• Estados Unidos no acepta un "no" por respuesta para el iPhone 100% estadounidense. Y Apple está empezando a ceder
    La administración de Estados Unidos intensifica su estrategia arancelaria, presionando a las grandes tecnológicas para que trasladen la producción de semiconductores al territorio nacional. Tras amenazas directas, Apple se muestra receptiva, anunciando un incremento sustancial en su inversión – alcanzando los 450.000 millones de dólares – y comprometiéndose a establecer 79 fábricas nacionales con la creación de 20.000 empleos.

    Esta medida busca mitigar el impacto de los aranceles impuestos sobre los chips, que inicialmente podrían disparar el precio del iPhone Pro Max hasta los 2.300 dólares. La empresa ya está tomando medidas concretas, como la producción al 100% de su vidrio en Estados Unidos y la fabricación de imanes de tierras raras localmente.

    El gobierno estadounidense advierte sobre las consecuencias para quienes incumplan sus compromisos, implementando un sistema de “cobro acumulativo” en caso de incumplimiento. Esta presión se extiende a otros países, como Europa, con acuerdos comerciales estratégicos.

    La iniciativa, impulsada por Donald Trump, busca asegurar el suministro de chips y reducir la dependencia de fuentes extranjeras, especialmente Taiwán (TSMC), que ya ha anunciado una inversión significativa para construir nuevas plantas en Estados Unidos.

    Además, se imponen aranceles adicionales a países como India, en respuesta al comercio de petróleo ruso, evidenciando un enfoque agresivo en el control del comercio global y generando incertidumbre en la industria tecnológica.
    https://www.xataka.com/moviles/eeuu-amenazo-a-apple-fabricase-iphone-casa-apple-esta-pasando-aro

    #iPhoneAmericano, #AppleUSA, #TecnologiaLocal, #InnovacionEstadosUnidos, #ProduccionNacional
    Estados Unidos no acepta un "no" por respuesta para el iPhone 100% estadounidense. Y Apple está empezando a ceder La administración de Estados Unidos intensifica su estrategia arancelaria, presionando a las grandes tecnológicas para que trasladen la producción de semiconductores al territorio nacional. Tras amenazas directas, Apple se muestra receptiva, anunciando un incremento sustancial en su inversión – alcanzando los 450.000 millones de dólares – y comprometiéndose a establecer 79 fábricas nacionales con la creación de 20.000 empleos. Esta medida busca mitigar el impacto de los aranceles impuestos sobre los chips, que inicialmente podrían disparar el precio del iPhone Pro Max hasta los 2.300 dólares. La empresa ya está tomando medidas concretas, como la producción al 100% de su vidrio en Estados Unidos y la fabricación de imanes de tierras raras localmente. El gobierno estadounidense advierte sobre las consecuencias para quienes incumplan sus compromisos, implementando un sistema de “cobro acumulativo” en caso de incumplimiento. Esta presión se extiende a otros países, como Europa, con acuerdos comerciales estratégicos. La iniciativa, impulsada por Donald Trump, busca asegurar el suministro de chips y reducir la dependencia de fuentes extranjeras, especialmente Taiwán (TSMC), que ya ha anunciado una inversión significativa para construir nuevas plantas en Estados Unidos. Además, se imponen aranceles adicionales a países como India, en respuesta al comercio de petróleo ruso, evidenciando un enfoque agresivo en el control del comercio global y generando incertidumbre en la industria tecnológica. https://www.xataka.com/moviles/eeuu-amenazo-a-apple-fabricase-iphone-casa-apple-esta-pasando-aro #iPhoneAmericano, #AppleUSA, #TecnologiaLocal, #InnovacionEstadosUnidos, #ProduccionNacional
    WWW.XATAKA.COM
    Estados Unidos no acepta un "no" por respuesta para el iPhone 100% estadounidense. Y Apple está empezando a ceder
    A Estados Unidos le está saliendo bien el pulso arancelario.  Aunque el dólar sigue sufriendo, los resultados directos de sus exigencias a otros países...
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 183 Views