• Llevábamos años preguntándonos por qué los jabalís de Chernóbil eran tan radiactivos. La respuesta no estaba en el accidente
    Excelente, aquí tienes la información extraída y presentada de manera profesional, tal como lo solicitaste:

    **La “Paradoja del Jabalí Salvaje” de Chernóbil: Un Misterio Resuelto**

    Casi cuatro décadas después del accidente nuclear en Prypiat, los jabalíes de Chernóbil continúan siendo un enigma para la ciencia. Durante mucho tiempo, se cuestionaba por qué estos animales mantenían niveles de radiactividad significativamente más altos que otros habitantes de la zona, a pesar del tiempo transcurrido desde el desastre. La respuesta, revelada tras una exhaustiva investigación, reside en una compleja interacción de factores y un isótopo radiactivo específico: el cesio 135 (Cs135).

    **El Isótopo Clave y su Semidesintegración**

    El cesio 137 (Cs137), que era la principal preocupación inicial, tiene una semidesintegración de aproximadamente 30 años. Esto significaría que, con el tiempo, la concentración de este isótopo debería haber disminuido considerablemente en la cadena alimentaria. Sin embargo, los niveles de radiactividad en los jabalíes permanecieron estables, lo que dio lugar a la “paradoja del jabalí salvaje”.

    **El Origen Inesperado: Pruebas Nucleares y Trufas Radiactivas**

    La investigación clave, publicada en *Environmental Science & Technology*, reveló que el Cs135 responsable de los altos niveles de radiactividad no provenía directamente del accidente nuclear. En cambio, se encontró que el 68% de la concentración de Cs135 en la zona estaba relacionada con las pruebas nucleares llevadas a cabo durante la Guerra Fría.

    **El Papel Crucial de las Trufas (Elaphomyces)**

    Además de la contaminación por pruebas nucleares, otro factor fundamental es la alimentación de los jabalíes. Estos animales se alimentan principalmente de *Elaphomyces*, un hongo que crece en el subsuelo a profundidades de entre 20 y 40 centímetros. Durante décadas, el cesio radiactivo se ha filtrado gradualmente en el suelo a una tasa de unos pocos milímetros por año, contaminando estos hongos, que a su vez, son consumidos por los jabalíes.

    **Implicaciones y Perspectivas Futuras**

    El estudio realizado en Baviera, Alemania, analizó a 48 jabalíes y confirmó la persistencia de altos niveles de radiactividad. Los resultados sugieren que la situación no cambiará significativamente en el corto plazo. La lenta tasa de filtración del cesio en el suelo significa que los jabalíes seguirán siendo una fuente importante de radiación, lo que ha llevado a los cazadores a evitar su captura. Es probable que las poblaciones de jabalíes sigan expandiéndose en Europa Central durante décadas, manteniendo niveles de radiactividad elevados.

    **Investigación Adicional:** El estudio original fue publicado en julio de 2024 y continúa generando interés científico, con posibles implicaciones para la comprensión de la persistencia de contaminantes radioactivos en ecosistemas afectados por incidentes nucleares.
    https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/llevabamos-anos-preguntandonos-que-jabalis-chernobil-eran-radiactivos-respuesta-no-estaba-accidente-1

    #Jabalí, #Chernóbil, #Radiactivo, #Ciencia, #Investigación
    Llevábamos años preguntándonos por qué los jabalís de Chernóbil eran tan radiactivos. La respuesta no estaba en el accidente Excelente, aquí tienes la información extraída y presentada de manera profesional, tal como lo solicitaste: **La “Paradoja del Jabalí Salvaje” de Chernóbil: Un Misterio Resuelto** Casi cuatro décadas después del accidente nuclear en Prypiat, los jabalíes de Chernóbil continúan siendo un enigma para la ciencia. Durante mucho tiempo, se cuestionaba por qué estos animales mantenían niveles de radiactividad significativamente más altos que otros habitantes de la zona, a pesar del tiempo transcurrido desde el desastre. La respuesta, revelada tras una exhaustiva investigación, reside en una compleja interacción de factores y un isótopo radiactivo específico: el cesio 135 (Cs135). **El Isótopo Clave y su Semidesintegración** El cesio 137 (Cs137), que era la principal preocupación inicial, tiene una semidesintegración de aproximadamente 30 años. Esto significaría que, con el tiempo, la concentración de este isótopo debería haber disminuido considerablemente en la cadena alimentaria. Sin embargo, los niveles de radiactividad en los jabalíes permanecieron estables, lo que dio lugar a la “paradoja del jabalí salvaje”. **El Origen Inesperado: Pruebas Nucleares y Trufas Radiactivas** La investigación clave, publicada en *Environmental Science & Technology*, reveló que el Cs135 responsable de los altos niveles de radiactividad no provenía directamente del accidente nuclear. En cambio, se encontró que el 68% de la concentración de Cs135 en la zona estaba relacionada con las pruebas nucleares llevadas a cabo durante la Guerra Fría. **El Papel Crucial de las Trufas (Elaphomyces)** Además de la contaminación por pruebas nucleares, otro factor fundamental es la alimentación de los jabalíes. Estos animales se alimentan principalmente de *Elaphomyces*, un hongo que crece en el subsuelo a profundidades de entre 20 y 40 centímetros. Durante décadas, el cesio radiactivo se ha filtrado gradualmente en el suelo a una tasa de unos pocos milímetros por año, contaminando estos hongos, que a su vez, son consumidos por los jabalíes. **Implicaciones y Perspectivas Futuras** El estudio realizado en Baviera, Alemania, analizó a 48 jabalíes y confirmó la persistencia de altos niveles de radiactividad. Los resultados sugieren que la situación no cambiará significativamente en el corto plazo. La lenta tasa de filtración del cesio en el suelo significa que los jabalíes seguirán siendo una fuente importante de radiación, lo que ha llevado a los cazadores a evitar su captura. Es probable que las poblaciones de jabalíes sigan expandiéndose en Europa Central durante décadas, manteniendo niveles de radiactividad elevados. **Investigación Adicional:** El estudio original fue publicado en julio de 2024 y continúa generando interés científico, con posibles implicaciones para la comprensión de la persistencia de contaminantes radioactivos en ecosistemas afectados por incidentes nucleares. https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/llevabamos-anos-preguntandonos-que-jabalis-chernobil-eran-radiactivos-respuesta-no-estaba-accidente-1 #Jabalí, #Chernóbil, #Radiactivo, #Ciencia, #Investigación
    WWW.XATAKA.COM
    Llevábamos años preguntándonos por qué los jabalís de Chernóbil eran tan radiactivos. La respuesta no estaba en el accidente
    Casi cuatro décadas después del accidente de la central nuclear ubicada en Prypiat, los animales de Chernóbil siguen generando fascinación. Estos...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 240 Visualizações
  • Hallan más de 2.000 bidones con residuos nucleares frente a la costa de Galicia
    **Descubrimiento alarmante en las costas gallegas: miles de bidones con residuos radiactivos emergen del mar.** Un hallazgo impactante ha sacudido la costa de Galicia, donde se han localizado más de dos mil bidones conteniendo residuos nucleares. Se estima que este descubrimiento forma parte de una operación transnacional de décadas, en la que varios países europeos podrían haber vertido más de 200.000 contenedores durante un período superior a cuatro décadas. La magnitud del problema plantea serias interrogantes sobre la gestión ambiental y la seguridad radiológica en Europa. Este hallazgo ha generado preocupación entre expertos y autoridades locales por las posibles consecuencias para el ecosistema marino y la salud humana. Se investigan ahora los orígenes de estos residuos para determinar su impacto total y buscar soluciones efectivas.
    https://www.20minutos.es/noticia/5727450/0/hallan-mas-2-000-bidones-residuos-nucleares-frente-costa-galicia/

    #ResiduosNucleares, #Galicia, #ContaminacionMarina, #MedioAmbiente, #ProteccionDelPlaneta
    Hallan más de 2.000 bidones con residuos nucleares frente a la costa de Galicia **Descubrimiento alarmante en las costas gallegas: miles de bidones con residuos radiactivos emergen del mar.** Un hallazgo impactante ha sacudido la costa de Galicia, donde se han localizado más de dos mil bidones conteniendo residuos nucleares. Se estima que este descubrimiento forma parte de una operación transnacional de décadas, en la que varios países europeos podrían haber vertido más de 200.000 contenedores durante un período superior a cuatro décadas. La magnitud del problema plantea serias interrogantes sobre la gestión ambiental y la seguridad radiológica en Europa. Este hallazgo ha generado preocupación entre expertos y autoridades locales por las posibles consecuencias para el ecosistema marino y la salud humana. Se investigan ahora los orígenes de estos residuos para determinar su impacto total y buscar soluciones efectivas. https://www.20minutos.es/noticia/5727450/0/hallan-mas-2-000-bidones-residuos-nucleares-frente-costa-galicia/ #ResiduosNucleares, #Galicia, #ContaminacionMarina, #MedioAmbiente, #ProteccionDelPlaneta
    WWW.20MINUTOS.ES
    Hallan más de 2.000 bidones de residuos nucleares frente a la costa de Galicia
    Se estima que varios países europeos vertieron más de 200.000 bidones durante más de cuatro décadas.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 123 Visualizações
  • Lo que nadie te cuenta sobre los residuos nucleares: del hospital al subsuelo más profundo
    **Residuos Nucleares: Un Misterio Profundo y Urgente en España**

    La gestión de los residuos radiactivos generados por la medicina nuclear y la industria energética es un desafío global que, en España, se mantiene sin una solución definitiva. Desde el tratamiento médico hasta la producción de energía, cada material contaminado sigue un recorrido complejo y controlado. La falta de un destino final concreto plantea interrogantes sobre su almacenamiento a largo plazo. Este tema, crucial para la seguridad ambiental y la salud pública, requiere mayor atención y transparencia. El debate sobre las opciones más adecuadas para este legado radiactivo se intensifica con el tiempo. Se busca una respuesta sostenible que garantice la protección de las generaciones futuras.
    https://es.gizmodo.com/lo-que-nadie-te-cuenta-sobre-los-residuos-nucleares-del-hospital-al-subsuelo-mas-profundo-2000176490

    #ResiduosNucleares, #EnergiaNuclear, #GestiónDeRiesgos, #MedioAmbiente, #Subsuelos
    Lo que nadie te cuenta sobre los residuos nucleares: del hospital al subsuelo más profundo **Residuos Nucleares: Un Misterio Profundo y Urgente en España** La gestión de los residuos radiactivos generados por la medicina nuclear y la industria energética es un desafío global que, en España, se mantiene sin una solución definitiva. Desde el tratamiento médico hasta la producción de energía, cada material contaminado sigue un recorrido complejo y controlado. La falta de un destino final concreto plantea interrogantes sobre su almacenamiento a largo plazo. Este tema, crucial para la seguridad ambiental y la salud pública, requiere mayor atención y transparencia. El debate sobre las opciones más adecuadas para este legado radiactivo se intensifica con el tiempo. Se busca una respuesta sostenible que garantice la protección de las generaciones futuras. https://es.gizmodo.com/lo-que-nadie-te-cuenta-sobre-los-residuos-nucleares-del-hospital-al-subsuelo-mas-profundo-2000176490 #ResiduosNucleares, #EnergiaNuclear, #GestiónDeRiesgos, #MedioAmbiente, #Subsuelos
    ES.GIZMODO.COM
    Lo que nadie te cuenta sobre los residuos nucleares: del hospital al subsuelo más profundo
    Pocos se preguntan qué ocurre con los residuos radiactivos tras usarse en tratamientos médicos o generar electricidad. Desde hospitales hasta reactores nucleares, cada desecho sigue un meticuloso viaje que no termina hasta que se encuentra una solución definitiva. Pero en España, el final del trayecto aún está por resolverse.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 180 Visualizações
  • ¿Quiénes, cómo y cuándo arrojaron 220000 bidones de residuos radiactivos en la fosa atlántica?
    La detección de un vertido masivo de 22.000 bidones de residuos radiactivos en la Fosa Atlántica ha desatado una nueva ola de preocupación ambiental. Una misión científica francesa, denominada Nodssum, se encuentra actualmente en curso para localizar y mapear estos objetos abandonados, procedentes principalmente de la década de los setenta. El buque oceanográfico L’Atalante, equipado con el robot submarino Uly X, realiza pruebas técnicas cruciales para garantizar el éxito de esta operación. La investigación se centra en una zona del Atlántico Nordeste a unos mil kilómetros de la costa gallega y busca esclarecer las circunstancias que llevaron a este vertido sin precedentes. El hallazgo plantea interrogantes sobre la gestión de residuos peligrosos y su impacto ambiental a largo plazo.
    https://www.meneame.net/story/quienes-como-cuando-arrojaron-220000-bidones-residuos-fosa

    #ResiduosRadiactivos, #FosaAtlantica, #ContaminacionRadioactiva, #MedioAmbiente, #ToxicidadRadionuclear
    ¿Quiénes, cómo y cuándo arrojaron 220000 bidones de residuos radiactivos en la fosa atlántica? La detección de un vertido masivo de 22.000 bidones de residuos radiactivos en la Fosa Atlántica ha desatado una nueva ola de preocupación ambiental. Una misión científica francesa, denominada Nodssum, se encuentra actualmente en curso para localizar y mapear estos objetos abandonados, procedentes principalmente de la década de los setenta. El buque oceanográfico L’Atalante, equipado con el robot submarino Uly X, realiza pruebas técnicas cruciales para garantizar el éxito de esta operación. La investigación se centra en una zona del Atlántico Nordeste a unos mil kilómetros de la costa gallega y busca esclarecer las circunstancias que llevaron a este vertido sin precedentes. El hallazgo plantea interrogantes sobre la gestión de residuos peligrosos y su impacto ambiental a largo plazo. https://www.meneame.net/story/quienes-como-cuando-arrojaron-220000-bidones-residuos-fosa #ResiduosRadiactivos, #FosaAtlantica, #ContaminacionRadioactiva, #MedioAmbiente, #ToxicidadRadionuclear
    WWW.MENEAME.NET
    ¿Quiénes, cómo y cuándo arrojaron 220000 bidones de residuos radiactivos en la fosa atlántica?
    El buque oceanográfico francés L’Atalante llegó recientemente a la zona de vertido de bidones radiactivos que se pretende inspeccionar. Después de realizar pruebas técnicas para comprobar el estado de los equipos, especialmente el funcionamiento...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 410 Visualizações
  • Se buscan 200.000 barriles radiactivos abandonados frente a la costa de Galicia: solo hemos encontrado 1.000
    https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/se-buscan-200-000-barriles-radiactivos-abandonados-frente-a-costas-gallegas-hemos-encontrado-primeros-1-000

    #ResiduosRadioactivos, #Galicia, #ContaminacionMarina, #MedioAmbiente, #BarrisRadiactivos
    Se buscan 200.000 barriles radiactivos abandonados frente a la costa de Galicia: solo hemos encontrado 1.000 https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/se-buscan-200-000-barriles-radiactivos-abandonados-frente-a-costas-gallegas-hemos-encontrado-primeros-1-000 #ResiduosRadioactivos, #Galicia, #ContaminacionMarina, #MedioAmbiente, #BarrisRadiactivos
    WWW.XATAKA.COM
    Se buscan 200.000 barriles radiactivos abandonados frente a la costa de Galicia: solo hemos encontrado 1.000
    El océano Atlántico es uno de los mayores cementerios nucleares del mundo. Se estima que en él reposan más de 200.000 barriles con residuos nucleares enviados...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 394 Visualizações
  • Lo que el fuego no perdona: Así se comporta el cuerpo humano tras una explosión nuclear
    https://es.gizmodo.com/lo-que-el-fuego-no-perdona-asi-se-comporta-el-cuerpo-humano-tras-una-explosion-nuclear-2000175557

    #ExplosionesNucleares, #FuegoYCuerpoHumano, #ConsecuenciasRadiacion, #SaludNuclear, #PrimerosAuxiliosRadiactivos
    Lo que el fuego no perdona: Así se comporta el cuerpo humano tras una explosión nuclear https://es.gizmodo.com/lo-que-el-fuego-no-perdona-asi-se-comporta-el-cuerpo-humano-tras-una-explosion-nuclear-2000175557 #ExplosionesNucleares, #FuegoYCuerpoHumano, #ConsecuenciasRadiacion, #SaludNuclear, #PrimerosAuxiliosRadiactivos
    ES.GIZMODO.COM
    Lo que el fuego no perdona: Así se comporta el cuerpo humano tras una explosión nuclear
    Una simulación científica basada en la histórica Prueba Trinity detalla los efectos devastadores que tendría una bomba nuclear sobre el cuerpo humano según la distancia al epicentro. Quemaduras invisibles, ondas que pulverizan órganos y radiación letal son solo parte del infierno que desencadenaría una detonación moderna.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 439 Visualizações
  • Encuentran 1.000 bidones con residuos radiactivos abandonados frente a las costas gallegas
    https://hipertextual.com/2025/06/residuos-radiactivos-costas-galicia

    #ResiduosRadiactivos, #Galicia, #ContaminacionAmbiental, #MedioAmbiente, #EmergenciaAmbiental
    Encuentran 1.000 bidones con residuos radiactivos abandonados frente a las costas gallegas https://hipertextual.com/2025/06/residuos-radiactivos-costas-galicia #ResiduosRadiactivos, #Galicia, #ContaminacionAmbiental, #MedioAmbiente, #EmergenciaAmbiental
    HIPERTEXTUAL.COM
    Encuentran 1.000 bidones con residuos radiactivos abandonados frente a las costas gallegas
    Estos residuos radiactivos estaban en al menos 1.000 bidones, a unos 1.000 km de las costas de Galicia. ¿Cuál es el riesgo?
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 395 Visualizações
  • BIDONES RADIACTIVOS | Identificados los primeros mil barriles con restos radiactivos frente a Galicia
    https://www.meneame.net/story/bidones-radiactivos-identificados-primeros-mil-barriles-restos

    #BidonesRadioactivos, #GaliciaRadiacta, #ContaminacionRadioactica, #EmergenciaRadiologica, #ResiduosRadioactivos
    BIDONES RADIACTIVOS | Identificados los primeros mil barriles con restos radiactivos frente a Galicia https://www.meneame.net/story/bidones-radiactivos-identificados-primeros-mil-barriles-restos #BidonesRadioactivos, #GaliciaRadiacta, #ContaminacionRadioactica, #EmergenciaRadiologica, #ResiduosRadioactivos
    WWW.MENEAME.NET
    BIDONES RADIACTIVOS | Identificados los primeros mil barriles con restos radiactivos frente a Galicia
    La misión francesa ha extraído ya fauna y sedimentos de la zona donde se arrojaron unos 220.000 bidones entre los años 40 y 80. Nadie, pese a la palmaria falta de información —reconocida por la Comisión Europea—, ha examinado nunca en qué estado...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 422 Visualizações