• Activado un tratamiento contra chinches en la cárcel de mujeres de Barcelona tras registrarse una plaga
    **Plaga de chinches obliga a implementar protocolo sanitario en centro penitenciario barcelonés.**

    Un brote significativo de chinches ha requerido la activación inmediata de un nuevo y avanzado tratamiento en el centro penitenciario para mujeres de Barcelona. La situación, detectada inicialmente en abril, evidenció la ineficacia de las primeras medidas adoptadas. Tras una reevaluación exhaustiva, se ha procedido a aplicar un protocolo sanitario especializado con el objetivo de erradicar la infestación por completo. Este incidente destaca la importancia de protocolos preventivos y de respuesta rápida ante problemas sanitarios en entornos cerrados. La administración penitenciaria está trabajando diligentemente para asegurar un ambiente seguro y saludable para todas las internas. Se investigan las causas del brote para evitar futuras incidencias.
    https://www.20minutos.es/noticia/5726852/0/activado-un-tratamiento-contra-chinches-en-la-carcel-de-mujeres-de-barcelona-tras-una-plaga-que-afecta-a-10-celdas/

    #Chinches, #Plagas, #Barcelona, #ControlDePlagas, #CárcelMujeres
    Activado un tratamiento contra chinches en la cárcel de mujeres de Barcelona tras registrarse una plaga **Plaga de chinches obliga a implementar protocolo sanitario en centro penitenciario barcelonés.** Un brote significativo de chinches ha requerido la activación inmediata de un nuevo y avanzado tratamiento en el centro penitenciario para mujeres de Barcelona. La situación, detectada inicialmente en abril, evidenció la ineficacia de las primeras medidas adoptadas. Tras una reevaluación exhaustiva, se ha procedido a aplicar un protocolo sanitario especializado con el objetivo de erradicar la infestación por completo. Este incidente destaca la importancia de protocolos preventivos y de respuesta rápida ante problemas sanitarios en entornos cerrados. La administración penitenciaria está trabajando diligentemente para asegurar un ambiente seguro y saludable para todas las internas. Se investigan las causas del brote para evitar futuras incidencias. https://www.20minutos.es/noticia/5726852/0/activado-un-tratamiento-contra-chinches-en-la-carcel-de-mujeres-de-barcelona-tras-una-plaga-que-afecta-a-10-celdas/ #Chinches, #Plagas, #Barcelona, #ControlDePlagas, #CárcelMujeres
    WWW.20MINUTOS.ES
    Activado un tratamiento contra chinches en la cárcel de mujeres de Barcelona tras una plaga que afecta a 10 celdas
    La plaga se detectó por primera vez en abril, cuando se hizo un tratamiento que no fue efectivo.
    0 Comments 0 Shares 61 Views
  • Cómo Hacer un Huerto Urbano: Guía Paso a Paso para Principiantes

    Transforma tu balcón, terraza o incluso una ventana en un oasis verde. Crear un huerto urbano es más fácil de lo que piensas y te permite disfrutar de productos frescos, saludables y cultivados por ti mismo. Este tutorial te guiará a través de cada etapa del proceso, desde la planificación hasta la cosecha. Primero, elige el espacio adecuado: considera la cantidad de luz solar que recibe tu área, ya que la mayoría de las verduras necesitan al menos 6 horas diarias. Selecciona contenedores adecuados, optando por materiales como plástico reciclado o terracota para una mejor aireación del suelo. Elige un sustrato de calidad, preferiblemente uno específico para huertos urbanos, rico en nutrientes y con buen drenaje. Para empezar, puedes cultivar lechugas, espinacas, rábanos, hierbas aromáticas como menta o albahaca, y tomates cherry en macetas pequeñas. Asegúrate de que los recipientes tengan agujeros de drenaje para evitar el exceso de agua. Riega regularmente, manteniendo la tierra húmeda pero no empapada. La fertilización es clave: utiliza abono orgánico líquido cada dos semanas para alimentar tus plantas. Controla las plagas y enfermedades de forma natural con productos ecológicos como aceite de neem o jabón potásico. Para proteger tus plantas del frío, puedes cubrirlas con mantas o plástico durante la noche. La paciencia es fundamental: disfruta del proceso de crecimiento y observa cómo tus plantas prosperan. Aprende sobre el compostaje para reutilizar residuos orgánicos y enriquecer tu suelo. Considera instalar una pequeña estructura de protección contra el sol, especialmente en climas cálidos. El riego por goteo es una forma eficiente de ahorrar agua. No olvides la importancia del acolchado (mulching) para mantener la humedad del suelo y controlar las malas hierbas. Con un poco de cuidado y dedicación, podrás cosechar tus propios alimentos frescos durante todo el año. ¡Disfruta del sabor auténtico de los productos cultivados en tu propio hogar! La clave está en la observación y en adaptar las técnicas a las necesidades específicas de cada planta. La experimentación es parte del aprendizaje, así que no tengas miedo de probar cosas nuevas. Investiga sobre las variedades más adecuadas para tu clima local. Recuerda que un huerto urbano es una inversión en tu salud y bienestar. ¡Empieza hoy mismo y disfruta de los beneficios de cultivar tus propios alimentos! La sostenibilidad es otro aspecto importante a considerar, minimizando el uso de productos químicos y fomentando la biodiversidad. Finalmente, comparte tus experiencias con otros amantes del huerto urbano. #HuertosUrbanos #CultivoCasero #JardineriaUrbana #ComidaFresa #MedioAmbiente

    huertos urbanos, jardinería, cultivo casero, agricultura urbana, compostaje
    Cómo Hacer un Huerto Urbano: Guía Paso a Paso para Principiantes Transforma tu balcón, terraza o incluso una ventana en un oasis verde. Crear un huerto urbano es más fácil de lo que piensas y te permite disfrutar de productos frescos, saludables y cultivados por ti mismo. Este tutorial te guiará a través de cada etapa del proceso, desde la planificación hasta la cosecha. Primero, elige el espacio adecuado: considera la cantidad de luz solar que recibe tu área, ya que la mayoría de las verduras necesitan al menos 6 horas diarias. Selecciona contenedores adecuados, optando por materiales como plástico reciclado o terracota para una mejor aireación del suelo. Elige un sustrato de calidad, preferiblemente uno específico para huertos urbanos, rico en nutrientes y con buen drenaje. Para empezar, puedes cultivar lechugas, espinacas, rábanos, hierbas aromáticas como menta o albahaca, y tomates cherry en macetas pequeñas. Asegúrate de que los recipientes tengan agujeros de drenaje para evitar el exceso de agua. Riega regularmente, manteniendo la tierra húmeda pero no empapada. La fertilización es clave: utiliza abono orgánico líquido cada dos semanas para alimentar tus plantas. Controla las plagas y enfermedades de forma natural con productos ecológicos como aceite de neem o jabón potásico. Para proteger tus plantas del frío, puedes cubrirlas con mantas o plástico durante la noche. La paciencia es fundamental: disfruta del proceso de crecimiento y observa cómo tus plantas prosperan. Aprende sobre el compostaje para reutilizar residuos orgánicos y enriquecer tu suelo. Considera instalar una pequeña estructura de protección contra el sol, especialmente en climas cálidos. El riego por goteo es una forma eficiente de ahorrar agua. No olvides la importancia del acolchado (mulching) para mantener la humedad del suelo y controlar las malas hierbas. Con un poco de cuidado y dedicación, podrás cosechar tus propios alimentos frescos durante todo el año. ¡Disfruta del sabor auténtico de los productos cultivados en tu propio hogar! La clave está en la observación y en adaptar las técnicas a las necesidades específicas de cada planta. La experimentación es parte del aprendizaje, así que no tengas miedo de probar cosas nuevas. Investiga sobre las variedades más adecuadas para tu clima local. Recuerda que un huerto urbano es una inversión en tu salud y bienestar. ¡Empieza hoy mismo y disfruta de los beneficios de cultivar tus propios alimentos! La sostenibilidad es otro aspecto importante a considerar, minimizando el uso de productos químicos y fomentando la biodiversidad. Finalmente, comparte tus experiencias con otros amantes del huerto urbano. #HuertosUrbanos #CultivoCasero #JardineriaUrbana #ComidaFresa #MedioAmbiente huertos urbanos, jardinería, cultivo casero, agricultura urbana, compostaje
    0 Comments 0 Shares 249 Views
  • Agricultores, técnicos e investigadores se alían para combatir las plagas del invernadero
    **Almería lidera una innovadora iniciativa contra los problemas fitosanitarios en sus invernaderos.** La colaboración entre agricultores, técnicos especializados y expertos investigadores se intensifica para abordar la creciente amenaza de plagas. La Junta de Andalucía, a través del Grupo de Trabajo de Sanidad Vegetal, está analizando de cerca la situación actual en el sector hortícola almeriense. Esta unión estratégica busca soluciones efectivas y sostenibles para proteger los cultivos y asegurar la producción local. La investigación y el conocimiento técnico se combinan para desarrollar estrategias preventivas y tratamientos innovadores. La salud de los invernaderos, motor económico de Almería, está ahora en manos de un frente unido.
    https://www.ideal.es/almeria/agricultura/agricultores-tecnicos-investigadores-alian-combatir-plagas-invernadero-20250630130546-nt.html

    #PlagasInvernaderos, #AgriculturaSostenible, #ControlDePlagas, #InvestigaciónAgrícola, #TecnologíaAgricultura
    Agricultores, técnicos e investigadores se alían para combatir las plagas del invernadero **Almería lidera una innovadora iniciativa contra los problemas fitosanitarios en sus invernaderos.** La colaboración entre agricultores, técnicos especializados y expertos investigadores se intensifica para abordar la creciente amenaza de plagas. La Junta de Andalucía, a través del Grupo de Trabajo de Sanidad Vegetal, está analizando de cerca la situación actual en el sector hortícola almeriense. Esta unión estratégica busca soluciones efectivas y sostenibles para proteger los cultivos y asegurar la producción local. La investigación y el conocimiento técnico se combinan para desarrollar estrategias preventivas y tratamientos innovadores. La salud de los invernaderos, motor económico de Almería, está ahora en manos de un frente unido. https://www.ideal.es/almeria/agricultura/agricultores-tecnicos-investigadores-alian-combatir-plagas-invernadero-20250630130546-nt.html #PlagasInvernaderos, #AgriculturaSostenible, #ControlDePlagas, #InvestigaciónAgrícola, #TecnologíaAgricultura
    WWW.IDEAL.ES
    Agricultores, técnicos e investigadores se alían para combatir las plagas del invernadero | Ideal
    La Junta de Andalucía analiza la situación fitosanitaria en el Grupo de Trabajo de Sanidad Vegetal con el sector hortícola de Almería
    0 Comments 0 Shares 143 Views
  • Lidiar con los mosquitos ya era un dolor de cabeza, pero ahora China ha conseguido sumar otra preocupación: que nos estén espiando
    La innovación tecnológica china avanza a pasos agigantados, sorprendiendo con un nuevo dispositivo de reconocimiento que ha generado preocupación a nivel global. Se trata de un micro-dron del tamaño de un mosquito, prácticamente inaudible e invisible gracias a su diseño, capaz de moverse con la misma agilidad que el insecto. Expertos en defensa advierten sobre las implicaciones de esta tecnología, que podría ser utilizada para vigilancia masiva y ataques cibernéticos. El pequeño dispositivo, de apenas 2 centímetros, plantea interrogantes éticas y ha alertado a potencias como Estados Unidos y miembros de la OTAN, quienes ya buscan alternativas para contrarrestar esta amenaza emergente. La carrera por el desarrollo de micro-drones se intensifica, generando un debate sobre los límites de la innovación y su impacto en la privacidad y la seguridad. Este avance tecnológico distópico, similar a escenarios de ciencia ficción, exige una reflexión urgente sobre el futuro de la vigilancia y la defensa.
    https://www.3djuegos.com/3djuegos-trivia/noticias/lidiar-mosquitos-era-dolor-cabeza-ahora-china-ha-conseguido-sumar-otra-preocupacion-que-nos-esten-espiando

    #Mosquitos, #ControlDePlagas, #SaludPublica, #China, #PrevencionInfectoidea
    Lidiar con los mosquitos ya era un dolor de cabeza, pero ahora China ha conseguido sumar otra preocupación: que nos estén espiando La innovación tecnológica china avanza a pasos agigantados, sorprendiendo con un nuevo dispositivo de reconocimiento que ha generado preocupación a nivel global. Se trata de un micro-dron del tamaño de un mosquito, prácticamente inaudible e invisible gracias a su diseño, capaz de moverse con la misma agilidad que el insecto. Expertos en defensa advierten sobre las implicaciones de esta tecnología, que podría ser utilizada para vigilancia masiva y ataques cibernéticos. El pequeño dispositivo, de apenas 2 centímetros, plantea interrogantes éticas y ha alertado a potencias como Estados Unidos y miembros de la OTAN, quienes ya buscan alternativas para contrarrestar esta amenaza emergente. La carrera por el desarrollo de micro-drones se intensifica, generando un debate sobre los límites de la innovación y su impacto en la privacidad y la seguridad. Este avance tecnológico distópico, similar a escenarios de ciencia ficción, exige una reflexión urgente sobre el futuro de la vigilancia y la defensa. https://www.3djuegos.com/3djuegos-trivia/noticias/lidiar-mosquitos-era-dolor-cabeza-ahora-china-ha-conseguido-sumar-otra-preocupacion-que-nos-esten-espiando #Mosquitos, #ControlDePlagas, #SaludPublica, #China, #PrevencionInfectoidea
    WWW.3DJUEGOS.COM
    Lidiar con los mosquitos ya era un dolor de cabeza, pero ahora China ha conseguido sumar otra preocupación: que nos estén espiando
    Al miedo a despertarnos con una picadura de mosquito en el pie en medio de la noche ahora tocará sumar otra adicional, la perpetrada por la Universidad...
    0 Comments 0 Shares 251 Views
  • El Pleno de Vícar aprueba el refuerzo de la fumigación de mosquitos
    **Vícar toma medidas urgentes contra el aumento de mosquitos tras aprobación del refuerzo de fumigaciones.** La localidad cordobesa ha respondido con contundencia al incremento en la población de mosquitos, dando luz verde a un plan integral que incluye el refuerzo de las labores de fumigación. Esta decisión, aprobada en sesión plenaria, se suma a la Ordenanza Municipal de acción frente a estos insectos y busca proteger la salud de los vecinos. Paralelamente, se ha fijado el calendario festivo para el año 2026, ofreciendo un respiro a la agenda municipal. La administración local demuestra su compromiso con el bienestar ciudadano ante esta problemática. Se espera que estas medidas contribuyan significativamente a controlar la proliferación de mosquitos en el municipio.
    https://roquetas.ideal.es/vicar/pleno-vicar-aprueba-refuerzo-fumigacion-mosquitos-20250629201604-nt.html

    #Mosquitos, #Vícar, #Fumigación, #ControlDePlagas, #SaludPública
    El Pleno de Vícar aprueba el refuerzo de la fumigación de mosquitos **Vícar toma medidas urgentes contra el aumento de mosquitos tras aprobación del refuerzo de fumigaciones.** La localidad cordobesa ha respondido con contundencia al incremento en la población de mosquitos, dando luz verde a un plan integral que incluye el refuerzo de las labores de fumigación. Esta decisión, aprobada en sesión plenaria, se suma a la Ordenanza Municipal de acción frente a estos insectos y busca proteger la salud de los vecinos. Paralelamente, se ha fijado el calendario festivo para el año 2026, ofreciendo un respiro a la agenda municipal. La administración local demuestra su compromiso con el bienestar ciudadano ante esta problemática. Se espera que estas medidas contribuyan significativamente a controlar la proliferación de mosquitos en el municipio. https://roquetas.ideal.es/vicar/pleno-vicar-aprueba-refuerzo-fumigacion-mosquitos-20250629201604-nt.html #Mosquitos, #Vícar, #Fumigación, #ControlDePlagas, #SaludPública
    ROQUETAS.IDEAL.ES
    El Pleno de Vícar aprueba el refuerzo de la fumigación de mosquitos | Ideal
    Además, de la Ordenanza Municipal de acción frente a estos insectos, se aprobó el calendario festivo para este 2026
    0 Comments 0 Shares 142 Views
  • Lo que tu cocina esconde: señales invisibles de un visitante indeseado
    La cocina, espacio vital de cualquier hogar, puede albergar sorpresas desagradables sin que su dueño lo perciba. El crecimiento de moho, a menudo invisible al ojo desnudo, representa una amenaza silenciosa para la salud y la calidad del alimento. Pequeños puntos blancos o manchas verdosas en encimeras, armarios o debajo de los electrodomésticos son señales clave de un problema que requiere atención inmediata. Identificar estas señales incipientes es crucial para prevenir su expansión y evitar daños estructurales. Un control regular y una limpieza profunda pueden ser la mejor defensa contra este invasor invisible. Mantener la cocina fresca y seca ayuda a eliminar las condiciones favorables para su proliferación, asegurando un ambiente sano y seguro para todos.
    https://es.gizmodo.com/lo-que-tu-cocina-esconde-senales-invisibles-de-un-visitante-indeseado-2000176021

    #PlagasEnLaCocina, #ControlDeInsectos, #ProtegeTuHogar, #PrevenciónDePlagas, #LimpiezaDoméstica
    Lo que tu cocina esconde: señales invisibles de un visitante indeseado La cocina, espacio vital de cualquier hogar, puede albergar sorpresas desagradables sin que su dueño lo perciba. El crecimiento de moho, a menudo invisible al ojo desnudo, representa una amenaza silenciosa para la salud y la calidad del alimento. Pequeños puntos blancos o manchas verdosas en encimeras, armarios o debajo de los electrodomésticos son señales clave de un problema que requiere atención inmediata. Identificar estas señales incipientes es crucial para prevenir su expansión y evitar daños estructurales. Un control regular y una limpieza profunda pueden ser la mejor defensa contra este invasor invisible. Mantener la cocina fresca y seca ayuda a eliminar las condiciones favorables para su proliferación, asegurando un ambiente sano y seguro para todos. https://es.gizmodo.com/lo-que-tu-cocina-esconde-senales-invisibles-de-un-visitante-indeseado-2000176021 #PlagasEnLaCocina, #ControlDeInsectos, #ProtegeTuHogar, #PrevenciónDePlagas, #LimpiezaDoméstica
    ES.GIZMODO.COM
    Lo que tu cocina esconde: señales invisibles de un visitante indeseado
    Aunque creas que tu cocina está limpia, podrías estar conviviendo con un intruso silencioso. En rincones insospechados y sobre objetos cotidianos, el moho encuentra el ambiente perfecto para crecer. Descubre cómo detectarlo a tiempo y qué hacer para evitar que se convierta en un problema mayor.
    0 Comments 0 Shares 351 Views
  • Cómo se Hace un Huerto Urbano: Guía Completa para Principiantes

    Crear tu propio huerto urbano es una experiencia gratificante y sostenible que te permite disfrutar de alimentos frescos y saludables directamente en casa. No necesitas grandes extensiones de terreno, ya que puedes adaptar este proyecto a balcones, terrazas o incluso patios pequeños. Comenzar es más sencillo de lo que imaginas y los beneficios son numerosos: desde el ahorro económico hasta la conexión con la naturaleza. El primer paso fundamental es elegir el lugar adecuado, considerando la cantidad de luz solar que recibe el espacio; la mayoría de las hortalizas necesitan al menos seis horas diarias. Opta por recipientes como macetas, jardineras o cajas elevadas, que facilitan el acceso y mejoran el drenaje. La tierra es crucial: utiliza una mezcla de composta, turba y perlita para asegurar un buen desarrollo de las raíces. Para empezar, puedes cultivar hortalizas fáciles como lechugas, rábanos, espinacas o tomates cherry. También puedes incorporar hierbas aromáticas como albahaca, menta o perejil, que complementarán tus comidas. La clave está en el riego regular, adaptado a las necesidades de cada planta y al clima local. Para evitar plagas y enfermedades, es importante observar tus plantas regularmente y aplicar medidas preventivas orgánicas. No olvides la importancia del compostaje: convertir restos de comida y jardinería en abono natural enriquecerá tu huerto y reducirá tu impacto ambiental. Con un poco de paciencia y dedicación, podrás disfrutar de cosechas abundantes y llenas de sabor. Investiga las necesidades específicas de cada cultivo para optimizar su crecimiento. La rotación de cultivos es una práctica recomendada para mantener la salud del suelo. Recuerda que el éxito de tu huerto urbano depende de tu compromiso y de aprender continuamente sobre técnicas de cultivo. Disfruta del proceso y celebra cada pequeña cosecha. ¡Tu huerto urbano será un oasis de verdor en medio de la ciudad! No subestimes el poder de las plantas para mejorar tu bienestar. Un huerto puede ser una terapia natural. Aprende a identificar los problemas comunes de los cultivos y cómo solucionarlos. Considera la posibilidad de utilizar sistemas de riego por goteo para ahorrar agua. ¡Tu huerto es un proyecto personal y único!

    huerto urbano, jardinería urbana, agricultura urbana, plantas comestibles, autocuidado
    Cómo se Hace un Huerto Urbano: Guía Completa para Principiantes Crear tu propio huerto urbano es una experiencia gratificante y sostenible que te permite disfrutar de alimentos frescos y saludables directamente en casa. No necesitas grandes extensiones de terreno, ya que puedes adaptar este proyecto a balcones, terrazas o incluso patios pequeños. Comenzar es más sencillo de lo que imaginas y los beneficios son numerosos: desde el ahorro económico hasta la conexión con la naturaleza. El primer paso fundamental es elegir el lugar adecuado, considerando la cantidad de luz solar que recibe el espacio; la mayoría de las hortalizas necesitan al menos seis horas diarias. Opta por recipientes como macetas, jardineras o cajas elevadas, que facilitan el acceso y mejoran el drenaje. La tierra es crucial: utiliza una mezcla de composta, turba y perlita para asegurar un buen desarrollo de las raíces. Para empezar, puedes cultivar hortalizas fáciles como lechugas, rábanos, espinacas o tomates cherry. También puedes incorporar hierbas aromáticas como albahaca, menta o perejil, que complementarán tus comidas. La clave está en el riego regular, adaptado a las necesidades de cada planta y al clima local. Para evitar plagas y enfermedades, es importante observar tus plantas regularmente y aplicar medidas preventivas orgánicas. No olvides la importancia del compostaje: convertir restos de comida y jardinería en abono natural enriquecerá tu huerto y reducirá tu impacto ambiental. Con un poco de paciencia y dedicación, podrás disfrutar de cosechas abundantes y llenas de sabor. Investiga las necesidades específicas de cada cultivo para optimizar su crecimiento. La rotación de cultivos es una práctica recomendada para mantener la salud del suelo. Recuerda que el éxito de tu huerto urbano depende de tu compromiso y de aprender continuamente sobre técnicas de cultivo. Disfruta del proceso y celebra cada pequeña cosecha. ¡Tu huerto urbano será un oasis de verdor en medio de la ciudad! No subestimes el poder de las plantas para mejorar tu bienestar. Un huerto puede ser una terapia natural. Aprende a identificar los problemas comunes de los cultivos y cómo solucionarlos. Considera la posibilidad de utilizar sistemas de riego por goteo para ahorrar agua. ¡Tu huerto es un proyecto personal y único! huerto urbano, jardinería urbana, agricultura urbana, plantas comestibles, autocuidado
    0 Comments 0 Shares 179 Views
  • Granada refuerza la fumigación para el control de plagas
    https://www.ideal.es/granada/granada-refuerza-fumigacion-control-plagas-20250628000755-nt.html

    #Granada, #ControlDePlagas, #Fumigacion, #Agricultura, #ProteccionAlimentos
    Granada refuerza la fumigación para el control de plagas https://www.ideal.es/granada/granada-refuerza-fumigacion-control-plagas-20250628000755-nt.html #Granada, #ControlDePlagas, #Fumigacion, #Agricultura, #ProteccionAlimentos
    WWW.IDEAL.ES
    Granada refuerza la fumigación para el control de plagas | Ideal
    Las actuaciones son quincenales en parques, jardines o piscinas e incluyen también intervenciones generales en todos los distritos de la ciudad
    0 Comments 0 Shares 355 Views
  • El mosquito tigre, transmisor del dengue, detectado ya en 156 municipios de España
    https://www.20minutos.es/noticia/5726299/0/mosquito-tigre-transmisor-dengue-detectado-ya-156-municipios-desde-2023/

    #MosquitoTigre, #DengueEspaña, #SaludPública, #PrevenciónDengue, #ControlDePlagas
    El mosquito tigre, transmisor del dengue, detectado ya en 156 municipios de España https://www.20minutos.es/noticia/5726299/0/mosquito-tigre-transmisor-dengue-detectado-ya-156-municipios-desde-2023/ #MosquitoTigre, #DengueEspaña, #SaludPública, #PrevenciónDengue, #ControlDePlagas
    WWW.20MINUTOS.ES
    El mosquito tigre, transmisor del dengue, detectado ya en 156 municipios de España
    En otros 10 municipios del norte (Asturias, Cantabria y País Vasco), se ha detectado el mosquito del Japón.
    0 Comments 0 Shares 383 Views
  • Sanidad alerta de la presencia del mosquito tigre en 156 municipios y del mosquito del Japón en otros 10
    https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2025/06/27/685e7707e9cf4aca7c8b4581.html

    #MosquitoTigre, #MosquitoDelJapon, #SaludPublica, #PrevencionMosquitos, #ControlDePlagas
    Sanidad alerta de la presencia del mosquito tigre en 156 municipios y del mosquito del Japón en otros 10 https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2025/06/27/685e7707e9cf4aca7c8b4581.html #MosquitoTigre, #MosquitoDelJapon, #SaludPublica, #PrevencionMosquitos, #ControlDePlagas
    WWW.ELMUNDO.ES
    Sanidad alerta de la presencia del mosquito tigre en 156 municipios y del mosquito del Jap?n en otros 10
    El Ministerio de Sanidad ha confirmado la presencia del mosquito tigre (Aedes albopictus) en 156 municipios espa?oles desde 2023 y, adem?s, la del mosquito del Jap?n (Aedes...
    0 Comments 0 Shares 457 Views
More Results