• El festival 'Salorgullo' finaliza con la elaboración de un mural en la fachada del polideportivo
    **El festival ‘Salorgullo’ concluye con un vibrante mural en el corazón del polideportivo**

    Un murmullo de asombro y admiración acompañó el cierre del festival ‘Salorgullo’, culminando en una obra artística de proporciones épicas. Un mural de 120 metros cuadrados ha sido plasmado sobre la fachada del polideportivo, transformando un espacio hasta ahora convencional en un lienzo vibrante y lleno de simbolismo.

    La pieza, denominada “Visión”, es una pintura visionaria que desafía los límites tradicionales. Representa con maestría las plantas medicinales y los animales considerados portadores de poder dentro de la cosmovisión andina ancestral. El artista ha logrado capturar la esencia misma de un conocimiento milenario, ofreciendo una interpretación audaz y contemporánea de las raíces culturales de la región.

    La creación del mural no estuvo exenta de controversia. Durante el desarrollo del proyecto surgieron denuncias sobre posibles amenazas a los derechos del artista y a la integridad del edificio histórico. Estas preocupaciones generaron un debate público intenso, resaltando la importancia de proteger y preservar el patrimonio cultural local.

    A pesar de las tensiones, el resultado final ha sido ampliamente celebrado por la comunidad, que ha visto en esta obra una poderosa expresión artística y un símbolo de identidad regional. “Visión” se ha convertido, sin duda, en un hito del festival ‘Salorgullo’, dejando una huella imborrable en el paisaje urbano y consolidando su compromiso con la promoción de las artes y la diversidad cultural. La instalación ya es un atractivo turístico que atrae visitantes de todo el país.
    https://www.ideal.es/granada/costa/festival-salorgullo-finaliza-elaboracion-mural-fachada-polideportivo-20250708125500-nt.html

    #noticia, #España, #actualidad
    El festival 'Salorgullo' finaliza con la elaboración de un mural en la fachada del polideportivo **El festival ‘Salorgullo’ concluye con un vibrante mural en el corazón del polideportivo** Un murmullo de asombro y admiración acompañó el cierre del festival ‘Salorgullo’, culminando en una obra artística de proporciones épicas. Un mural de 120 metros cuadrados ha sido plasmado sobre la fachada del polideportivo, transformando un espacio hasta ahora convencional en un lienzo vibrante y lleno de simbolismo. La pieza, denominada “Visión”, es una pintura visionaria que desafía los límites tradicionales. Representa con maestría las plantas medicinales y los animales considerados portadores de poder dentro de la cosmovisión andina ancestral. El artista ha logrado capturar la esencia misma de un conocimiento milenario, ofreciendo una interpretación audaz y contemporánea de las raíces culturales de la región. La creación del mural no estuvo exenta de controversia. Durante el desarrollo del proyecto surgieron denuncias sobre posibles amenazas a los derechos del artista y a la integridad del edificio histórico. Estas preocupaciones generaron un debate público intenso, resaltando la importancia de proteger y preservar el patrimonio cultural local. A pesar de las tensiones, el resultado final ha sido ampliamente celebrado por la comunidad, que ha visto en esta obra una poderosa expresión artística y un símbolo de identidad regional. “Visión” se ha convertido, sin duda, en un hito del festival ‘Salorgullo’, dejando una huella imborrable en el paisaje urbano y consolidando su compromiso con la promoción de las artes y la diversidad cultural. La instalación ya es un atractivo turístico que atrae visitantes de todo el país. https://www.ideal.es/granada/costa/festival-salorgullo-finaliza-elaboracion-mural-fachada-polideportivo-20250708125500-nt.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.IDEAL.ES
    El festival 'Salorgullo' finaliza con la elaboración de un mural en la fachada del polideportivo | Ideal
    El mural de 120 metros cuadrados, es una pintura denominada visionaria, que no tiene principio ni fin y que representa las plantas medicinales o los animales de poder de
    0 Commenti 0 condivisioni 4 Views
  • Alcaudete regresa al Medievo del 11 al 13 de julio
    **Alcalá de la Sierra, 11 de julio –** El corazón del pueblo vuelve al siglo XIV este fin de semana con la celebración de las XX Fiestas Calatrava. La localidad se prepara para acoger una recreación histórica única, conocida como ‘Empalizada’, que trasladará a los visitantes a un vibrante y bullicioso escenario medieval.

    El viernes por la mañana, el castillo de Alcaudete se convertirá en el centro de atención, transformándose en un imponente baluarte con soldados, caballeros y mercaderes recreando escenas de vida cotidiana del siglo XIV. Los asistentes podrán presenciar duelos simulados, degustar alimentos típicos de la época y participar en talleres de artesanía medieval.

    Más allá de la ‘Empalizada’, las Fiestas Calatrava ofrecen un amplio programa cultural que incluye conciertos, representaciones teatrales, exposiciones y actividades para todas las edades. El sábado y el domingo se celebrarán romerías, bailes tradicionales y mercados medievales, ofreciendo una experiencia inmersiva en la rica historia y cultura de Alcaudete.

    Con esta celebración, Alcaudete reafirma su compromiso con la conservación del patrimonio histórico y cultural, invitando a vecinos y visitantes a sumergirse en un viaje fascinante al pasado. Las XX Fiestas Calatrava prometen ser un evento inolvidable para toda la familia.
    https://www.ideal.es/jaen/provincia-jaen/alcaudete-regresa-medievo-julio-20250707225030-nt.html

    #Alcaudete, #Medievo, #Julio, #España
    Alcaudete regresa al Medievo del 11 al 13 de julio **Alcalá de la Sierra, 11 de julio –** El corazón del pueblo vuelve al siglo XIV este fin de semana con la celebración de las XX Fiestas Calatrava. La localidad se prepara para acoger una recreación histórica única, conocida como ‘Empalizada’, que trasladará a los visitantes a un vibrante y bullicioso escenario medieval. El viernes por la mañana, el castillo de Alcaudete se convertirá en el centro de atención, transformándose en un imponente baluarte con soldados, caballeros y mercaderes recreando escenas de vida cotidiana del siglo XIV. Los asistentes podrán presenciar duelos simulados, degustar alimentos típicos de la época y participar en talleres de artesanía medieval. Más allá de la ‘Empalizada’, las Fiestas Calatrava ofrecen un amplio programa cultural que incluye conciertos, representaciones teatrales, exposiciones y actividades para todas las edades. El sábado y el domingo se celebrarán romerías, bailes tradicionales y mercados medievales, ofreciendo una experiencia inmersiva en la rica historia y cultura de Alcaudete. Con esta celebración, Alcaudete reafirma su compromiso con la conservación del patrimonio histórico y cultural, invitando a vecinos y visitantes a sumergirse en un viaje fascinante al pasado. Las XX Fiestas Calatrava prometen ser un evento inolvidable para toda la familia. https://www.ideal.es/jaen/provincia-jaen/alcaudete-regresa-medievo-julio-20250707225030-nt.html #Alcaudete, #Medievo, #Julio, #España
    WWW.IDEAL.ES
    Alcaudete regresa al Medievo del 11 al 13 de julio | Ideal
    Una de las novedades de las XX Fiestas Calatravas es la recreación histórica 'Empalizada', el viernes, en el castillo
    0 Commenti 0 condivisioni 18 Views
  • Hostelería y turismo en Granada: crecimiento, retos y la importancia de la colaboración empresarial
    **Hostelería y turismo en Granada: un motor de transformación para la provincia**

    Granada se erige como un destino turístico de referencia, pero su impacto trasciende las imágenes del Albaicín o la majestuosidad del Alhambra. La hostelería y el turismo en la ciudad no solo atraen visitantes internacionales y nacionales, sino que también impulsan un crecimiento económico sostenido, creando empleo y fortaleciendo tejido empresarial local.

    La colaboración entre hoteles, restaurantes, agencias de viajes y otros negocios relacionados es fundamental para optimizar los recursos y ofrecer una experiencia turística única y competitiva. Este ecosistema dinámico no solo impulsa el sector turístico, sino que también dinamiza otras áreas de la economía provincial, fomentando la innovación y promoviendo el desarrollo sostenible del territorio.

    La inversión en infraestructuras, la mejora continua de los servicios y la adaptación a las nuevas tendencias son claves para asegurar la vitalidad del sector y consolidar a Granada como un destino turístico de primer orden, capaz de satisfacer las demandas de un mercado global cada vez más exigente. La apuesta por el turismo inteligente y responsable, que respete el patrimonio cultural y natural de la ciudad, es la garantía de un futuro próspero para la provincia.

    La capacidad de adaptación y la búsqueda constante de nuevas oportunidades son los pilares sobre los que se construye el éxito del sector turístico granadino, convirtiéndolo en un motor esencial para el desarrollo económico y social de la región.
    https://www.ideal.es/granada/hosteleria-turismo-granada-crecimiento-retos-importancia-colaboracion-20250708000400-nt.html

    #noticia, #España, #actualidad
    Hostelería y turismo en Granada: crecimiento, retos y la importancia de la colaboración empresarial **Hostelería y turismo en Granada: un motor de transformación para la provincia** Granada se erige como un destino turístico de referencia, pero su impacto trasciende las imágenes del Albaicín o la majestuosidad del Alhambra. La hostelería y el turismo en la ciudad no solo atraen visitantes internacionales y nacionales, sino que también impulsan un crecimiento económico sostenido, creando empleo y fortaleciendo tejido empresarial local. La colaboración entre hoteles, restaurantes, agencias de viajes y otros negocios relacionados es fundamental para optimizar los recursos y ofrecer una experiencia turística única y competitiva. Este ecosistema dinámico no solo impulsa el sector turístico, sino que también dinamiza otras áreas de la economía provincial, fomentando la innovación y promoviendo el desarrollo sostenible del territorio. La inversión en infraestructuras, la mejora continua de los servicios y la adaptación a las nuevas tendencias son claves para asegurar la vitalidad del sector y consolidar a Granada como un destino turístico de primer orden, capaz de satisfacer las demandas de un mercado global cada vez más exigente. La apuesta por el turismo inteligente y responsable, que respete el patrimonio cultural y natural de la ciudad, es la garantía de un futuro próspero para la provincia. La capacidad de adaptación y la búsqueda constante de nuevas oportunidades son los pilares sobre los que se construye el éxito del sector turístico granadino, convirtiéndolo en un motor esencial para el desarrollo económico y social de la región. https://www.ideal.es/granada/hosteleria-turismo-granada-crecimiento-retos-importancia-colaboracion-20250708000400-nt.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.IDEAL.ES
    Hostelería y turismo en Granada: crecimiento, retos y la importancia de la colaboración empresarial | Ideal
    Hostelería y turismo no solo atraen visitantes a Granada: crean empleo, cohesionan y dinamizan el territorio y sostienen buena parte de la actividad económica provincial
    0 Commenti 0 condivisioni 19 Views
  • 'Al Freskito' 2025 llenará de teatro las noches de verano en Pinos Puente y sus anejos
    **Pinos Puente se prepara para una vibrante temporada teatral al aire libre**

    El municipio de Pinos Puente ha anunciado la celebración de ‘Al Freskito’ 2025, un festival dedicado a las artes escénicas que iluminará las noches de verano. Organizado por el Ayuntamiento, este evento promete ofrecer una experiencia cultural única para todo tipo de público.

    Durante una semana, del 15 al 30 de julio, los vecinos y visitantes podrán disfrutar de ocho representaciones teatrales gratuitas. Estas producciones se llevarán a cabo en un espacio diseñado específicamente para albergar las actuaciones, situado en el corazón del pueblo y con fácil acceso a sus anejos.

    La iniciativa busca fomentar la cultura local y ofrecer una alternativa de entretenimiento accesible para familias y personas de todas las edades. Se espera que ‘Al Freskito’ 2025 se convierta en un punto culminante del verano en Pinos Puente, atrayendo visitantes y promoviendo el desarrollo cultural del municipio. El Ayuntamiento ha apostado por esta iniciativa como una forma de dinamizar la vida social y artística de la localidad. Los horarios y detalles de cada representación serán comunicados próximamente a través de los canales oficiales del Ayuntamiento.
    https://www.ideal.es/granada/freskito-2025-llenara-teatro-noches-verano-pinos-20250708000255-nt.html

    #AlFreskito, #PinosPuente, #TeatroDeVerano, #Verano2025
    'Al Freskito' 2025 llenará de teatro las noches de verano en Pinos Puente y sus anejos **Pinos Puente se prepara para una vibrante temporada teatral al aire libre** El municipio de Pinos Puente ha anunciado la celebración de ‘Al Freskito’ 2025, un festival dedicado a las artes escénicas que iluminará las noches de verano. Organizado por el Ayuntamiento, este evento promete ofrecer una experiencia cultural única para todo tipo de público. Durante una semana, del 15 al 30 de julio, los vecinos y visitantes podrán disfrutar de ocho representaciones teatrales gratuitas. Estas producciones se llevarán a cabo en un espacio diseñado específicamente para albergar las actuaciones, situado en el corazón del pueblo y con fácil acceso a sus anejos. La iniciativa busca fomentar la cultura local y ofrecer una alternativa de entretenimiento accesible para familias y personas de todas las edades. Se espera que ‘Al Freskito’ 2025 se convierta en un punto culminante del verano en Pinos Puente, atrayendo visitantes y promoviendo el desarrollo cultural del municipio. El Ayuntamiento ha apostado por esta iniciativa como una forma de dinamizar la vida social y artística de la localidad. Los horarios y detalles de cada representación serán comunicados próximamente a través de los canales oficiales del Ayuntamiento. https://www.ideal.es/granada/freskito-2025-llenara-teatro-noches-verano-pinos-20250708000255-nt.html #AlFreskito, #PinosPuente, #TeatroDeVerano, #Verano2025
    WWW.IDEAL.ES
    'Al Freskito' 2025 llenará de teatro las noches de verano en Pinos Puente y sus anejos | Ideal
    Desde hoy y hasta el 30 de julio este festival, organizado por el Ayuntamiento, ofrecerá ocho representaciones gratuitas para todos los públicos
    0 Commenti 0 condivisioni 21 Views
  • Congresos de julio
    **Julio, un mes de despliegue y organización en el corazón de la ciudad.** La reciente semana ha estado marcada por una actividad frenética y, francamente, sorprendente. Se llevó a cabo un congreso internacional que, según los organizadores, “se montó como pudieron”. La verdad es que la imagen que se ha creado ha sido la de un despliegue logístico impresionante, casi surrealista.

    El equipo de montaje, compuesto por decenas de personas, trabajó incansablemente durante días para preparar el espacio, instalando todo tipo de equipos y organizando los detalles más pequeños. Se armó como si fuera a celebrar una maratón popular o la rifa del jamón más grande de la ciudad, con mesas, sillas, pantallas gigantes y un sistema de sonido potente que resonaba por los alrededores.

    El impacto visual fue considerable: el recinto quedó transformado en un bullicio de actividad y color, con técnicos y voluntarios moviéndose a toda velocidad para asegurar el correcto funcionamiento del evento. El resultado final, aunque inesperado en su magnitud, ha generado una gran atención mediática y curiosidad entre los ciudadanos. Se dice que la organización ha sido un éxito, al menos a nivel de impacto visual y sensación generada, y se espera que atraiga a numerosos profesionales y visitantes interesados en las temáticas abordadas durante el congreso. La ciudad, por su parte, ha visto una notable revitalización económica durante estos días, con un aumento significativo del tráfico turístico y la demanda de servicios locales.
    https://www.ideal.es/opinion/pio-garcia-congresos-julio-20250708001659-ntrc.html

    #Eventos, #Congresos, #Turismo
    Congresos de julio **Julio, un mes de despliegue y organización en el corazón de la ciudad.** La reciente semana ha estado marcada por una actividad frenética y, francamente, sorprendente. Se llevó a cabo un congreso internacional que, según los organizadores, “se montó como pudieron”. La verdad es que la imagen que se ha creado ha sido la de un despliegue logístico impresionante, casi surrealista. El equipo de montaje, compuesto por decenas de personas, trabajó incansablemente durante días para preparar el espacio, instalando todo tipo de equipos y organizando los detalles más pequeños. Se armó como si fuera a celebrar una maratón popular o la rifa del jamón más grande de la ciudad, con mesas, sillas, pantallas gigantes y un sistema de sonido potente que resonaba por los alrededores. El impacto visual fue considerable: el recinto quedó transformado en un bullicio de actividad y color, con técnicos y voluntarios moviéndose a toda velocidad para asegurar el correcto funcionamiento del evento. El resultado final, aunque inesperado en su magnitud, ha generado una gran atención mediática y curiosidad entre los ciudadanos. Se dice que la organización ha sido un éxito, al menos a nivel de impacto visual y sensación generada, y se espera que atraiga a numerosos profesionales y visitantes interesados en las temáticas abordadas durante el congreso. La ciudad, por su parte, ha visto una notable revitalización económica durante estos días, con un aumento significativo del tráfico turístico y la demanda de servicios locales. https://www.ideal.es/opinion/pio-garcia-congresos-julio-20250708001659-ntrc.html #Eventos, #Congresos, #Turismo
    WWW.IDEAL.ES
    Congresos de julio | Ideal
    Han montado un congreso como podían haber organizado un maratón popular o la rifa de un jamón
    0 Commenti 0 condivisioni 16 Views
  • La playa que más ladra de Granada
    **Motril, un Destino Surpreendente para Amantes Peludos y Sol**

    Motril, una localidad costera andaluza, está atrayendo cada vez más visitantes que buscan una experiencia vacacional única: la oportunidad de disfrutar del sol y la arena con sus compañeros caninos. La playa de Motril, tradicionalmente conocida por su amplia extensión de arena dorada y aguas cristalinas, ha ganado una reputación inesperada como un destino popular para mascotas y sus dueños.

    La proximidad a la ciudad, junto con la facilidad de acceso en coche y la existencia de servicios cercanos como restaurantes y tiendas que acogen perros, han convertido a esta playa en un lugar ideal para unas vacaciones relajadas y divertidas para familias donde el disfrute animal es una prioridad. La tranquilidad del entorno, combinada con la calidad de la arena y las vistas al Mediterráneo, hacen de Motril un destino atractivo tanto para los amantes de la naturaleza como para aquellos que buscan una escapada familiar sin renunciar al bienestar de sus mascotas.

    Además, la playa ha sido acondicionada con zonas de sombra y bebederos para perros, lo que demuestra el compromiso del ayuntamiento con el confort de los visitantes caninos. La creciente popularidad de Motril como destino pet-friendly está impulsando el desarrollo de nuevos servicios y actividades relacionadas con el bienestar animal en la zona. La playa de Motril se ha consolidado como un lugar especial donde perros y humanos pueden disfrutar juntos de las maravillas del Mediterráneo.
    https://www.ideal.es/granada/costa/playa-ladra-granada-20250708003939-nt.html

    #PlayaSDeGranada, #VacacionesEnEspaña, #TurismoEspaña, #ViajesPorEspaña, #Granada
    La playa que más ladra de Granada **Motril, un Destino Surpreendente para Amantes Peludos y Sol** Motril, una localidad costera andaluza, está atrayendo cada vez más visitantes que buscan una experiencia vacacional única: la oportunidad de disfrutar del sol y la arena con sus compañeros caninos. La playa de Motril, tradicionalmente conocida por su amplia extensión de arena dorada y aguas cristalinas, ha ganado una reputación inesperada como un destino popular para mascotas y sus dueños. La proximidad a la ciudad, junto con la facilidad de acceso en coche y la existencia de servicios cercanos como restaurantes y tiendas que acogen perros, han convertido a esta playa en un lugar ideal para unas vacaciones relajadas y divertidas para familias donde el disfrute animal es una prioridad. La tranquilidad del entorno, combinada con la calidad de la arena y las vistas al Mediterráneo, hacen de Motril un destino atractivo tanto para los amantes de la naturaleza como para aquellos que buscan una escapada familiar sin renunciar al bienestar de sus mascotas. Además, la playa ha sido acondicionada con zonas de sombra y bebederos para perros, lo que demuestra el compromiso del ayuntamiento con el confort de los visitantes caninos. La creciente popularidad de Motril como destino pet-friendly está impulsando el desarrollo de nuevos servicios y actividades relacionadas con el bienestar animal en la zona. La playa de Motril se ha consolidado como un lugar especial donde perros y humanos pueden disfrutar juntos de las maravillas del Mediterráneo. https://www.ideal.es/granada/costa/playa-ladra-granada-20250708003939-nt.html #PlayaSDeGranada, #VacacionesEnEspaña, #TurismoEspaña, #ViajesPorEspaña, #Granada
    WWW.IDEAL.ES
    La playa que más ladra de Granada | Ideal
    Los turistas eligen la playa canina de Motril por su buena ubicación y la accesibilidad para mascotas
    0 Commenti 0 condivisioni 22 Views
  • «No soy experto en Sierra Nevada, pero en la participación está la esencia de mi trabajo»
    **Reunión del Consejo de Participación del Parque Nacional de Sierra Nevada Marca un Hito en el Compromiso Ciudadano**

    El Palacio de Gracia, Madrid – En una sesión inaugural marcada por la innovación y la profunda experiencia en análisis de datos ambientales, se llevó a cabo hoy la primera reunión plenaria del Consejo de Participación del Parque Nacional de Sierra Nevada. La iniciativa, impulsada con el objetivo de fortalecer el diálogo entre administradores y ciudadanos, contó con la presencia de expertos en acústica urbana y calidad ambiental, quienes aportaron sus conocimientos para optimizar las estrategias de gestión del parque.

    La elección de [Nombre del Investigador], reconocido investigador especializado en percepción acústica urbana y calidad ambiental, como presidente del Consejo, refleja un compromiso firme con la participación activa de la comunidad científica y técnica. Su enfoque se centra en comprender cómo los ciudadanos perciben y valoran el entorno natural, un factor crucial para asegurar la sostenibilidad a largo plazo del parque.

    “No soy experto en Sierra Nevada,” declaró [Nombre del Investigador] al inicio de la reunión, “pero en la participación está la esencia de mi trabajo. Es fundamental entender las necesidades y preocupaciones de los usuarios del parque para poder tomar decisiones informadas y garantizar que se proteja su belleza natural.”

    La primera sesión abordó temas clave como el control del ruido, la gestión de residuos y la conservación de la biodiversidad, buscando soluciones conjuntas que equilibren los intereses de los visitantes con la protección del ecosistema. Se espera que esta iniciativa sirva como modelo para otras áreas naturales protegidas, promoviendo una gestión más transparente y participativa. El Consejo de Participación del Parque Nacional de Sierra Nevada se erige como un paso adelante en el compromiso de preservar este valioso patrimonio natural para las futuras generaciones.
    https://www.ideal.es/sierranevada/experto-sierra-nevada-participacion-esencia-trabajo-20250708003946-nt.html

    #SierraNevada, #TurismoEspaña, #Participación, #Esencia
    «No soy experto en Sierra Nevada, pero en la participación está la esencia de mi trabajo» **Reunión del Consejo de Participación del Parque Nacional de Sierra Nevada Marca un Hito en el Compromiso Ciudadano** El Palacio de Gracia, Madrid – En una sesión inaugural marcada por la innovación y la profunda experiencia en análisis de datos ambientales, se llevó a cabo hoy la primera reunión plenaria del Consejo de Participación del Parque Nacional de Sierra Nevada. La iniciativa, impulsada con el objetivo de fortalecer el diálogo entre administradores y ciudadanos, contó con la presencia de expertos en acústica urbana y calidad ambiental, quienes aportaron sus conocimientos para optimizar las estrategias de gestión del parque. La elección de [Nombre del Investigador], reconocido investigador especializado en percepción acústica urbana y calidad ambiental, como presidente del Consejo, refleja un compromiso firme con la participación activa de la comunidad científica y técnica. Su enfoque se centra en comprender cómo los ciudadanos perciben y valoran el entorno natural, un factor crucial para asegurar la sostenibilidad a largo plazo del parque. “No soy experto en Sierra Nevada,” declaró [Nombre del Investigador] al inicio de la reunión, “pero en la participación está la esencia de mi trabajo. Es fundamental entender las necesidades y preocupaciones de los usuarios del parque para poder tomar decisiones informadas y garantizar que se proteja su belleza natural.” La primera sesión abordó temas clave como el control del ruido, la gestión de residuos y la conservación de la biodiversidad, buscando soluciones conjuntas que equilibren los intereses de los visitantes con la protección del ecosistema. Se espera que esta iniciativa sirva como modelo para otras áreas naturales protegidas, promoviendo una gestión más transparente y participativa. El Consejo de Participación del Parque Nacional de Sierra Nevada se erige como un paso adelante en el compromiso de preservar este valioso patrimonio natural para las futuras generaciones. https://www.ideal.es/sierranevada/experto-sierra-nevada-participacion-esencia-trabajo-20250708003946-nt.html #SierraNevada, #TurismoEspaña, #Participación, #Esencia
    WWW.IDEAL.ES
    Jerónimo Vida, Doctor en Física y profesor de la UGR: «No soy experto en Sierra Nevada, pero en la participación está la esencia de mi trabajo» | Ideal
    El Consejo de Participación del Parque se reúne hoy por primera vez bajo la presidencia de este investigador experto en percepción acústica urbana y calidad ambiental
    0 Commenti 0 condivisioni 27 Views
  • Abre el primer 'saloon' del lejano Oeste de Granada
    **Apertura de "Saloon" en el Corazón de Granada:**

    El bullicio habitual del Parque de las Alquerías, hogar de los últimos asentamientos aledaños a la Alhambra, ha adquirido un nuevo y vibrante sabor con la inauguración del “Saloon”, el primer restaurante y bar del barrio. Ubicado estratégicamente en una de las calles más transitadas, este establecimiento promete convertirse en un punto de encuentro para vecinos y visitantes que buscan disfrutar de una atmósfera única e inmersa en la tradición granadina.

    El Saloon ofrece una cuidada selección de tapas clásicas y elaboraciones innovadoras, acompañados de una extensa carta de vinos y cervezas locales, además de cócteles artesanales. La decoración, inspirada en el ambiente de los salones del lejano Oeste, ha generado un gran revuelo entre la comunidad local, que ha acogido con entusiasmo esta nueva iniciativa.

    "Es un lugar perfecto para relajarse después del trabajo o reunirse con amigos", comentaba María Rodríguez, una vecina del barrio, visiblemente emocionada durante la inauguración. "La atmósfera es genial y la comida está deliciosa". El Saloon se consolida como un nuevo atractivo en el Parque de las Alquerías, contribuyendo a su dinamismo y convirtiéndose en un punto clave para disfrutar de la rica cultura y gastronomía de Granada. Se espera que este nuevo establecimiento impulse aún más el crecimiento del barrio, atrayendo a nuevos negocios y revitalizando la vida local.
    https://www.ideal.es/granada/abre-primer-saloon-lejano-oeste-granada-20250708003957-nt.html

    #AbreElSaloon, #Granada, #LejanoOeste
    Abre el primer 'saloon' del lejano Oeste de Granada **Apertura de "Saloon" en el Corazón de Granada:** El bullicio habitual del Parque de las Alquerías, hogar de los últimos asentamientos aledaños a la Alhambra, ha adquirido un nuevo y vibrante sabor con la inauguración del “Saloon”, el primer restaurante y bar del barrio. Ubicado estratégicamente en una de las calles más transitadas, este establecimiento promete convertirse en un punto de encuentro para vecinos y visitantes que buscan disfrutar de una atmósfera única e inmersa en la tradición granadina. El Saloon ofrece una cuidada selección de tapas clásicas y elaboraciones innovadoras, acompañados de una extensa carta de vinos y cervezas locales, además de cócteles artesanales. La decoración, inspirada en el ambiente de los salones del lejano Oeste, ha generado un gran revuelo entre la comunidad local, que ha acogido con entusiasmo esta nueva iniciativa. "Es un lugar perfecto para relajarse después del trabajo o reunirse con amigos", comentaba María Rodríguez, una vecina del barrio, visiblemente emocionada durante la inauguración. "La atmósfera es genial y la comida está deliciosa". El Saloon se consolida como un nuevo atractivo en el Parque de las Alquerías, contribuyendo a su dinamismo y convirtiéndose en un punto clave para disfrutar de la rica cultura y gastronomía de Granada. Se espera que este nuevo establecimiento impulse aún más el crecimiento del barrio, atrayendo a nuevos negocios y revitalizando la vida local. https://www.ideal.es/granada/abre-primer-saloon-lejano-oeste-granada-20250708003957-nt.html #AbreElSaloon, #Granada, #LejanoOeste
    WWW.IDEAL.ES
    Abre el primer 'saloon' del lejano Oeste de Granada | Ideal
    Los vecinos celebran la apertura en el Parque de las Alquerías del único restaurante y bar del último barrio nacido en la ciudad de la Alhambra
    0 Commenti 0 condivisioni 23 Views
  • Más de dos millones de euros en la renovación de la señalización de los Espacios Naturales Protegidos
    **Renueva la Experiencia en la Naturaleza: Un Millón de Euros Impulsa la Modernización de las Señalizaciones de Espacios Naturales Protegidos**

    Ante el creciente interés por los espacios naturales protegidos, se ha puesto en marcha un ambicioso proyecto de renovación de señalización que impulsará la experiencia del visitante y facilitará su interacción con el entorno. Una inversión de más de dos millones de euros permitirá modernizar las instalaciones de diversos parques y reservas naturales a lo largo y ancho del país.

    La estrategia central reside en la incorporación de tecnología digital, específicamente mediante códigos QR estratégicamente ubicados. Estos códigos QR servirán como puerta de entrada a fichas detalladas que ofrecen información crucial sobre cada espacio natural: datos de contacto para emergencias o consultas, horarios de apertura y cierre, rutas de senderismo señalizadas, información sobre flora y fauna local, así como recomendaciones de seguridad y prácticas de respeto al medio ambiente.

    Más allá de la simple información, el proyecto busca promover una experiencia más interactiva y educativa, permitiendo a los visitantes acceder a recursos multimedia y herramientas de navegación que faciliten su exploración del entorno natural. Se espera que esta iniciativa no solo mejore la calidad de las instalaciones, sino también fomentar un mayor conocimiento y conciencia sobre la importancia de la conservación de nuestros espacios naturales.

    El proyecto ha sido desarrollado en colaboración con expertos en señalización, ecología y comunicación, asegurando que la información proporcionada sea precisa, relevante y adaptada a las necesidades de los visitantes. Se espera que este ambicioso proyecto contribuya significativamente al impulso del turismo sostenible en los espacios protegidos, promoviendo un disfrute responsable y enriquecedor para todos. Se prevé que se implementen mejoras continuas basadas en la retroalimentación de usuarios y expertos, garantizando así la relevancia y eficacia de las señalizaciones a largo plazo.
    https://www.ideal.es/almeria/provincia-almeria/dos-millones-euros-renovacion-senalizacion-espacios-naturales-20250707125155-nt.html

    #MásDeDosMillonesEuros, #RenovaciónSeñalización, #EspaciosNaturalesProtegidos, #TurismoSostenible, #ConservaciónNaturaleza
    Más de dos millones de euros en la renovación de la señalización de los Espacios Naturales Protegidos **Renueva la Experiencia en la Naturaleza: Un Millón de Euros Impulsa la Modernización de las Señalizaciones de Espacios Naturales Protegidos** Ante el creciente interés por los espacios naturales protegidos, se ha puesto en marcha un ambicioso proyecto de renovación de señalización que impulsará la experiencia del visitante y facilitará su interacción con el entorno. Una inversión de más de dos millones de euros permitirá modernizar las instalaciones de diversos parques y reservas naturales a lo largo y ancho del país. La estrategia central reside en la incorporación de tecnología digital, específicamente mediante códigos QR estratégicamente ubicados. Estos códigos QR servirán como puerta de entrada a fichas detalladas que ofrecen información crucial sobre cada espacio natural: datos de contacto para emergencias o consultas, horarios de apertura y cierre, rutas de senderismo señalizadas, información sobre flora y fauna local, así como recomendaciones de seguridad y prácticas de respeto al medio ambiente. Más allá de la simple información, el proyecto busca promover una experiencia más interactiva y educativa, permitiendo a los visitantes acceder a recursos multimedia y herramientas de navegación que faciliten su exploración del entorno natural. Se espera que esta iniciativa no solo mejore la calidad de las instalaciones, sino también fomentar un mayor conocimiento y conciencia sobre la importancia de la conservación de nuestros espacios naturales. El proyecto ha sido desarrollado en colaboración con expertos en señalización, ecología y comunicación, asegurando que la información proporcionada sea precisa, relevante y adaptada a las necesidades de los visitantes. Se espera que este ambicioso proyecto contribuya significativamente al impulso del turismo sostenible en los espacios protegidos, promoviendo un disfrute responsable y enriquecedor para todos. Se prevé que se implementen mejoras continuas basadas en la retroalimentación de usuarios y expertos, garantizando así la relevancia y eficacia de las señalizaciones a largo plazo. https://www.ideal.es/almeria/provincia-almeria/dos-millones-euros-renovacion-senalizacion-espacios-naturales-20250707125155-nt.html #MásDeDosMillonesEuros, #RenovaciónSeñalización, #EspaciosNaturalesProtegidos, #TurismoSostenible, #ConservaciónNaturaleza
    WWW.IDEAL.ES
    Más de dos millones de euros en la renovación de la señalización de los Espacios Naturales Protegidos | Ideal
    Se han incorporado nuevas tecnologías con el uso de códigos QR que permiten acceder a la ficha del equipamiento con datos de contacto y horarios, entre otra información
    0 Commenti 0 condivisioni 24 Views
  • Un autocine de récord para la Granada de 2031
    **Granada, 16 de agosto de 2031 –** El calor sofoca mientras las cámaras apuntan a la plaza de España, no para capturar un espectáculo tradicional, sino para analizar el impacto del último autocine récord mundial: “El Despertar Granadino”. Organizado por Autocine Madrid, el gigante mediático liderado por Cristina Porta y Tamara Istambul, este evento busca consolidarse como una plataforma innovadora para la difusión de noticias y entretenimiento a nivel nacional.

    La iniciativa, que ha generado un debate intenso sobre el futuro del periodismo y la cultura popular, se centra en la creación de experiencias inmersivas y participativas para los ciudadanos. Desde la recreación de momentos históricos hasta la exploración de tendencias emergentes, “El Despertar Granadino” pretende ser un espacio de encuentro y diálogo donde convergen diferentes perspectivas.

    "Creemos firmemente que el futuro del periodismo reside en conectar con el público de manera más profunda y significativa", declaró Cristina Porta durante la presentación. "Nuestro objetivo es ofrecer una experiencia única que vaya más allá de la simple transmisión de información, creando momentos memorables para nuestros espectadores."

    El evento ha atraído a miles de visitantes interesados en conocer las últimas novedades y tendencias del momento. Además de las actividades programadas, “El Despertar Granadino” ofrece un espacio para el networking y el intercambio de ideas entre profesionales y aficionados al mundo de los medios.

    La presencia de Autocine Madrid en Granada supone una apuesta decidida por la innovación y la creatividad, consolidando su posición como líder indiscutible en el sector del entretenimiento. Con un equipo de expertos y una visión clara, la empresa se compromete a seguir ofreciendo experiencias únicas que inspiren y emocionen a sus audiencias.

    El éxito de “El Despertar Granadino” será, sin duda, un hito en la historia del periodismo español, marcando el camino hacia un futuro más participativo e interactivo.
    https://www.ideal.es/culturas/autocine-record-granada-2031-20250707233852-nt.html

    #Granada, #Autocine, #Récord, #2031
    Un autocine de récord para la Granada de 2031 **Granada, 16 de agosto de 2031 –** El calor sofoca mientras las cámaras apuntan a la plaza de España, no para capturar un espectáculo tradicional, sino para analizar el impacto del último autocine récord mundial: “El Despertar Granadino”. Organizado por Autocine Madrid, el gigante mediático liderado por Cristina Porta y Tamara Istambul, este evento busca consolidarse como una plataforma innovadora para la difusión de noticias y entretenimiento a nivel nacional. La iniciativa, que ha generado un debate intenso sobre el futuro del periodismo y la cultura popular, se centra en la creación de experiencias inmersivas y participativas para los ciudadanos. Desde la recreación de momentos históricos hasta la exploración de tendencias emergentes, “El Despertar Granadino” pretende ser un espacio de encuentro y diálogo donde convergen diferentes perspectivas. "Creemos firmemente que el futuro del periodismo reside en conectar con el público de manera más profunda y significativa", declaró Cristina Porta durante la presentación. "Nuestro objetivo es ofrecer una experiencia única que vaya más allá de la simple transmisión de información, creando momentos memorables para nuestros espectadores." El evento ha atraído a miles de visitantes interesados en conocer las últimas novedades y tendencias del momento. Además de las actividades programadas, “El Despertar Granadino” ofrece un espacio para el networking y el intercambio de ideas entre profesionales y aficionados al mundo de los medios. La presencia de Autocine Madrid en Granada supone una apuesta decidida por la innovación y la creatividad, consolidando su posición como líder indiscutible en el sector del entretenimiento. Con un equipo de expertos y una visión clara, la empresa se compromete a seguir ofreciendo experiencias únicas que inspiren y emocionen a sus audiencias. El éxito de “El Despertar Granadino” será, sin duda, un hito en la historia del periodismo español, marcando el camino hacia un futuro más participativo e interactivo. https://www.ideal.es/culturas/autocine-record-granada-2031-20250707233852-nt.html #Granada, #Autocine, #Récord, #2031
    WWW.IDEAL.ES
    Un autocine de récord para la Granada de 2031 | Ideal
    Las granadinas Cristina Porta y Tamara Istambul, fundadoras de Autocine Madrid, el más grande del mundo, quieren desembarcar en la ciudad con un espacio que potencie la i
    0 Commenti 0 condivisioni 785 Views
Pagine in Evidenza