• Lo que nadie se atreve a preguntar tras el diagnóstico: la sexualidad en tiempos de cáncer
    **Lo que nadie se atreve a preguntar tras el diagnóstico: la sexualidad en tiempos de cáncer**

    El impacto del cáncer en la vida de una persona va mucho más allá de los tratamientos médicos y las pruebas diagnósticas. Uno de los aspectos más complejos y, a menudo, menos abordados es la influencia del diagnóstico en la sexualidad. Tras recibir un diagnóstico de cáncer, muchas personas experimentan cambios significativos en su deseo sexual, ya sea una disminución drástica o una alteración en la forma en que se sienten acerca de su cuerpo y su intimidad.

    Sin embargo, minimizar esta experiencia es un error. La pérdida de deseo sexual puede ser devastadora para la autoestima y el bienestar emocional, especialmente durante un período ya lleno de desafíos físicos y emocionales. Es crucial reconocer que el cáncer y sus tratamientos – quimioterapia, radiación, cirugía – pueden afectar negativamente la función hormonal, la sensibilidad y la capacidad física, contribuyendo a una disminución en el deseo sexual.

    No obstante, la respuesta al diagnóstico no es uniforme. Algunas personas encuentran formas de mantener o incluso aumentar su satisfacción sexual a través de comunicación abierta con su pareja, exploración de nuevas técnicas y, en algunos casos, el uso de medicamentos recetados. Es fundamental que los profesionales sanitarios aborden este tema con sensibilidad y empatía, ofreciendo apoyo psicológico y asesoramiento para ayudar a las personas a navegar por estas difíciles emociones y mantener una vida sexual plena y satisfactoria.

    En definitiva, la sexualidad es un componente integral de la salud y el bienestar, y su cuidado debe ser parte del plan de tratamiento contra el cáncer. Reconocer y abordar esta necesidad, a menudo silenciada, puede marcar una diferencia significativa en la recuperación y en la calidad de vida de quienes afrontan esta enfermedad.
    https://es.gizmodo.com/lo-que-nadie-se-atreve-a-preguntar-tras-el-diagnostico-la-sexualidad-en-tiempos-de-cancer-2000177652

    #SexualidadYCáncer, #CáncerYSexualidad, #SaludSexual, #CuidadoPersonal, #TerapiaDeAceptaciónResponsabilidadÉtica
    Lo que nadie se atreve a preguntar tras el diagnóstico: la sexualidad en tiempos de cáncer **Lo que nadie se atreve a preguntar tras el diagnóstico: la sexualidad en tiempos de cáncer** El impacto del cáncer en la vida de una persona va mucho más allá de los tratamientos médicos y las pruebas diagnósticas. Uno de los aspectos más complejos y, a menudo, menos abordados es la influencia del diagnóstico en la sexualidad. Tras recibir un diagnóstico de cáncer, muchas personas experimentan cambios significativos en su deseo sexual, ya sea una disminución drástica o una alteración en la forma en que se sienten acerca de su cuerpo y su intimidad. Sin embargo, minimizar esta experiencia es un error. La pérdida de deseo sexual puede ser devastadora para la autoestima y el bienestar emocional, especialmente durante un período ya lleno de desafíos físicos y emocionales. Es crucial reconocer que el cáncer y sus tratamientos – quimioterapia, radiación, cirugía – pueden afectar negativamente la función hormonal, la sensibilidad y la capacidad física, contribuyendo a una disminución en el deseo sexual. No obstante, la respuesta al diagnóstico no es uniforme. Algunas personas encuentran formas de mantener o incluso aumentar su satisfacción sexual a través de comunicación abierta con su pareja, exploración de nuevas técnicas y, en algunos casos, el uso de medicamentos recetados. Es fundamental que los profesionales sanitarios aborden este tema con sensibilidad y empatía, ofreciendo apoyo psicológico y asesoramiento para ayudar a las personas a navegar por estas difíciles emociones y mantener una vida sexual plena y satisfactoria. En definitiva, la sexualidad es un componente integral de la salud y el bienestar, y su cuidado debe ser parte del plan de tratamiento contra el cáncer. Reconocer y abordar esta necesidad, a menudo silenciada, puede marcar una diferencia significativa en la recuperación y en la calidad de vida de quienes afrontan esta enfermedad. https://es.gizmodo.com/lo-que-nadie-se-atreve-a-preguntar-tras-el-diagnostico-la-sexualidad-en-tiempos-de-cancer-2000177652 #SexualidadYCáncer, #CáncerYSexualidad, #SaludSexual, #CuidadoPersonal, #TerapiaDeAceptaciónResponsabilidadÉtica
    ES.GIZMODO.COM
    Lo que nadie se atreve a preguntar tras el diagnóstico: la sexualidad en tiempos de cáncer
    Aunque el deseo sexual puede desvanecerse durante el tratamiento oncológico, su cuidado resulta clave para la autoestima y el bienestar emocional. Este artículo explora cómo la sexualidad, a menudo silenciada, influye en la recuperación y en la calidad de vida de quienes atraviesan el cáncer. Lo que pocas se atreven a decir… aquí se cuenta.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 1045 Views
  • Así se diagnostica el glioma difuso, el cáncer que se confunde con un dolor de espalda
    **Así se diagnostica el glioma difuso, el cáncer que se confunde con un dolor de espalda**

    La detección temprana del glioma difuso, un tipo de tumor cerebral agresivo, a menudo resulta complicada debido a la similitud de sus síntomas con otras afecciones comunes. El proceso diagnóstico, por lo tanto, requiere una evaluación exhaustiva y multidisciplinar para asegurar un diagnóstico preciso y el inicio oportuno del tratamiento.

    El equipo médico involucrado en el diagnóstico del glioma difuso suele incluir neurólogos oncólogos, radiólogos intervencionistas y neurocirujanos. La evaluación inicial se basa en la recopilación de información detallada sobre los síntomas del paciente, su historial médico y resultados de exámenes neurológicos.

    La resonancia magnética (RM) con contraste es una herramienta fundamental para identificar el glioma difuso. Aunque la RM puede ser útil para detectar el tumor, a menudo no lo hace directamente debido a que el tumor suele ser pequeño o se encuentra en un lugar de difícil acceso. Por ello, se utilizan técnicas avanzadas de imagen como la tomografía computada (TC) y las pruebas de imagen funcional, como la gammagrafía cerebral con yodo, para evaluar la función cerebral y detectar metástasis diseminadas.

    El diagnóstico definitivo del glioma difuso a menudo requiere una biopsia, que implica tomar una muestra de tejido tumoral para su análisis en un laboratorio patológico. La biopsia puede realizarse mediante cirugía o mediante técnicas mínimamente invasivas, como el biopaso por endoscopio.

    Una vez confirmado el diagnóstico, se inicia un tratamiento inmediato que puede incluir la cirugía para extirpar el tumor, la radioterapia para destruir las células cancerosas y la quimioterapia para prevenir la propagación del cáncer. El tratamiento adecuado puede mejorar significativamente la calidad de vida del paciente.

    La colaboración entre los profesionales médicos y la comunicación abierta con el paciente son esenciales en cada etapa del proceso diagnóstico y terapéutico. La detección temprana y un tratamiento oportuno pueden marcar la diferencia en el pronóstico del glioma difuso.
    https://www.20minutos.es/salud/medicina/glioma-difuso-cancer-diagnostica-espalda-crece-rapido-dolor-5719080/

    #GlioblastomaMultiforme, #GliomaDifuso, #CáncerDeEncéfalo, #Neurología, #InvestigaciónOncologica
    Así se diagnostica el glioma difuso, el cáncer que se confunde con un dolor de espalda **Así se diagnostica el glioma difuso, el cáncer que se confunde con un dolor de espalda** La detección temprana del glioma difuso, un tipo de tumor cerebral agresivo, a menudo resulta complicada debido a la similitud de sus síntomas con otras afecciones comunes. El proceso diagnóstico, por lo tanto, requiere una evaluación exhaustiva y multidisciplinar para asegurar un diagnóstico preciso y el inicio oportuno del tratamiento. El equipo médico involucrado en el diagnóstico del glioma difuso suele incluir neurólogos oncólogos, radiólogos intervencionistas y neurocirujanos. La evaluación inicial se basa en la recopilación de información detallada sobre los síntomas del paciente, su historial médico y resultados de exámenes neurológicos. La resonancia magnética (RM) con contraste es una herramienta fundamental para identificar el glioma difuso. Aunque la RM puede ser útil para detectar el tumor, a menudo no lo hace directamente debido a que el tumor suele ser pequeño o se encuentra en un lugar de difícil acceso. Por ello, se utilizan técnicas avanzadas de imagen como la tomografía computada (TC) y las pruebas de imagen funcional, como la gammagrafía cerebral con yodo, para evaluar la función cerebral y detectar metástasis diseminadas. El diagnóstico definitivo del glioma difuso a menudo requiere una biopsia, que implica tomar una muestra de tejido tumoral para su análisis en un laboratorio patológico. La biopsia puede realizarse mediante cirugía o mediante técnicas mínimamente invasivas, como el biopaso por endoscopio. Una vez confirmado el diagnóstico, se inicia un tratamiento inmediato que puede incluir la cirugía para extirpar el tumor, la radioterapia para destruir las células cancerosas y la quimioterapia para prevenir la propagación del cáncer. El tratamiento adecuado puede mejorar significativamente la calidad de vida del paciente. La colaboración entre los profesionales médicos y la comunicación abierta con el paciente son esenciales en cada etapa del proceso diagnóstico y terapéutico. La detección temprana y un tratamiento oportuno pueden marcar la diferencia en el pronóstico del glioma difuso. https://www.20minutos.es/salud/medicina/glioma-difuso-cancer-diagnostica-espalda-crece-rapido-dolor-5719080/ #GlioblastomaMultiforme, #GliomaDifuso, #CáncerDeEncéfalo, #Neurología, #InvestigaciónOncologica
    WWW.20MINUTOS.ES
    Así se diagnostica el glioma difuso, el cáncer que se confunde con un dolor de espalda y crece rápidamente
    Dado que los síntomas son fácilmente confundibles con diversos tipos de alteraciones, es imprescindible una mirada médica multidisciplinar para confirmar el diagnóstico y empezar cuanto antes el tratamiento
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 854 Views
  • Quimioterapia: todo lo que necesitas saber sobre el principal tratamiento para el cáncer
    https://www.20minutos.es/salud/medicina/quimioterapia-necesitas-saber-principal-tratamiento-cancer-5725904/

    #Quimioterapia, #Cáncer, #TratamientoCáncer, #PrevenciónCáncer, #SaludOncología
    Quimioterapia: todo lo que necesitas saber sobre el principal tratamiento para el cáncer https://www.20minutos.es/salud/medicina/quimioterapia-necesitas-saber-principal-tratamiento-cancer-5725904/ #Quimioterapia, #Cáncer, #TratamientoCáncer, #PrevenciónCáncer, #SaludOncología
    WWW.20MINUTOS.ES
    Quimioterapia: todo lo que necesitas saber sobre el principal tratamiento para el cáncer
    La quimioterapia sigue siendo una de las principales estrategias de que disponemos para abordar el cáncer, a menudo junto con otras líneas terapéuticas como cirugía, radioterapia o inmunoterapia.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 506 Views
  • Descubren marcadores que revelan qué pacientes no responderán a tratamientos de quimioterparia
    https://www.20minutos.es/salud/actualidad/cientificos-espanoles-ingleses-descubren-marcadores-revelan-pacientes-responderan-quimioterapia-5724717/

    #Quimioterapia, #Oncología, #DiagnósticoPreciso, #TerapiasPersonalizadas, #PrevenciónCáncer
    Descubren marcadores que revelan qué pacientes no responderán a tratamientos de quimioterparia https://www.20minutos.es/salud/actualidad/cientificos-espanoles-ingleses-descubren-marcadores-revelan-pacientes-responderan-quimioterapia-5724717/ #Quimioterapia, #Oncología, #DiagnósticoPreciso, #TerapiasPersonalizadas, #PrevenciónCáncer
    WWW.20MINUTOS.ES
    Científicos españoles e ingleses descubren marcadores que revelan qué pacientes no responderán a quimioterapia
    Una investigación ha identificado varias firmas cromosómicas que pueden predecir una peor respuesta a los tratamientos quimioterapéuticos estándar.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 329 Views
  • Científicos del CNIO desarrollan un método para predecir si la quimioterapia funcionará
    https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2025/06/23/685919b121efa0ed788b459f.html

    #Quimioterapia, #CNIO, #InvestigaciónCáncer, #Oncología, #PrevenciónCáncer
    Científicos del CNIO desarrollan un método para predecir si la quimioterapia funcionará https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2025/06/23/685919b121efa0ed788b459f.html #Quimioterapia, #CNIO, #InvestigaciónCáncer, #Oncología, #PrevenciónCáncer
    WWW.ELMUNDO.ES
    Cient?ficos del CNIO desarrollan un m?todo para predecir si la quimioterapia funcionar?
    La quimioterapia es uno de los tratamientos 'estrella' contra el c?ncer, uno de los abordajes m?s utilizados por su efectividad para eliminar las c?lulas tumorales....
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 387 Views
  • Un nuevo biomarcador predice qué pacientes no responderán a la quimioterapia
    https://www.ideal.es/sociedad/nuevo-biomarcador-precide-pacientes-responderan-quimioterapia-20250623115313-ntrc.html

    #Biomarcadores, #Quimioterapia, #Oncología, #InvestigaciónMédica, #SaludCancerosa
    Un nuevo biomarcador predice qué pacientes no responderán a la quimioterapia https://www.ideal.es/sociedad/nuevo-biomarcador-precide-pacientes-responderan-quimioterapia-20250623115313-ntrc.html #Biomarcadores, #Quimioterapia, #Oncología, #InvestigaciónMédica, #SaludCancerosa
    WWW.IDEAL.ES
    Un nuevo biomarcador predice qué pacientes no responderán a la quimioterapia | Ideal
    Investigadores del CNIO desarrollan un test genómico capaz de cribar a qué pacientes beneficiaría el tratamiento más usado contra el cáncer
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 360 Views