• De la precariedad laboral a la habitacional: el «enorme agujero negro» de la vivienda
    El alarmante aumento en los precios de la vivienda se ha convertido en un factor determinante que impacta profundamente en la economía y el futuro de España. La creciente precariedad laboral, combinada con una oferta insuficiente, ha generado un “enorme agujero negro” en el mercado inmobiliario, presionando al consumo y limitando las opciones de vivienda para muchos ciudadanos. Este fenómeno se traduce en dificultades para que los jóvenes logren emanciparse o formar sus propias familias, contribuyendo a la baja natalidad observada en el país. La situación exige una intervención urgente para garantizar el acceso a una vivienda digna y sostenible, abordando las causas estructurales de esta crisis. El debate sobre políticas públicas efectivas para regular el mercado y fomentar la construcción se vuelve más apremiante que nunca.
    https://www.ideal.es/economia/vivienda/precariedad-laboral-habitacional-enorme-agujero-negro-vivienda-20250803000520-ntrc.html

    #ViviendaSocial, #PrecariedadLaboral, #AgujeroNegroVivienda, #CrisisVivienda, #HousingEmergency
    De la precariedad laboral a la habitacional: el «enorme agujero negro» de la vivienda El alarmante aumento en los precios de la vivienda se ha convertido en un factor determinante que impacta profundamente en la economía y el futuro de España. La creciente precariedad laboral, combinada con una oferta insuficiente, ha generado un “enorme agujero negro” en el mercado inmobiliario, presionando al consumo y limitando las opciones de vivienda para muchos ciudadanos. Este fenómeno se traduce en dificultades para que los jóvenes logren emanciparse o formar sus propias familias, contribuyendo a la baja natalidad observada en el país. La situación exige una intervención urgente para garantizar el acceso a una vivienda digna y sostenible, abordando las causas estructurales de esta crisis. El debate sobre políticas públicas efectivas para regular el mercado y fomentar la construcción se vuelve más apremiante que nunca. https://www.ideal.es/economia/vivienda/precariedad-laboral-habitacional-enorme-agujero-negro-vivienda-20250803000520-ntrc.html #ViviendaSocial, #PrecariedadLaboral, #AgujeroNegroVivienda, #CrisisVivienda, #HousingEmergency
    WWW.IDEAL.ES
    De la precariedad laboral a la habitacional: el «enorme agujero negro» de la vivienda | Ideal
    El ascenso sin freno del coste residencial afecta al consumo, pero también a la emancipación o a la baja natalidad
    0 Комментарии 0 Поделились 214 Просмотры
  • Brigadistas denuncian precariedad extrema y comida insuficiente
    El Servicio de Prevención de Incendios Forestales (SPIF) de Galicia enfrenta una creciente preocupación ante denuncias sobre la extrema precariedad laboral que sufren sus brigadistas. Trabajadores del organismo autonómico, agotados tras largas jornadas de lucha contra los incendios forestales, denuncian la desatención en sus necesidades básicas y la insuficiencia de alimentos proporcionados. La situación, considerada indigna por la Central Nacional de Trabajadores (CNT), pone en riesgo la salud y seguridad de estos profesionales esenciales en la protección del medio ambiente gallego. La protesta busca visibilizar las condiciones laborales que se enfrentan los brigadistas durante las crisis forestales. Se exige una respuesta urgente por parte de la administración para garantizar un trato digno a quienes defienden el territorio.
    https://www.meneame.net/story/brigadistas-denuncian-precariedad-extrema-comida-insuficiente

    #Brigadistas, #PrecariedadLaboral, #ComidaInsuficiente, #Emergencias, #VoluntariosEspañoles
    Brigadistas denuncian precariedad extrema y comida insuficiente El Servicio de Prevención de Incendios Forestales (SPIF) de Galicia enfrenta una creciente preocupación ante denuncias sobre la extrema precariedad laboral que sufren sus brigadistas. Trabajadores del organismo autonómico, agotados tras largas jornadas de lucha contra los incendios forestales, denuncian la desatención en sus necesidades básicas y la insuficiencia de alimentos proporcionados. La situación, considerada indigna por la Central Nacional de Trabajadores (CNT), pone en riesgo la salud y seguridad de estos profesionales esenciales en la protección del medio ambiente gallego. La protesta busca visibilizar las condiciones laborales que se enfrentan los brigadistas durante las crisis forestales. Se exige una respuesta urgente por parte de la administración para garantizar un trato digno a quienes defienden el territorio. https://www.meneame.net/story/brigadistas-denuncian-precariedad-extrema-comida-insuficiente #Brigadistas, #PrecariedadLaboral, #ComidaInsuficiente, #Emergencias, #VoluntariosEspañoles
    WWW.MENEAME.NET
    Brigadistas denuncian precariedad extrema y comida insuficiente
    El malestar crece entre los trabajadores del Servicio de Prevención de Incendios Forestales (SPIF) de la Xunta de Galicia, que acusan a la administración de desatender sus necesidades más básicas durante las largas jornadas de extinción de...
    0 Комментарии 0 Поделились 746 Просмотры
  • El Colegio de Enfermería alerta de la precariedad de los graduados
    La reciente crisis en el sector sanitario se ve agravada por un preocupante informe del Colegio de Enfermería, que denuncia una alarmante precariedad para los recién graduados. La institución profesional respalda con firmeza las reivindicaciones sindicales, evidenciando la dramática situación económica que afrontan los Sanitarios Aseinos Socorristas (SAS). Este escenario se traduce en bolsas salariales desfasadas y un futuro incierto para los profesionales de enfermería. El Colegio advierte sobre el riesgo de fuga de talento y la necesidad urgente de abordar esta problemática con medidas concretas. La comunidad estudiantil se muestra cada vez más preocupada por las perspectivas laborales tras la formación, demandando una mejor valoración del trabajo esencial de la enfermería.
    https://www.ideal.es/granada/colegio-enfermeria-alerta-precariedad-graduados-20250711175151-nt.html

    #Enfermeria, #GraduadosEnfermeros, #PrecariedadLaboral, #Salud, #EmpleoEnSalud
    El Colegio de Enfermería alerta de la precariedad de los graduados La reciente crisis en el sector sanitario se ve agravada por un preocupante informe del Colegio de Enfermería, que denuncia una alarmante precariedad para los recién graduados. La institución profesional respalda con firmeza las reivindicaciones sindicales, evidenciando la dramática situación económica que afrontan los Sanitarios Aseinos Socorristas (SAS). Este escenario se traduce en bolsas salariales desfasadas y un futuro incierto para los profesionales de enfermería. El Colegio advierte sobre el riesgo de fuga de talento y la necesidad urgente de abordar esta problemática con medidas concretas. La comunidad estudiantil se muestra cada vez más preocupada por las perspectivas laborales tras la formación, demandando una mejor valoración del trabajo esencial de la enfermería. https://www.ideal.es/granada/colegio-enfermeria-alerta-precariedad-graduados-20250711175151-nt.html #Enfermeria, #GraduadosEnfermeros, #PrecariedadLaboral, #Salud, #EmpleoEnSalud
    WWW.IDEAL.ES
    El Colegio de Enfermería alerta de la precariedad de los graduados | Ideal
    La institución respalda la protesta sindical por el colapso de la bolsa del SAS y advierte de la situación que sufren los nuevos profesionales
    0 Комментарии 0 Поделились 718 Просмотры