• Los cables submarinos eran de las teleoperadoras, y ahora los están controlando las grandes tecnológicas
    El control de la infraestructura crítica de Internet está experimentando una transformación radical. Los cables submarinos, vitales para el 95% del tráfico transatlántico y responsables de billones de dólares en operaciones financieras, ya no son dominio exclusivo de los consorcios tradicionales de operadores. Gigantes tecnológicos como Google, Meta, Microsoft y Amazon se consolidan como actores clave, gestionando o controlando aproximadamente la mitad del ancho de banda submarino mundial. Esta tendencia, impulsada por nuevas instalaciones y una creciente demanda de servicios digitales, plantea serias interrogantes sobre soberanía digital, resiliencia ante riesgos geopolíticos y el futuro de la conectividad global. La expansión de rutas submarinas como Waterworth, planificada por Meta, y la intensificación de patrullas submarinas por parte de potencias como Rusia y China, exacerban estas preocupaciones. Ante este panorama, Europa busca proteger sus activos estratégicos, pero la fragmentación legal y la escasez de recursos podrían limitar su capacidad de reacción ante amenazas y desafíos en el control de las rutas críticas de Internet.
    https://www.xataka.com/empresas-y-economia/cables-submarinos-eran-teleoperadoras-ahora-estan-controlando-grandes-tecnologicas

    #CablesSubmarinos, #SeguridadDeLaInformación, #TecnologíaVsPrivacidad, #ControlDigital, #InternetSeguro
    Los cables submarinos eran de las teleoperadoras, y ahora los están controlando las grandes tecnológicas El control de la infraestructura crítica de Internet está experimentando una transformación radical. Los cables submarinos, vitales para el 95% del tráfico transatlántico y responsables de billones de dólares en operaciones financieras, ya no son dominio exclusivo de los consorcios tradicionales de operadores. Gigantes tecnológicos como Google, Meta, Microsoft y Amazon se consolidan como actores clave, gestionando o controlando aproximadamente la mitad del ancho de banda submarino mundial. Esta tendencia, impulsada por nuevas instalaciones y una creciente demanda de servicios digitales, plantea serias interrogantes sobre soberanía digital, resiliencia ante riesgos geopolíticos y el futuro de la conectividad global. La expansión de rutas submarinas como Waterworth, planificada por Meta, y la intensificación de patrullas submarinas por parte de potencias como Rusia y China, exacerban estas preocupaciones. Ante este panorama, Europa busca proteger sus activos estratégicos, pero la fragmentación legal y la escasez de recursos podrían limitar su capacidad de reacción ante amenazas y desafíos en el control de las rutas críticas de Internet. https://www.xataka.com/empresas-y-economia/cables-submarinos-eran-teleoperadoras-ahora-estan-controlando-grandes-tecnologicas #CablesSubmarinos, #SeguridadDeLaInformación, #TecnologíaVsPrivacidad, #ControlDigital, #InternetSeguro
    WWW.XATAKA.COM
    Los cables submarinos eran de las teleoperadoras, y ahora los están controlando las grandes tecnológicas
    Los cables submarinos transportan el 95% del tráfico de los datos entre continentes. Sostienen diez billones de dólares diarios en transacciones financieras,...
    0 Commentarii 0 Distribuiri 24 Views