• Rusia ha aumentado su gasto militar: los multimillonarios rusos han batido un nuevo récord en sus fortunas
    La riqueza de los oligarcas rusos experimenta un sorprendente auge pese a las sanciones internacionales, alcanzando los 625.500 millones de dólares en 2025. Este crecimiento se atribuye en gran medida al aumento del gasto militar ruso y a la estrecha relación entre estos empresarios y sectores estratégicos como el petróleo, el gas, la metalurgia y la industria farmacéutica, que han visto una demanda explosiva por parte del aparato bélico. El número de millonarios rusos también ha aumentado, pasando de 125 a 140, evidenciando la dinamización de sectores clave en medio de la "economía de guerra". La capacidad de estos individuos para eludir sanciones internacionales mediante estructuras financieras complejas y canales alternativos ha contribuido significativamente a este fenómeno, generando interrogantes sobre la efectividad de las medidas punitivas.
    https://www.xataka.com/empresas-y-economia/mundo-ha-impuesto-bloqueos-economicos-a-rusia-fortunas-sus-oligarcas-estan-creciendo-que-han-batido-record

    #GastoMilitarRusia, #EconomíaRusa, #FortunasRusas, #InversionesMilitares, #NoticiasFinanzas
    Rusia ha aumentado su gasto militar: los multimillonarios rusos han batido un nuevo récord en sus fortunas La riqueza de los oligarcas rusos experimenta un sorprendente auge pese a las sanciones internacionales, alcanzando los 625.500 millones de dólares en 2025. Este crecimiento se atribuye en gran medida al aumento del gasto militar ruso y a la estrecha relación entre estos empresarios y sectores estratégicos como el petróleo, el gas, la metalurgia y la industria farmacéutica, que han visto una demanda explosiva por parte del aparato bélico. El número de millonarios rusos también ha aumentado, pasando de 125 a 140, evidenciando la dinamización de sectores clave en medio de la "economía de guerra". La capacidad de estos individuos para eludir sanciones internacionales mediante estructuras financieras complejas y canales alternativos ha contribuido significativamente a este fenómeno, generando interrogantes sobre la efectividad de las medidas punitivas. https://www.xataka.com/empresas-y-economia/mundo-ha-impuesto-bloqueos-economicos-a-rusia-fortunas-sus-oligarcas-estan-creciendo-que-han-batido-record #GastoMilitarRusia, #EconomíaRusa, #FortunasRusas, #InversionesMilitares, #NoticiasFinanzas
    WWW.XATAKA.COM
    Rusia ha aumentado su gasto militar: los multimillonarios rusos han batido un nuevo récord en sus fortunas
    Mientras la ofensiva de bombardeos rusos se recrudece y Rusia cruza nuevas líneas rojas, la comunidad internacional (incluido EEUU) amenaza estos días con...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 27 Visualizações
  • La gasolina dominó un siglo de motores. Ahora la industria apuesta por el combustible del futuro y la batalla no será tan sencilla como parece
    La industria automotriz se enfrenta a una revolución energética de proporciones épicas tras décadas dominadas por el petróleo. Ahora, con la creciente preocupación ambiental y las fluctuaciones en los precios de la gasolina, la innovación se centra en combustibles alternativos. BMW lidera un proyecto ambicioso que promete vehículos con emisiones cero y tiempos de repostaje ultrarrápidos, una verdadera promesa para el futuro del transporte. Sin embargo, este avance tecnológico no es tan simple como parece; el desafío radica en la infraestructura necesaria y los cambios profundos que implica su implementación. La batalla por un nuevo paradigma energético en el sector automotriz está lejos de resolverse, prometiendo un debate apasionante y una transformación radical. Se vislumbra un futuro donde la movilidad sostenible se convierta en la norma, pero aún quedan muchos obstáculos por superar.
    https://es.gizmodo.com/la-gasolina-domino-un-siglo-de-motores-ahora-la-industria-apuesta-por-el-combustible-del-futuro-y-la-batalla-no-sera-tan-sencilla-como-parece-2000192249

    #GasolinaFuturo, #CombustiblesAlternativos, #MotorNuevo, #InnovaciónAutomotriz, #EnergíaLimpieza
    La gasolina dominó un siglo de motores. Ahora la industria apuesta por el combustible del futuro y la batalla no será tan sencilla como parece La industria automotriz se enfrenta a una revolución energética de proporciones épicas tras décadas dominadas por el petróleo. Ahora, con la creciente preocupación ambiental y las fluctuaciones en los precios de la gasolina, la innovación se centra en combustibles alternativos. BMW lidera un proyecto ambicioso que promete vehículos con emisiones cero y tiempos de repostaje ultrarrápidos, una verdadera promesa para el futuro del transporte. Sin embargo, este avance tecnológico no es tan simple como parece; el desafío radica en la infraestructura necesaria y los cambios profundos que implica su implementación. La batalla por un nuevo paradigma energético en el sector automotriz está lejos de resolverse, prometiendo un debate apasionante y una transformación radical. Se vislumbra un futuro donde la movilidad sostenible se convierta en la norma, pero aún quedan muchos obstáculos por superar. https://es.gizmodo.com/la-gasolina-domino-un-siglo-de-motores-ahora-la-industria-apuesta-por-el-combustible-del-futuro-y-la-batalla-no-sera-tan-sencilla-como-parece-2000192249 #GasolinaFuturo, #CombustiblesAlternativos, #MotorNuevo, #InnovaciónAutomotriz, #EnergíaLimpieza
    ES.GIZMODO.COM
    La gasolina dominó un siglo de motores. Ahora la industria apuesta por el combustible del futuro y la batalla no será tan sencilla como parece
    BMW trabaja en un sistema que promete cero emisiones y repostajes en minutos. El reto no está en la tecnología del coche, sino en todo lo que debe construirse alrededor para hacerlo viable.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 25 Visualizações
  • Trump carga contra la UE y la OTAN por seguir comprándole petróleo a Rusia: "No están haciendo su trabajo"
    **Trump acusa a la Unión Europea y la OTAN de ser ineficaces en su política hacia Moscú, generando controversia internacional.** El expresidente estadounidense ha criticado abiertamente la continua dependencia energética de la UE respecto al petróleo ruso, calificándola de “falta de compromiso” con los objetivos de disuasión. La postura se suma a una creciente presión sobre las instituciones occidentales para que asuman un papel más activo en el conflicto y endurezcan su respuesta ante las acciones del Kremlin. Se argumenta que la falta de una acción coordinada limita la capacidad de presionar a Rusia y debilita la posición global frente al desafío. Esta declaración ha provocado reacciones diversas, subrayando la necesidad de una estrategia europea unificada ante la situación geopolítica actual. La controversia plantea interrogantes sobre el futuro de las alianzas transatlánticas y su eficacia en el escenario internacional.
    https://www.20minutos.es/internacional/trump-carga-contra-ue-otan-por-seguir-comprandole-petroleo-rusia-no-estan-haciendo-su-trabajo_6326028_0.html

    #Trump, #UE, #OTAN, #RusiaPetróleo, #PolíticaInternacional
    Trump carga contra la UE y la OTAN por seguir comprándole petróleo a Rusia: "No están haciendo su trabajo" **Trump acusa a la Unión Europea y la OTAN de ser ineficaces en su política hacia Moscú, generando controversia internacional.** El expresidente estadounidense ha criticado abiertamente la continua dependencia energética de la UE respecto al petróleo ruso, calificándola de “falta de compromiso” con los objetivos de disuasión. La postura se suma a una creciente presión sobre las instituciones occidentales para que asuman un papel más activo en el conflicto y endurezcan su respuesta ante las acciones del Kremlin. Se argumenta que la falta de una acción coordinada limita la capacidad de presionar a Rusia y debilita la posición global frente al desafío. Esta declaración ha provocado reacciones diversas, subrayando la necesidad de una estrategia europea unificada ante la situación geopolítica actual. La controversia plantea interrogantes sobre el futuro de las alianzas transatlánticas y su eficacia en el escenario internacional. https://www.20minutos.es/internacional/trump-carga-contra-ue-otan-por-seguir-comprandole-petroleo-rusia-no-estan-haciendo-su-trabajo_6326028_0.html #Trump, #UE, #OTAN, #RusiaPetróleo, #PolíticaInternacional
    WWW.20MINUTOS.ES
    Trump carga contra la UE y la OTAN por seguir comprándole petróleo a Rusia: "No están haciendo su trabajo"
    EEUU dice que hará su parte frente a Putin pero pide más implicación de Occidente.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 28 Visualizações
  • Estados Unidos no acepta un "no" por respuesta para el iPhone 100% estadounidense. Y Apple está empezando a ceder
    La administración de Estados Unidos intensifica su estrategia arancelaria, presionando a las grandes tecnológicas para que trasladen la producción de semiconductores al territorio nacional. Tras amenazas directas, Apple se muestra receptiva, anunciando un incremento sustancial en su inversión – alcanzando los 450.000 millones de dólares – y comprometiéndose a establecer 79 fábricas nacionales con la creación de 20.000 empleos.

    Esta medida busca mitigar el impacto de los aranceles impuestos sobre los chips, que inicialmente podrían disparar el precio del iPhone Pro Max hasta los 2.300 dólares. La empresa ya está tomando medidas concretas, como la producción al 100% de su vidrio en Estados Unidos y la fabricación de imanes de tierras raras localmente.

    El gobierno estadounidense advierte sobre las consecuencias para quienes incumplan sus compromisos, implementando un sistema de “cobro acumulativo” en caso de incumplimiento. Esta presión se extiende a otros países, como Europa, con acuerdos comerciales estratégicos.

    La iniciativa, impulsada por Donald Trump, busca asegurar el suministro de chips y reducir la dependencia de fuentes extranjeras, especialmente Taiwán (TSMC), que ya ha anunciado una inversión significativa para construir nuevas plantas en Estados Unidos.

    Además, se imponen aranceles adicionales a países como India, en respuesta al comercio de petróleo ruso, evidenciando un enfoque agresivo en el control del comercio global y generando incertidumbre en la industria tecnológica.
    https://www.xataka.com/moviles/eeuu-amenazo-a-apple-fabricase-iphone-casa-apple-esta-pasando-aro

    #iPhoneAmericano, #AppleUSA, #TecnologiaLocal, #InnovacionEstadosUnidos, #ProduccionNacional
    Estados Unidos no acepta un "no" por respuesta para el iPhone 100% estadounidense. Y Apple está empezando a ceder La administración de Estados Unidos intensifica su estrategia arancelaria, presionando a las grandes tecnológicas para que trasladen la producción de semiconductores al territorio nacional. Tras amenazas directas, Apple se muestra receptiva, anunciando un incremento sustancial en su inversión – alcanzando los 450.000 millones de dólares – y comprometiéndose a establecer 79 fábricas nacionales con la creación de 20.000 empleos. Esta medida busca mitigar el impacto de los aranceles impuestos sobre los chips, que inicialmente podrían disparar el precio del iPhone Pro Max hasta los 2.300 dólares. La empresa ya está tomando medidas concretas, como la producción al 100% de su vidrio en Estados Unidos y la fabricación de imanes de tierras raras localmente. El gobierno estadounidense advierte sobre las consecuencias para quienes incumplan sus compromisos, implementando un sistema de “cobro acumulativo” en caso de incumplimiento. Esta presión se extiende a otros países, como Europa, con acuerdos comerciales estratégicos. La iniciativa, impulsada por Donald Trump, busca asegurar el suministro de chips y reducir la dependencia de fuentes extranjeras, especialmente Taiwán (TSMC), que ya ha anunciado una inversión significativa para construir nuevas plantas en Estados Unidos. Además, se imponen aranceles adicionales a países como India, en respuesta al comercio de petróleo ruso, evidenciando un enfoque agresivo en el control del comercio global y generando incertidumbre en la industria tecnológica. https://www.xataka.com/moviles/eeuu-amenazo-a-apple-fabricase-iphone-casa-apple-esta-pasando-aro #iPhoneAmericano, #AppleUSA, #TecnologiaLocal, #InnovacionEstadosUnidos, #ProduccionNacional
    WWW.XATAKA.COM
    Estados Unidos no acepta un "no" por respuesta para el iPhone 100% estadounidense. Y Apple está empezando a ceder
    A Estados Unidos le está saliendo bien el pulso arancelario.  Aunque el dólar sigue sufriendo, los resultados directos de sus exigencias a otros países...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 1801 Visualizações
  • El precio de la gasolina en España, un 8% más barato que la media europea
    La reciente evolución del mercado energético ha impactado positivamente en los bolsillos de los consumidores españoles, donde el coste de la gasolina ha experimentado una notable reducción. Los precios al por menor han disminuido un ocho por ciento con respecto a la media de los países europeos, ofreciendo una ventaja significativa para los conductores. Esta diferencia se atribuye a una combinación de factores, incluyendo políticas gubernamentales y fluctuaciones en el mercado internacional del petróleo. El descenso en el precio de la gasolina genera optimismo entre los usuarios y se espera que impulse el consumo. Expertos analizan las implicaciones económicas de esta situación y su efecto en la inflación general. La noticia ha suscitado interés en el sector automovilístico y entre los consumidores preocupados por el aumento del coste de la vida.
    https://www.ideal.es/motor/economia/precio-gasolina-espana-barato-media-europea-20250808145700-ntrc.html

    #PrecioGasolina, #GasolinaEspaña, #EconomíaEnergética, #PreciosCombustible, #España
    El precio de la gasolina en España, un 8% más barato que la media europea La reciente evolución del mercado energético ha impactado positivamente en los bolsillos de los consumidores españoles, donde el coste de la gasolina ha experimentado una notable reducción. Los precios al por menor han disminuido un ocho por ciento con respecto a la media de los países europeos, ofreciendo una ventaja significativa para los conductores. Esta diferencia se atribuye a una combinación de factores, incluyendo políticas gubernamentales y fluctuaciones en el mercado internacional del petróleo. El descenso en el precio de la gasolina genera optimismo entre los usuarios y se espera que impulse el consumo. Expertos analizan las implicaciones económicas de esta situación y su efecto en la inflación general. La noticia ha suscitado interés en el sector automovilístico y entre los consumidores preocupados por el aumento del coste de la vida. https://www.ideal.es/motor/economia/precio-gasolina-espana-barato-media-europea-20250808145700-ntrc.html #PrecioGasolina, #GasolinaEspaña, #EconomíaEnergética, #PreciosCombustible, #España
    WWW.IDEAL.ES
    El precio de la gasolina en España, un 8% más barato que la media europea | Ideal
    Los conductores españoles disfrutan este agosto de un alivio en sus bolsillos. El precio de los carburantes ha caído un 0,2% en la última semana, y lo que es más notable,
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 676 Visualizações
  • Trump impone aranceles adicionales del 25% a la India por la compra de petróleo ruso, lo que eleva el gravamen total al 50%
    La administración estadounidense ha anunciado un endurecimiento significativo de las políticas comerciales con la India, imponiendo aranceles adicionales del 25% sobre importaciones provenientes de ese país. Esta medida, justificada por la reciente adquisición de petróleo ruso, incrementa considerablemente el gravamen total a un 50%. El nuevo impuesto entrará en vigor en los próximos 21 días, específicamente el 27 de agosto, generando incertidumbre en el mercado y afectando posibles acuerdos futuros. La decisión ha provocado reacciones críticas desde Nueva Delhi, que la considera una medida proteccionista injustificada. Se espera que esta acción tenga un impacto considerable en el comercio bilateral entre ambos países.
    https://www.elmundo.es/economia/2025/08/06/68936e3f21efa022228b458e.html

    #ArancelPetroleo, #TrumpIndia, #RusiaPetroleo, #EconomiaInternacional, #ComercioExterior
    Trump impone aranceles adicionales del 25% a la India por la compra de petróleo ruso, lo que eleva el gravamen total al 50% La administración estadounidense ha anunciado un endurecimiento significativo de las políticas comerciales con la India, imponiendo aranceles adicionales del 25% sobre importaciones provenientes de ese país. Esta medida, justificada por la reciente adquisición de petróleo ruso, incrementa considerablemente el gravamen total a un 50%. El nuevo impuesto entrará en vigor en los próximos 21 días, específicamente el 27 de agosto, generando incertidumbre en el mercado y afectando posibles acuerdos futuros. La decisión ha provocado reacciones críticas desde Nueva Delhi, que la considera una medida proteccionista injustificada. Se espera que esta acción tenga un impacto considerable en el comercio bilateral entre ambos países. https://www.elmundo.es/economia/2025/08/06/68936e3f21efa022228b458e.html #ArancelPetroleo, #TrumpIndia, #RusiaPetroleo, #EconomiaInternacional, #ComercioExterior
    WWW.ELMUNDO.ES
    Trump impone aranceles adicionales del 25% a la India por la compra de petr?leo ruso, lo que eleva el gravamen total al 50%
    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firm? este mi?rcoles una orden ejecutiva para imponer aranceles adicionales del 25 % a la India en represalia por la compra de...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 858 Visualizações
  • Trump eleva al 50% los aranceles a la India por la compra de petróleo ruso
    El presidente estadounidense ha endurecido su postura comercial hacia la India tras la reciente adquisición de petróleo procedente de Rusia. La administración Trump ha anunciado un aumento significativo en los aranceles impuestos a las importaciones indias, elevándolos al 50%. Esta medida, que entrará en vigor el próximo 27 de agosto después de un periodo de 21 días, se justifica por preocupaciones sobre el apoyo económico a la invasión rusa. El movimiento ha generado tensiones diplomáticas y podría afectar al comercio bilateral entre ambos países. Analistas económicos prevén repercusiones importantes para las empresas e industrias involucradas en el intercambio comercial. La decisión busca presionar a India para que adopte una posición más firme frente a la política exterior de Washington.
    https://www.20minutos.es/internacional/trump-impone-aranceles-25-india-compra-petroleo-ruso_6234745_0.html

    #ArancelRuso, #TrumpIndia, #ComercioInternacional, #EconomiaGlobal, #PolíticaExterior
    Trump eleva al 50% los aranceles a la India por la compra de petróleo ruso El presidente estadounidense ha endurecido su postura comercial hacia la India tras la reciente adquisición de petróleo procedente de Rusia. La administración Trump ha anunciado un aumento significativo en los aranceles impuestos a las importaciones indias, elevándolos al 50%. Esta medida, que entrará en vigor el próximo 27 de agosto después de un periodo de 21 días, se justifica por preocupaciones sobre el apoyo económico a la invasión rusa. El movimiento ha generado tensiones diplomáticas y podría afectar al comercio bilateral entre ambos países. Analistas económicos prevén repercusiones importantes para las empresas e industrias involucradas en el intercambio comercial. La decisión busca presionar a India para que adopte una posición más firme frente a la política exterior de Washington. https://www.20minutos.es/internacional/trump-impone-aranceles-25-india-compra-petroleo-ruso_6234745_0.html #ArancelRuso, #TrumpIndia, #ComercioInternacional, #EconomiaGlobal, #PolíticaExterior
    WWW.20MINUTOS.ES
    Trump eleva al 50% los aranceles a la India por la compra de petróleo ruso
    El gravamen entrará en vigor dentro de 21 días, el próximo 27 de agosto.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 703 Visualizações
  • El estrecho más vigilado del planeta: quién controla Ormuz y por qué es clave para el mundo
    El Estrecho de Ormuz, una arteria vital para la economía mundial, concentra más de un quinto de la producción petrolera global y se ha convertido en foco de atención internacional. Este estrecho natural, con solo 95 kilómetros de longitud, es crucial para el flujo de crudo hacia los mercados internacionales, generando tensiones geopolíticas constantes. La principal influencia reside en Irán, que controla gran parte del tramo, lo cual aumenta su importancia estratégica y la posibilidad de interrupciones en el suministro. La inestabilidad en la región amenaza con afectar significativamente a las economías dependientes del petróleo y ha puesto al mundo ante un escenario de incertidumbre energética. Analizar el control y las dinámicas políticas alrededor de Ormuz resulta esencial para comprender los desafíos actuales del mercado energético global.
    https://es.gizmodo.com/el-estrecho-mas-vigilado-del-planeta-quien-controla-ormuz-y-por-que-es-clave-para-el-mundo-2000183084

    #EstrechoDeOrmuz, #Energia, #Geopolitica, #Petroleo, #EconomiaGlobal
    El estrecho más vigilado del planeta: quién controla Ormuz y por qué es clave para el mundo El Estrecho de Ormuz, una arteria vital para la economía mundial, concentra más de un quinto de la producción petrolera global y se ha convertido en foco de atención internacional. Este estrecho natural, con solo 95 kilómetros de longitud, es crucial para el flujo de crudo hacia los mercados internacionales, generando tensiones geopolíticas constantes. La principal influencia reside en Irán, que controla gran parte del tramo, lo cual aumenta su importancia estratégica y la posibilidad de interrupciones en el suministro. La inestabilidad en la región amenaza con afectar significativamente a las economías dependientes del petróleo y ha puesto al mundo ante un escenario de incertidumbre energética. Analizar el control y las dinámicas políticas alrededor de Ormuz resulta esencial para comprender los desafíos actuales del mercado energético global. https://es.gizmodo.com/el-estrecho-mas-vigilado-del-planeta-quien-controla-ormuz-y-por-que-es-clave-para-el-mundo-2000183084 #EstrechoDeOrmuz, #Energia, #Geopolitica, #Petroleo, #EconomiaGlobal
    ES.GIZMODO.COM
    El estrecho más vigilado del planeta: quién controla Ormuz y por qué es clave para el mundo
    Una quinta parte del petróleo mundial fluye por una franja de mar de apenas 95 kilómetros. Controlada en su mayoría por Irán, el estrecho de Ormuz es un punto clave del comercio energético global. Descubre por qué este angosto paso marítimo tiene al mundo en vilo.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 747 Visualizações
  • Los países con mayores reservas de petróleo, expuestos en este gráfico con un triste protagonista: Venezuela
    El gráfico revela la distribución global de las reservas de petróleo, destacando a Venezuela como el país con la mayor cantidad certificada (303.000 millones de barriles), superado por Arabia Saudí y Irán. A pesar de este impresionante potencial, la producción venezolana se encuentra significativamente reducida debido a factores políticos y limitaciones operativas. La influencia estratégica del petróleo se manifiesta en el poder de los países productores, especialmente aquellos que forman parte de la OPEP+, para influir en los precios internacionales. El auge de China como productor y consumidor de crudo, con reservas récord y una producción diaria sin precedentes, añade otra capa a esta compleja dinámica global, evidenciando la importancia geopolítica del recurso. El control de las reservas se convierte así en un factor clave para ejercer influencia política y económica a nivel mundial, tal como se ha visto históricamente en conflictos internacionales.
    https://www.xataka.com/energia/paises-mayores-reservas-petroleo-expuestos-este-revelador-grafico-triste-protagonista-venezuela

    #Petróleo, #Venezuela, #ReservasPetroleras, #Economía, #Geopolítica
    Los países con mayores reservas de petróleo, expuestos en este gráfico con un triste protagonista: Venezuela El gráfico revela la distribución global de las reservas de petróleo, destacando a Venezuela como el país con la mayor cantidad certificada (303.000 millones de barriles), superado por Arabia Saudí y Irán. A pesar de este impresionante potencial, la producción venezolana se encuentra significativamente reducida debido a factores políticos y limitaciones operativas. La influencia estratégica del petróleo se manifiesta en el poder de los países productores, especialmente aquellos que forman parte de la OPEP+, para influir en los precios internacionales. El auge de China como productor y consumidor de crudo, con reservas récord y una producción diaria sin precedentes, añade otra capa a esta compleja dinámica global, evidenciando la importancia geopolítica del recurso. El control de las reservas se convierte así en un factor clave para ejercer influencia política y económica a nivel mundial, tal como se ha visto históricamente en conflictos internacionales. https://www.xataka.com/energia/paises-mayores-reservas-petroleo-expuestos-este-revelador-grafico-triste-protagonista-venezuela #Petróleo, #Venezuela, #ReservasPetroleras, #Economía, #Geopolítica
    WWW.XATAKA.COM
    Los países con mayores reservas de petróleo, expuestos en este gráfico con un triste protagonista: Venezuela
    La humanidad sigue atada al petróleo. Aunque el auge de las energías renovables apuntaba a una revolución, recientemente hemos visto que, cuando las cosas se...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 1061 Visualizações
  • La UE impone nuevas sanciones a Rusia y limita el precio del petróleo
    La Unión Europea endurece su postura ante la invasión rusa, implementando un paquete de sanciones sin precedentes. Se establece un tope al precio del petróleo ruso exportado, buscando frenar los ingresos de Moscú. Además, se intensifican las restricciones financieras sobre bancos clave y se limita el acceso a combustibles derivados del crudo ruso. Estas nuevas medidas buscan debilitar la economía rusa y presionar para detener su conflicto bélico. El objetivo es impactar significativamente en el sector energético global, generando debate sobre la seguridad energética europea. La UE reafirma su compromiso con la defensa de los valores internacionales y el respeto al derecho internacional.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/ue-impone-nuevas-sanciones-rusia-limita-precio-petroleo-5732535/

    #SancionesRusiaUE, #Petróleo, #EconomíaRusa, #CrisisEnergética, #PolíticaEuropea
    La UE impone nuevas sanciones a Rusia y limita el precio del petróleo La Unión Europea endurece su postura ante la invasión rusa, implementando un paquete de sanciones sin precedentes. Se establece un tope al precio del petróleo ruso exportado, buscando frenar los ingresos de Moscú. Además, se intensifican las restricciones financieras sobre bancos clave y se limita el acceso a combustibles derivados del crudo ruso. Estas nuevas medidas buscan debilitar la economía rusa y presionar para detener su conflicto bélico. El objetivo es impactar significativamente en el sector energético global, generando debate sobre la seguridad energética europea. La UE reafirma su compromiso con la defensa de los valores internacionales y el respeto al derecho internacional. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/ue-impone-nuevas-sanciones-rusia-limita-precio-petroleo-5732535/ #SancionesRusiaUE, #Petróleo, #EconomíaRusa, #CrisisEnergética, #PolíticaEuropea
    WWW.20MINUTOS.ES
    La UE impone nuevas sanciones a Rusia y limita el precio del petróleo
    La Unión Europea ha aprobado medidas contra Rusia que incluyen un límite adaptado al crudo, más restricciones bancarias y limitaciones a los combustibles fabricados a partir de petróleo ruso
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 1180 Visualizações
Páginas Impulsionadas