• Estos robots caminan sobre el agua como lo hacen los insectos
    Un avance revolucionario en robótica ha salido a la luz gracias a la colaboración entre científicos estadounidenses y coreanos. Se han creado robots diminutos, del tamaño de insectos, capaces de navegar sobre el agua con una sorprendente agilidad. Inspirados en el movimiento de las zancudas acuáticas, estos dispositivos emplean un innovador sistema de propulsión que aprovecha la tensión superficial para lograr una eficiencia energética notable. Esta tecnología permite a los robots deslizarse sin esfuerzo incluso en aguas agitadas y turbulentas. La investigación abre nuevas posibilidades en áreas como la monitorización ambiental y la exploración submarina con dispositivos autónomos. El desarrollo representa un hito en el diseño de vehículos robóticos adaptados a entornos acuáticos complejos.
    https://es.wired.com/articulos/estos-robots-caminan-sobre-el-agua-como-lo-hacen-los-insectos

    #RobotsNadadores, #InspiraciónBiológica, #TecnologíaRobotica, #IngenieríaMarina, #InsectosRobóticos
    Estos robots caminan sobre el agua como lo hacen los insectos Un avance revolucionario en robótica ha salido a la luz gracias a la colaboración entre científicos estadounidenses y coreanos. Se han creado robots diminutos, del tamaño de insectos, capaces de navegar sobre el agua con una sorprendente agilidad. Inspirados en el movimiento de las zancudas acuáticas, estos dispositivos emplean un innovador sistema de propulsión que aprovecha la tensión superficial para lograr una eficiencia energética notable. Esta tecnología permite a los robots deslizarse sin esfuerzo incluso en aguas agitadas y turbulentas. La investigación abre nuevas posibilidades en áreas como la monitorización ambiental y la exploración submarina con dispositivos autónomos. El desarrollo representa un hito en el diseño de vehículos robóticos adaptados a entornos acuáticos complejos. https://es.wired.com/articulos/estos-robots-caminan-sobre-el-agua-como-lo-hacen-los-insectos #RobotsNadadores, #InspiraciónBiológica, #TecnologíaRobotica, #IngenieríaMarina, #InsectosRobóticos
    ES.WIRED.COM
    Estos robots caminan sobre el agua como lo hacen los insectos
    Imitando los movimientos de una especie de zancuda acuática, investigadores de Estados Unidos y Corea del Sur desarrollan un robot del tamaño de un insecto que puede deslizarse libremente por la superficie de aguas turbulentas. Un mecanismo de propulsión que utiliza la tensión superficial y permite tanto la eficiencia energética como la maniobrabilidad.
    0 Kommentare 0 Anteile 146 Ansichten
  • Así fue la mayor reunión de robots humanoides del mundo
    En Shanghái, China, se produjo un evento sin precedentes para los amantes de la robótica y la inteligencia artificial. Más de 150 robots humanoides de diversos fabricantes y países se congregaron en una asamblea internacional que ha deslumbrado al público. La exposición demostró el rápido avance tecnológico en la creación de máquinas con apariencia humana, capaces de realizar tareas complejas. El evento atrajo a expertos y curiosos interesados en las últimas innovaciones en robótica avanzada y su potencial impacto futuro. La concentración de estas sofisticadas unidades representa un hito significativo en la investigación y desarrollo del sector, abriendo nuevas perspectivas para la automatización y la interacción hombre-máquina. La cumbre generó un gran interés mediático sobre el presente y el futuro de la robótica humanoides a nivel global.
    https://www.20minutos.es/tecnologia/actualidad/china-celebra-mayor-reunion-robots-humanoides-mundo_6233457_0.html

    #RobotsHumanoides, #TecnologíaRobotica, #InteligenciaArtificial, #FuturoRobotic, #ConvenciónRobótica
    Así fue la mayor reunión de robots humanoides del mundo En Shanghái, China, se produjo un evento sin precedentes para los amantes de la robótica y la inteligencia artificial. Más de 150 robots humanoides de diversos fabricantes y países se congregaron en una asamblea internacional que ha deslumbrado al público. La exposición demostró el rápido avance tecnológico en la creación de máquinas con apariencia humana, capaces de realizar tareas complejas. El evento atrajo a expertos y curiosos interesados en las últimas innovaciones en robótica avanzada y su potencial impacto futuro. La concentración de estas sofisticadas unidades representa un hito significativo en la investigación y desarrollo del sector, abriendo nuevas perspectivas para la automatización y la interacción hombre-máquina. La cumbre generó un gran interés mediático sobre el presente y el futuro de la robótica humanoides a nivel global. https://www.20minutos.es/tecnologia/actualidad/china-celebra-mayor-reunion-robots-humanoides-mundo_6233457_0.html #RobotsHumanoides, #TecnologíaRobotica, #InteligenciaArtificial, #FuturoRobotic, #ConvenciónRobótica
    WWW.20MINUTOS.ES
    Hablan, caminan y aprenden: acabamos de presenciar la mayor reunión de robots humanoides del mundo
    En Shanghái (China) se ha celebrado una cumbre internacional en la que se han exhibido más de 150 robots humanoides.
    0 Kommentare 0 Anteile 709 Ansichten
  • La piel artificial que siente calor y cortes ya es real. Es el primer gran paso para que los robots se parezcan más a nosotros
    Un avance revolucionario en robótica abre un nuevo camino hacia la creación de máquinas con capacidades sensoriales similares a las humanas. Investigadores han desarrollado una piel artificial, basada en hidrogel conductor y tecnología EIT, que detecta temperatura, presión, cortes e incluso múltiples toques simultáneamente. Esta innovadora membrana, sin componentes rígidos, permite registrar más de 1.7 millones de canales de información gracias a su diseño con electrodos en la muñeca. La capacidad de esta piel para distinguir estímulos como un dedo humano o el impacto de un bisturí, junto con la monitorización del entorno (temperatura y humedad), representa un paso crucial hacia robots más interactivos y versátiles. El potencial de aplicaciones se extiende desde prótesis hasta robots colaborativos, marcando una nueva era en la interacción máquina-humano.
    https://www.xataka.com/robotica-e-ia/piel-artificial-que-siente-calor-cortes-real-primer-gran-paso-robots-se-parezcan-a-nosotros

    #PielArtificial, #RobotsHumanoides, #TecnologíaRobotica, #InteligenciaArtificial, #RealidadVirtual
    La piel artificial que siente calor y cortes ya es real. Es el primer gran paso para que los robots se parezcan más a nosotros Un avance revolucionario en robótica abre un nuevo camino hacia la creación de máquinas con capacidades sensoriales similares a las humanas. Investigadores han desarrollado una piel artificial, basada en hidrogel conductor y tecnología EIT, que detecta temperatura, presión, cortes e incluso múltiples toques simultáneamente. Esta innovadora membrana, sin componentes rígidos, permite registrar más de 1.7 millones de canales de información gracias a su diseño con electrodos en la muñeca. La capacidad de esta piel para distinguir estímulos como un dedo humano o el impacto de un bisturí, junto con la monitorización del entorno (temperatura y humedad), representa un paso crucial hacia robots más interactivos y versátiles. El potencial de aplicaciones se extiende desde prótesis hasta robots colaborativos, marcando una nueva era en la interacción máquina-humano. https://www.xataka.com/robotica-e-ia/piel-artificial-que-siente-calor-cortes-real-primer-gran-paso-robots-se-parezcan-a-nosotros #PielArtificial, #RobotsHumanoides, #TecnologíaRobotica, #InteligenciaArtificial, #RealidadVirtual
    WWW.XATAKA.COM
    La piel artificial que siente calor y cortes ya es real. Es el primer gran paso para que los robots se parezcan más a nosotros
    ¿Puede una mano robótica como la de Optimus o la del 1X llegar a sentir como la nuestra? Investigadores de la Universidad de Cambridge y el University College...
    0 Kommentare 0 Anteile 843 Ansichten
  • Un partido de fútbol entre robots "borrachos" y con problemas de movimiento es el ejemplo perfecto de la apuesta de China por la robótica
    La innovación tecnológica china continúa sorprendiendo al mundo con avances disruptivos en el sector de la robótica. Un reciente torneo de fútbol jugado por robots autónomos ha puesto a China en el centro de atención, evidenciando una apuesta audaz por el desarrollo de estas máquinas. La competición, que involucró a equipos universitarios y demostró las limitaciones actuales de los robots en términos de movimiento y estabilidad, se centra en perfeccionar su capacidad para responder a estímulos externos en tiempo real. Este tipo de eventos son cruciales para mejorar la inteligencia artificial aplicada al hardware robótico, un paso fundamental hacia la creación de sistemas capaces de tomar decisiones autónomas como en los videojuegos. La torpeza inicial de los robots es vista como una fase esencial del aprendizaje y el desarrollo de esta prometedora tecnología, abriendo nuevas vías para la evolución de la robótica a nivel global.
    https://www.3djuegos.com/tecnologia/noticias/partido-futbol-robots-borrachos-problemas-movimiento-ejemplo-perfecto-apuesta-china-robotica

    #RobotsFutbol, #InteligenciaArtificial, #Chin, #TecnologíaRobotica, #InnovaciónRobotica
    Un partido de fútbol entre robots "borrachos" y con problemas de movimiento es el ejemplo perfecto de la apuesta de China por la robótica La innovación tecnológica china continúa sorprendiendo al mundo con avances disruptivos en el sector de la robótica. Un reciente torneo de fútbol jugado por robots autónomos ha puesto a China en el centro de atención, evidenciando una apuesta audaz por el desarrollo de estas máquinas. La competición, que involucró a equipos universitarios y demostró las limitaciones actuales de los robots en términos de movimiento y estabilidad, se centra en perfeccionar su capacidad para responder a estímulos externos en tiempo real. Este tipo de eventos son cruciales para mejorar la inteligencia artificial aplicada al hardware robótico, un paso fundamental hacia la creación de sistemas capaces de tomar decisiones autónomas como en los videojuegos. La torpeza inicial de los robots es vista como una fase esencial del aprendizaje y el desarrollo de esta prometedora tecnología, abriendo nuevas vías para la evolución de la robótica a nivel global. https://www.3djuegos.com/tecnologia/noticias/partido-futbol-robots-borrachos-problemas-movimiento-ejemplo-perfecto-apuesta-china-robotica #RobotsFutbol, #InteligenciaArtificial, #Chin, #TecnologíaRobotica, #InnovaciónRobotica
    WWW.3DJUEGOS.COM
    Un partido de fútbol entre robots "borrachos" y con problemas de movimiento es el ejemplo perfecto de la apuesta de China por la robótica
    La evolución de la robótica ha puesto a China en el foco del sector tecnológico. Hace unas semanas, conocimos que las compañías de la región asiática tenían...
    0 Kommentare 0 Anteile 760 Ansichten