• El Ingreso Mínimo Vital reduce la probabilidad de trabajar un 12% y más del 20% entre las nóminas altas y los menores de 30 años
    La implementación del Ingreso Mínimo Vital ha generado un debate crucial sobre su impacto en el mercado laboral. Estudios recientes revelan una disminución significativa en la probabilidad de empleo, alcanzando un incremento del 12% entre aquellos individuos que antes trabajaban. Este efecto se acentúa notablemente en los jóvenes menores de 30 años, con más del 20% de reducción en las tasas de actividad laboral. La cobertura limitada de la medida, al solo alcanzar el 42% de los potenciales beneficiarios, exacerba esta situación. Asimismo, el elevado porcentaje –más del 55%- de personas con derecho a recibirlo que no lo solicitan plantea interrogantes sobre la efectividad del programa y su alcance real. Este dato pone en evidencia la necesidad de analizar más a fondo las razones detrás de esta falta de acceso a la ayuda.
    https://www.elmundo.es/economia/2025/07/09/686e355421efa070368b45a9.html

    #IngresoMinimoVital, #Empleo, #EconomiaEspañola, #PobrezaLaboral, #PolíticasSociales
    El Ingreso Mínimo Vital reduce la probabilidad de trabajar un 12% y más del 20% entre las nóminas altas y los menores de 30 años La implementación del Ingreso Mínimo Vital ha generado un debate crucial sobre su impacto en el mercado laboral. Estudios recientes revelan una disminución significativa en la probabilidad de empleo, alcanzando un incremento del 12% entre aquellos individuos que antes trabajaban. Este efecto se acentúa notablemente en los jóvenes menores de 30 años, con más del 20% de reducción en las tasas de actividad laboral. La cobertura limitada de la medida, al solo alcanzar el 42% de los potenciales beneficiarios, exacerba esta situación. Asimismo, el elevado porcentaje –más del 55%- de personas con derecho a recibirlo que no lo solicitan plantea interrogantes sobre la efectividad del programa y su alcance real. Este dato pone en evidencia la necesidad de analizar más a fondo las razones detrás de esta falta de acceso a la ayuda. https://www.elmundo.es/economia/2025/07/09/686e355421efa070368b45a9.html #IngresoMinimoVital, #Empleo, #EconomiaEspañola, #PobrezaLaboral, #PolíticasSociales
    WWW.ELMUNDO.ES
    El Ingreso M?nimo Vital reduce la probabilidad de trabajar un 12% y m?s del 20% entre las n?minas altas y los menores de 30 a?os
    El Ingreso M?nimo Vital (IMV), la ayuda creada por el Gobierno en 2020 para combatir la pobreza de las familias y mejorada con posterioridad para incentivar el empleo entre sus...
    0 Commentaires 0 Parts 1226 Vue
  • El ingreso mínimo vital reduce la probabilidad de trabajar un 12%
    El debate sobre el Ingreso Mínimo Vital (IMV) se intensifica tras un nuevo informe que revela un impacto significativo en la tasa de empleo. Estudios recientes indican una disminución del 12% en la probabilidad de que las personas con acceso al IMV mantengan un trabajo. Esta cifra ha generado preocupación entre los responsables, quienes señalan un posible desincentivo laboral. La Autoridad Fiscal solicita urgentemente una revisión y reforma del incentivo a la contratación, buscando mitigar este efecto negativo. El objetivo es equilibrar el apoyo social con la necesidad de mantener la actividad económica. La discusión sobre el futuro del IMV se centra ahora en cómo garantizar su sostenibilidad sin afectar negativamente al mercado laboral.
    https://www.ideal.es/economia/trabajo/airef-advierte-imv-reduce-probabilidad-trabajar-20250709123550-ntrc.html

    #IngresoMínimoVital, #PobrezaLaboral, #EmpleoYBienestar, #PolíticaSocial, #EconomíaSocial
    El ingreso mínimo vital reduce la probabilidad de trabajar un 12% El debate sobre el Ingreso Mínimo Vital (IMV) se intensifica tras un nuevo informe que revela un impacto significativo en la tasa de empleo. Estudios recientes indican una disminución del 12% en la probabilidad de que las personas con acceso al IMV mantengan un trabajo. Esta cifra ha generado preocupación entre los responsables, quienes señalan un posible desincentivo laboral. La Autoridad Fiscal solicita urgentemente una revisión y reforma del incentivo a la contratación, buscando mitigar este efecto negativo. El objetivo es equilibrar el apoyo social con la necesidad de mantener la actividad económica. La discusión sobre el futuro del IMV se centra ahora en cómo garantizar su sostenibilidad sin afectar negativamente al mercado laboral. https://www.ideal.es/economia/trabajo/airef-advierte-imv-reduce-probabilidad-trabajar-20250709123550-ntrc.html #IngresoMínimoVital, #PobrezaLaboral, #EmpleoYBienestar, #PolíticaSocial, #EconomíaSocial
    WWW.IDEAL.ES
    El ingreso mínimo vital reduce la probabilidad de trabajar un 12% | Ideal
    La Autoridad Fiscal pide reformular el incentivo al empleo para recortar el desincentivo de los trabajadores
    0 Commentaires 0 Parts 1024 Vue
  • Mujer, madre y migrante, las tres M que abocan a la pobreza laboral en España: "La ecuación de ingresos menos gastos no les da"
    **Mujeres migrantes enfrentan una dura realidad económica en España.** Un alarmante incremento de la pobreza laboral, con un 29.5% en la población inmigrante, revela un grave problema social. La ecuación de ingresos frente a los gastos no resulta viable para este colectivo, exacerbando las dificultades existentes. La situación se agrava aún más considerando que el porcentaje general de pobreza laboral en España ya supera el 13.7%. Este dato pone de manifiesto la necesidad urgente de abordar las barreras que limitan el acceso al empleo y a una vida digna para estas mujeres, madres y migrantes. Se busca comprender mejor las causas subyacentes de esta disparidad.
    https://www.20minutos.es/noticia/5719287/0/mujer-madre-migrante-las-tres-m-que-abocan-pobreza-laboral-espana/

    #PobrezaLaboral, #EmpleoEspaña, #MigraciónEspaña, #EconomíaFamiliar, #InclusiónLaboral
    Mujer, madre y migrante, las tres M que abocan a la pobreza laboral en España: "La ecuación de ingresos menos gastos no les da" **Mujeres migrantes enfrentan una dura realidad económica en España.** Un alarmante incremento de la pobreza laboral, con un 29.5% en la población inmigrante, revela un grave problema social. La ecuación de ingresos frente a los gastos no resulta viable para este colectivo, exacerbando las dificultades existentes. La situación se agrava aún más considerando que el porcentaje general de pobreza laboral en España ya supera el 13.7%. Este dato pone de manifiesto la necesidad urgente de abordar las barreras que limitan el acceso al empleo y a una vida digna para estas mujeres, madres y migrantes. Se busca comprender mejor las causas subyacentes de esta disparidad. https://www.20minutos.es/noticia/5719287/0/mujer-madre-migrante-las-tres-m-que-abocan-pobreza-laboral-espana/ #PobrezaLaboral, #EmpleoEspaña, #MigraciónEspaña, #EconomíaFamiliar, #InclusiónLaboral
    WWW.20MINUTOS.ES
    Mujer, madre y migrante, las tres M que abocan a la pobreza laboral en España:
    La tasa de pobreza laboral en España es del 13,7 %, cifra que se duplica entre personas migrantes (29,5 %).
    0 Commentaires 0 Parts 531 Vue
  • Por qué a cada vez más alemanes no les alcanza el salario
    La creciente dependencia de la asistencia social en Alemania revela una problemática económica cada vez más preocupante. Un número alarmante de trabajadores a jornada completa requiere apoyo gubernamental, evidenciando una brecha salarial que se agudiza. A pesar de los recientes incrementos en el salario mínimo, la situación no mejora y muchas familias luchan por cubrir sus necesidades básicas. Esta tendencia sugiere un desajuste entre los ingresos y el coste de vida, generando incertidumbre sobre el futuro económico del país. El debate sobre las políticas salariales se intensifica ante esta escalada de vulnerabilidad social en uno de los mayores mercados europeos.
    https://www.meneame.net/story/cada-vez-mas-alemanes-no-les-alcanza-salario

    #SalariosAlemania, #EconomiaAlemana, #DesigualdadSalarial, #CrisisFinancieraAlemania, #PobrezaLaboral
    Por qué a cada vez más alemanes no les alcanza el salario La creciente dependencia de la asistencia social en Alemania revela una problemática económica cada vez más preocupante. Un número alarmante de trabajadores a jornada completa requiere apoyo gubernamental, evidenciando una brecha salarial que se agudiza. A pesar de los recientes incrementos en el salario mínimo, la situación no mejora y muchas familias luchan por cubrir sus necesidades básicas. Esta tendencia sugiere un desajuste entre los ingresos y el coste de vida, generando incertidumbre sobre el futuro económico del país. El debate sobre las políticas salariales se intensifica ante esta escalada de vulnerabilidad social en uno de los mayores mercados europeos. https://www.meneame.net/story/cada-vez-mas-alemanes-no-les-alcanza-salario #SalariosAlemania, #EconomiaAlemana, #DesigualdadSalarial, #CrisisFinancieraAlemania, #PobrezaLaboral
    WWW.MENEAME.NET
    Por qué a cada vez más alemanes no les alcanza el salario
    Cada vez más personas que trabajan a tiempo completo necesitan ayuda social, y ven que un nuevo aumento del salario mínimo no sería suficiente.
    0 Commentaires 0 Parts 1171 Vue