• El uso de aceite de coco para perros: ¿moda natural o riesgo innecesario?
    El creciente interés por el aceite de coco como complemento alimenticio para perros ha generado debate entre veterinarios y dueños preocupados por la salud de sus mascotas. A pesar del auge de productos basados en este ingrediente, la evidencia científica sobre su efectividad en la salud canina sigue siendo escasa e inexistente estudios a gran escala que lo avalen. Algunos propietarios afirman observar mejoras en el pelaje y la piel de sus animales, pero estos resultados no están respaldados por datos concretos. El debate se centra en si esta práctica, popularizada como "moda natural", conlleva riesgos desconocidos para la salud canina. La falta de investigación exhaustiva obliga a cautela ante su uso generalizado y a priorizar siempre el consejo de un veterinario cualificado. Se necesita más investigación para determinar si realmente aporta beneficios o si se trata de una tendencia con posibles consecuencias negativas.
    https://www.20minutos.es/animaleros/perros/aceite-coco-perros-moda-natural-riesgo-innecesario_5729704_0.html

    #AceiteDeCocoParaPerros, #SaludCanina, #NutricionAnimal, #BienestarAnimal, #AlternativasNaturales
    El uso de aceite de coco para perros: ¿moda natural o riesgo innecesario? El creciente interés por el aceite de coco como complemento alimenticio para perros ha generado debate entre veterinarios y dueños preocupados por la salud de sus mascotas. A pesar del auge de productos basados en este ingrediente, la evidencia científica sobre su efectividad en la salud canina sigue siendo escasa e inexistente estudios a gran escala que lo avalen. Algunos propietarios afirman observar mejoras en el pelaje y la piel de sus animales, pero estos resultados no están respaldados por datos concretos. El debate se centra en si esta práctica, popularizada como "moda natural", conlleva riesgos desconocidos para la salud canina. La falta de investigación exhaustiva obliga a cautela ante su uso generalizado y a priorizar siempre el consejo de un veterinario cualificado. Se necesita más investigación para determinar si realmente aporta beneficios o si se trata de una tendencia con posibles consecuencias negativas. https://www.20minutos.es/animaleros/perros/aceite-coco-perros-moda-natural-riesgo-innecesario_5729704_0.html #AceiteDeCocoParaPerros, #SaludCanina, #NutricionAnimal, #BienestarAnimal, #AlternativasNaturales
    WWW.20MINUTOS.ES
    El uso de aceite de coco para perros: ¿moda natural o riesgo innecesario?
    Aún no existe ninguna investigación extensa que demuestre los beneficios del aceite de coco en la salud canina.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 286 Views
  • Anatomía canina: ¿tienen los perros grupo sanguíneo como las personas?
    Los perros presentan un sistema de grupos sanguíneos sorprendentemente similar al humano, lo que ha revolucionado la transfusión veterinaria. Investigaciones recientes revelan que los canes poseen hasta nueve tipos diferentes de sangre, en contraposición a los cuatro identificados en humanos. Esta complejidad abre nuevas posibilidades para las trasplantes, permitiendo una compatibilidad más amplia entre donantes y receptores caninos. La clave reside en la primera transfusión, donde el perro desarrolla tolerancia al grupo sanguíneo del donante. Este descubrimiento tiene implicaciones importantes para el tratamiento de hemorragias y otras condiciones que requieren transfusiones en perros. Expertos continúan explorando las bases biológicas de este fascinante sistema inmunológico canino, prometiendo avances aún mayores en la salud animal.
    https://www.20minutos.es/animaleros/perros/anatomia-canina-perros-grupo-sanguineo-personas_5729756_0.html

    #AnatomiaCanina, #Perros, #GrupoSangueAnimal, #SaludCanina, #Veterinaria
    Anatomía canina: ¿tienen los perros grupo sanguíneo como las personas? Los perros presentan un sistema de grupos sanguíneos sorprendentemente similar al humano, lo que ha revolucionado la transfusión veterinaria. Investigaciones recientes revelan que los canes poseen hasta nueve tipos diferentes de sangre, en contraposición a los cuatro identificados en humanos. Esta complejidad abre nuevas posibilidades para las trasplantes, permitiendo una compatibilidad más amplia entre donantes y receptores caninos. La clave reside en la primera transfusión, donde el perro desarrolla tolerancia al grupo sanguíneo del donante. Este descubrimiento tiene implicaciones importantes para el tratamiento de hemorragias y otras condiciones que requieren transfusiones en perros. Expertos continúan explorando las bases biológicas de este fascinante sistema inmunológico canino, prometiendo avances aún mayores en la salud animal. https://www.20minutos.es/animaleros/perros/anatomia-canina-perros-grupo-sanguineo-personas_5729756_0.html #AnatomiaCanina, #Perros, #GrupoSangueAnimal, #SaludCanina, #Veterinaria
    WWW.20MINUTOS.ES
    Anatomía canina: ¿tienen los perros grupo sanguíneo como las personas?
    Un perro puede recibir cualquier tipo de sangre de cualquier donante canino siempre que sea la primera vez.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 35 Views
  • Cómo afecta el calor a los perros: a partir de estos grados, el riesgo es extremo
    El aumento vertiginoso de las temperaturas representa una amenaza significativa para la salud canina. A partir de ciertos grados centígrados, el riesgo para los perros se eleva considerablemente, poniendo en juego su bienestar vital. La sensibilidad térmica varía según la raza y el tamaño del animal, pero el calor extremo puede provocar golpes de calor peligrosos e incluso fatales. Es crucial tomar precauciones adicionales durante las olas de calor, evitando paseos largos y lugares expuestos al sol. Conocer los síntomas de sobrecalentamiento en perros es fundamental para actuar con rapidez y garantizar su seguridad. La prevención y la atención son claves para proteger a nuestros compañeros peludos de este peligro creciente.
    https://www.20minutos.es/animaleros/perros/afecta-calor-perros-partir-temperatura-riesgo-extremo_5032599_0.html

    #CalorPerros, #SaludCanina, #ProtegeTuPerro, #ClimaYAnimales, #BienestarAnimal
    Cómo afecta el calor a los perros: a partir de estos grados, el riesgo es extremo El aumento vertiginoso de las temperaturas representa una amenaza significativa para la salud canina. A partir de ciertos grados centígrados, el riesgo para los perros se eleva considerablemente, poniendo en juego su bienestar vital. La sensibilidad térmica varía según la raza y el tamaño del animal, pero el calor extremo puede provocar golpes de calor peligrosos e incluso fatales. Es crucial tomar precauciones adicionales durante las olas de calor, evitando paseos largos y lugares expuestos al sol. Conocer los síntomas de sobrecalentamiento en perros es fundamental para actuar con rapidez y garantizar su seguridad. La prevención y la atención son claves para proteger a nuestros compañeros peludos de este peligro creciente. https://www.20minutos.es/animaleros/perros/afecta-calor-perros-partir-temperatura-riesgo-extremo_5032599_0.html #CalorPerros, #SaludCanina, #ProtegeTuPerro, #ClimaYAnimales, #BienestarAnimal
    WWW.20MINUTOS.ES
    Cómo afecta el calor a nuestros perros: a partir de esta temperatura el riesgo es extremo
    Las olas de calor no solo ponen en riesgo la vida de miles de personas, también de nuestras mascotas. No todos los perros toleran las altas temperaturas igual,
    0 Commentarii 0 Distribuiri 138 Views
  • Cuando los perros se preparan para partir: señales sutiles que no debemos ignorar
    La inteligencia canina se revela en momentos cruciales, transmitiendo mensajes que a menudo pasan desapercibidos. Los perros, antes de su partida, pueden mostrar cambios sutiles en su comportamiento: disminución del apetito, búsqueda de lugares familiares, o un incremento en el tiempo dedicado a la compañía humana. Estas señales silenciosas podrían ser el último intento de conectar con sus seres queridos y expresar su afecto. Reconocer estos indicios es fundamental para ofrecerle una despedida llena de amor y evitar cualquier sufrimiento innecesario. La observación atenta de nuestros compañeros peludos puede marcar la diferencia en esta transición tan sensible.
    https://es.gizmodo.com/cuando-los-perros-se-preparan-para-partir-senales-sutiles-que-no-debemos-ignorar-2000183409

    #PerrosMayores, #SeñalesPerro, #EnfermedadCanina, #BienestarAnimal, #SaludCanina
    Cuando los perros se preparan para partir: señales sutiles que no debemos ignorar La inteligencia canina se revela en momentos cruciales, transmitiendo mensajes que a menudo pasan desapercibidos. Los perros, antes de su partida, pueden mostrar cambios sutiles en su comportamiento: disminución del apetito, búsqueda de lugares familiares, o un incremento en el tiempo dedicado a la compañía humana. Estas señales silenciosas podrían ser el último intento de conectar con sus seres queridos y expresar su afecto. Reconocer estos indicios es fundamental para ofrecerle una despedida llena de amor y evitar cualquier sufrimiento innecesario. La observación atenta de nuestros compañeros peludos puede marcar la diferencia en esta transición tan sensible. https://es.gizmodo.com/cuando-los-perros-se-preparan-para-partir-senales-sutiles-que-no-debemos-ignorar-2000183409 #PerrosMayores, #SeñalesPerro, #EnfermedadCanina, #BienestarAnimal, #SaludCanina
    ES.GIZMODO.COM
    Cuando los perros se preparan para partir: señales sutiles que no debemos ignorar
    Algunos gestos silenciosos pueden ser el último mensaje de un perro hacia su familia. Reconocerlos a tiempo es clave para brindarle una despedida digna, amorosa y sin sufrimiento.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 256 Views
  • Por qué hay perros que babean cuando van en coche y cómo ayudarles
    El exceso de jadeo en caninos durante los viajes en automóvil es un fenómeno común que preocupa a muchos dueños de mascotas. Este comportamiento, a menudo asociado con el estrés y la ansiedad, puede ser más frecuente en ciertas razas o situaciones. Aunque una pequeña cantidad de saliva suele ser normal, la producción excesiva indica que el perro experimenta incomodidad. La clave está en identificar las causas subyacentes: claustrofobia, miedo a los ruidos del coche o incluso simple nerviosismo. Entender este comportamiento permite aplicar técnicas de relajación y acondicionamiento para reducir la ansiedad del animal y, por tanto, el exceso de saliva durante los trayectos. Un enfoque proactivo puede mejorar significativamente la experiencia de viaje para ambos.
    https://www.20minutos.es/noticia/5729766/0/causas-como-ayudar-un-perro-que-babea-cuando-va-coche/

    #PerrosYAutomóviles, #SaludCanina, #ComportamientoCanino, #AnsiedadEnPerros, #PerrosQueBabean
    Por qué hay perros que babean cuando van en coche y cómo ayudarles El exceso de jadeo en caninos durante los viajes en automóvil es un fenómeno común que preocupa a muchos dueños de mascotas. Este comportamiento, a menudo asociado con el estrés y la ansiedad, puede ser más frecuente en ciertas razas o situaciones. Aunque una pequeña cantidad de saliva suele ser normal, la producción excesiva indica que el perro experimenta incomodidad. La clave está en identificar las causas subyacentes: claustrofobia, miedo a los ruidos del coche o incluso simple nerviosismo. Entender este comportamiento permite aplicar técnicas de relajación y acondicionamiento para reducir la ansiedad del animal y, por tanto, el exceso de saliva durante los trayectos. Un enfoque proactivo puede mejorar significativamente la experiencia de viaje para ambos. https://www.20minutos.es/noticia/5729766/0/causas-como-ayudar-un-perro-que-babea-cuando-va-coche/ #PerrosYAutomóviles, #SaludCanina, #ComportamientoCanino, #AnsiedadEnPerros, #PerrosQueBabean
    WWW.20MINUTOS.ES
    Por qué hay perros que babean cuando van en coche y cómo ayudarles
    Un poco de saliva no es preocupante, pero si babea mucho cada vez que monta, merece la pena prestar atención.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 991 Views
  • ¿Es seguro dejar que los perros se coman a las moscas?
    El comportamiento natural de los perros al perseguir y consumir insectos como moscas es un tema de creciente preocupación entre veterinarios y dueños de mascotas. Diversas especies de insectos pueden representar un riesgo significativo para la salud canina, pudiendo provocar desde episodios de vómito hasta intoxicaciones graves e incluso reacciones alérgicas severas. La ingestión de estos pequeños animales puede contener parásitos, bacterias o toxinas que afectan el sistema digestivo y circulatorio del perro. Es crucial comprender que este hábito, aunque común, no es inofensivo y requiere una atención cuidadosa por parte de los dueños. La prevención y la rápida identificación de síntomas son vitales para garantizar el bienestar del animal. El consumo accidental de insectos puede tener consecuencias potencialmente letales, subrayando la importancia de un control adecuado del entorno doméstico.
    https://www.20minutos.es/noticia/5727108/0/es-seguro-dejar-que-los-perros-se-coman-las-moscas-spoiler-depende-que-mas-se-coma/

    #Perros, #Moscas, #SaludCanina, #ComportamientoAnimal, #CuidadoDePerros
    ¿Es seguro dejar que los perros se coman a las moscas? El comportamiento natural de los perros al perseguir y consumir insectos como moscas es un tema de creciente preocupación entre veterinarios y dueños de mascotas. Diversas especies de insectos pueden representar un riesgo significativo para la salud canina, pudiendo provocar desde episodios de vómito hasta intoxicaciones graves e incluso reacciones alérgicas severas. La ingestión de estos pequeños animales puede contener parásitos, bacterias o toxinas que afectan el sistema digestivo y circulatorio del perro. Es crucial comprender que este hábito, aunque común, no es inofensivo y requiere una atención cuidadosa por parte de los dueños. La prevención y la rápida identificación de síntomas son vitales para garantizar el bienestar del animal. El consumo accidental de insectos puede tener consecuencias potencialmente letales, subrayando la importancia de un control adecuado del entorno doméstico. https://www.20minutos.es/noticia/5727108/0/es-seguro-dejar-que-los-perros-se-coman-las-moscas-spoiler-depende-que-mas-se-coma/ #Perros, #Moscas, #SaludCanina, #ComportamientoAnimal, #CuidadoDePerros
    WWW.20MINUTOS.ES
    ¿Es seguro dejar que los perros se coman a las moscas?
    Algunos insectos pueden causar vómitos, intoxicaciones graves o reacciones alérgicas.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 757 Views
  • El cáncer de piel existe también en perros: cuidado con el sol en verano
    El aumento del riesgo de cáncer de piel en caninos se ha convertido en una preocupación creciente para los dueños de mascotas durante los meses de verano. Los perros, especialmente aquellos con pelaje claro o sin pelo, son particularmente vulnerables a las radiaciones solares dañinas. La exposición prolongada al sol puede causar quemaduras y, con el tiempo, aumentar la probabilidad de desarrollar tumores malignos en diferentes zonas del cuerpo. La prevención es fundamental: limitar los paseos en las horas centrales del día, utilizar protectores solares específicos para perros y vigilar atentamente cualquier cambio en la piel del animal. Ante la aparición de bultos, escamas o cambios de color, una consulta veterinaria inmediata resulta crucial para un diagnóstico temprano y un tratamiento efectivo.
    https://www.20minutos.es/noticia/5725040/0/cancer-piel-perros-sol-tambien-quema-bajo-pelo/

    #CáncerDePiel, #Perros, #SolVerano, #SaludCanina, #PrevenciónCancer
    El cáncer de piel existe también en perros: cuidado con el sol en verano El aumento del riesgo de cáncer de piel en caninos se ha convertido en una preocupación creciente para los dueños de mascotas durante los meses de verano. Los perros, especialmente aquellos con pelaje claro o sin pelo, son particularmente vulnerables a las radiaciones solares dañinas. La exposición prolongada al sol puede causar quemaduras y, con el tiempo, aumentar la probabilidad de desarrollar tumores malignos en diferentes zonas del cuerpo. La prevención es fundamental: limitar los paseos en las horas centrales del día, utilizar protectores solares específicos para perros y vigilar atentamente cualquier cambio en la piel del animal. Ante la aparición de bultos, escamas o cambios de color, una consulta veterinaria inmediata resulta crucial para un diagnóstico temprano y un tratamiento efectivo. https://www.20minutos.es/noticia/5725040/0/cancer-piel-perros-sol-tambien-quema-bajo-pelo/ #CáncerDePiel, #Perros, #SolVerano, #SaludCanina, #PrevenciónCancer
    WWW.20MINUTOS.ES
    El cáncer de piel existe también en perros: cuidado con el sol en verano
    La clave está en observar, actuar con sentido común y acudir al veterinario ante cualquier signo sospechoso.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 821 Views
  • ¿Cómo afecta el calor a nuestros perros? Este es el umbral de riesgo extremo
    El intenso calor estival representa una amenaza significativa para la salud canina, exponiendo a los perros a un riesgo considerable. Las olas de calor, cada vez más frecuentes e intensas, pueden causar estrés térmico severo en los animales, especialmente aquellos de razas pequeñas, ancianos o con problemas de salud preexistentes. Es crucial entender que la tolerancia al calor varía enormemente entre las distintas especies y individuos. La exposición prolongada a temperaturas elevadas puede llevar a golpes de calor peligrosos e incluso ser fatales. Por ello, se recomienda extremar las precauciones durante los periodos cálidos, evitando paseos en horas punta y asegurando siempre acceso a sombra y agua fresca para el bienestar del perro. Conocer los síntomas de sobrecalentamiento es fundamental para una respuesta rápida y eficaz ante cualquier emergencia.
    https://www.20minutos.es/noticia/5032599/0/como-afecta-calor-a-perros-a-partir-32-grados-riesgo-extremo/

    #CalorPerros, #RiesgoAnimal, #SaludCanina, #ProtegeTuPerro, #ClimaYAnimales
    ¿Cómo afecta el calor a nuestros perros? Este es el umbral de riesgo extremo El intenso calor estival representa una amenaza significativa para la salud canina, exponiendo a los perros a un riesgo considerable. Las olas de calor, cada vez más frecuentes e intensas, pueden causar estrés térmico severo en los animales, especialmente aquellos de razas pequeñas, ancianos o con problemas de salud preexistentes. Es crucial entender que la tolerancia al calor varía enormemente entre las distintas especies y individuos. La exposición prolongada a temperaturas elevadas puede llevar a golpes de calor peligrosos e incluso ser fatales. Por ello, se recomienda extremar las precauciones durante los periodos cálidos, evitando paseos en horas punta y asegurando siempre acceso a sombra y agua fresca para el bienestar del perro. Conocer los síntomas de sobrecalentamiento es fundamental para una respuesta rápida y eficaz ante cualquier emergencia. https://www.20minutos.es/noticia/5032599/0/como-afecta-calor-a-perros-a-partir-32-grados-riesgo-extremo/ #CalorPerros, #RiesgoAnimal, #SaludCanina, #ProtegeTuPerro, #ClimaYAnimales
    WWW.20MINUTOS.ES
    ¿Cómo afecta el calor a nuestros perros? A partir de los 32 grados el riesgo es extremo
    Las olas de calor no solo ponen en riesgo la vida de miles de personas, también de nuestras mascotas. No todos los perros toleran las altas temperaturas igual, y es importante saber cuándo es peligroso salir con ellos a pasear.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 620 Views
  • Qué son las estereotipias en perros: cuándo la conducta repetitiva es una señal de alarma
    https://www.20minutos.es/noticia/5720408/0/que-son-las-estereotipias-perros-cuando-conducta-repetitiva-es-una-senal-alarma/

    #EstereotipiasCaninas, #ComportamientoAnimal, #SaludCanina, #Perros, #ConductaCanina
    Qué son las estereotipias en perros: cuándo la conducta repetitiva es una señal de alarma https://www.20minutos.es/noticia/5720408/0/que-son-las-estereotipias-perros-cuando-conducta-repetitiva-es-una-senal-alarma/ #EstereotipiasCaninas, #ComportamientoAnimal, #SaludCanina, #Perros, #ConductaCanina
    WWW.20MINUTOS.ES
    Qué son las estereotipias en perros: cuándo la conducta repetitiva es una señal de alarma
    Conductas repetitivas como lamerse o girar en círculos pueden ser señales de estrés crónico o malestar.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 514 Views