• Algunas "perlas" de Charlie Kirk [en]
    El debate sobre las ideas más polémicas de la política estadounidense se intensifica con la figura de Charlie Kirk, un nombre omnipresente en los círculos de discusión y controversia. Este influyente exponente ha mantenido una presencia constante, defendiendo posturas alineadas con el legado de Donald Trump y el movimiento MAGA en numerosos foros, desde podcasts hasta encuentros directos con estudiantes universitarios. Sus intervenciones, a menudo cargadas de un discurso directo y sin filtros, han suscitado fuertes reacciones, tanto de apoyo como de crítica, por su enfoque en temas considerados sensibles y polarizadores. La figura de Kirk se ha convertido así en un punto focal de debate sobre el populismo, la intolerancia y las visiones del mundo que emergen en el panorama político actual. Su impacto continúa generando discusión y alimentando el interés en las dinámicas sociales y políticas dentro de los Estados Unidos.
    https://www.meneame.net/story/algunas-perlas-charlie-kirk

    #CharlieKirk, #Política, #DebatePublico, #AnálisisPolítico, #OpiniónPolítica
    Algunas "perlas" de Charlie Kirk [en] El debate sobre las ideas más polémicas de la política estadounidense se intensifica con la figura de Charlie Kirk, un nombre omnipresente en los círculos de discusión y controversia. Este influyente exponente ha mantenido una presencia constante, defendiendo posturas alineadas con el legado de Donald Trump y el movimiento MAGA en numerosos foros, desde podcasts hasta encuentros directos con estudiantes universitarios. Sus intervenciones, a menudo cargadas de un discurso directo y sin filtros, han suscitado fuertes reacciones, tanto de apoyo como de crítica, por su enfoque en temas considerados sensibles y polarizadores. La figura de Kirk se ha convertido así en un punto focal de debate sobre el populismo, la intolerancia y las visiones del mundo que emergen en el panorama político actual. Su impacto continúa generando discusión y alimentando el interés en las dinámicas sociales y políticas dentro de los Estados Unidos. https://www.meneame.net/story/algunas-perlas-charlie-kirk #CharlieKirk, #Política, #DebatePublico, #AnálisisPolítico, #OpiniónPolítica
    WWW.MENEAME.NET
    Algunas “perlas” de Charlie Kirk [en]
    Si aparecía algún tema de actualidad y controvertido en la política norteamericana, lo más probable es que Kirk hablara de él. En sus podcasts, en los podcasts de amigos y adversarios, y especialmente en los campus universitarios, a los que...
    0 التعليقات 0 المشاركات 84 مشاهدة
  • Los posicionamientos de los 'Supervivientes' abren una brecha entre ellos: "¡Populista!"
    La última gala de “Los Supervivientes” ha desatado una tormenta de emociones en el campamento, evidenciando profundas divisiones entre los concursantes. Una acalorada discusión protagonizada por Kike Calleja y Noel Bayarri ha puesto al descubierto diferencias ideológicas, marcando una clara brecha entre ambos. La reacción de Sonia Monroy, visiblemente afectada, ha añadido un toque de vulnerabilidad a la situación, generando empatía en el público. El debate sobre las posturas políticas se ha intensificado, alimentando la polémica y convirtiendo a los concursantes en objeto de fuertes críticas. La tensión palpable entre ellos promete ser uno de los momentos más comentados de esta edición del reality.
    https://www.20minutos.es/television/posicionamientos-supervivientes-abren-brecha-concursantes-populista_6243266_0.html

    #SupervivientesEspaña, #PolíticasEspanolas, #Populismo, #DebatePolitico, #RankingSupervivientes
    Los posicionamientos de los 'Supervivientes' abren una brecha entre ellos: "¡Populista!" La última gala de “Los Supervivientes” ha desatado una tormenta de emociones en el campamento, evidenciando profundas divisiones entre los concursantes. Una acalorada discusión protagonizada por Kike Calleja y Noel Bayarri ha puesto al descubierto diferencias ideológicas, marcando una clara brecha entre ambos. La reacción de Sonia Monroy, visiblemente afectada, ha añadido un toque de vulnerabilidad a la situación, generando empatía en el público. El debate sobre las posturas políticas se ha intensificado, alimentando la polémica y convirtiendo a los concursantes en objeto de fuertes críticas. La tensión palpable entre ellos promete ser uno de los momentos más comentados de esta edición del reality. https://www.20minutos.es/television/posicionamientos-supervivientes-abren-brecha-concursantes-populista_6243266_0.html #SupervivientesEspaña, #PolíticasEspanolas, #Populismo, #DebatePolitico, #RankingSupervivientes
    WWW.20MINUTOS.ES
    Los posicionamientos de los 'Supervivientes' abren una brecha entre los concursantes: "¡Es un populista!"
    Tras la fuerte discusión entre Kike Calleja y Noel Bayarri, Sonia Monroy se echó a llorar porque todos sus compañeros le caían bien.
    0 التعليقات 0 المشاركات 160 مشاهدة
  • La saga de los Trump
    El auge de figuras políticas que apelan al nacionalismo exacerbado y a una visión autoritaria del poder representa un inquietante desafío global. La creciente popularidad de movimientos con tendencias populistas, como se ha observado en recientes acontecimientos internacionales, plantea serias dudas sobre el futuro de la democracia y los valores liberales. Expertos advierten sobre el peligro de esta deriva hacia políticas que priorizan el orden a expensas de las libertades individuales y del respeto por los derechos humanos. El debate se centra ahora en cómo abordar la amenaza que el populismo autoritario representa para la estabilidad internacional y la seguridad global. La necesidad de fortalecer las instituciones democráticas y promover una ciudadanía informada es más urgente que nunca, ante un panorama geopolítico cada vez más incierto. El futuro del mundo podría depender de la respuesta a esta nueva y preocupante tendencia política.
    https://www.ideal.es/opinion/javier-fernandez-arribas-saga-trump-20250706001841-ntrc.html

    #DonaldTrump, #FamiliaTrump, #PolíticaEEUU, #NoticiasTrump, #SagaTrump
    La saga de los Trump El auge de figuras políticas que apelan al nacionalismo exacerbado y a una visión autoritaria del poder representa un inquietante desafío global. La creciente popularidad de movimientos con tendencias populistas, como se ha observado en recientes acontecimientos internacionales, plantea serias dudas sobre el futuro de la democracia y los valores liberales. Expertos advierten sobre el peligro de esta deriva hacia políticas que priorizan el orden a expensas de las libertades individuales y del respeto por los derechos humanos. El debate se centra ahora en cómo abordar la amenaza que el populismo autoritario representa para la estabilidad internacional y la seguridad global. La necesidad de fortalecer las instituciones democráticas y promover una ciudadanía informada es más urgente que nunca, ante un panorama geopolítico cada vez más incierto. El futuro del mundo podría depender de la respuesta a esta nueva y preocupante tendencia política. https://www.ideal.es/opinion/javier-fernandez-arribas-saga-trump-20250706001841-ntrc.html #DonaldTrump, #FamiliaTrump, #PolíticaEEUU, #NoticiasTrump, #SagaTrump
    WWW.IDEAL.ES
    La saga de los Trump | Ideal
    El populismo autoritario es la gran amenaza para la estabilidad y la seguridad del mundo
    0 التعليقات 0 المشاركات 696 مشاهدة
  • Paloma Sánchez-Garnica: "Sea más sutil o más perversa, toda la política actual se basa en los métodos de Goebbels"
    **Paloma Sánchez-Garnica: “Sea más sutil o más perversa, toda la política actual se basa en los métodos de Goebbels”**

    Berlín, 2019 – La ganadora del último Premio Planeta, Paloma Sánchez-Garnica, ha publicado una exhaustiva y perturbadora reflexión sobre la ciudad que considera “la condensación de todos los errores ideológicos y políticos del siglo XX”. En un ensayo que se anticipa como su obra más importante, la autora, conocida por sus novelas berlinesas, analiza el auge del extremismo y la desinformación en la capital alemana durante las últimas décadas.

    Sánchez-Garnica argumenta que la ciudad no solo fue escenario de una brutal confrontación ideológica – el enfrentamiento entre Estebín y Occidente – sino también un laboratorio para nuevas estrategias de manipulación política, reminiscentes, según ella, de los métodos empleados por Adolf Goebbels, jefe de propaganda del régimen nazi. “Sea más sutil o más perversa,” escribe la autora, “toda la política actual se basa en los métodos de Goebbels: la creación de un enemigo común, la difusión de noticias falsas y la polarización de la sociedad.”

    El ensayo, que reúne fragmentos de entrevistas, notas de campo y reflexiones personales, ofrece una mirada crítica a la cultura política alemana contemporánea y advierte sobre los peligros del populismo y el nacionalismo. Sánchez-Garnica destaca cómo la búsqueda de soluciones fáciles a problemas complejos ha alimentado la desconfianza en las instituciones democráticas y abierto la puerta al extremismo.

    La autora planea publicar reunidas sus tres novelas berlinesas – *El invierno siberiano*, *La noche de San Juan* y *El jardín de los senderos que se pierden* – bajo el título *Berlín*. El libro, ya en preproducción, promete ser una lectura imprescindible para comprender las raíces del extremismo político y la importancia de defender los valores democráticos.
    https://www.elmundo.es/cultura/literatura/2025/07/03/6866b634e85ece860f8b4589.html

    #noticia, #España, #actualidad
    Paloma Sánchez-Garnica: "Sea más sutil o más perversa, toda la política actual se basa en los métodos de Goebbels" **Paloma Sánchez-Garnica: “Sea más sutil o más perversa, toda la política actual se basa en los métodos de Goebbels”** Berlín, 2019 – La ganadora del último Premio Planeta, Paloma Sánchez-Garnica, ha publicado una exhaustiva y perturbadora reflexión sobre la ciudad que considera “la condensación de todos los errores ideológicos y políticos del siglo XX”. En un ensayo que se anticipa como su obra más importante, la autora, conocida por sus novelas berlinesas, analiza el auge del extremismo y la desinformación en la capital alemana durante las últimas décadas. Sánchez-Garnica argumenta que la ciudad no solo fue escenario de una brutal confrontación ideológica – el enfrentamiento entre Estebín y Occidente – sino también un laboratorio para nuevas estrategias de manipulación política, reminiscentes, según ella, de los métodos empleados por Adolf Goebbels, jefe de propaganda del régimen nazi. “Sea más sutil o más perversa,” escribe la autora, “toda la política actual se basa en los métodos de Goebbels: la creación de un enemigo común, la difusión de noticias falsas y la polarización de la sociedad.” El ensayo, que reúne fragmentos de entrevistas, notas de campo y reflexiones personales, ofrece una mirada crítica a la cultura política alemana contemporánea y advierte sobre los peligros del populismo y el nacionalismo. Sánchez-Garnica destaca cómo la búsqueda de soluciones fáciles a problemas complejos ha alimentado la desconfianza en las instituciones democráticas y abierto la puerta al extremismo. La autora planea publicar reunidas sus tres novelas berlinesas – *El invierno siberiano*, *La noche de San Juan* y *El jardín de los senderos que se pierden* – bajo el título *Berlín*. El libro, ya en preproducción, promete ser una lectura imprescindible para comprender las raíces del extremismo político y la importancia de defender los valores democráticos. https://www.elmundo.es/cultura/literatura/2025/07/03/6866b634e85ece860f8b4589.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.ELMUNDO.ES
    Paloma S?nchez-Garnica: "Sea m?s sutil o m?s perversa, toda la pol?tica actual se basa en los m?todos de Goebbels"
    A finales de septiembre de 1989, la entonces abogada Paloma S?nchez-Garnica (Madrid, 1962) viajaba con su marido en coche a trav?s de la Rep?blica Federal Alemana con destino a...
    0 التعليقات 0 المشاركات 841 مشاهدة
  • Cómo surgió Trump [en]
    **Cómo surgió Trump [en]**

    Las guerras arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump han puesto nerviosos a los mercados financieros y a cualquiera que esté comprometido con el concepto de globalización. Pero la agitación del mercado también pone de relieve una pregunta que lleva esperando respuesta desde que Trump ganó las elecciones presidenciales en noviembre de 2016: ¿Cómo y cuándo surgieron las fuerzas que eligieron a este hombre?

    La respuesta, según James K. Galbraith, profesor de economía en la Universidad de Texas en Austin, es compleja y se remonta a décadas de cambios económicos y sociales en Estados Unidos. Galbraith argumenta que el ascenso de Trump no fue un evento aislado, sino el resultado de una serie de factores interrelacionados.

    En primer lugar, señaló el declive económico de la clase media estadounidense desde la década de 1970, marcado por la pérdida de empleos manufactureros debido a la globalización y las políticas de desregulación. Esta situación generó un profundo sentimiento de frustración e inseguridad económica entre amplios sectores de la población.

    En segundo lugar, Galbraith destacó el papel del auge del populismo y los movimientos anti-establishment en la política estadounidense. La creciente desconfianza hacia las élites políticas y económicas, exacerbada por escándalos de corrupción y la percepción de que el sistema estaba sesgado contra los intereses comunes, creó un terreno fértil para el surgimiento de figuras como Trump, que se presentaban como “outsiders” que desafiarían el *statu quo*.

    Además, Galbraith señaló la importancia del papel de las redes sociales en la difusión de información y la formación de opinión pública. Estas plataformas permitieron a Trump comunicarse directamente con sus seguidores, sin la mediación de los medios tradicionales, y utilizar mensajes simplistas y emocionales para movilizar su base electoral.

    Finalmente, el autor sugiere que la polarización política creciente en Estados Unidos también contribuyó al ascenso de Trump. La división ideológica extrema y la incapacidad de encontrar puntos en común entre diferentes grupos políticos dificultaron la búsqueda de soluciones a los problemas económicos y sociales del país.

    La emergencia de Donald Trump, por lo tanto, no es una anomalía, sino un reflejo de las profundas tensiones y contradicciones que existen en la sociedad estadounidense. Y para entender el futuro de Estados Unidos, es esencial reconocer y abordar estas cuestiones fundamentales.
    https://www.meneame.net/story/como-surgio-trump

    #noticia, #España, #actualidad
    Cómo surgió Trump [en] **Cómo surgió Trump [en]** Las guerras arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump han puesto nerviosos a los mercados financieros y a cualquiera que esté comprometido con el concepto de globalización. Pero la agitación del mercado también pone de relieve una pregunta que lleva esperando respuesta desde que Trump ganó las elecciones presidenciales en noviembre de 2016: ¿Cómo y cuándo surgieron las fuerzas que eligieron a este hombre? La respuesta, según James K. Galbraith, profesor de economía en la Universidad de Texas en Austin, es compleja y se remonta a décadas de cambios económicos y sociales en Estados Unidos. Galbraith argumenta que el ascenso de Trump no fue un evento aislado, sino el resultado de una serie de factores interrelacionados. En primer lugar, señaló el declive económico de la clase media estadounidense desde la década de 1970, marcado por la pérdida de empleos manufactureros debido a la globalización y las políticas de desregulación. Esta situación generó un profundo sentimiento de frustración e inseguridad económica entre amplios sectores de la población. En segundo lugar, Galbraith destacó el papel del auge del populismo y los movimientos anti-establishment en la política estadounidense. La creciente desconfianza hacia las élites políticas y económicas, exacerbada por escándalos de corrupción y la percepción de que el sistema estaba sesgado contra los intereses comunes, creó un terreno fértil para el surgimiento de figuras como Trump, que se presentaban como “outsiders” que desafiarían el *statu quo*. Además, Galbraith señaló la importancia del papel de las redes sociales en la difusión de información y la formación de opinión pública. Estas plataformas permitieron a Trump comunicarse directamente con sus seguidores, sin la mediación de los medios tradicionales, y utilizar mensajes simplistas y emocionales para movilizar su base electoral. Finalmente, el autor sugiere que la polarización política creciente en Estados Unidos también contribuyó al ascenso de Trump. La división ideológica extrema y la incapacidad de encontrar puntos en común entre diferentes grupos políticos dificultaron la búsqueda de soluciones a los problemas económicos y sociales del país. La emergencia de Donald Trump, por lo tanto, no es una anomalía, sino un reflejo de las profundas tensiones y contradicciones que existen en la sociedad estadounidense. Y para entender el futuro de Estados Unidos, es esencial reconocer y abordar estas cuestiones fundamentales. https://www.meneame.net/story/como-surgio-trump #noticia, #España, #actualidad
    WWW.MENEAME.NET
    Cómo surgió Trump [en]
    James K. Galbraith.—Las guerras arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump han puesto nerviosos a los mercados financieros y a cualquiera que esté comprometido con el concepto de globalización. Pero la agitación del mercado también...
    0 التعليقات 0 المشاركات 730 مشاهدة
  • Zohran Mamdani, el socialista musulmán que desquicia a Donald Trump y los ultrarricos
    La creciente popularidad de Zohran Mamdani está sacudiendo los cimientos del establishment político estadounidense. Este aspirante a cargo ejecutivo de Nueva York ha emergido como una figura disruptiva, desafiando abiertamente a figuras prominentes como Donald Trump y a los intereses de Wall Street. Su discurso socialista musulmán, cargado de críticas al conservadurismo y al populismo, ha generado un fuerte rechazo entre sectores influyentes. La controversia se intensifica en medio de las primarias demócratas, convirtiendo a Mamdani en el principal foco de atención para aquellos que defienden los valores tradicionales. El debate promete ser candente y podría alterar significativamente el panorama político nacional.
    https://www.elmundo.es/internacional/2025/06/29/685fed4821efa0bf188b459c.html

    #ZohranMamdani, #PolíticaInternacional, #DonaldTrump, #ExtremaDerecha, #SocialismoMusulmán
    Zohran Mamdani, el socialista musulmán que desquicia a Donald Trump y los ultrarricos La creciente popularidad de Zohran Mamdani está sacudiendo los cimientos del establishment político estadounidense. Este aspirante a cargo ejecutivo de Nueva York ha emergido como una figura disruptiva, desafiando abiertamente a figuras prominentes como Donald Trump y a los intereses de Wall Street. Su discurso socialista musulmán, cargado de críticas al conservadurismo y al populismo, ha generado un fuerte rechazo entre sectores influyentes. La controversia se intensifica en medio de las primarias demócratas, convirtiendo a Mamdani en el principal foco de atención para aquellos que defienden los valores tradicionales. El debate promete ser candente y podría alterar significativamente el panorama político nacional. https://www.elmundo.es/internacional/2025/06/29/685fed4821efa0bf188b459c.html #ZohranMamdani, #PolíticaInternacional, #DonaldTrump, #ExtremaDerecha, #SocialismoMusulmán
    WWW.ELMUNDO.ES
    Zohran Mamdani, el socialista musulm?n que desquicia a Donald Trump y los ultrarricos
    Zohran Mamdani, un legislador estatal de 33 a?os, gan? el martes las primarias del Partido Dem?crata para la alcald?a de Nueva York. Nacido en Uganda de padres indios (lleg? a...
    0 التعليقات 0 المشاركات 986 مشاهدة