• ¡Serpiente en el avión! Un vuelo es retrasado por este insólito viajero que asustó a los mozos
    **Alerta en Vuelo: Serpiente Desorienta a Pasajeros y Retrasa Partida**

    Una inesperada y alarmante situación sacudió al vuelo 472 de Aerolíneas Unidas, que tenía destino a Ciudad del Este, cuando una serpiente se desató en la bodega. El incidente, ocurrido durante la noche del martes, causó pánico entre los pasajeros y obligó a retrasar la partida hasta el amanecer, generando largas filas y frustraciones.

    Según testigos presenciales, un pasajero, identificado sólo como Sr. Pérez, había introducido la criatura en su equipaje de mano poco antes de que el avión se preparara para despegar. Por razones aún desconocidas, la serpiente, identificada como una especie no rastreada hasta ahora en la región, logró escapar a través de un conducto de ventilación y se encontró en la bodega del avión.

    La situación escaló cuando, al poco tiempo, la serpiente fue detectada por el personal de vuelo, quienes, alarmados, intentaron localizarla y contenerla sin éxito. La serpiente, aparentemente desorientada por el movimiento brusco y el ambiente desconocido, se deslizó por los conductos de ventilación, causando confusión y pánico entre los pasajeros que se despertaron con las alarmas sonando.

    Tras una exhaustiva búsqueda realizada por el personal aeronáutico y con la ayuda de un biólogo especializado en fauna exótica, la serpiente fue finalmente localizada y capturada. Se confirmó que no representaba ningún peligro para los pasajeros, aunque sí causó un notable revuelo.

    La compañía aérea ha iniciado una investigación interna sobre cómo pudo ocurrir este incidente, buscando asegurar que medidas preventivas más estrictas se implementen en el futuro para evitar situaciones similares. Mientras tanto, la partida del vuelo 472 se produjo con un retraso de aproximadamente seis horas y con un ambiente cargado de tensión entre los pasajeros y el personal aéreo.
    https://www.20minutos.es/gonzoo/blogs/becario/serpiente-avion-un-vuelo-es-retrasado-por-este-insolito-viajero-que-asusto-los-mozos-carga-5729352/

    #SerpienteEnElAvion, #VueloRetrasado, #ViajeroInsulso, #MozoDePaso, #AnimalesAsustando
    ¡Serpiente en el avión! Un vuelo es retrasado por este insólito viajero que asustó a los mozos **Alerta en Vuelo: Serpiente Desorienta a Pasajeros y Retrasa Partida** Una inesperada y alarmante situación sacudió al vuelo 472 de Aerolíneas Unidas, que tenía destino a Ciudad del Este, cuando una serpiente se desató en la bodega. El incidente, ocurrido durante la noche del martes, causó pánico entre los pasajeros y obligó a retrasar la partida hasta el amanecer, generando largas filas y frustraciones. Según testigos presenciales, un pasajero, identificado sólo como Sr. Pérez, había introducido la criatura en su equipaje de mano poco antes de que el avión se preparara para despegar. Por razones aún desconocidas, la serpiente, identificada como una especie no rastreada hasta ahora en la región, logró escapar a través de un conducto de ventilación y se encontró en la bodega del avión. La situación escaló cuando, al poco tiempo, la serpiente fue detectada por el personal de vuelo, quienes, alarmados, intentaron localizarla y contenerla sin éxito. La serpiente, aparentemente desorientada por el movimiento brusco y el ambiente desconocido, se deslizó por los conductos de ventilación, causando confusión y pánico entre los pasajeros que se despertaron con las alarmas sonando. Tras una exhaustiva búsqueda realizada por el personal aeronáutico y con la ayuda de un biólogo especializado en fauna exótica, la serpiente fue finalmente localizada y capturada. Se confirmó que no representaba ningún peligro para los pasajeros, aunque sí causó un notable revuelo. La compañía aérea ha iniciado una investigación interna sobre cómo pudo ocurrir este incidente, buscando asegurar que medidas preventivas más estrictas se implementen en el futuro para evitar situaciones similares. Mientras tanto, la partida del vuelo 472 se produjo con un retraso de aproximadamente seis horas y con un ambiente cargado de tensión entre los pasajeros y el personal aéreo. https://www.20minutos.es/gonzoo/blogs/becario/serpiente-avion-un-vuelo-es-retrasado-por-este-insolito-viajero-que-asusto-los-mozos-carga-5729352/ #SerpienteEnElAvion, #VueloRetrasado, #ViajeroInsulso, #MozoDePaso, #AnimalesAsustando
    WWW.20MINUTOS.ES
    ¡Serpiente en el avión! Un vuelo es retrasado por este insólito viajero que asustó a los mozos de carga
    Algún pasajero metió el ofidio en su equipaje y de alguna manera se escapó en la bodega del aparato.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 26 Visualizações
  • El bus para evitar el cruce peatonal de la M-45 por el Mad Cool se cancela por la negativa de Getafe
    **Cierre Sorpresivo de Transporte para Festival de Música en Madrid, Generando Incertidumbre**

    Madrid – La operación de traslado destinada a facilitar el acceso al festival de música “Mad Cool” se vio suspendida abruptamente esta mañana, generando confusión entre los asistentes y un debate sobre la colaboración entre la Guardia Civil y el Ayuntamiento de Getafe. Según fuentes oficiales de Carabana, la unidad encargada de gestionar el transporte, expuso una discrepancia con las autoridades locales en cuanto a la inclusión de una lanzadera para descongestionar la M-45, arteria principal afectada por el evento.

    La iniciativa, que había sido acordada previamente, se vio bloqueada por la negativa del Ayuntamiento de Getafe a autorizar su implementación, lo que ha generado críticas sobre la falta de coordinación y la posible demoras en el acceso al festival. El plan original contemplaba un servicio de transporte complementario para minimizar los problemas de tráfico asociados a la alta concentración de público.

    “La situación es inaceptable,” declaró un portavoz de Carabana. “Hemos intentado dialogar y encontrar una solución viable, pero nos hemos encontrado con una postura inflexible que impide garantizar la seguridad y fluidez del tráfico en las inmediaciones del recinto.” La cancelación ha provocado retrasos significativos para los asistentes que se desplazaban a pie o en vehículo particular, incrementando la congestión en las rondas cercanas al recinto de exposiciones.

    Las autoridades locales no han emitido una declaración oficial sobre el motivo específico de su negativa, aunque se presume que se trata de una medida preventiva ante las posibles complicaciones logísticas y de seguridad derivadas del gran número de personas que asistirían al festival. La incertidumbre persiste con respecto a la posibilidad de reanudar la operación de traslado y a cómo afectará esta situación a la experiencia de los asistentes. Se espera que las autoridades pertinentes presenten su versión oficial en las próximas horas.
    https://www.20minutos.es/noticia/5729417/0/bus-lanzadera-para-evitar-cruce-peatonal-m-45-por-mad-cool-se-cancela-por-negativa-getafe/

    #M45, #MadCool, #Getafe, #CrucePeatonal, #Cancelación
    El bus para evitar el cruce peatonal de la M-45 por el Mad Cool se cancela por la negativa de Getafe **Cierre Sorpresivo de Transporte para Festival de Música en Madrid, Generando Incertidumbre** Madrid – La operación de traslado destinada a facilitar el acceso al festival de música “Mad Cool” se vio suspendida abruptamente esta mañana, generando confusión entre los asistentes y un debate sobre la colaboración entre la Guardia Civil y el Ayuntamiento de Getafe. Según fuentes oficiales de Carabana, la unidad encargada de gestionar el transporte, expuso una discrepancia con las autoridades locales en cuanto a la inclusión de una lanzadera para descongestionar la M-45, arteria principal afectada por el evento. La iniciativa, que había sido acordada previamente, se vio bloqueada por la negativa del Ayuntamiento de Getafe a autorizar su implementación, lo que ha generado críticas sobre la falta de coordinación y la posible demoras en el acceso al festival. El plan original contemplaba un servicio de transporte complementario para minimizar los problemas de tráfico asociados a la alta concentración de público. “La situación es inaceptable,” declaró un portavoz de Carabana. “Hemos intentado dialogar y encontrar una solución viable, pero nos hemos encontrado con una postura inflexible que impide garantizar la seguridad y fluidez del tráfico en las inmediaciones del recinto.” La cancelación ha provocado retrasos significativos para los asistentes que se desplazaban a pie o en vehículo particular, incrementando la congestión en las rondas cercanas al recinto de exposiciones. Las autoridades locales no han emitido una declaración oficial sobre el motivo específico de su negativa, aunque se presume que se trata de una medida preventiva ante las posibles complicaciones logísticas y de seguridad derivadas del gran número de personas que asistirían al festival. La incertidumbre persiste con respecto a la posibilidad de reanudar la operación de traslado y a cómo afectará esta situación a la experiencia de los asistentes. Se espera que las autoridades pertinentes presenten su versión oficial en las próximas horas. https://www.20minutos.es/noticia/5729417/0/bus-lanzadera-para-evitar-cruce-peatonal-m-45-por-mad-cool-se-cancela-por-negativa-getafe/ #M45, #MadCool, #Getafe, #CrucePeatonal, #Cancelación
    WWW.20MINUTOS.ES
    El bus para evitar el cruce peatonal de la M-45 por el Mad Cool se cancela por la negativa de Getafe
    Carabante expone un desacuerdo con el Ayuntamiento que impide incluir la lanzadera en el plan de movilidad.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 30 Visualizações
  • Qué son las actualizaciones en vivo de Android 16 y cómo van a cambiar las aplicaciones de tu móvil
    **Android 16: Un Nuevo Enfoque para las Actualizaciones en Vivo**

    El ecosistema móvil está experimentando un cambio significativo con la llegada de Android 16, y una de sus características más destacadas son las actualizaciones en vivo. Anteriormente, estas actualizaciones se centraban en simplemente aplicar cambios al sistema operativo, pero ahora, Android 16 exige que las aplicaciones reflejen activamente cualquier modificación realizada durante el proceso.

    Esto significa que si una aplicación actualiza su interfaz, cambia su comportamiento o incluso añade nuevas funcionalidades, estos cambios deben ser visibles e interactivos para el usuario de inmediato. En esencia, la actualización ya no es un evento pasivo; se convierte en una experiencia dinámica y en tiempo real.

    Este nuevo enfoque tiene implicaciones importantes para los desarrolladores, quienes deberán optimizar sus aplicaciones para que puedan actualizarse sin interrupciones ni retrasos perceptibles. Además, para el usuario final, esto se traduce en una mayor fluidez y capacidad de respuesta, donde las modificaciones en la aplicación se reflejan instantáneamente, creando una sensación de control total sobre su dispositivo.

    La implementación de actualizaciones en vivo en Android 16 representa un avance significativo en la experiencia del usuario móvil, marcando un punto de inflexión hacia sistemas operativos más adaptables y receptivos a las necesidades cambiantes del usuario. El futuro de las aplicaciones móviles se basa ahora en esta capacidad de actualización dinámica y continua.
    https://www.20minutos.es/tecnologia/aplicaciones/que-son-actualizaciones-vivo-android-16-como-van-cambiar-aplicaciones-movil-5728982/

    #Android, #Actualizaciones, #Aplicaciones, #Moviles, #Android16
    Qué son las actualizaciones en vivo de Android 16 y cómo van a cambiar las aplicaciones de tu móvil **Android 16: Un Nuevo Enfoque para las Actualizaciones en Vivo** El ecosistema móvil está experimentando un cambio significativo con la llegada de Android 16, y una de sus características más destacadas son las actualizaciones en vivo. Anteriormente, estas actualizaciones se centraban en simplemente aplicar cambios al sistema operativo, pero ahora, Android 16 exige que las aplicaciones reflejen activamente cualquier modificación realizada durante el proceso. Esto significa que si una aplicación actualiza su interfaz, cambia su comportamiento o incluso añade nuevas funcionalidades, estos cambios deben ser visibles e interactivos para el usuario de inmediato. En esencia, la actualización ya no es un evento pasivo; se convierte en una experiencia dinámica y en tiempo real. Este nuevo enfoque tiene implicaciones importantes para los desarrolladores, quienes deberán optimizar sus aplicaciones para que puedan actualizarse sin interrupciones ni retrasos perceptibles. Además, para el usuario final, esto se traduce en una mayor fluidez y capacidad de respuesta, donde las modificaciones en la aplicación se reflejan instantáneamente, creando una sensación de control total sobre su dispositivo. La implementación de actualizaciones en vivo en Android 16 representa un avance significativo en la experiencia del usuario móvil, marcando un punto de inflexión hacia sistemas operativos más adaptables y receptivos a las necesidades cambiantes del usuario. El futuro de las aplicaciones móviles se basa ahora en esta capacidad de actualización dinámica y continua. https://www.20minutos.es/tecnologia/aplicaciones/que-son-actualizaciones-vivo-android-16-como-van-cambiar-aplicaciones-movil-5728982/ #Android, #Actualizaciones, #Aplicaciones, #Moviles, #Android16
    WWW.20MINUTOS.ES
    Qué son las actualizaciones en vivo de Android 16 y cómo van a cambiar las aplicaciones de tu móvil
    Las actualizaciones en vivo de Android 16 tienen que representar una actividad que esté en curso de forma activa.
    Wow
    1
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 24 Visualizações
  • Las bolsas europeas se toman con calma el nuevo escenario de los aranceles
    **Madrid, España –** La Bolsa española ha reaccionado con cautela a los recientes anuncios sobre aranceles comerciales, mostrando una notable estabilidad pese a las expectativas iniciales de volatilidad. Tras una semana de incertidumbre y especulación, los principales índices bursátiles del viejo continente han experimentado un comportamiento mixto, reflejando la complejidad de negociaciones en curso entre Estados Unidos y la Unión Europea.

    El sector tecnológico europeo ha liderado la recuperación, impulsado por la esperanza de que se logren acuerdos para mitigar el impacto de las nuevas tasas impositivas sobre el comercio internacional. Sin embargo, la incertidumbre persiste en torno a los niveles finales de los aranceles y su posible efecto en la competitividad de las empresas europeas.

    En Asia, donde la entrada en vigor de las tasas estaba programada para el 1 de agosto, se ha registrado una subida moderada en algunos mercados, aunque con un volumen de operaciones significativamente menor que lo anticipado. El retraso en la implementación de los aranceles ha permitido a los inversores analizar mejor la situación y ajustar sus carteras.

    Analistas financieros señalan que la reacción inicial del mercado refleja una estrategia prudente ante un escenario económico global aún incierto. Se espera que durante las próximas semanas se produzcan nuevas rondas de negociaciones entre las partes involucradas, con el objetivo de encontrar puntos de equilibrio y evitar una escalada comercial. La estabilidad actual en los mercados europeos puede ser un reflejo temporal, ya que la resolución del conflicto arancelario tendrá implicaciones a largo plazo para la economía global.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/bolsas-europeas-nuevo-escenario-aranceles-5729337/

    #aranceles, #comercio, #Europa, #negocios
    Las bolsas europeas se toman con calma el nuevo escenario de los aranceles **Madrid, España –** La Bolsa española ha reaccionado con cautela a los recientes anuncios sobre aranceles comerciales, mostrando una notable estabilidad pese a las expectativas iniciales de volatilidad. Tras una semana de incertidumbre y especulación, los principales índices bursátiles del viejo continente han experimentado un comportamiento mixto, reflejando la complejidad de negociaciones en curso entre Estados Unidos y la Unión Europea. El sector tecnológico europeo ha liderado la recuperación, impulsado por la esperanza de que se logren acuerdos para mitigar el impacto de las nuevas tasas impositivas sobre el comercio internacional. Sin embargo, la incertidumbre persiste en torno a los niveles finales de los aranceles y su posible efecto en la competitividad de las empresas europeas. En Asia, donde la entrada en vigor de las tasas estaba programada para el 1 de agosto, se ha registrado una subida moderada en algunos mercados, aunque con un volumen de operaciones significativamente menor que lo anticipado. El retraso en la implementación de los aranceles ha permitido a los inversores analizar mejor la situación y ajustar sus carteras. Analistas financieros señalan que la reacción inicial del mercado refleja una estrategia prudente ante un escenario económico global aún incierto. Se espera que durante las próximas semanas se produzcan nuevas rondas de negociaciones entre las partes involucradas, con el objetivo de encontrar puntos de equilibrio y evitar una escalada comercial. La estabilidad actual en los mercados europeos puede ser un reflejo temporal, ya que la resolución del conflicto arancelario tendrá implicaciones a largo plazo para la economía global. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/bolsas-europeas-nuevo-escenario-aranceles-5729337/ #aranceles, #comercio, #Europa, #negocios
    WWW.20MINUTOS.ES
    Las bolsas europeas se toman con calma el nuevo escenario de los aranceles
    Los parqués del Viejo Continente cotizan en tono mixto en contraste con las subidas registradas en Asia tras el retraso al 1 de agosto de la entrada en vigor de las nuevas tasas.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 33 Visualizações
  • De la digitalización al diésel: los 'deberes' de España para descongelar 1.000 millones de fondos europeos
    **España, en el punto de mira tras el retraso en la concesión de ayudas europeas**

    Bruselas – El Gobierno español afronta una situación delicada tras la decisión de la Comisión Europea de bloquear temporalmente 1.000 millones de euros destinados a financiar proyectos de recuperación y transformación económica. La medida, anunciada esta semana, se debe al incumplimiento por parte de España de dos hitos clave que había establecido para acceder íntegramente a los fondos comunitarios procedentes del programa Next Generation EU.

    Según fuentes oficiales de la Comisión, el principal motivo de la suspensión es la lentitud en la tramitación y concesión de ayudas a autónomos y pequeñas empresas, una línea prioritaria de financiación para impulsar la recuperación económica tras la pandemia. La Comisión Europea ha expresado su preocupación por la complejidad burocrática y la falta de agilidad en los trámites administrativos que han ralentizado el proceso de concesión de ayudas, impidiendo que se ejecuten los fondos comprometidos.

    Además, la decisión refleja una crítica a la gestión del Fondo de Recuperación, el instrumento diseñado para canalizar los fondos europeos hacia inversiones estratégicas en infraestructuras, digitalización y transición ecológica. El Gobierno español ha sido acusado de falta de planificación y de no haber movilizado eficazmente los recursos disponibles.

    La suspensión temporal de 1.000 millones de euros supone un revés importante para la estrategia de recuperación del país, que depende en gran medida de estos fondos europeos. La Comisión Europea ha instado al Gobierno español a tomar medidas urgentes para solucionar los problemas detectados y desbloquear la situación cuanto antes.

    El Ejecutivo español se muestra consciente de la gravedad de la situación y ha anunciado que adoptará medidas correctivas para agilizar los trámites administrativos y facilitar el acceso a las ayudas. Sin embargo, el futuro de la concesión de fondos europeos sigue siendo incierto y depende del cumplimiento de los hitos establecidos por la Comisión Europea. La presión sobre el Gobierno aumenta ante la necesidad de demostrar su capacidad para gestionar eficazmente los fondos comunitarios y cumplir con los compromisos adquiridos.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/digitalizacion-diesel-deberes-espana-descongelar-1100-millones-fondos-europeos-5729245/

    #FondosEuropeos, #Digitalización, #Diésel, #Descongelar
    De la digitalización al diésel: los 'deberes' de España para descongelar 1.000 millones de fondos europeos **España, en el punto de mira tras el retraso en la concesión de ayudas europeas** Bruselas – El Gobierno español afronta una situación delicada tras la decisión de la Comisión Europea de bloquear temporalmente 1.000 millones de euros destinados a financiar proyectos de recuperación y transformación económica. La medida, anunciada esta semana, se debe al incumplimiento por parte de España de dos hitos clave que había establecido para acceder íntegramente a los fondos comunitarios procedentes del programa Next Generation EU. Según fuentes oficiales de la Comisión, el principal motivo de la suspensión es la lentitud en la tramitación y concesión de ayudas a autónomos y pequeñas empresas, una línea prioritaria de financiación para impulsar la recuperación económica tras la pandemia. La Comisión Europea ha expresado su preocupación por la complejidad burocrática y la falta de agilidad en los trámites administrativos que han ralentizado el proceso de concesión de ayudas, impidiendo que se ejecuten los fondos comprometidos. Además, la decisión refleja una crítica a la gestión del Fondo de Recuperación, el instrumento diseñado para canalizar los fondos europeos hacia inversiones estratégicas en infraestructuras, digitalización y transición ecológica. El Gobierno español ha sido acusado de falta de planificación y de no haber movilizado eficazmente los recursos disponibles. La suspensión temporal de 1.000 millones de euros supone un revés importante para la estrategia de recuperación del país, que depende en gran medida de estos fondos europeos. La Comisión Europea ha instado al Gobierno español a tomar medidas urgentes para solucionar los problemas detectados y desbloquear la situación cuanto antes. El Ejecutivo español se muestra consciente de la gravedad de la situación y ha anunciado que adoptará medidas correctivas para agilizar los trámites administrativos y facilitar el acceso a las ayudas. Sin embargo, el futuro de la concesión de fondos europeos sigue siendo incierto y depende del cumplimiento de los hitos establecidos por la Comisión Europea. La presión sobre el Gobierno aumenta ante la necesidad de demostrar su capacidad para gestionar eficazmente los fondos comunitarios y cumplir con los compromisos adquiridos. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/digitalizacion-diesel-deberes-espana-descongelar-1100-millones-fondos-europeos-5729245/ #FondosEuropeos, #Digitalización, #Diésel, #Descongelar
    WWW.20MINUTOS.ES
    De la digitalización al diésel: los 'deberes' de España para descongelar 1.000 millones de fondos europeos
    El temor del Ejecutivo se cumple en forma de un importante bloqueo de fondos ligado al incumplimiento de dos hitos clave a los que España se había comprometido para acceder a la totalidad de los fondos comunitarios.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 70 Visualizações
  • No son Google Pixel: estos serán los primeros móviles en llegar al mercado con Android 16
    **Samsung Revoluciona Estrategia de Actualizaciones con Android 16 para sus Plegables**

    En un movimiento que ha sacudido el sector tecnológico, Samsung ha decidido alterar radicalmente su enfoque hacia el despliegue de actualizaciones de software. La compañía surcoreana ahora priorizará sus nuevos plegables, incluyendo los Galaxy Z Fold 7 y Z Flip 7, como los primeros dispositivos en recibir Android 16 directamente desde Google.

    Tradicionalmente, Samsung reservaba las últimas versiones del sistema operativo para su gama estrella de smartphones Galaxy S. Sin embargo, esta nueva estrategia busca acelerar el ciclo de actualizaciones post-lanzamiento, respondiendo a las críticas sobre retrasos en la implementación de One UI 7 y buscando demostrar una mayor agilidad en el desarrollo.

    Los plegables se han convertido en el foco principal para este cambio, considerados los dispositivos más innovadores de Samsung y por lo tanto, los primeros en recibir las novedades. El Galaxy Z Fold 7 contará con opciones de hasta 16GB de RAM y 1TB de almacenamiento, mientras que el Z Flip 7 ofrecerá hasta 12GB de RAM en su versión tope. La resistencia al agua y polvo (IP48) se mantiene, y el diseño ha sido optimizado para una mayor autonomía sin aumentar el grosor del dispositivo.

    Android 16 sobre One UI 8 traerá mejoras específicas para pantallas plegables, como optimizaciones en la multitarea, gestión de aplicaciones en pantalla dividida y nuevos efectos visuales que aprovechan las capacidades de estas pantallas flexibles. La compañía ya ha lanzado una campaña de reservas con créditos incluidos, aunque las primeras unidades serán limitadas.

    Este cambio estratégico podría tener un impacto significativo en el mercado, forzando a otros fabricantes a replantear sus calendarios de actualizaciones y consolidando la posición de Samsung como líder en innovación y rapidez en el desarrollo del software para sus plegables. La decisión refleja una clara apuesta por estos dispositivos y su potencial como plataforma para las últimas funcionalidades de Android.
    https://andro4all.com/samsung-galaxy-z/no-son-google-pixel-estos-seran-los-primeros-moviles-en-llegar-al-mercado-con-android-16

    #noticia, #España, #actualidad
    No son Google Pixel: estos serán los primeros móviles en llegar al mercado con Android 16 **Samsung Revoluciona Estrategia de Actualizaciones con Android 16 para sus Plegables** En un movimiento que ha sacudido el sector tecnológico, Samsung ha decidido alterar radicalmente su enfoque hacia el despliegue de actualizaciones de software. La compañía surcoreana ahora priorizará sus nuevos plegables, incluyendo los Galaxy Z Fold 7 y Z Flip 7, como los primeros dispositivos en recibir Android 16 directamente desde Google. Tradicionalmente, Samsung reservaba las últimas versiones del sistema operativo para su gama estrella de smartphones Galaxy S. Sin embargo, esta nueva estrategia busca acelerar el ciclo de actualizaciones post-lanzamiento, respondiendo a las críticas sobre retrasos en la implementación de One UI 7 y buscando demostrar una mayor agilidad en el desarrollo. Los plegables se han convertido en el foco principal para este cambio, considerados los dispositivos más innovadores de Samsung y por lo tanto, los primeros en recibir las novedades. El Galaxy Z Fold 7 contará con opciones de hasta 16GB de RAM y 1TB de almacenamiento, mientras que el Z Flip 7 ofrecerá hasta 12GB de RAM en su versión tope. La resistencia al agua y polvo (IP48) se mantiene, y el diseño ha sido optimizado para una mayor autonomía sin aumentar el grosor del dispositivo. Android 16 sobre One UI 8 traerá mejoras específicas para pantallas plegables, como optimizaciones en la multitarea, gestión de aplicaciones en pantalla dividida y nuevos efectos visuales que aprovechan las capacidades de estas pantallas flexibles. La compañía ya ha lanzado una campaña de reservas con créditos incluidos, aunque las primeras unidades serán limitadas. Este cambio estratégico podría tener un impacto significativo en el mercado, forzando a otros fabricantes a replantear sus calendarios de actualizaciones y consolidando la posición de Samsung como líder en innovación y rapidez en el desarrollo del software para sus plegables. La decisión refleja una clara apuesta por estos dispositivos y su potencial como plataforma para las últimas funcionalidades de Android. https://andro4all.com/samsung-galaxy-z/no-son-google-pixel-estos-seran-los-primeros-moviles-en-llegar-al-mercado-con-android-16 #noticia, #España, #actualidad
    ANDRO4ALL.COM
    No son Google Pixel: estos serán los primeros móviles en llegar al mercado con Android 16
    Samsung ha tomado una decisión que rompe con todo lo que venía haciendo hasta ahora: sus próximos plegables, el Galaxy Z Fold 7, Z Flip 7 y Z Flip FE, van a lle
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 143 Visualizações
  • Internet a 40GB por segundo: este cable acaba con todos los problemas de internet lento en casa
    **Internet Rápido al Alcance de Tu Mano: La Ciencia Detrás de la Conexión Más Veloz**

    En el mundo digital actual, la velocidad de internet se ha convertido en una necesidad crítica para trabajar, estudiar y simplemente disfrutar del entretenimiento online. Sin embargo, ¿qué pasa si tu conexión a internet es lenta y frustrante? Existe una solución sencilla y efectiva: invertir en un buen cable de red de Categoría 8.

    Estos cables están diseñados para soportar las velocidades más altas de internet disponibles, como fibra óptica o conexiones DSL rápidas. A diferencia de los cables Ethernet convencionales, que pueden limitar la velocidad de transferencia de datos, los cables de Categoría 8 ofrecen una conexión estable y rápida a través de un cable de red sólido y robusto.

    Si estás experimentando problemas de lentitud en tu internet en casa, considera actualizar a un cable de red de Categoría 8. No solo mejorará tu experiencia de navegación, sino que también te proporcionará la tranquilidad de saber que tienes una conexión estable y confiable para todos tus dispositivos. Con un cable de Categoría 8, podrás disfrutar de streaming de video en alta definición, juegos online sin retrasos y descargas rápidas sin interrupciones.

    La tecnología detrás de estos cables es simple pero efectiva: están construidos con materiales de alta calidad que minimizan la interferencia y maximizan la transferencia de datos. Esto significa que puedes esperar velocidades de internet significativamente más rápidas y una conexión más confiable.

    En resumen, si buscas mejorar tu experiencia de internet en casa, un cable de red de Categoría 8 es una inversión inteligente que te proporcionará velocidad, fiabilidad y tranquilidad. ¡Di adiós a la lentitud y hola a un internet rápido y sin complicaciones!
    https://computerhoy.20minutos.es/recomendados/internet-40gb-segundo-cable-acaba-todos-problemas-internet-lento-casa-1469219

    #Internet, #Velocidad, #Conectividad, #Cable, #RedDoméstica
    Internet a 40GB por segundo: este cable acaba con todos los problemas de internet lento en casa **Internet Rápido al Alcance de Tu Mano: La Ciencia Detrás de la Conexión Más Veloz** En el mundo digital actual, la velocidad de internet se ha convertido en una necesidad crítica para trabajar, estudiar y simplemente disfrutar del entretenimiento online. Sin embargo, ¿qué pasa si tu conexión a internet es lenta y frustrante? Existe una solución sencilla y efectiva: invertir en un buen cable de red de Categoría 8. Estos cables están diseñados para soportar las velocidades más altas de internet disponibles, como fibra óptica o conexiones DSL rápidas. A diferencia de los cables Ethernet convencionales, que pueden limitar la velocidad de transferencia de datos, los cables de Categoría 8 ofrecen una conexión estable y rápida a través de un cable de red sólido y robusto. Si estás experimentando problemas de lentitud en tu internet en casa, considera actualizar a un cable de red de Categoría 8. No solo mejorará tu experiencia de navegación, sino que también te proporcionará la tranquilidad de saber que tienes una conexión estable y confiable para todos tus dispositivos. Con un cable de Categoría 8, podrás disfrutar de streaming de video en alta definición, juegos online sin retrasos y descargas rápidas sin interrupciones. La tecnología detrás de estos cables es simple pero efectiva: están construidos con materiales de alta calidad que minimizan la interferencia y maximizan la transferencia de datos. Esto significa que puedes esperar velocidades de internet significativamente más rápidas y una conexión más confiable. En resumen, si buscas mejorar tu experiencia de internet en casa, un cable de red de Categoría 8 es una inversión inteligente que te proporcionará velocidad, fiabilidad y tranquilidad. ¡Di adiós a la lentitud y hola a un internet rápido y sin complicaciones! https://computerhoy.20minutos.es/recomendados/internet-40gb-segundo-cable-acaba-todos-problemas-internet-lento-casa-1469219 #Internet, #Velocidad, #Conectividad, #Cable, #RedDoméstica
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Internet a 40GB por segundo: este cable acaba con todos los problemas de internet lento en casa
    Tener internet a toda velocidad con WiFi es posible, pero en un televisor o un PC es mejor curarse en salud con un buen cable de red de Categoría 8.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 39 Visualizações
  • Bruselas bloquea 1.100 millones de los fondos europeos a España por incumplir con interinos y el impuesto al diésel
    **Bruselas reduce la financiación del plan de recuperación español debido a problemas en la gestión de los servicios sanitarios y laborales**

    Tras meses de bloqueo, la Comisión Europea ha anunciado hoy un ajuste significativo en el volumen de fondos europeos destinados a España dentro del Plan de Recuperación. Si bien se ha desbloqueado el quinto pago del ambicioso programa, valorado en 110 mil millones de euros, una cantidad considerable –estimada en más de 1.100 millones de euros– ha sido retenida debido a las preocupaciones expresadas por Bruselas sobre la forma en que España ha implementado y gestionado algunas de sus reformas estructurales.

    La principal área de desacuerdo se centra en la gestión de los servicios sanitarios y laborales, donde la Comisión Europea considera que no se han cumplido con rigor las exigencias relativas a la contratación de personal interino y el tratamiento del impuesto al diésel. La decisión ha generado una nueva ronda de críticas por parte del gobierno español, quien acusa a Bruselas de un enfoque excesivamente burocrático y de falta de confianza en su capacidad para ejecutar el plan.

    Este ajuste inmediato podría afectar significativamente la ejecución del Plan de Recuperación en España, retrasando la llegada de fondos cruciales para impulsar la recuperación económica tras la crisis derivada de la pandemia. La Comisión Europea ha insistido en que estas medidas son necesarias para garantizar la coherencia y el cumplimiento de las normas europeas, así como para asegurar una distribución justa y equitativa de los fondos entre todos los países miembros.

    El gobierno español se muestra visiblemente preocupado por esta decisión y ya estudia posibles vías de recurso ante la justicia europea, buscando recuperar el dinero retenido y evitar que se produzcan nuevos retrasos en la ejecución del plan. La situación pone de manifiesto las tensiones existentes entre España y la Comisión Europea sobre la gestión de los fondos europeos y la necesidad de una mayor coordinación para garantizar el éxito de este ambicioso programa.
    https://www.ideal.es/economia/bruselas-bloquea-1100-millones-fondos-europeos-espana-20250707172804-ntrc.html

    #España, #FondosEuropeos, #ImpuestoDiésel, #Interinos
    Bruselas bloquea 1.100 millones de los fondos europeos a España por incumplir con interinos y el impuesto al diésel **Bruselas reduce la financiación del plan de recuperación español debido a problemas en la gestión de los servicios sanitarios y laborales** Tras meses de bloqueo, la Comisión Europea ha anunciado hoy un ajuste significativo en el volumen de fondos europeos destinados a España dentro del Plan de Recuperación. Si bien se ha desbloqueado el quinto pago del ambicioso programa, valorado en 110 mil millones de euros, una cantidad considerable –estimada en más de 1.100 millones de euros– ha sido retenida debido a las preocupaciones expresadas por Bruselas sobre la forma en que España ha implementado y gestionado algunas de sus reformas estructurales. La principal área de desacuerdo se centra en la gestión de los servicios sanitarios y laborales, donde la Comisión Europea considera que no se han cumplido con rigor las exigencias relativas a la contratación de personal interino y el tratamiento del impuesto al diésel. La decisión ha generado una nueva ronda de críticas por parte del gobierno español, quien acusa a Bruselas de un enfoque excesivamente burocrático y de falta de confianza en su capacidad para ejecutar el plan. Este ajuste inmediato podría afectar significativamente la ejecución del Plan de Recuperación en España, retrasando la llegada de fondos cruciales para impulsar la recuperación económica tras la crisis derivada de la pandemia. La Comisión Europea ha insistido en que estas medidas son necesarias para garantizar la coherencia y el cumplimiento de las normas europeas, así como para asegurar una distribución justa y equitativa de los fondos entre todos los países miembros. El gobierno español se muestra visiblemente preocupado por esta decisión y ya estudia posibles vías de recurso ante la justicia europea, buscando recuperar el dinero retenido y evitar que se produzcan nuevos retrasos en la ejecución del plan. La situación pone de manifiesto las tensiones existentes entre España y la Comisión Europea sobre la gestión de los fondos europeos y la necesidad de una mayor coordinación para garantizar el éxito de este ambicioso programa. https://www.ideal.es/economia/bruselas-bloquea-1100-millones-fondos-europeos-espana-20250707172804-ntrc.html #España, #FondosEuropeos, #ImpuestoDiésel, #Interinos
    WWW.IDEAL.ES
    Bruselas bloquea 1.100 millones de los fondos europeos a España por incumplir con interinos y el impuesto al diésel | Ideal
    La Comisión Europea desbloquea el quinto pago del Plan de Recuperación pero resta lo correspondiente a las reformas que no se han llevado a cabo
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 60 Visualizações
  • 'Quiero Corredor' aplaude los hitos del AVE a Almería pero urge ya el tramo a Granada
    **El Corredor Mediterráneo: Logros y Retrasos en un Proyecto Ambicioso**

    Almería ha recibido con satisfacción la puesta en marcha del tramo almeriense del Corredor Mediterráneo, un hito que consolida el avance de esta infraestructura ferroviaria a lo largo de la costa mediterránea. La plataforma reivindicativa de los empresarios valencianos (EPVE) reconoce los logros alcanzados hasta ahora, especialmente en la conexión con Almería, pero advierte sobre la necesidad de abordar los retrasos y las dificultades que han plagado el proyecto desde su inicio.

    "Nos interesan más los retrasos que los avances", declaró un portavoz del EPVE, subrayando la importancia de acelerar la ejecución de las fases restantes del Corredor Mediterráneo, en particular el tramo que une Almería con Granada. Este último tramo, objeto de debate y controversia durante años, ha sido objeto de múltiples anuncios y promesas, pero su realización sigue siendo un desafío para los responsables políticos y técnicos.

    El Corredor Mediterráneo, impulsado como una obra clave para la vertebración del arco mediterráneo y el fomento del comercio y el turismo en la región, se enfrenta a la compleja tarea de superar obstáculos burocráticos, dificultades técnicas y problemas de financiación. La plataforma reivindicativa insta a una gestión más eficiente y transparente del proyecto, con el objetivo de garantizar su finalización en los plazos previstos y cumplir con las expectativas generadas. El debate sobre el futuro del Corredor Mediterráneo continúa, con la esperanza de que se traduzca en un beneficio tangible para la economía y el desarrollo de la región.
    https://www.ideal.es/almeria/almeria/quiero-corredor-aplaude-hitos-ave-almeria-urge-20250708234158-nt.html

    #AVE, #Almería, #Granada, #Transporte, #Infraestructura
    'Quiero Corredor' aplaude los hitos del AVE a Almería pero urge ya el tramo a Granada **El Corredor Mediterráneo: Logros y Retrasos en un Proyecto Ambicioso** Almería ha recibido con satisfacción la puesta en marcha del tramo almeriense del Corredor Mediterráneo, un hito que consolida el avance de esta infraestructura ferroviaria a lo largo de la costa mediterránea. La plataforma reivindicativa de los empresarios valencianos (EPVE) reconoce los logros alcanzados hasta ahora, especialmente en la conexión con Almería, pero advierte sobre la necesidad de abordar los retrasos y las dificultades que han plagado el proyecto desde su inicio. "Nos interesan más los retrasos que los avances", declaró un portavoz del EPVE, subrayando la importancia de acelerar la ejecución de las fases restantes del Corredor Mediterráneo, en particular el tramo que une Almería con Granada. Este último tramo, objeto de debate y controversia durante años, ha sido objeto de múltiples anuncios y promesas, pero su realización sigue siendo un desafío para los responsables políticos y técnicos. El Corredor Mediterráneo, impulsado como una obra clave para la vertebración del arco mediterráneo y el fomento del comercio y el turismo en la región, se enfrenta a la compleja tarea de superar obstáculos burocráticos, dificultades técnicas y problemas de financiación. La plataforma reivindicativa insta a una gestión más eficiente y transparente del proyecto, con el objetivo de garantizar su finalización en los plazos previstos y cumplir con las expectativas generadas. El debate sobre el futuro del Corredor Mediterráneo continúa, con la esperanza de que se traduzca en un beneficio tangible para la economía y el desarrollo de la región. https://www.ideal.es/almeria/almeria/quiero-corredor-aplaude-hitos-ave-almeria-urge-20250708234158-nt.html #AVE, #Almería, #Granada, #Transporte, #Infraestructura
    WWW.IDEAL.ES
    'Quiero Corredor' aplaude los hitos del AVE a Almería pero urge ya el tramo a Granada | Ideal
    La plataforma reivindicativa de los empresarios valencianos subraya los logros en el Corredor Mediterráneo, pero advierte: «Nos interesan más los retrasos que los avances
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 117 Visualizações
  • ¿Conoces las primeras señales? Hombres cada vez más jóvenes con problemas de próstata sin diagnosticar
    **Alarmante Aumento de Problemas de Próstata en Hombres Jóvenes**

    Un creciente número de hombres jóvenes, incluso en sus 40s y 50s, están siendo diagnosticados con hiperplasia benigna de próstata (HBP), una condición que normalmente se asocia a la vejez. Expertos advierten que esta tendencia es preocupante y destaca la necesidad de una mayor conciencia sobre los síntomas y la importancia de las revisiones regulares. La HBP, caracterizada por un agrandamiento no canceroso de la próstata, afecta al alrededor del 50% de los hombres mayores de 50 años, pero la detección temprana es crucial para un tratamiento exitoso.

    Mientras que el mayor riesgo asociado a la HBP tradicionalmente ha estado ligado a la edad avanzada, los médicos están observando un aumento notable en casos diagnosticados en hombres más jóvenes, lo que sugiere posibles factores subyacentes como cambios en el estilo de vida y una mayor prevalencia de obesidad, ambos correlacionados con el desarrollo de la enfermedad. Los síntomas comunes incluyen dificultad para orinar, flujo urinario débil, necesidad frecuente de orinar, especialmente por la noche, y sensación de vaciado incompleto de la vejiga.

    Si bien la HBP puede ser tratada con medicamentos o procedimientos como la resección transuretral de próstata (RTU), el retraso en el diagnóstico puede llevar a complicaciones más graves, incluyendo obstrucciones urinarias e infecciones del tracto urinario. Los profesionales de la salud recomiendan que los hombres, independientemente de su edad, consulten con un urólogo si experimentan alguno de estos síntomas para una evaluación y tratamiento oportunos. La detección temprana y el manejo adecuado son fundamentales para mantener una buena calidad de vida y prevenir complicaciones a largo plazo.
    https://www.ideal.es/vivir/salud/conoces-primeras-senales-hombres-vez-jovenes-problemas-20250611002912-ntrc.html

    #próstata, #saludmasculina, #diagnósticotemprano
    ¿Conoces las primeras señales? Hombres cada vez más jóvenes con problemas de próstata sin diagnosticar **Alarmante Aumento de Problemas de Próstata en Hombres Jóvenes** Un creciente número de hombres jóvenes, incluso en sus 40s y 50s, están siendo diagnosticados con hiperplasia benigna de próstata (HBP), una condición que normalmente se asocia a la vejez. Expertos advierten que esta tendencia es preocupante y destaca la necesidad de una mayor conciencia sobre los síntomas y la importancia de las revisiones regulares. La HBP, caracterizada por un agrandamiento no canceroso de la próstata, afecta al alrededor del 50% de los hombres mayores de 50 años, pero la detección temprana es crucial para un tratamiento exitoso. Mientras que el mayor riesgo asociado a la HBP tradicionalmente ha estado ligado a la edad avanzada, los médicos están observando un aumento notable en casos diagnosticados en hombres más jóvenes, lo que sugiere posibles factores subyacentes como cambios en el estilo de vida y una mayor prevalencia de obesidad, ambos correlacionados con el desarrollo de la enfermedad. Los síntomas comunes incluyen dificultad para orinar, flujo urinario débil, necesidad frecuente de orinar, especialmente por la noche, y sensación de vaciado incompleto de la vejiga. Si bien la HBP puede ser tratada con medicamentos o procedimientos como la resección transuretral de próstata (RTU), el retraso en el diagnóstico puede llevar a complicaciones más graves, incluyendo obstrucciones urinarias e infecciones del tracto urinario. Los profesionales de la salud recomiendan que los hombres, independientemente de su edad, consulten con un urólogo si experimentan alguno de estos síntomas para una evaluación y tratamiento oportunos. La detección temprana y el manejo adecuado son fundamentales para mantener una buena calidad de vida y prevenir complicaciones a largo plazo. https://www.ideal.es/vivir/salud/conoces-primeras-senales-hombres-vez-jovenes-problemas-20250611002912-ntrc.html #próstata, #saludmasculina, #diagnósticotemprano
    WWW.IDEAL.ES
    ¿Conoces las primeras señales? Hombres cada vez más jóvenes con problemas de próstata sin diagnosticar | Ideal
    La hiperplasia benigna afecta al 50% de los hombres mayores de 50 años, aunque puede tratarse fácilmente
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 96 Visualizações
Páginas impulsionada