• En el siglo XX los oleoductos fueron la llave del mundo. En el siglo XXI son las redes eléctricas y un país las está ganando: China
    El ascenso de China como potencia energética del siglo XXI plantea una transformación geopolítica sin precedentes. La nación ha experimentado un crecimiento exponencial en la producción de energía renovable, superando con creces a Estados Unidos y liderando la instalación global de nuevas tecnologías limpias. Este cambio se materializa en inversiones masivas –más de 168 mil millones de dólares– en proyectos energéticos internacionales, desde turbinas eólicas en Brasil hasta vehículos eléctricos en Indonesia.

    Esta estrategia, impulsada por un liderazgo visionario y una inversión estratégica, consolida a China como el principal proveedor mundial de tecnologías limpias, con un dominio abrumador en patentes y producción. Mientras tanto, Estados Unidos ha revertido su enfoque, priorizando la revitalización de la industria del petróleo y gas, evidenciando una marcada diferencia en sus ambiciones energéticas.

    La carrera por dominar la nueva matriz energética mundial no solo redefine el suministro de electricidad, sino que también está reconfigurando el equilibrio geopolítico global, otorgando a China un poder considerable. El control de esta nueva fuente de energía se ha convertido, por tanto, en una herramienta clave para el liderazgo global del gigante asiático.
    https://www.xataka.com/energia/siglo-xx-oleoductos-fueron-llave-mundo-siglo-xxi-redes-electricas-pais-esta-ganando-china

    #Oleoductos, #RedesEléctricas, #EnergíaRenovable, #TransmisiónDeElectricidad, #FuturoEnergético
    En el siglo XX los oleoductos fueron la llave del mundo. En el siglo XXI son las redes eléctricas y un país las está ganando: China El ascenso de China como potencia energética del siglo XXI plantea una transformación geopolítica sin precedentes. La nación ha experimentado un crecimiento exponencial en la producción de energía renovable, superando con creces a Estados Unidos y liderando la instalación global de nuevas tecnologías limpias. Este cambio se materializa en inversiones masivas –más de 168 mil millones de dólares– en proyectos energéticos internacionales, desde turbinas eólicas en Brasil hasta vehículos eléctricos en Indonesia. Esta estrategia, impulsada por un liderazgo visionario y una inversión estratégica, consolida a China como el principal proveedor mundial de tecnologías limpias, con un dominio abrumador en patentes y producción. Mientras tanto, Estados Unidos ha revertido su enfoque, priorizando la revitalización de la industria del petróleo y gas, evidenciando una marcada diferencia en sus ambiciones energéticas. La carrera por dominar la nueva matriz energética mundial no solo redefine el suministro de electricidad, sino que también está reconfigurando el equilibrio geopolítico global, otorgando a China un poder considerable. El control de esta nueva fuente de energía se ha convertido, por tanto, en una herramienta clave para el liderazgo global del gigante asiático. https://www.xataka.com/energia/siglo-xx-oleoductos-fueron-llave-mundo-siglo-xxi-redes-electricas-pais-esta-ganando-china #Oleoductos, #RedesEléctricas, #EnergíaRenovable, #TransmisiónDeElectricidad, #FuturoEnergético
    WWW.XATAKA.COM
    En el siglo XX los oleoductos fueron la llave del mundo. En el siglo XXI son las redes eléctricas y un país las está ganando: China
    Mientras una nación instala casi cien paneles solares por segundo, otra revitaliza fábricas para producir motores de gasolina. Mientras una construye la mayor...
    0 Commentaires 0 Parts 54 Vue
  • Un escenario de ramificaciones explosivas acaba de abrirse en la industria energética mundial: el "peak oil" de China
    La dinámica del mercado energético global se encuentra en un punto de inflexión crucial, impulsado por la estrategia de China y su inminente pico de demanda de petróleo. La decisión de Beijing de alejar sus petroleros del estrecho de Ormuz revela una cautela estratégica ante las tensiones geopolíticas, mientras simultáneamente marca el fin de una era dominada por el crecimiento energético chino. El gigante asiático, que durante décadas impulsó la demanda mundial, ahora se enfrenta a un cambio de paradigma con estimaciones que apuntan al pico en 2027, evidenciando una transición hacia fuentes energéticas alternativas y tecnologías innovadoras. Este fenómeno, acompañado del récord de producción interna de China, genera presiones significativas sobre los principales productores globales como Arabia Saudita o Rusia, reconfigurando el equilibrio energético internacional. La apuesta china por la electrificación y la soberanía energética, con inversiones masivas en energías renovables y redes inteligentes, anuncia un nuevo orden mundial donde el petróleo perderá su rol central, abriendo paso a una economía basada en electrones.
    https://www.xataka.com/energia/escenario-ramificaciones-explosivas-acaba-abrirse-industria-energetica-mundial-peak-oil-china

    #Petroleo, #Energia, #China, #PeakOil, #EconomiaEnergetica
    Un escenario de ramificaciones explosivas acaba de abrirse en la industria energética mundial: el "peak oil" de China La dinámica del mercado energético global se encuentra en un punto de inflexión crucial, impulsado por la estrategia de China y su inminente pico de demanda de petróleo. La decisión de Beijing de alejar sus petroleros del estrecho de Ormuz revela una cautela estratégica ante las tensiones geopolíticas, mientras simultáneamente marca el fin de una era dominada por el crecimiento energético chino. El gigante asiático, que durante décadas impulsó la demanda mundial, ahora se enfrenta a un cambio de paradigma con estimaciones que apuntan al pico en 2027, evidenciando una transición hacia fuentes energéticas alternativas y tecnologías innovadoras. Este fenómeno, acompañado del récord de producción interna de China, genera presiones significativas sobre los principales productores globales como Arabia Saudita o Rusia, reconfigurando el equilibrio energético internacional. La apuesta china por la electrificación y la soberanía energética, con inversiones masivas en energías renovables y redes inteligentes, anuncia un nuevo orden mundial donde el petróleo perderá su rol central, abriendo paso a una economía basada en electrones. https://www.xataka.com/energia/escenario-ramificaciones-explosivas-acaba-abrirse-industria-energetica-mundial-peak-oil-china #Petroleo, #Energia, #China, #PeakOil, #EconomiaEnergetica
    WWW.XATAKA.COM
    Un escenario de ramificaciones explosivas acaba de abrirse en la industria energética mundial: el "peak oil" de China
    En medio de la escalada bélica entre Irán e Israel, una escena atrajo toda la atención global: China ordenó a sus petroleros abandonar el estrecho de Ormuz,...
    0 Commentaires 0 Parts 138 Vue
  • La Justicia de EE UU ordena a Argentina entregar el 51% de la petrolera YPF
    **Argentina cede ante la presión internacional: YPF pierde control sobre la mitad de su capital.**

    La Corte Suprema de Estados Unidos ha dictado una sentencia histórica que obliga al gobierno argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal, YPF. Esta decisión, resultado de un largo litigio iniciado tras la expropiación de la empresa en 2012 por parte del entonces presidente Cristina Fernández de Kirchner, impacta directamente en el control accionario de YPF. La inversión extranjera reacciona con fuerza ante esta nueva realidad, mientras que analistas evalúan las consecuencias para el sector energético argentino. El caso ha generado un debate sobre la soberanía económica y el cumplimiento de los tratados internacionales. La disputa por YPF continúa marcando la agenda política y económica del país sudamericano.
    https://www.ideal.es/economia/empresas/justicia-ordena-argentina-entregar-petrolera-ypf-20250701012924-ntrc.html

    #YPF, #JusticiaEEUU, #Argentina, #Petróleo, #InversiónExtranjera
    La Justicia de EE UU ordena a Argentina entregar el 51% de la petrolera YPF **Argentina cede ante la presión internacional: YPF pierde control sobre la mitad de su capital.** La Corte Suprema de Estados Unidos ha dictado una sentencia histórica que obliga al gobierno argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal, YPF. Esta decisión, resultado de un largo litigio iniciado tras la expropiación de la empresa en 2012 por parte del entonces presidente Cristina Fernández de Kirchner, impacta directamente en el control accionario de YPF. La inversión extranjera reacciona con fuerza ante esta nueva realidad, mientras que analistas evalúan las consecuencias para el sector energético argentino. El caso ha generado un debate sobre la soberanía económica y el cumplimiento de los tratados internacionales. La disputa por YPF continúa marcando la agenda política y económica del país sudamericano. https://www.ideal.es/economia/empresas/justicia-ordena-argentina-entregar-petrolera-ypf-20250701012924-ntrc.html #YPF, #JusticiaEEUU, #Argentina, #Petróleo, #InversiónExtranjera
    WWW.IDEAL.ES
    La Justicia de EE UU ordena a Argentina entregar el 51% de la petrolera YPF | Ideal
    Dos fondos de inversión que demandaron al país por el proceso de expropiación de la empresa a la multinacional española Repsol en 2012 se harán con la mayoría accionarial
    0 Commentaires 0 Parts 220 Vue
  • La Justicia de EEUU ordena a Argentina renunciar a su 51% de la petrolera YPF
    **Argentina pierde control de YPF ante una decisión judicial impactante.** Un fallo histórico del Tribunal de Distrito de Estados Unidos obliga al gobierno argentino a ceder el control de la petrolera estatal, YPF. La medida, que ha generado controversia internacional, exige la transferencia de un 51% de las acciones en un plazo de quince días. Esta transferencia se realizará a través de una cuenta de custodia global administrada por BNYM en Nueva York, asegurando la transparencia y seguridad del proceso. El veredicto marca un punto de inflexión para la empresa y sus inversiones, generando interrogantes sobre el futuro de YPF. La noticia ha suscitado gran interés entre inversores y analistas económicos a nivel mundial, con implicaciones significativas para el sector energético argentino.
    https://www.20minutos.es/internacional/justicia-eeuu-ordena-argentina-renunciar-su-51-petrolera-ypf-5726941/

    #YPF, #JusticiaEEUU, #Argentina, #Petróleo, #InversiónExtranjera
    La Justicia de EEUU ordena a Argentina renunciar a su 51% de la petrolera YPF **Argentina pierde control de YPF ante una decisión judicial impactante.** Un fallo histórico del Tribunal de Distrito de Estados Unidos obliga al gobierno argentino a ceder el control de la petrolera estatal, YPF. La medida, que ha generado controversia internacional, exige la transferencia de un 51% de las acciones en un plazo de quince días. Esta transferencia se realizará a través de una cuenta de custodia global administrada por BNYM en Nueva York, asegurando la transparencia y seguridad del proceso. El veredicto marca un punto de inflexión para la empresa y sus inversiones, generando interrogantes sobre el futuro de YPF. La noticia ha suscitado gran interés entre inversores y analistas económicos a nivel mundial, con implicaciones significativas para el sector energético argentino. https://www.20minutos.es/internacional/justicia-eeuu-ordena-argentina-renunciar-su-51-petrolera-ypf-5726941/ #YPF, #JusticiaEEUU, #Argentina, #Petróleo, #InversiónExtranjera
    WWW.20MINUTOS.ES
    La Justicia de EEUU ordena a Argentina renunciar a su 51% de la petrolera YPF
    El Estado debe transferir en 15 días sus acciones a "una cuenta de custodia global en BNYM en Nueva York".
    0 Commentaires 0 Parts 143 Vue
  • Los carburantes marcan máximos por la crisis del petróleo en plena operación salida de vacaciones
    **Precios del Petróleo Alcanzan Nivel Histórico con la Crisis Energética en Auge**

    La tensión global se refleja ahora mismo en las gasolineras, donde los precios del petróleo alcanzan máximos sin precedentes. Esta escalada se debe a la creciente incertidumbre generada por conflictos internacionales y su impacto directo en el suministro mundial. La situación pone de manifiesto una nueva ola inflacionaria que podría afectar significativamente al bolsillo de los consumidores. Expertos advierten sobre las consecuencias para la economía, anticipando un aumento generalizado de los costes energéticos. La operación salida de vacaciones coincide con este punto crítico, exacerbando la preocupación por el futuro energético. Este escenario exige una atención especial a la evolución de los mercados internacionales y sus implicaciones económicas.
    https://www.ideal.es/economia/carburantes-marcan-maximos-crisis-petroleo-plena-operacion-20250630000345-ntrc.html

    #PrecioGasolina, #CrisisPetroleo, #PreciosCombustible, #Vacaciones, #Economia
    Los carburantes marcan máximos por la crisis del petróleo en plena operación salida de vacaciones **Precios del Petróleo Alcanzan Nivel Histórico con la Crisis Energética en Auge** La tensión global se refleja ahora mismo en las gasolineras, donde los precios del petróleo alcanzan máximos sin precedentes. Esta escalada se debe a la creciente incertidumbre generada por conflictos internacionales y su impacto directo en el suministro mundial. La situación pone de manifiesto una nueva ola inflacionaria que podría afectar significativamente al bolsillo de los consumidores. Expertos advierten sobre las consecuencias para la economía, anticipando un aumento generalizado de los costes energéticos. La operación salida de vacaciones coincide con este punto crítico, exacerbando la preocupación por el futuro energético. Este escenario exige una atención especial a la evolución de los mercados internacionales y sus implicaciones económicas. https://www.ideal.es/economia/carburantes-marcan-maximos-crisis-petroleo-plena-operacion-20250630000345-ntrc.html #PrecioGasolina, #CrisisPetroleo, #PreciosCombustible, #Vacaciones, #Economia
    WWW.IDEAL.ES
    Los carburantes marcan máximos por la crisis del petróleo en plena operación salida de vacaciones | Ideal
    La inflación será uno de los primeros índices en recoger el elevado nivel de incertidumbre por los conflictos internacionales
    0 Commentaires 0 Parts 261 Vue
  • China no intervino en la guerra para proteger el petróleo iraní. Porque su plan es más largo que el conflicto
    https://www.xataka.com/energia/china-no-intervino-guerra-para-proteger-petroleo-irani-porque-su-plan-largo-que-conflicto

    #ChinaIrán, #Geopolítica, #RiquezasIraníes, #EstrategiaChina, #ConflictoPersa
    China no intervino en la guerra para proteger el petróleo iraní. Porque su plan es más largo que el conflicto https://www.xataka.com/energia/china-no-intervino-guerra-para-proteger-petroleo-irani-porque-su-plan-largo-que-conflicto #ChinaIrán, #Geopolítica, #RiquezasIraníes, #EstrategiaChina, #ConflictoPersa
    WWW.XATAKA.COM
    China no intervino en la guerra para proteger el petróleo iraní. Porque su plan es más largo que el conflicto
    Durante años, la relación entre China e Irán ha estado apuntalada por un flujo constante de petróleo. Sin embargo, el reciente conflicto entre Irán e Israel...
    0 Commentaires 0 Parts 418 Vue
  • Siempre que ha habido guerra en Oriente Medio el precio del petróleo se ha disparado. Ahora está pasando algo distinto
    https://www.xataka.com/energia/ha-habido-guerra-oriente-medio-precio-petroleo-se-ha-disparado-ahora-esta-pasando-algo-distinto

    #Petróleo, #OrienteMedio, #PreciosDelPetróleo, #GuerraYPetróleo, #EconomíaInternacional
    Siempre que ha habido guerra en Oriente Medio el precio del petróleo se ha disparado. Ahora está pasando algo distinto https://www.xataka.com/energia/ha-habido-guerra-oriente-medio-precio-petroleo-se-ha-disparado-ahora-esta-pasando-algo-distinto #Petróleo, #OrienteMedio, #PreciosDelPetróleo, #GuerraYPetróleo, #EconomíaInternacional
    WWW.XATAKA.COM
    Siempre que ha habido guerra en Oriente Medio el precio del petróleo se ha disparado. Ahora está pasando algo distinto
    Una tregua entre Irán e Israel anunciada por el presidente Donald Trump tuvo un impacto inmediato en los mercados energéticos. Según Financial Times, el crudo...
    0 Commentaires 0 Parts 317 Vue
  • El petróleo se sube en una montaña rusa tras el fugaz "alto el fuego" entre Irán e Israel
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/petroleo-montana-rusa-fugaz-alto-fuego-iran-israel-retorno-hostilidades-5724925/

    #Petróleo, #IránIsrael, #MercadoEnergético, #VolatilidadPetrolera, #InestabilidadGeopolítica
    El petróleo se sube en una montaña rusa tras el fugaz "alto el fuego" entre Irán e Israel https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/petroleo-montana-rusa-fugaz-alto-fuego-iran-israel-retorno-hostilidades-5724925/ #Petróleo, #IránIsrael, #MercadoEnergético, #VolatilidadPetrolera, #InestabilidadGeopolítica
    WWW.20MINUTOS.ES
    El petróleo se sube en una montaña rusa tras el fugaz "alto el fuego" entre Irán e Israel y el retorno de hostilidades
    Los barriles de referencia en Europa y Estados Unidos, que se devaluaban con fuerza tras la tregua anunciada por Trump, apuntan ahora a nuevas subidas tras un ataque con misiles de Irán que ha reactivado la defensa israelí.
    0 Commentaires 0 Parts 354 Vue
  • El posible alto al fuego en Oriente Medio anima las Bolsas y el petróleo extiende su caída
    https://www.ideal.es/economia/mercados/posible-alto-fuego-oriente-medio-anima-bolsas-20250624090554-ntrc.html

    #AltoFuegoOrienteMedio, #BolsasMercado, #Petroleo, #EconomiaGlobal, #NoticiasFinanzas
    El posible alto al fuego en Oriente Medio anima las Bolsas y el petróleo extiende su caída https://www.ideal.es/economia/mercados/posible-alto-fuego-oriente-medio-anima-bolsas-20250624090554-ntrc.html #AltoFuegoOrienteMedio, #BolsasMercado, #Petroleo, #EconomiaGlobal, #NoticiasFinanzas
    WWW.IDEAL.ES
    El posible alto al fuego en Oriente Medio anima las Bolsas y el petróleo extiende su caída | Ideal
    El Ibex-35 abre con una subida del 1,5% y el precio del crudo retrocede un 15% en 24 horas
    0 Commentaires 0 Parts 355 Vue
  • Los grandes buques petroleros desvían sus rutas para evitar el Estrecho de Ormuz
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/grandes-buques-petroleros-empiezan-sortear-estrecho-ormuz-5724570/

    #Petróleo, #EstrechoDeOrmuz, #RutasPetroleras, #Energía, #Geopolítica
    Los grandes buques petroleros desvían sus rutas para evitar el Estrecho de Ormuz https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/grandes-buques-petroleros-empiezan-sortear-estrecho-ormuz-5724570/ #Petróleo, #EstrechoDeOrmuz, #RutasPetroleras, #Energía, #Geopolítica
    WWW.20MINUTOS.ES
    Los grandes buques petroleros desvían sus rutas para evitar el Estrecho de Ormuz
    Tras los ataques aéreos de Estados Unidos contra Irán, dos superpetroleros giran en forma de U, anticipando desvíos que podrían alterar el comercio global de petróleo y disparar los costes logísticos.
    0 Commentaires 0 Parts 203 Vue
Plus de résultats