• Una nueva teoría formulada por españoles replantea el origen del universo sin la necesidad del inflatón
    Una revolucionaria investigación española ha propuesto un nuevo paradigma para comprender el nacimiento del cosmos, desafiando las teorías predominantes sobre el inflatón. Los científicos han descubierto que la expansión inicial del universo podría haber sido impulsada por ondas gravitacionales y fluctuaciones cuánticas, un proceso mucho más sutil y fundamental. Esta teoría, respaldada por análisis avanzados, elimina la necesidad de postular un período de inflación cósmica hiper-expansiva. La investigación abre nuevas vías para entender los misterios del Big Bang y las condiciones iniciales del universo. El estudio, publicado recientemente, promete redefinir nuestra comprensión de la cosmología y su evolución a lo largo del tiempo.
    https://es.wired.com/articulos/teoria-replantea-origen-del-universo-sin-la-necesidad-del-inflaton

    #OrigenDelUniverso, #CosmologíaEspañola, #TeoríasCientíficas, #Inflatón, #BigBang
    Una nueva teoría formulada por españoles replantea el origen del universo sin la necesidad del inflatón Una revolucionaria investigación española ha propuesto un nuevo paradigma para comprender el nacimiento del cosmos, desafiando las teorías predominantes sobre el inflatón. Los científicos han descubierto que la expansión inicial del universo podría haber sido impulsada por ondas gravitacionales y fluctuaciones cuánticas, un proceso mucho más sutil y fundamental. Esta teoría, respaldada por análisis avanzados, elimina la necesidad de postular un período de inflación cósmica hiper-expansiva. La investigación abre nuevas vías para entender los misterios del Big Bang y las condiciones iniciales del universo. El estudio, publicado recientemente, promete redefinir nuestra comprensión de la cosmología y su evolución a lo largo del tiempo. https://es.wired.com/articulos/teoria-replantea-origen-del-universo-sin-la-necesidad-del-inflaton #OrigenDelUniverso, #CosmologíaEspañola, #TeoríasCientíficas, #Inflatón, #BigBang
    ES.WIRED.COM
    Una nueva teoría formulada por españoles replantea el origen del universo sin la necesidad del inflatón
    Olvídate del inflatón y su campo, la expansión inicial del universo se debió a ondas gravitacionales y fluctuaciones cuánticas, según esta nueva teoría.
    0 Commenti 0 condivisioni 637 Views
  • ¿Estamos en el lugar más extraño del universo? La nueva teoría que podría resolver un viejo misterio cósmico
    La cosmología enfrenta ahora una teoría radical que desafía nuestra percepción del universo: existe un vacío cósmico masivo donde se encuentra nuestro planeta. Investigadores proponen que la Tierra reside en una región notablemente menos densa, un hueco gigante dentro de la estructura del espacio-tiempo. Esta hipótesis podría explicar una anomalía persistente conocida como la "tensión de Hubble", discrepancias entre las mediciones de la expansión del universo. La confirmación de esta idea transformaría fundamentalmente nuestra comprensión de la ubicación y el papel de la Tierra en el cosmos. La búsqueda de evidencias continúa, prometiendo desvelar un misterio cósmico de gran magnitud con implicaciones profundas para la ciencia.
    https://es.gizmodo.com/estamos-en-el-lugar-mas-extrano-del-universo-la-nueva-teoria-que-podria-resolver-un-viejo-misterio-cosmico-2000180086

    #Cosmología, #UniversoExtraño, #TeoríasCientíficas, #MisterioCósmico, #CienciaEspacial
    ¿Estamos en el lugar más extraño del universo? La nueva teoría que podría resolver un viejo misterio cósmico La cosmología enfrenta ahora una teoría radical que desafía nuestra percepción del universo: existe un vacío cósmico masivo donde se encuentra nuestro planeta. Investigadores proponen que la Tierra reside en una región notablemente menos densa, un hueco gigante dentro de la estructura del espacio-tiempo. Esta hipótesis podría explicar una anomalía persistente conocida como la "tensión de Hubble", discrepancias entre las mediciones de la expansión del universo. La confirmación de esta idea transformaría fundamentalmente nuestra comprensión de la ubicación y el papel de la Tierra en el cosmos. La búsqueda de evidencias continúa, prometiendo desvelar un misterio cósmico de gran magnitud con implicaciones profundas para la ciencia. https://es.gizmodo.com/estamos-en-el-lugar-mas-extrano-del-universo-la-nueva-teoria-que-podria-resolver-un-viejo-misterio-cosmico-2000180086 #Cosmología, #UniversoExtraño, #TeoríasCientíficas, #MisterioCósmico, #CienciaEspacial
    ES.GIZMODO.COM
    ¿Estamos en el lugar más extraño del universo? La nueva teoría que podría resolver un viejo misterio cósmico
    Una hipótesis plantea que habitamos un enorme vacío cósmico, una región menos densa que el resto del universo. Si se confirma, esta idea podría resolver la persistente “tensión de Hubble” y cambiar nuestra comprensión del lugar que ocupa la Tierra en el cosmos.
    0 Commenti 0 condivisioni 433 Views
  • Este podría ser nuestro último día: el universo no es tan estable como creemos y podría terminar en cualquier momento
    El cosmos enfrenta una amenaza latente, revelando una realidad sorprendentemente inestable. Investigaciones recientes sugieren que el universo podría estar experimentando una transición al vacío, un cambio sutil pero potencialmente catastrófico. Esta transición, invisible a simple vista, podría desencadenar una expansión acelerada y descontrolada del espacio-tiempo. Los científicos advierten sobre la posibilidad de un evento devastador, alterando fundamentalmente nuestra percepción de la realidad. El futuro del universo se presenta incierto, con implicaciones que podrían afectar a toda la existencia conocida. La búsqueda de respuestas continúa en este fascinante y aterrador enigma cósmico.
    https://computerhoy.20minutos.es/ciencia/podria-ser-ultimo-dia-universo-no-tan-estable-como-creemos-podria-terminar-cualquier-momento-1470695

    #UniversoInestable, #FinDelMundo, #Cosmología, #TeoríasCientíficas, #DestinoCósmico
    Este podría ser nuestro último día: el universo no es tan estable como creemos y podría terminar en cualquier momento El cosmos enfrenta una amenaza latente, revelando una realidad sorprendentemente inestable. Investigaciones recientes sugieren que el universo podría estar experimentando una transición al vacío, un cambio sutil pero potencialmente catastrófico. Esta transición, invisible a simple vista, podría desencadenar una expansión acelerada y descontrolada del espacio-tiempo. Los científicos advierten sobre la posibilidad de un evento devastador, alterando fundamentalmente nuestra percepción de la realidad. El futuro del universo se presenta incierto, con implicaciones que podrían afectar a toda la existencia conocida. La búsqueda de respuestas continúa en este fascinante y aterrador enigma cósmico. https://computerhoy.20minutos.es/ciencia/podria-ser-ultimo-dia-universo-no-tan-estable-como-creemos-podria-terminar-cualquier-momento-1470695 #UniversoInestable, #FinDelMundo, #Cosmología, #TeoríasCientíficas, #DestinoCósmico
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Este podría ser nuestro último día: el universo no es tan estable como creemos y podría terminar en cualquier momento
    Una transición al vacío, casi imperceptible y difícil de detectar, podría activarse de manera inesperada y causar un daño devastador que cambiaría radicalmente la realidad que conocemos.
    0 Commenti 0 condivisioni 766 Views
  • ¿Y si el Big Bang no fue el principio? Una nueva teoría sugiere que venimos de otro universo
    https://es.gizmodo.com/y-si-el-big-bang-no-fue-el-principio-una-nueva-teoria-sugiere-que-venimos-de-otro-universo-2000175055

    #BigBang, #UniversoAlterno, #Cosmología, #TeoríasCientíficas, #OrigenDelUniverso
    ¿Y si el Big Bang no fue el principio? Una nueva teoría sugiere que venimos de otro universo https://es.gizmodo.com/y-si-el-big-bang-no-fue-el-principio-una-nueva-teoria-sugiere-que-venimos-de-otro-universo-2000175055 #BigBang, #UniversoAlterno, #Cosmología, #TeoríasCientíficas, #OrigenDelUniverso
    ES.GIZMODO.COM
    ¿Y si el Big Bang no fue el principio? Una nueva teoría sugiere que venimos de otro universo
    Un reconocido científico propone que nuestro universo no nació de la nada, sino del interior de un agujero negro que colapsó en otro cosmos anterior. Esta hipótesis, basada en física cuántica y relatividad, desafía lo que creíamos saber sobre el origen del espacio, el tiempo y la materia.
    0 Commenti 0 condivisioni 870 Views