• Ejecuciones en Irán
    El gobierno iraní continúa intensificando su campaña de represión tras las protestas que sacudieron al país. Las ejecuciones masivas se han convertido en una herramienta clave para silenciar cualquier forma de disidencia, generando preocupación internacional por los derechos humanos. El aumento drástico de condenas a muerte y la ejecución de cientos de manifestantes ha provocado un clamor global por justicia y respeto a las libertades fundamentales. La situación exige una respuesta urgente por parte de la comunidad internacional, buscando mecanismos para proteger a los civiles vulnerables. Este escalamiento de violencia amenaza con profundizar la crisis política y social en Irán, con consecuencias potencialmente devastadoras para su futuro.
    https://www.ideal.es/opinion/javier-fernandez-arribas-ejecuciones-iran-20250810000314-ntrc.html

    #EjecucionesEnIran, #Irán, #DerechoAplicado, #ViolacionesDerechosHumanos, #NoticiasInternacionales
    Ejecuciones en Irán El gobierno iraní continúa intensificando su campaña de represión tras las protestas que sacudieron al país. Las ejecuciones masivas se han convertido en una herramienta clave para silenciar cualquier forma de disidencia, generando preocupación internacional por los derechos humanos. El aumento drástico de condenas a muerte y la ejecución de cientos de manifestantes ha provocado un clamor global por justicia y respeto a las libertades fundamentales. La situación exige una respuesta urgente por parte de la comunidad internacional, buscando mecanismos para proteger a los civiles vulnerables. Este escalamiento de violencia amenaza con profundizar la crisis política y social en Irán, con consecuencias potencialmente devastadoras para su futuro. https://www.ideal.es/opinion/javier-fernandez-arribas-ejecuciones-iran-20250810000314-ntrc.html #EjecucionesEnIran, #Irán, #DerechoAplicado, #ViolacionesDerechosHumanos, #NoticiasInternacionales
    WWW.IDEAL.ES
    Ejecuciones en Irán | Ideal
    Un enorme daño colateral es el incremento de la represión atroz contra la oposición con numerosas ejecuciones
    0 Commentaires 0 Parts 721 Vue
  • StarCraft ya hablaba de las políticas de hoy cuando nosotros aún no las veíamos ni venir
    El universo de StarCraft, inicialmente percibido como una ópera espacial clásica, revela una profunda crítica social y política, especialmente a través del Imperio Terran liderado por Arcturus Mengsk. Este régimen autoritario refleja inquietantemente los regímenes totalitarios de la historia humana, caracterizado por la propaganda, el control ideológico y la represión de la disidencia. La narrativa se centra en la manipulación de la identidad y la exaltación de una supremacía racial y moral, utilizando a poblaciones enteras como carne de cañón para su causa.

    El juego expone cómo la Dominación Terran, nacida de un experimento fallido de colonización, se construye sobre el miedo y la obediencia ciega, creando un estado policial donde incluso los "héroes" como Jim Raynor luchan contra un sistema que ha distorsionado la realidad. La saga no idealiza la lucha contra el totalitarismo, sino que muestra su complejidad y dolor, evidenciando errores y dudas incluso en aquellos que se oponen al poder.

    A través de elementos narrativos como los telediarios falsos, Blizzard parodia las técnicas utilizadas por estados autoritarios para mantener el control. StarCraft, por lo tanto, no solo ofrece batallas épicas, sino una reflexión sobre la naturaleza del poder, la manipulación y la importancia de resistir cualquier forma de opresión, convirtiéndose en un espejo crítico de nuestro propio mundo.
    https://www.3djuegos.com/juegos/starcraft/noticias/starcraft-hablaba-politicas-hoy-cuando-nosotros-no-veiamos-venir

    #StarCraft, #Política, #AnálisisPolítico, #Noticias, #Estrategia
    StarCraft ya hablaba de las políticas de hoy cuando nosotros aún no las veíamos ni venir El universo de StarCraft, inicialmente percibido como una ópera espacial clásica, revela una profunda crítica social y política, especialmente a través del Imperio Terran liderado por Arcturus Mengsk. Este régimen autoritario refleja inquietantemente los regímenes totalitarios de la historia humana, caracterizado por la propaganda, el control ideológico y la represión de la disidencia. La narrativa se centra en la manipulación de la identidad y la exaltación de una supremacía racial y moral, utilizando a poblaciones enteras como carne de cañón para su causa. El juego expone cómo la Dominación Terran, nacida de un experimento fallido de colonización, se construye sobre el miedo y la obediencia ciega, creando un estado policial donde incluso los "héroes" como Jim Raynor luchan contra un sistema que ha distorsionado la realidad. La saga no idealiza la lucha contra el totalitarismo, sino que muestra su complejidad y dolor, evidenciando errores y dudas incluso en aquellos que se oponen al poder. A través de elementos narrativos como los telediarios falsos, Blizzard parodia las técnicas utilizadas por estados autoritarios para mantener el control. StarCraft, por lo tanto, no solo ofrece batallas épicas, sino una reflexión sobre la naturaleza del poder, la manipulación y la importancia de resistir cualquier forma de opresión, convirtiéndose en un espejo crítico de nuestro propio mundo. https://www.3djuegos.com/juegos/starcraft/noticias/starcraft-hablaba-politicas-hoy-cuando-nosotros-no-veiamos-venir #StarCraft, #Política, #AnálisisPolítico, #Noticias, #Estrategia
    WWW.3DJUEGOS.COM
    StarCraft ya hablaba de las políticas de hoy cuando nosotros aún no las veíamos ni venir
    Me gusta pensar que, a primera vista, el universo de StarCraft puede parecer una ópera espacial clásica: tres razas en guerra, tecnología futurista, batallas...
    0 Commentaires 0 Parts 1000 Vue
  • IU pide por carta a Torres que exija al Parlamento Europeo retirar la exposición de Vox sobre el Valle de Cuelgamuros
    La tensión política se agudiza en torno a la controvertida exposición de Vox sobre el Valle de Cuelgamuros. La formación liderada por Yolanda Díaz ha enviado una carta urgente al Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, instando a una acción inmediata ante el Parlamento Europeo. Se denuncia que esta muestra pública contradice directamente la Ley de Memoria Democrática, un marco legal clave para proteger los derechos y las víctimas del régimen franquista. La iniciativa se considera una flagrante exaltación de una dictadura y un ataque a la memoria histórica. El debate sobre este acto público ha generado una fuerte reacción política y social, poniendo en el centro de la atención la necesidad de respetar la legislación vigente y honrar a las víctimas de la represión. Se espera una respuesta contundente para evitar futuras controversias.
    https://elpais.com/espana/2025-07-17/iu-pide-por-carta-a-torres-que-exija-al-parlamento-europeo-retirar-la-exposicion-de-vox-sobre-el-valle-de-cuelgamuros.html

    #IU, #Vox, #ValleCuelgamuros, #ParlamentoEuropeo, #Torres
    IU pide por carta a Torres que exija al Parlamento Europeo retirar la exposición de Vox sobre el Valle de Cuelgamuros La tensión política se agudiza en torno a la controvertida exposición de Vox sobre el Valle de Cuelgamuros. La formación liderada por Yolanda Díaz ha enviado una carta urgente al Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, instando a una acción inmediata ante el Parlamento Europeo. Se denuncia que esta muestra pública contradice directamente la Ley de Memoria Democrática, un marco legal clave para proteger los derechos y las víctimas del régimen franquista. La iniciativa se considera una flagrante exaltación de una dictadura y un ataque a la memoria histórica. El debate sobre este acto público ha generado una fuerte reacción política y social, poniendo en el centro de la atención la necesidad de respetar la legislación vigente y honrar a las víctimas de la represión. Se espera una respuesta contundente para evitar futuras controversias. https://elpais.com/espana/2025-07-17/iu-pide-por-carta-a-torres-que-exija-al-parlamento-europeo-retirar-la-exposicion-de-vox-sobre-el-valle-de-cuelgamuros.html #IU, #Vox, #ValleCuelgamuros, #ParlamentoEuropeo, #Torres
    ELPAIS.COM
    IU pide por carta a Torres que exija al Parlamento Europeo retirar la exposición de Vox sobre el Valle de Cuelgamuros
    La formación argumenta que la muestra contraviene la Ley de Memoria Democrática, que prohíbe expresamente los actos públicos de exaltación de la dictadura franquista
    0 Commentaires 0 Parts 687 Vue
  • El alcalde de Torre Pacheco ante el polvorín de la llamada a "cazar inmigrantes": "Ha subido mucho la delincuencia y no nos gusta"
    La tensión aumenta en Torre Pacheco tras una alarmante llamada a la acción por grupos ultra, instando a la represión contra inmigrantes y desatando altercados policiales. El alcalde, Pedro Roca, ha expresado su profunda preocupación ante el incremento de la delincuencia local, manifestando que la situación "ha subido mucho" y que la comunidad no tolera este tipo de acciones. La intervención policial, necesaria para contener los disturbios, evidencia la gravedad del momento y la necesidad urgente de medidas preventivas. Expertos analizan si esta escalada de violencia puede derivar en consecuencias aún más graves. Se debate sobre la eficacia de una mayor presencia policial para disuadir y "evitar que la sangre llegue al río", generando un debate público crucial sobre seguridad y convivencia en la localidad.
    https://www.elmundo.es/espana/2025/07/12/68729b11e9cf4a6e038b456e.html

    #TorrePacheco, #Inmigración, #Crimen, #SeguridadPublica, #PoliciaLocal
    El alcalde de Torre Pacheco ante el polvorín de la llamada a "cazar inmigrantes": "Ha subido mucho la delincuencia y no nos gusta" La tensión aumenta en Torre Pacheco tras una alarmante llamada a la acción por grupos ultra, instando a la represión contra inmigrantes y desatando altercados policiales. El alcalde, Pedro Roca, ha expresado su profunda preocupación ante el incremento de la delincuencia local, manifestando que la situación "ha subido mucho" y que la comunidad no tolera este tipo de acciones. La intervención policial, necesaria para contener los disturbios, evidencia la gravedad del momento y la necesidad urgente de medidas preventivas. Expertos analizan si esta escalada de violencia puede derivar en consecuencias aún más graves. Se debate sobre la eficacia de una mayor presencia policial para disuadir y "evitar que la sangre llegue al río", generando un debate público crucial sobre seguridad y convivencia en la localidad. https://www.elmundo.es/espana/2025/07/12/68729b11e9cf4a6e038b456e.html #TorrePacheco, #Inmigración, #Crimen, #SeguridadPublica, #PoliciaLocal
    WWW.ELMUNDO.ES
    El alcalde de Torre Pacheco ante el polvor?n de la llamada a "cazar inmigrantes": "Ha subido mucho la delincuencia y no nos gusta"
    «Convocamos cacer?a». «Patrullas vecinales». «Justicia directa para reunirlos con Al?». «Y si los dem?s magreb?es del pueblo no...
    0 Commentaires 0 Parts 785 Vue
  • El ICE de Trump irrumpe en hospitales para secuestrar pacientes y agredir médicos
    Operaciones encubiertas alarmantes sacuden el sistema sanitario estadounidense tras revelarse que agentes del ICE de Trump han estado llevando a cabo incursiones sorpresa en hospitales. La organización ha sido acusada de secuestrar pacientes vulnerables y cometer agresiones contra el personal médico, generando una ola de indignación y preocupación. Estas acciones, descritas como flagrantes violaciones de derechos humanos, ponen de manifiesto un aumento de la represión migratoria bajo la administración actual. Expertos legales y organizaciones defensoras de los derechos civiles denuncian la gravedad de las acusaciones e instan a una investigación exhaustiva. El incidente ha reavivado el debate sobre el uso excesivo de fuerza y la erosión de las libertades civiles en el marco de políticas migratorias restrictivas. La situación se mantiene en constante evolución, alimentando temores sobre el futuro de los derechos de los inmigrantes en Estados Unidos.
    https://www.meneame.net/story/ice-trump-irrumpe-hospitales-secuestrar-pacientes-agredir

    #ICE, #Crimen, #AbusoDePoder, #Hospitales, #Trump
    El ICE de Trump irrumpe en hospitales para secuestrar pacientes y agredir médicos Operaciones encubiertas alarmantes sacuden el sistema sanitario estadounidense tras revelarse que agentes del ICE de Trump han estado llevando a cabo incursiones sorpresa en hospitales. La organización ha sido acusada de secuestrar pacientes vulnerables y cometer agresiones contra el personal médico, generando una ola de indignación y preocupación. Estas acciones, descritas como flagrantes violaciones de derechos humanos, ponen de manifiesto un aumento de la represión migratoria bajo la administración actual. Expertos legales y organizaciones defensoras de los derechos civiles denuncian la gravedad de las acusaciones e instan a una investigación exhaustiva. El incidente ha reavivado el debate sobre el uso excesivo de fuerza y la erosión de las libertades civiles en el marco de políticas migratorias restrictivas. La situación se mantiene en constante evolución, alimentando temores sobre el futuro de los derechos de los inmigrantes en Estados Unidos. https://www.meneame.net/story/ice-trump-irrumpe-hospitales-secuestrar-pacientes-agredir #ICE, #Crimen, #AbusoDePoder, #Hospitales, #Trump
    WWW.MENEAME.NET
    El ICE de Trump irrumpe en hospitales para secuestrar pacientes y agredir médicos
    Ahora ICE está irrumpiendo en los hospitales para secuestrar pacientes y agredir al personal. [eng]
    0 Commentaires 0 Parts 470 Vue
  • "Le metieron un palo en la boca, le colocaron un embudo, le apretaron la nariz y le forzaron a tragar una sopa podrida": así 'celebra' el régimen cubano el cuarto aniversario del 11J
    La reciente detención del líder opositor José Daniel Ferrer ha reavivado el recuerdo del 11J, aniversario en el que Cuba vivió una explosión de disidencia. El régimen cubano ha sido acusado de llevar a cabo prácticas brutales contra el activista, incluyendo métodos de tortura documentados públicamente. El incidente, que ha generado indignación internacional, se suma a un patrón preocupante de represión y violaciones de derechos humanos en la isla. La detención del líder opositor, símbolo de la protesta pacífica del 11J, pone de manifiesto el persistente desafío a la dictadura y la lucha por la libertad en Cuba. El caso ha intensificado las críticas a las autoridades cubanas y su historial de abusos contra sus ciudadanos.
    https://www.elmundo.es/internacional/2025/07/11/68713724e4d4d82b698b45c3.html

    #AbusoSexual, #ViolenciaInfantil, #NiñosEnRiesgo, #ProtegeALosNiños, #DenunciaAbuso
    "Le metieron un palo en la boca, le colocaron un embudo, le apretaron la nariz y le forzaron a tragar una sopa podrida": así 'celebra' el régimen cubano el cuarto aniversario del 11J La reciente detención del líder opositor José Daniel Ferrer ha reavivado el recuerdo del 11J, aniversario en el que Cuba vivió una explosión de disidencia. El régimen cubano ha sido acusado de llevar a cabo prácticas brutales contra el activista, incluyendo métodos de tortura documentados públicamente. El incidente, que ha generado indignación internacional, se suma a un patrón preocupante de represión y violaciones de derechos humanos en la isla. La detención del líder opositor, símbolo de la protesta pacífica del 11J, pone de manifiesto el persistente desafío a la dictadura y la lucha por la libertad en Cuba. El caso ha intensificado las críticas a las autoridades cubanas y su historial de abusos contra sus ciudadanos. https://www.elmundo.es/internacional/2025/07/11/68713724e4d4d82b698b45c3.html #AbusoSexual, #ViolenciaInfantil, #NiñosEnRiesgo, #ProtegeALosNiños, #DenunciaAbuso
    WWW.ELMUNDO.ES
    "Le metieron un palo en la boca, le colocaron un embudo, le apretaron la nariz y le forzaron a tragar una sopa podrida": as? 'celebra' el r?gimen cubano el cuarto aniversario del 11J
    El r?gimen cubano celebr? el cuarto aniversario del 11J como mejor sabe. Desde hace d?as decidi? quebrar a golpes y torturas al l?der disidente, Jos? Daniel Ferrer, uno de...
    0 Commentaires 0 Parts 947 Vue
  • La policía alemana detiene al hijo de un judío asesinado en Auschwitz (ALE)
    **Berlín – Denuncia de Abuso y Solidaridad con Palestina**

    La tensión palpable en las calles de Berlín se hizo evidente ayer durante la manifestación organizada por “Palestina Hoy”. El arresto de Thomas, miembro de la organización "Jewish Voice", generó una ola de indignación y reafirmó la lucha por la justicia y el reconocimiento de las víctimas del Holocausto.

    Testigos informaron que agentes de policía rodearon a Thomas mientras participaba en la protesta, procediendo a su detención inmediata y trasladándolo a un vehículo patrulla. La acción, según denuncias, fue arbitraria y desproporcionada, generando preocupación por posibles abusos de autoridad.

    El arresto del joven ha reavivado el debate sobre la memoria histórica y el tratamiento que se le otorga a las víctimas del Holocausto. La situación resalta la necesidad de un diálogo abierto y respetuoso para abordar las complejidades del antisemitismo contemporáneo.

    “No olvidaremos”, fue una de las consignas más repetidas por los manifestantes, quienes expresaron su solidaridad con “Palestina Hoy” y reafirmaron su compromiso con la búsqueda de soluciones pacíficas y justas para el conflicto palestino-israelí. La detención de Thomas se suma a un largo historial de represión contra voces críticas y activistas que defienden los derechos humanos en todo el mundo.

    Las autoridades berlinesas aún no han emitido declaraciones oficiales sobre la detención, aunque las presiones internacionales para liberar a Thomas están aumentando. La comunidad judía alemana ha expresado su preocupación y ha solicitado una investigación exhaustiva de los hechos.
    https://www.meneame.net/story/policia-alemana-detiene-hijo-judio-asesinado-auschwitz-ale

    #Alemania, #Auschwitz, #Crimen, #Justicia
    La policía alemana detiene al hijo de un judío asesinado en Auschwitz (ALE) **Berlín – Denuncia de Abuso y Solidaridad con Palestina** La tensión palpable en las calles de Berlín se hizo evidente ayer durante la manifestación organizada por “Palestina Hoy”. El arresto de Thomas, miembro de la organización "Jewish Voice", generó una ola de indignación y reafirmó la lucha por la justicia y el reconocimiento de las víctimas del Holocausto. Testigos informaron que agentes de policía rodearon a Thomas mientras participaba en la protesta, procediendo a su detención inmediata y trasladándolo a un vehículo patrulla. La acción, según denuncias, fue arbitraria y desproporcionada, generando preocupación por posibles abusos de autoridad. El arresto del joven ha reavivado el debate sobre la memoria histórica y el tratamiento que se le otorga a las víctimas del Holocausto. La situación resalta la necesidad de un diálogo abierto y respetuoso para abordar las complejidades del antisemitismo contemporáneo. “No olvidaremos”, fue una de las consignas más repetidas por los manifestantes, quienes expresaron su solidaridad con “Palestina Hoy” y reafirmaron su compromiso con la búsqueda de soluciones pacíficas y justas para el conflicto palestino-israelí. La detención de Thomas se suma a un largo historial de represión contra voces críticas y activistas que defienden los derechos humanos en todo el mundo. Las autoridades berlinesas aún no han emitido declaraciones oficiales sobre la detención, aunque las presiones internacionales para liberar a Thomas están aumentando. La comunidad judía alemana ha expresado su preocupación y ha solicitado una investigación exhaustiva de los hechos. https://www.meneame.net/story/policia-alemana-detiene-hijo-judio-asesinado-auschwitz-ale #Alemania, #Auschwitz, #Crimen, #Justicia
    WWW.MENEAME.NET
    La policía alemana detiene al hijo de un judío asesinado en Auschwitz (ALE)
    En la manifestación de solidaridad con "Palestina Hoy", Thomas, de la Jewish Voice, fue arrestado por la policía berlinesa, subido a un coche patrulla y detenido. Todos los miembros de su familia paterna fueron asesinados por los...
    0 Commentaires 0 Parts 780 Vue
  • Cuerpos de frontera
    La tensión geopolítica global se ve exacerbada por una realidad silenciosa pero brutal: la violencia que impregna las zonas fronterizas. En un contexto internacional marcado por la incertidumbre y el riesgo de conflicto, resulta alarmante observar cómo estas líneas divisorias se convierten en focos de represión y sufrimiento humano. La constante disputa territorial y la falta de control generan condiciones propicias para abusos y violaciones de derechos fundamentales. Este escenario plantea interrogantes sobre la responsabilidad internacional y la necesidad urgente de abordar las causas subyacentes de la inestabilidad. La situación exige una reflexión profunda sobre el impacto de las fronteras en la seguridad global y los derechos humanos.
    https://www.ideal.es/opinion/edurne-portela-cuerpos-frontera-20250706003235-ntrc.html

    #CuerposDeFrontera, #Inmigración, #Refugiados, #DerechosHumanos, #Asilo
    Cuerpos de frontera La tensión geopolítica global se ve exacerbada por una realidad silenciosa pero brutal: la violencia que impregna las zonas fronterizas. En un contexto internacional marcado por la incertidumbre y el riesgo de conflicto, resulta alarmante observar cómo estas líneas divisorias se convierten en focos de represión y sufrimiento humano. La constante disputa territorial y la falta de control generan condiciones propicias para abusos y violaciones de derechos fundamentales. Este escenario plantea interrogantes sobre la responsabilidad internacional y la necesidad urgente de abordar las causas subyacentes de la inestabilidad. La situación exige una reflexión profunda sobre el impacto de las fronteras en la seguridad global y los derechos humanos. https://www.ideal.es/opinion/edurne-portela-cuerpos-frontera-20250706003235-ntrc.html #CuerposDeFrontera, #Inmigración, #Refugiados, #DerechosHumanos, #Asilo
    WWW.IDEAL.ES
    Cuerpos de frontera | Ideal
    En este momento en el que a veces da la sensación de que estamos a punto de entrar en la Tercera Guerra Mundial, pensar en la violencia implícita y explícita que destilan
    0 Commentaires 0 Parts 578 Vue
  • Salazar, 'fontanero' del sanchismo, superviviente del clan del Peugeot y cara del último escándalo del PSOE
    **Salazar, ‘fontanero’ del sanchismo, superviviente del clan del Peugeot y cara del último escándalo del PSOE**

    El veterano periodista José Luis Salazar se mantiene como una pieza fundamental en la estrategia de Pedro Sánchez, un testimonio vivo de las turbulentas primarias que marcaron el regreso del PSOE al poder. Con una trayectoria marcada por la incisiva defensa de los intereses del partido y una habilidad innata para navegar por las aguas más agitadas del debate político, Salazar ha sido testigo privilegiado de la evolución del liderazgo socialista.

    Su presencia en el equipo de campaña, especialmente durante las primarias de 2017, fue crucial para recuperar el rumbo del partido tras años de crisis interna. Salazar, conocido cariñosamente como “el fontanero” por su capacidad para encontrar soluciones y conectar con la base electoral, jugó un papel clave al ayudar a definir la narrativa que llevó al triunfo de Sánchez.

    Más allá de su rol en las primarias, Salazar se ha convertido en una figura de referencia para el presidente, un consejero experimentado capaz de ofrecer una perspectiva pragmática y, a menudo, una visión más realista de los desafíos que enfrenta el gobierno. Su conocimiento profundo del terreno político, fruto de décadas de trabajo en la prensa, lo convierte en un aliado valioso en momentos de incertidumbre.

    En tiempos recientes, Salazar ha sido una figura clave para comunicar las políticas internas del partido y defender la gestión del gobierno ante la crítica externa. Su perfil discreto pero influyente le permite actuar como "cara del último escándalo" del PSOE, un papel que asume con profesionalismo y determinación, contribuyendo a mantener la cohesión interna del proyecto político liderado por Sánchez.

    Salazar se erige como un símbolo de supervivencia en el entorno electoral español, un superviviente del clan del Peugeot y una figura clave para entender las dinámicas internas del PSOE, un testimonio de la capacidad de adaptación y resiliencia que define al partido en estos tiempos convulsos.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728446/0/francisco-salazar-fontaneros-sanchismo-superviviente-clan-peugeot/

    #Dictadura, #Autoritarismo, #Represión, #Anticomunismo, #GolpeDeEstado
    Salazar, 'fontanero' del sanchismo, superviviente del clan del Peugeot y cara del último escándalo del PSOE **Salazar, ‘fontanero’ del sanchismo, superviviente del clan del Peugeot y cara del último escándalo del PSOE** El veterano periodista José Luis Salazar se mantiene como una pieza fundamental en la estrategia de Pedro Sánchez, un testimonio vivo de las turbulentas primarias que marcaron el regreso del PSOE al poder. Con una trayectoria marcada por la incisiva defensa de los intereses del partido y una habilidad innata para navegar por las aguas más agitadas del debate político, Salazar ha sido testigo privilegiado de la evolución del liderazgo socialista. Su presencia en el equipo de campaña, especialmente durante las primarias de 2017, fue crucial para recuperar el rumbo del partido tras años de crisis interna. Salazar, conocido cariñosamente como “el fontanero” por su capacidad para encontrar soluciones y conectar con la base electoral, jugó un papel clave al ayudar a definir la narrativa que llevó al triunfo de Sánchez. Más allá de su rol en las primarias, Salazar se ha convertido en una figura de referencia para el presidente, un consejero experimentado capaz de ofrecer una perspectiva pragmática y, a menudo, una visión más realista de los desafíos que enfrenta el gobierno. Su conocimiento profundo del terreno político, fruto de décadas de trabajo en la prensa, lo convierte en un aliado valioso en momentos de incertidumbre. En tiempos recientes, Salazar ha sido una figura clave para comunicar las políticas internas del partido y defender la gestión del gobierno ante la crítica externa. Su perfil discreto pero influyente le permite actuar como "cara del último escándalo" del PSOE, un papel que asume con profesionalismo y determinación, contribuyendo a mantener la cohesión interna del proyecto político liderado por Sánchez. Salazar se erige como un símbolo de supervivencia en el entorno electoral español, un superviviente del clan del Peugeot y una figura clave para entender las dinámicas internas del PSOE, un testimonio de la capacidad de adaptación y resiliencia que define al partido en estos tiempos convulsos. https://www.20minutos.es/noticia/5728446/0/francisco-salazar-fontaneros-sanchismo-superviviente-clan-peugeot/ #Dictadura, #Autoritarismo, #Represión, #Anticomunismo, #GolpeDeEstado
    WWW.20MINUTOS.ES
    Francisco Salazar, uno de los 'fontaneros' del sanchismo, superviviente del clan del Peugeot y cara del último escándalo del PSOE
    Sánchez mantiene en su núcleo duro al sevillano, pieza clave en las primarias de 2017 que devolvieron el poder al presidente.
    0 Commentaires 0 Parts 1078 Vue
  • Paloma Sánchez-Garnica, escritora: «Los totalitarismos mudan de rostro, no de alma»
    **Paloma Sánchez-Garnica, escritora: “Los totalitarismos mudan de rostro, no de alma”**

    Berlín es “el termómetro moral de Europa y condensa todo lo que no debió suceder”, según la reconocida autora Paloma Sánchez-Garnica, quien ha publicado una nueva edición de su trilogía berlinesa. La obra, que aborda las consecuencias del muro y el fin de la Guerra Fría en la ciudad, se presenta como un análisis profundo de los procesos históricos que han moldeado la sociedad europea contemporánea.

    “Es crucial recordar lo que sucedió allí,” afirma Sánchez-Garnica. “Los totalitarismos mudan de rostro, no de alma. La represión y la manipulación del pensamiento son mecanismos que pueden manifestarse en cualquier momento y lugar, bajo diferentes formas.” La autora destaca la importancia de analizar las raíces ideológicas del fascismo y el comunismo para comprender los desafíos actuales.

    El libro, fruto de una extensa investigación documental y entrevistas a testigos presenciales, ofrece un relato detallado de la vida cotidiana en Berlín durante la época dividida, así como de los procesos de transición política y social que siguieron al derrumbe del muro en 1989. Sánchez-Garnica enfatiza la necesidad de mantener viva la memoria de aquellos que sufrieron las consecuencias de la división ideológica y territorial.

    “La historia no debe repetirse,” concluye la autora. “El conocimiento del pasado es una herramienta fundamental para construir un futuro más justo y democrático.” La nueva edición de la trilogía berlinesa se suma a las reflexiones sobre los peligros del totalitarismo y la importancia de defender los valores de libertad, tolerancia y respeto al pluralismo.
    https://www.ideal.es/culturas/libros/paloma-sanchezgarnica-escritora-totalitarismos-mudan-rostro-alma-20250705004106-ntrc.html

    #noticia, #España, #actualidad
    Paloma Sánchez-Garnica, escritora: «Los totalitarismos mudan de rostro, no de alma» **Paloma Sánchez-Garnica, escritora: “Los totalitarismos mudan de rostro, no de alma”** Berlín es “el termómetro moral de Europa y condensa todo lo que no debió suceder”, según la reconocida autora Paloma Sánchez-Garnica, quien ha publicado una nueva edición de su trilogía berlinesa. La obra, que aborda las consecuencias del muro y el fin de la Guerra Fría en la ciudad, se presenta como un análisis profundo de los procesos históricos que han moldeado la sociedad europea contemporánea. “Es crucial recordar lo que sucedió allí,” afirma Sánchez-Garnica. “Los totalitarismos mudan de rostro, no de alma. La represión y la manipulación del pensamiento son mecanismos que pueden manifestarse en cualquier momento y lugar, bajo diferentes formas.” La autora destaca la importancia de analizar las raíces ideológicas del fascismo y el comunismo para comprender los desafíos actuales. El libro, fruto de una extensa investigación documental y entrevistas a testigos presenciales, ofrece un relato detallado de la vida cotidiana en Berlín durante la época dividida, así como de los procesos de transición política y social que siguieron al derrumbe del muro en 1989. Sánchez-Garnica enfatiza la necesidad de mantener viva la memoria de aquellos que sufrieron las consecuencias de la división ideológica y territorial. “La historia no debe repetirse,” concluye la autora. “El conocimiento del pasado es una herramienta fundamental para construir un futuro más justo y democrático.” La nueva edición de la trilogía berlinesa se suma a las reflexiones sobre los peligros del totalitarismo y la importancia de defender los valores de libertad, tolerancia y respeto al pluralismo. https://www.ideal.es/culturas/libros/paloma-sanchezgarnica-escritora-totalitarismos-mudan-rostro-alma-20250705004106-ntrc.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.IDEAL.ES
    Paloma Sánchez-Garnica, escritora: «Los totalitarismos mudan de rostro, no de alma» | Ideal
    Berlín es «el termómetro moral de Europa y condensa todo lo que no debió suceder» dice la literata, que reedita su trilogía berlinesa
    0 Commentaires 0 Parts 647 Vue
Plus de résultats