• De Javier Borrego a "Francisca Javiera": la deriva ultra del exjuez que se mofó de las personas trans en un acto de Vox en el Congreso
    El ex magistrado Javier Borregón ha protagonizado un acto polémico en Madrid, ahora identificado como "Francisca Javiera", durante una actividad organizada por Abogados Cristianos. La controvertida figura, anteriormente juez del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y del Tribunal Supremo, pronunció declaraciones que han generado indignación y críticas. El evento, celebrado en el Congreso, se sumergió en la polémica tras comentarios ofensivos dirigidos a personas trans. La acción ha reavivado el debate sobre las posturas ultraliberales asociadas a Vox y su postura frente a los derechos de las minorías. La aparición de “Francisca Javiera” eleva nuevamente interrogantes sobre la libertad de expresión y sus límites, así como sobre la representación de ciertos sectores políticos en el ámbito público. El incidente ha atraído una fuerte atención mediática y un intenso debate social.
    https://www.meneame.net/story/javier-borrego-francisca-javiera-deriva-ultra-exjuez-mofo-trans

    #JavierBorrego, #Vox, #Transgénero, #Discriminación, #FranciscaJaviera
    De Javier Borrego a "Francisca Javiera": la deriva ultra del exjuez que se mofó de las personas trans en un acto de Vox en el Congreso El ex magistrado Javier Borregón ha protagonizado un acto polémico en Madrid, ahora identificado como "Francisca Javiera", durante una actividad organizada por Abogados Cristianos. La controvertida figura, anteriormente juez del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y del Tribunal Supremo, pronunció declaraciones que han generado indignación y críticas. El evento, celebrado en el Congreso, se sumergió en la polémica tras comentarios ofensivos dirigidos a personas trans. La acción ha reavivado el debate sobre las posturas ultraliberales asociadas a Vox y su postura frente a los derechos de las minorías. La aparición de “Francisca Javiera” eleva nuevamente interrogantes sobre la libertad de expresión y sus límites, así como sobre la representación de ciertos sectores políticos en el ámbito público. El incidente ha atraído una fuerte atención mediática y un intenso debate social. https://www.meneame.net/story/javier-borrego-francisca-javiera-deriva-ultra-exjuez-mofo-trans #JavierBorrego, #Vox, #Transgénero, #Discriminación, #FranciscaJaviera
    WWW.MENEAME.NET
    De Javier Borrego a “Francisca Javiera”: la deriva ultra del exjuez que se mofó de las personas trans en un acto de Vox en el Congreso
    Vinculado a Abogados Cristianos, fue magistrado del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y del Tribunal Supremo, y en los últimos años se ha prodigado en tertulias y artículos de opinión que arremeten contra el matrimonio homosexual o el derecho...
    0 Commentarios 0 Acciones 24 Views
  • El Parlamento cubano aprueba el cambio de sexo "por solicitud personal"
    El debate sobre la igualdad y la autodeterminación alcanza un nuevo hito en Cuba, donde el Parlamento ha aprobado una histórica ley que permite el cambio de sexo “por solicitud personal”. Esta legislación, considerada un avance pionero en América Latina, reconoce el derecho fundamental de cada individuo a modificar su identidad de género. La medida se basa en la libertad de expresión y la garantía del derecho a la salud, ofreciendo acceso a tratamientos médicos necesarios para esta transformación. La aprobación ha generado expectación y debate sobre las implicaciones sociales y jurídicas de este cambio legislativo. Se espera que esta nueva ley impulse la inclusión y el respeto hacia las personas transgénero en la sociedad cubana, marcando un hito en la historia del país.
    https://www.20minutos.es/internacional/parlamento-cubano-aprueba-cambio-sexo-por-solicitud-personal-5732807/

    #Cuba, #CambioDeSexo, #DerechosHumanos, #LegislaciónCubana, #IdentidadDeGénero
    El Parlamento cubano aprueba el cambio de sexo "por solicitud personal" El debate sobre la igualdad y la autodeterminación alcanza un nuevo hito en Cuba, donde el Parlamento ha aprobado una histórica ley que permite el cambio de sexo “por solicitud personal”. Esta legislación, considerada un avance pionero en América Latina, reconoce el derecho fundamental de cada individuo a modificar su identidad de género. La medida se basa en la libertad de expresión y la garantía del derecho a la salud, ofreciendo acceso a tratamientos médicos necesarios para esta transformación. La aprobación ha generado expectación y debate sobre las implicaciones sociales y jurídicas de este cambio legislativo. Se espera que esta nueva ley impulse la inclusión y el respeto hacia las personas transgénero en la sociedad cubana, marcando un hito en la historia del país. https://www.20minutos.es/internacional/parlamento-cubano-aprueba-cambio-sexo-por-solicitud-personal-5732807/ #Cuba, #CambioDeSexo, #DerechosHumanos, #LegislaciónCubana, #IdentidadDeGénero
    WWW.20MINUTOS.ES
    El Parlamento cubano aprueba el cambio de sexo "por solicitud personal"
    La isla se suma a los países que garantizan el derecho a la autodeterminación de género.
    0 Commentarios 0 Acciones 797 Views
  • Cuestión de salud mental: la comunidad LGBTIQ+ tiene tasas más altas de depresión, estrés y ansiedad
    **Cuestión de salud mental: la comunidad LGBTIQ+ tiene tasas más altas de depresión, estrés y ansiedad**

    La salud mental de las personas pertenecientes a la comunidad lesbiana, gay, bisexual, transgénero, queer e intersexual (LGBTIQ+) se encuentra significativamente afectada en comparación con el resto de la población. Estudios recientes revelan que este grupo social experimenta tasas más elevadas de depresión, estrés y ansiedad, un problema que ha generado preocupación entre expertos y activistas por igual.

    Si bien los factores individuales juegan un papel importante en la salud mental, la evidencia científica apunta de manera contundente a que la discriminación y el estigma son causas fundamentales detrás de estas disparidades. La constante exposición a prejuicios, discriminación, acoso y falta de aceptación social generan un impacto psicológico severo, dificultando el acceso a recursos y aumentando los niveles de vulnerabilidad.

    La invisibilización histórica y la marginación social que han sufrido las personas LGBTIQ+ han contribuido a crear un ambiente hostil en muchos ámbitos de la vida, desde el familiar hasta laboral y educativo. Esta falta de apoyo y comprensión puede generar sentimientos de aislamiento, baja autoestima y desesperanza, factores que, a su vez, favorecen el desarrollo de trastornos mentales.

    Es crucial reconocer y abordar este problema con seriedad, promoviendo campañas de sensibilización, fomentando la inclusión social y combatiendo activamente cualquier forma de discriminación. Además, es fundamental garantizar el acceso equitativo a servicios de salud mental especializados para la comunidad LGBTIQ+, reconociendo sus necesidades específicas y ofreciendo un apoyo adecuado que considere los desafíos únicos que enfrentan.

    La salud mental de las personas LGBTIQ+ no es solo una cuestión individual; es una cuestión social que requiere la atención y el compromiso de toda la sociedad, con el objetivo de construir un mundo más justo, equitativo e inclusivo para todos. El bienestar psicológico de esta comunidad es esencial para su desarrollo personal y para el progreso general de la sociedad.
    https://www.20minutos.es/salud/actualidad/cuestion-salud-mental-comunidad-lgbtiq-sigue-teniendo-tasas-mas-altas-depresion-estres-ansiedad-5728287/

    #SaludMentalLGBTQIA, #BienestarLGBTQIA, #ApoyoComunitario, #SaludMental, #Diversidad
    Cuestión de salud mental: la comunidad LGBTIQ+ tiene tasas más altas de depresión, estrés y ansiedad **Cuestión de salud mental: la comunidad LGBTIQ+ tiene tasas más altas de depresión, estrés y ansiedad** La salud mental de las personas pertenecientes a la comunidad lesbiana, gay, bisexual, transgénero, queer e intersexual (LGBTIQ+) se encuentra significativamente afectada en comparación con el resto de la población. Estudios recientes revelan que este grupo social experimenta tasas más elevadas de depresión, estrés y ansiedad, un problema que ha generado preocupación entre expertos y activistas por igual. Si bien los factores individuales juegan un papel importante en la salud mental, la evidencia científica apunta de manera contundente a que la discriminación y el estigma son causas fundamentales detrás de estas disparidades. La constante exposición a prejuicios, discriminación, acoso y falta de aceptación social generan un impacto psicológico severo, dificultando el acceso a recursos y aumentando los niveles de vulnerabilidad. La invisibilización histórica y la marginación social que han sufrido las personas LGBTIQ+ han contribuido a crear un ambiente hostil en muchos ámbitos de la vida, desde el familiar hasta laboral y educativo. Esta falta de apoyo y comprensión puede generar sentimientos de aislamiento, baja autoestima y desesperanza, factores que, a su vez, favorecen el desarrollo de trastornos mentales. Es crucial reconocer y abordar este problema con seriedad, promoviendo campañas de sensibilización, fomentando la inclusión social y combatiendo activamente cualquier forma de discriminación. Además, es fundamental garantizar el acceso equitativo a servicios de salud mental especializados para la comunidad LGBTIQ+, reconociendo sus necesidades específicas y ofreciendo un apoyo adecuado que considere los desafíos únicos que enfrentan. La salud mental de las personas LGBTIQ+ no es solo una cuestión individual; es una cuestión social que requiere la atención y el compromiso de toda la sociedad, con el objetivo de construir un mundo más justo, equitativo e inclusivo para todos. El bienestar psicológico de esta comunidad es esencial para su desarrollo personal y para el progreso general de la sociedad. https://www.20minutos.es/salud/actualidad/cuestion-salud-mental-comunidad-lgbtiq-sigue-teniendo-tasas-mas-altas-depresion-estres-ansiedad-5728287/ #SaludMentalLGBTQIA, #BienestarLGBTQIA, #ApoyoComunitario, #SaludMental, #Diversidad
    WWW.20MINUTOS.ES
    Cuestión de salud mental: la comunidad LGBTIQ+ sigue teniendo tasas más altas de depresión, estrés y ansiedad
    Los trastornos de salud mental afectan de manera desproporcionada a las personas no heteronormativas, y la evidencia científica apunta claramente a la discriminación y el estigma como causa.
    0 Commentarios 0 Acciones 1283 Views
  • J.K. Rowling arremete contra el narrador de 'Harry Potter' que la considera "radicalizada por la transfobia"
    https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/j-k-rowling-harry-potter-stephen-fry-radicalizada-transfobia-5724550/

    #HarryPotter, #JKRowling, #Transfobia, #Literatura, #DebateTransgénero
    J.K. Rowling arremete contra el narrador de 'Harry Potter' que la considera "radicalizada por la transfobia" https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/j-k-rowling-harry-potter-stephen-fry-radicalizada-transfobia-5724550/ #HarryPotter, #JKRowling, #Transfobia, #Literatura, #DebateTransgénero
    WWW.20MINUTOS.ES
    J.K. Rowling, contra el narrador de 'Harry Potter' que la llamó "radicalizada por la transfobia"
    La escritora niega haber sido amiga de Stephen Fry, narrador de los siete audiolibros de 'Harry Potter'.
    0 Commentarios 0 Acciones 984 Views