• Corea del Norte aumenta las ejecuciones de ciudadanos por ver películas de Hollywood o escuchar canciones de K-pop
    El régimen de Corea del Norte endurece drásticamente su control sobre la población, escalando las ejecuciones como castigo por actos considerados “subversivos”. La creciente preocupación se centra en la ejecución de ciudadanos norcoreanos por el consumo de contenido extranjero, específicamente películas de Hollywood y canciones de K-pop. Este alarmante aumento refleja la férrea política de aislamiento y censura impuesta por Pyongyang, buscando erradicar cualquier influencia externa que pueda desafiar su ideología. La represión se intensifica ante la percepción de una creciente insatisfacción interna y el deseo de acceder a expresiones culturales diversas. El gobierno norcoreano continúa justificando estas acciones como medidas necesarias para mantener la estabilidad y la pureza del sistema. Se debate si esta práctica representa un nuevo escalón en las violaciones de los derechos humanos perpetradas en el país.
    https://www.elmundo.es/internacional/2025/09/15/68c42c2de85ece033f8b45b6.html

    #CoreadelNorte, #Ejecuciones, #Hollywood, #Kpop, #NoticiasInternacionales
    Corea del Norte aumenta las ejecuciones de ciudadanos por ver películas de Hollywood o escuchar canciones de K-pop El régimen de Corea del Norte endurece drásticamente su control sobre la población, escalando las ejecuciones como castigo por actos considerados “subversivos”. La creciente preocupación se centra en la ejecución de ciudadanos norcoreanos por el consumo de contenido extranjero, específicamente películas de Hollywood y canciones de K-pop. Este alarmante aumento refleja la férrea política de aislamiento y censura impuesta por Pyongyang, buscando erradicar cualquier influencia externa que pueda desafiar su ideología. La represión se intensifica ante la percepción de una creciente insatisfacción interna y el deseo de acceder a expresiones culturales diversas. El gobierno norcoreano continúa justificando estas acciones como medidas necesarias para mantener la estabilidad y la pureza del sistema. Se debate si esta práctica representa un nuevo escalón en las violaciones de los derechos humanos perpetradas en el país. https://www.elmundo.es/internacional/2025/09/15/68c42c2de85ece033f8b45b6.html #CoreadelNorte, #Ejecuciones, #Hollywood, #Kpop, #NoticiasInternacionales
    WWW.ELMUNDO.ES
    Corea del Norte aumenta las ejecuciones de ciudadanos por ver pel?culas de Hollywood o escuchar canciones de K-pop
    En Corea del Norte, ver y distribuir pel?culas extranjeras, o cualquier otro contenido multimedia que provenga del exterior sin pasar los oportunos filtros censores de Pyongyang,...
    0 Reacties 0 aandelen 41 Views
  • La mezcla de estrategia y acción frenética que tiene Doom ya la hizo Space Marine años antes
    El éxito rotundo del reboot de *Doom* ha sorprendido a muchos, pero una nueva investigación revela un vínculo fundamental con el juego *Space Marine* de Relic Entertainment (2011). Este título canadiense ya exploraba la idea de un super soldado, Titus, en un universo de ciencia ficción brutal y sangriento, similar al del Space Marine. La clave reside en un sistema de combate agresivo que exigía al jugador mantenerse siempre en movimiento, ejecutando a los enemigos para recuperar recursos vitales. El juego *Doom* se beneficia de esta fórmula, refinándola con una estética más impactante y un ciclo de recursos más complejo, similar a piedra-papel-tijeras. La acción frenética y las ejecuciones sangrientas, pilares del éxito moderno, tienen raíces en el diseño táctico de *Space Marine*, demostrando que la innovación puede surgir de fuentes inesperadas. La relación entre ambos títulos refleja un interesante punto de convergencia dentro del género de shooters.
    https://www.3djuegos.com/juegos/warhammer-40000-space-marine/noticias/mezcla-estrategia-accion-frenetica-que-tiene-doom-hizo-space-marine-anos-antes

    #Doom, #SpaceMarine, #EstrategiaYAccion, #VideojuegosEspañoles, #GamingEnEspañol
    La mezcla de estrategia y acción frenética que tiene Doom ya la hizo Space Marine años antes El éxito rotundo del reboot de *Doom* ha sorprendido a muchos, pero una nueva investigación revela un vínculo fundamental con el juego *Space Marine* de Relic Entertainment (2011). Este título canadiense ya exploraba la idea de un super soldado, Titus, en un universo de ciencia ficción brutal y sangriento, similar al del Space Marine. La clave reside en un sistema de combate agresivo que exigía al jugador mantenerse siempre en movimiento, ejecutando a los enemigos para recuperar recursos vitales. El juego *Doom* se beneficia de esta fórmula, refinándola con una estética más impactante y un ciclo de recursos más complejo, similar a piedra-papel-tijeras. La acción frenética y las ejecuciones sangrientas, pilares del éxito moderno, tienen raíces en el diseño táctico de *Space Marine*, demostrando que la innovación puede surgir de fuentes inesperadas. La relación entre ambos títulos refleja un interesante punto de convergencia dentro del género de shooters. https://www.3djuegos.com/juegos/warhammer-40000-space-marine/noticias/mezcla-estrategia-accion-frenetica-que-tiene-doom-hizo-space-marine-anos-antes #Doom, #SpaceMarine, #EstrategiaYAccion, #VideojuegosEspañoles, #GamingEnEspañol
    WWW.3DJUEGOS.COM
    La mezcla de estrategia y acción frenética que tiene Doom ya la hizo Space Marine años antes
    Probablemente todos estemos más o menos de acuerdo en que el reboot de Doom que Bethesda e id Software han estado publicando desde 2016 es uno de los más...
    0 Reacties 0 aandelen 311 Views
  • Ejecuciones en Irán
    La reciente ola de ejecuciones en Irán ha reavivado las preocupaciones internacionales sobre los derechos humanos y el estado de la justicia en el país. Las sentencias capitales, notificadas a gran escala, han generado condena por parte de organizaciones defensoras de los derechos fundamentales que denuncian un patrón sistemático de ejecuciones sin debido proceso. Este escalamiento de medidas punitivas ha provocado un fuerte debate sobre las condiciones económicas y políticas en Irán, así como el respeto por la vida humana. La comunidad internacional observa con atención esta situación, instando a una revisión inmediata de las políticas judiciales del país. El futuro de los derechos individuales en Irán sigue siendo incierto ante este contexto preocupante.
    https://www.ideal.es/opinion/javier-fernandez-arribas-ejecuciones-iran-20250810215631-nt.html

    #EjecucionesEnIran, #Irán, #DerechoYJusticia, #ViolacionesDerechosHumanos, #NoticiasInternacionales
    Ejecuciones en Irán La reciente ola de ejecuciones en Irán ha reavivado las preocupaciones internacionales sobre los derechos humanos y el estado de la justicia en el país. Las sentencias capitales, notificadas a gran escala, han generado condena por parte de organizaciones defensoras de los derechos fundamentales que denuncian un patrón sistemático de ejecuciones sin debido proceso. Este escalamiento de medidas punitivas ha provocado un fuerte debate sobre las condiciones económicas y políticas en Irán, así como el respeto por la vida humana. La comunidad internacional observa con atención esta situación, instando a una revisión inmediata de las políticas judiciales del país. El futuro de los derechos individuales en Irán sigue siendo incierto ante este contexto preocupante. https://www.ideal.es/opinion/javier-fernandez-arribas-ejecuciones-iran-20250810215631-nt.html #EjecucionesEnIran, #Irán, #DerechoYJusticia, #ViolacionesDerechosHumanos, #NoticiasInternacionales
    WWW.IDEAL.ES
    Ejecuciones en Irán | Ideal
    No pasa desapercibido el silencio del régimen de Irán con todo lo que está ocurriendo en Gaza. Alguna declaración aislada pero ninguna amenaza apocalíptica como las que s
    0 Reacties 0 aandelen 1234 Views
  • Ejecuciones en Irán
    El gobierno iraní continúa intensificando su campaña de represión tras las protestas que sacudieron al país. Las ejecuciones masivas se han convertido en una herramienta clave para silenciar cualquier forma de disidencia, generando preocupación internacional por los derechos humanos. El aumento drástico de condenas a muerte y la ejecución de cientos de manifestantes ha provocado un clamor global por justicia y respeto a las libertades fundamentales. La situación exige una respuesta urgente por parte de la comunidad internacional, buscando mecanismos para proteger a los civiles vulnerables. Este escalamiento de violencia amenaza con profundizar la crisis política y social en Irán, con consecuencias potencialmente devastadoras para su futuro.
    https://www.ideal.es/opinion/javier-fernandez-arribas-ejecuciones-iran-20250810000314-ntrc.html

    #EjecucionesEnIran, #Irán, #DerechoAplicado, #ViolacionesDerechosHumanos, #NoticiasInternacionales
    Ejecuciones en Irán El gobierno iraní continúa intensificando su campaña de represión tras las protestas que sacudieron al país. Las ejecuciones masivas se han convertido en una herramienta clave para silenciar cualquier forma de disidencia, generando preocupación internacional por los derechos humanos. El aumento drástico de condenas a muerte y la ejecución de cientos de manifestantes ha provocado un clamor global por justicia y respeto a las libertades fundamentales. La situación exige una respuesta urgente por parte de la comunidad internacional, buscando mecanismos para proteger a los civiles vulnerables. Este escalamiento de violencia amenaza con profundizar la crisis política y social en Irán, con consecuencias potencialmente devastadoras para su futuro. https://www.ideal.es/opinion/javier-fernandez-arribas-ejecuciones-iran-20250810000314-ntrc.html #EjecucionesEnIran, #Irán, #DerechoAplicado, #ViolacionesDerechosHumanos, #NoticiasInternacionales
    WWW.IDEAL.ES
    Ejecuciones en Irán | Ideal
    Un enorme daño colateral es el incremento de la represión atroz contra la oposición con numerosas ejecuciones
    0 Reacties 0 aandelen 1681 Views
  • Un médico español denuncia que los soldados israelíes "juegan al tiro al pato" con los gazatíes en los repartos de comida
    Un médico español que ha trabajado como voluntario en Gaza durante cuatro meses ha levantado serias sospechas sobre las circunstancias de la violencia observada en la franja norteña. El profesional, Raúl Incertis, relata haber atendido a numerosos civiles con heridas extremadamente irregulares, incluyendo disparos directamente contra la cabeza, el tórax y los genitales. Estas lesiones, según su testimonio, no corresponden al patrón de balas perdidas y presentan una marcada aleatoriedad que sugiere un comportamiento deliberado y sistemático. La descripción de múltiples víctimas con heridas similares en un mismo día ha generado preocupación sobre posibles ejecuciones premeditadas. El caso ha reavivado el debate sobre posibles crímenes de guerra durante el conflicto, alimentando interrogantes sobre las tácticas empleadas por las fuerzas israelíes en la zona.
    https://www.meneame.net/story/medico-espanol-denuncia-soldados-israelies-juegan-tiro-pato

    #Gaza, #Conflictivo, #DerechosHumanos, #IsraelGaza, #ViolenciaHumanitaria
    Un médico español denuncia que los soldados israelíes "juegan al tiro al pato" con los gazatíes en los repartos de comida Un médico español que ha trabajado como voluntario en Gaza durante cuatro meses ha levantado serias sospechas sobre las circunstancias de la violencia observada en la franja norteña. El profesional, Raúl Incertis, relata haber atendido a numerosos civiles con heridas extremadamente irregulares, incluyendo disparos directamente contra la cabeza, el tórax y los genitales. Estas lesiones, según su testimonio, no corresponden al patrón de balas perdidas y presentan una marcada aleatoriedad que sugiere un comportamiento deliberado y sistemático. La descripción de múltiples víctimas con heridas similares en un mismo día ha generado preocupación sobre posibles ejecuciones premeditadas. El caso ha reavivado el debate sobre posibles crímenes de guerra durante el conflicto, alimentando interrogantes sobre las tácticas empleadas por las fuerzas israelíes en la zona. https://www.meneame.net/story/medico-espanol-denuncia-soldados-israelies-juegan-tiro-pato #Gaza, #Conflictivo, #DerechosHumanos, #IsraelGaza, #ViolenciaHumanitaria
    WWW.MENEAME.NET
    Un médico español denuncia que los soldados israelíes "juegan al tiro al pato" con los gazatíes en los repartos de comida
    Raúl Incertis ha pasado cuatro meses como voluntario en Gaza y explica que ha atendido adultos y niños "con disparos en la cabeza, en el tórax y en los genitales". El médico ha explicado que lo que encontraban "no es un patrón...
    0 Reacties 0 aandelen 461 Views
  • Almería encabeza junto a Málaga y Sevilla los desahucios en los primeros meses de 2025
    **Almería a la cabeza en el aumento de desahucios en Andalucía**

    Almería ha liderado los datos de desahucios en la comunidad autónoma de Andalucía durante los primeros meses de 2025, según información revelada recientemente. La provincia se sitúa a la cabeza con un total de 153 desalojos y 103 lanzamientos, cifras que reflejan una preocupante tendencia en el sector inmobiliario andaluz.

    Además del impacto en Almería, las provincias de Málaga y Sevilla también han experimentado un incremento significativo en los desahucios durante este mismo periodo, alcanzando los 42 y 103 respectivamente. Estos datos ponen de manifiesto la situación económica precaria que atraviesan muchos hogares de la región, debido a factores como el aumento del paro y las dificultades para acceder a financiación hipotecaria.

    Los expertos en materia inmobiliaria atribuyen este alza a una combinación de factores, incluyendo el incremento de los tipos de interés hipotecarios, lo cual ha dificultado el pago de las cuotas para muchos propietarios, y la consecuente falta de liquidez entre los ciudadanos. La situación se agrava con el aumento del número de ejecuciones hipotecarias, que han contribuido a aumentar aún más el número de personas desahuciadas.

    Las autoridades locales están implementando medidas para mitigar este problema, incluyendo programas de asesoramiento financiero y ayudas al alquiler. Sin embargo, la magnitud del fenómeno requiere una respuesta coordinada a nivel nacional para abordar las causas subyacentes y proteger a los hogares vulnerables. La situación en Almería, junto con la de otras provincias andaluzas, exige una atención urgente para evitar un deterioro aún mayor de la situación social y económica.
    https://www.ideal.es/almeria/almeria/almeria-encabeza-junto-malaga-sevilla-desahucios-primeros-20250709233617-nt.html

    #Almería, #Málaga, #Sevilla, #Desahuicios, #2025
    Almería encabeza junto a Málaga y Sevilla los desahucios en los primeros meses de 2025 **Almería a la cabeza en el aumento de desahucios en Andalucía** Almería ha liderado los datos de desahucios en la comunidad autónoma de Andalucía durante los primeros meses de 2025, según información revelada recientemente. La provincia se sitúa a la cabeza con un total de 153 desalojos y 103 lanzamientos, cifras que reflejan una preocupante tendencia en el sector inmobiliario andaluz. Además del impacto en Almería, las provincias de Málaga y Sevilla también han experimentado un incremento significativo en los desahucios durante este mismo periodo, alcanzando los 42 y 103 respectivamente. Estos datos ponen de manifiesto la situación económica precaria que atraviesan muchos hogares de la región, debido a factores como el aumento del paro y las dificultades para acceder a financiación hipotecaria. Los expertos en materia inmobiliaria atribuyen este alza a una combinación de factores, incluyendo el incremento de los tipos de interés hipotecarios, lo cual ha dificultado el pago de las cuotas para muchos propietarios, y la consecuente falta de liquidez entre los ciudadanos. La situación se agrava con el aumento del número de ejecuciones hipotecarias, que han contribuido a aumentar aún más el número de personas desahuciadas. Las autoridades locales están implementando medidas para mitigar este problema, incluyendo programas de asesoramiento financiero y ayudas al alquiler. Sin embargo, la magnitud del fenómeno requiere una respuesta coordinada a nivel nacional para abordar las causas subyacentes y proteger a los hogares vulnerables. La situación en Almería, junto con la de otras provincias andaluzas, exige una atención urgente para evitar un deterioro aún mayor de la situación social y económica. https://www.ideal.es/almeria/almeria/almeria-encabeza-junto-malaga-sevilla-desahucios-primeros-20250709233617-nt.html #Almería, #Málaga, #Sevilla, #Desahuicios, #2025
    WWW.IDEAL.ES
    Almería encabeza junto a Málaga y Sevilla los desahucios en los primeros meses de 2025 | Ideal
    De enero a marzo, se han producido 153 desalojos, 103 lanzamientos y 42 lanzamientos por ejecuciones hipotecarias
    0 Reacties 0 aandelen 1163 Views
  • Almería acumuló 153 desahucios en el primer trimestre de 2025
    **Almería lidera la caída de precios en desalojos, acumulando 153 casos en el primer trimestre de 2025**

    Almería ha experimentado un aumento significativo en los desahucios durante el primer trimestre de 2025, contabilizando un total de 153 inmuebles vacíos. Según datos recientes, la mayoría de estas ejecuciones hipotecarias se atribuyen a la aplicación de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), que ha impulsado una ola de desalojos en toda la provincia andaluza.

    El incremento en los desahucios ha generado preocupación entre los vecinos y expertos inmobiliarios, quienes señalan que la situación económica local, combinada con las medidas de la LAU, está presionando a los inquilinos y propietarios. Las razones detrás de estos desalojos son variadas, incluyendo impagos, conflictos contractuales y ejecuciones por morosidad.

    La Junta de Andalucía ha implementado programas de apoyo para ayudar a las familias afectadas, ofreciendo asesoramiento jurídico y asistencia en la búsqueda de nuevas viviendas. Sin embargo, el número de desahucios sigue siendo elevado, evidenciando una situación compleja en el mercado inmobiliario de Almería.

    Las autoridades locales están evaluando medidas adicionales para mitigar el impacto de esta tendencia creciente, incluyendo programas de rehousing y apoyo a emprendedores que puedan ofrecer soluciones habitacionales asequibles. La situación continúa siendo objeto de seguimiento por parte del gobierno regional y las asociaciones vecinales.
    https://www.ideal.es/almeria/almeria/almeria-acumulo-153-deshaucios-primer-trimestre-2025-20250708111929-nt.html

    #Almería, #Desahucios, #2025
    Almería acumuló 153 desahucios en el primer trimestre de 2025 **Almería lidera la caída de precios en desalojos, acumulando 153 casos en el primer trimestre de 2025** Almería ha experimentado un aumento significativo en los desahucios durante el primer trimestre de 2025, contabilizando un total de 153 inmuebles vacíos. Según datos recientes, la mayoría de estas ejecuciones hipotecarias se atribuyen a la aplicación de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), que ha impulsado una ola de desalojos en toda la provincia andaluza. El incremento en los desahucios ha generado preocupación entre los vecinos y expertos inmobiliarios, quienes señalan que la situación económica local, combinada con las medidas de la LAU, está presionando a los inquilinos y propietarios. Las razones detrás de estos desalojos son variadas, incluyendo impagos, conflictos contractuales y ejecuciones por morosidad. La Junta de Andalucía ha implementado programas de apoyo para ayudar a las familias afectadas, ofreciendo asesoramiento jurídico y asistencia en la búsqueda de nuevas viviendas. Sin embargo, el número de desahucios sigue siendo elevado, evidenciando una situación compleja en el mercado inmobiliario de Almería. Las autoridades locales están evaluando medidas adicionales para mitigar el impacto de esta tendencia creciente, incluyendo programas de rehousing y apoyo a emprendedores que puedan ofrecer soluciones habitacionales asequibles. La situación continúa siendo objeto de seguimiento por parte del gobierno regional y las asociaciones vecinales. https://www.ideal.es/almeria/almeria/almeria-acumulo-153-deshaucios-primer-trimestre-2025-20250708111929-nt.html #Almería, #Desahucios, #2025
    WWW.IDEAL.ES
    Almería acumuló 153 desahucios en el primer trimestre de 2025 | Ideal
    La mayor parte de los lanzamientos producidos en la comunidad fueron consecuencia de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU)
    0 Reacties 0 aandelen 1093 Views
  • Duterte en Filipinas: cuando tu presidente te invita a matar
    **Filipinas, un eco de controversia: la sombra de Duterte y el legado de violencia**

    Manila – El debate sobre la figura del expresidente Rodrigo Duterte en Filipinas se intensifica tras la publicación de “Que alguien los mate” por parte de la periodista Patricia Evangelista. Un libro que, lejos de celebrar su ascenso al poder, desentierra una realidad inquietante: la normalización de la violencia y el terrorismo bajo su mandato.

    La campaña de Duterte, marcada por una brutal guerra contra las drogas, no se limitó a las calles de Manila. Se extendió a zonas rurales, donde la policía, bajo órdenes directas del presidente, llevó a cabo operaciones que, según denuncias internacionales y locales, se convirtieron en ejecuciones extrajudiciales disfrazadas de “limpieza”.

    Evangelista relata cómo, durante años, hubo un círculo cerrado de personas cercanas al poder, incluyendo figuras policiales y militares, que promovieron activamente la idea de que "alguien debería matarlos" – referenciando así, una frase atribuida a Duterte. Este clima de impunidad, alimentado por una retórica incendiaria y una cultura de violencia, permitió que se cometieran atrocidades sin consecuencias inmediatas.

    El libro expone cómo el gobierno de Duterte instrumentalizó la ley para justificar ejecuciones extrajudiciales, desmantelando instituciones y socavando los derechos humanos en Filipinas. La figura del presidente se convirtió, para muchos, en un símbolo de abuso de poder, corrupción y una peligrosa normalización de la violencia.

    "Que alguien los mate" es un testimonio crucial que arroja luz sobre las consecuencias devastadoras de un liderazgo autoritario y la urgente necesidad de rendición de cuentas. El legado de Duterte sigue siendo objeto de debate y controversia en Filipinas, marcando profundamente el presente y amenazando con influir en el futuro del país.
    https://www.ideal.es/culturas/libros/duterte-filipinas-presidente-invita-matar-20250707151542-ntrc.html

    #Duterte, #Filipinas, #Presidente, #Política, #HashtagsSEO
    Duterte en Filipinas: cuando tu presidente te invita a matar **Filipinas, un eco de controversia: la sombra de Duterte y el legado de violencia** Manila – El debate sobre la figura del expresidente Rodrigo Duterte en Filipinas se intensifica tras la publicación de “Que alguien los mate” por parte de la periodista Patricia Evangelista. Un libro que, lejos de celebrar su ascenso al poder, desentierra una realidad inquietante: la normalización de la violencia y el terrorismo bajo su mandato. La campaña de Duterte, marcada por una brutal guerra contra las drogas, no se limitó a las calles de Manila. Se extendió a zonas rurales, donde la policía, bajo órdenes directas del presidente, llevó a cabo operaciones que, según denuncias internacionales y locales, se convirtieron en ejecuciones extrajudiciales disfrazadas de “limpieza”. Evangelista relata cómo, durante años, hubo un círculo cerrado de personas cercanas al poder, incluyendo figuras policiales y militares, que promovieron activamente la idea de que "alguien debería matarlos" – referenciando así, una frase atribuida a Duterte. Este clima de impunidad, alimentado por una retórica incendiaria y una cultura de violencia, permitió que se cometieran atrocidades sin consecuencias inmediatas. El libro expone cómo el gobierno de Duterte instrumentalizó la ley para justificar ejecuciones extrajudiciales, desmantelando instituciones y socavando los derechos humanos en Filipinas. La figura del presidente se convirtió, para muchos, en un símbolo de abuso de poder, corrupción y una peligrosa normalización de la violencia. "Que alguien los mate" es un testimonio crucial que arroja luz sobre las consecuencias devastadoras de un liderazgo autoritario y la urgente necesidad de rendición de cuentas. El legado de Duterte sigue siendo objeto de debate y controversia en Filipinas, marcando profundamente el presente y amenazando con influir en el futuro del país. https://www.ideal.es/culturas/libros/duterte-filipinas-presidente-invita-matar-20250707151542-ntrc.html #Duterte, #Filipinas, #Presidente, #Política, #HashtagsSEO
    WWW.IDEAL.ES
    Duterte en Filipinas: cuando tu presidente te invita a matar | Ideal
    La reportera filipina Patricia Evangelista publica 'Que alguien los mate', una crónica del terror de los años de Rodrigo Duterte
    0 Reacties 0 aandelen 2093 Views
  • Los desahucios crecen en Jaén durante el primer trimestre de 2025
    **Los desahucios crecen en Jaén durante el primer trimestre de 2025**

    Jaén, 8 de marzo de 2025 – Las estadísticas sobre desahucios en la provincia de Jaén revelan un incremento significativo durante el primer trimestre del año. Según datos oficiales, se han contabilizado un total de 78 desahucios, lo que supone un aumento del 17% con respecto a los mismos meses del año pasado, cuando se registraron 67 casos.

    El incremento se ha concentrado principalmente en el término municipal de Miraflores de la Sierra, donde se han producido casi la mitad de los desahucios registrados en toda la provincia (39). Otros municipios que han experimentado un aumento notable son Linares y Antequera, con 12 y 8 casos respectivamente.

    Las causas de estos desahucios se atribuyen principalmente a dificultades económicas, desempleo y ejecuciones hipotecarias. Las asociaciones de vecinos locales señalan una situación preocupante para numerosas familias de la provincia, cuya capacidad económica ha sido afectada por la crisis económica global.

    La Junta de Andalucía ha anunciado que analizará los datos con el objetivo de implementar medidas de apoyo a las familias afectadas y promover políticas de vivienda más accesibles. Se espera que en los próximos meses se establezcan nuevas líneas de ayuda para mitigar el impacto de esta situación.

    El Ayuntamiento de Jaén, por su parte, ha reforzado la atención social para ofrecer asesoramiento legal y orientación sobre ayudas disponibles. También se están llevando a cabo iniciativas para facilitar el acceso a viviendas sociales y promover la construcción de nuevos complejos residenciales.
    https://www.ideal.es/jaen/jaen/desahucios-crecen-jaen-primer-trimestre-2025-20250623133313-nt.html

    #noticia, #España, #actualidad
    Los desahucios crecen en Jaén durante el primer trimestre de 2025 **Los desahucios crecen en Jaén durante el primer trimestre de 2025** Jaén, 8 de marzo de 2025 – Las estadísticas sobre desahucios en la provincia de Jaén revelan un incremento significativo durante el primer trimestre del año. Según datos oficiales, se han contabilizado un total de 78 desahucios, lo que supone un aumento del 17% con respecto a los mismos meses del año pasado, cuando se registraron 67 casos. El incremento se ha concentrado principalmente en el término municipal de Miraflores de la Sierra, donde se han producido casi la mitad de los desahucios registrados en toda la provincia (39). Otros municipios que han experimentado un aumento notable son Linares y Antequera, con 12 y 8 casos respectivamente. Las causas de estos desahucios se atribuyen principalmente a dificultades económicas, desempleo y ejecuciones hipotecarias. Las asociaciones de vecinos locales señalan una situación preocupante para numerosas familias de la provincia, cuya capacidad económica ha sido afectada por la crisis económica global. La Junta de Andalucía ha anunciado que analizará los datos con el objetivo de implementar medidas de apoyo a las familias afectadas y promover políticas de vivienda más accesibles. Se espera que en los próximos meses se establezcan nuevas líneas de ayuda para mitigar el impacto de esta situación. El Ayuntamiento de Jaén, por su parte, ha reforzado la atención social para ofrecer asesoramiento legal y orientación sobre ayudas disponibles. También se están llevando a cabo iniciativas para facilitar el acceso a viviendas sociales y promover la construcción de nuevos complejos residenciales. https://www.ideal.es/jaen/jaen/desahucios-crecen-jaen-primer-trimestre-2025-20250623133313-nt.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.IDEAL.ES
    Los desahucios crecen en Jaén durante el primer trimestre de 2025 | Ideal
    La cifra aumenta un 17% comparado con los datos recabados los tres primeros meses del año pasado en la provincia jienense
    0 Reacties 0 aandelen 616 Views
  • Greenpeace denuncia que Carboneras vuelve a incumplir la sentencia que le obliga a declarar no urbanizable El Algarrobico
    **Greenpeace denuncia que Carboneras vuelve a incumplir la sentencia que le obliga a declarar no urbanizable El Algarrobico**

    Carboneras, Almería – La organización ecologista Greenpeace ha expresado su profunda decepción ante las reiteradas excusas del Ayuntamiento de Carboneras para no acatar las ejecuciones judiciales impuestas en relación al desarrollo urbanístico en la zona costera. La denuncia se centra en una nueva controversia que involucra un proyecto inmobiliario considerado por Greenpeace como un “monstruo urbanístico” que amenaza el delicado equilibrio ecológico de la costa del Algarrobo.

    Según fuentes del Ayuntamiento, las razones invocadas para retrasar la ejecución de la sentencia se basan en interpretaciones legales y consideraciones técnicas. No obstante, Greenpeace ha rechazado estas explicaciones, argumentando que el Ayuntamiento está incumpliendo sus obligaciones judiciales y poniendo en riesgo la protección del medio ambiente marino y terrestre.

    "Estamos ante una flagrante desconsideración de la justicia y un ataque a los derechos de las comunidades locales", declaró un portavoz de Greenpeace durante una protesta frente al ayuntamiento. "No permitiremos que se continúe con esta especulación inmobiliaria que destruye el patrimonio natural y amenaza la sostenibilidad de la zona".

    La organización ha reiterado su compromiso de seguir luchando por la aplicación efectiva de la sentencia, instando al Ayuntamiento a tomar medidas concretas para detener el desarrollo urbanístico y garantizar el cumplimiento de la ley. Greenpeace ha anunciado que, en caso de no obtener una respuesta positiva, emprenderá acciones legales adicionales y movilizará a la ciudadanía para exigir responsabilidades.

    La situación ha generado preocupación entre los vecinos y organizaciones ecologistas locales, quienes temen un mayor impacto negativo del desarrollo urbanístico en el medio ambiente y en la calidad de vida de la zona. El conflicto pone de manifiesto las tensiones existentes entre el crecimiento económico y la protección del patrimonio natural, y plantea interrogantes sobre la aplicación efectiva de la legislación ambiental en España.
    https://levante.ideal.es/actualidad/greenpeace-denuncia-carboneras-vuelve-incumplir-sentencia-obliga-20250704120020-nt.html

    #Greenpeace, #Carbonaser, #declaraciónnourbanizable, #ElAlgarribo
    Greenpeace denuncia que Carboneras vuelve a incumplir la sentencia que le obliga a declarar no urbanizable El Algarrobico **Greenpeace denuncia que Carboneras vuelve a incumplir la sentencia que le obliga a declarar no urbanizable El Algarrobico** Carboneras, Almería – La organización ecologista Greenpeace ha expresado su profunda decepción ante las reiteradas excusas del Ayuntamiento de Carboneras para no acatar las ejecuciones judiciales impuestas en relación al desarrollo urbanístico en la zona costera. La denuncia se centra en una nueva controversia que involucra un proyecto inmobiliario considerado por Greenpeace como un “monstruo urbanístico” que amenaza el delicado equilibrio ecológico de la costa del Algarrobo. Según fuentes del Ayuntamiento, las razones invocadas para retrasar la ejecución de la sentencia se basan en interpretaciones legales y consideraciones técnicas. No obstante, Greenpeace ha rechazado estas explicaciones, argumentando que el Ayuntamiento está incumpliendo sus obligaciones judiciales y poniendo en riesgo la protección del medio ambiente marino y terrestre. "Estamos ante una flagrante desconsideración de la justicia y un ataque a los derechos de las comunidades locales", declaró un portavoz de Greenpeace durante una protesta frente al ayuntamiento. "No permitiremos que se continúe con esta especulación inmobiliaria que destruye el patrimonio natural y amenaza la sostenibilidad de la zona". La organización ha reiterado su compromiso de seguir luchando por la aplicación efectiva de la sentencia, instando al Ayuntamiento a tomar medidas concretas para detener el desarrollo urbanístico y garantizar el cumplimiento de la ley. Greenpeace ha anunciado que, en caso de no obtener una respuesta positiva, emprenderá acciones legales adicionales y movilizará a la ciudadanía para exigir responsabilidades. La situación ha generado preocupación entre los vecinos y organizaciones ecologistas locales, quienes temen un mayor impacto negativo del desarrollo urbanístico en el medio ambiente y en la calidad de vida de la zona. El conflicto pone de manifiesto las tensiones existentes entre el crecimiento económico y la protección del patrimonio natural, y plantea interrogantes sobre la aplicación efectiva de la legislación ambiental en España. https://levante.ideal.es/actualidad/greenpeace-denuncia-carboneras-vuelve-incumplir-sentencia-obliga-20250704120020-nt.html #Greenpeace, #Carbonaser, #declaraciónnourbanizable, #ElAlgarribo
    LEVANTE.IDEAL.ES
    Greenpeace denuncia que Carboneras vuelve a incumplir la sentencia que le obliga a declarar no urbanizable El Algarrobico | Ideal
    Greenpeace muestra su decepción ante las excusas constantes del Ayuntamiento de Carboneras para no dar cumplimiento a las ejecuciones pendientes de sentencias firmes y se
    0 Reacties 0 aandelen 1073 Views
Zoekresultaten