• El Papa León XIV critica a los millonarios de la tecnología y señala directamente a Elon Musk
    La reciente declaración del Papa León XIV ha generado un debate global sobre la creciente desigualdad económica y el impacto de la riqueza extrema en la sociedad. En su primera entrevista tras ser elegido, el líder religioso expresó su profunda preocupación por la disparidad entre los ingresos de los grandes ejecutivos tecnológicos, como Elon Musk, y la clase trabajadora. El Pontífice cuestionó el valor que se otorga a una fortuna de 367 mil millones de dólares, señalando que podría estar "socavando el valor de la vida humana". La crítica se produce en un contexto de debate sobre la concentración de poder y riqueza en Silicon Valley, donde la brecha salarial ha aumentado drásticamente en las últimas décadas. El Papa, recordando su experiencia como sacerdote en Perú, lamenta la pérdida de una perspectiva superior del sentido de la vida, instando a reflexionar sobre las consecuencias de esta situación para el futuro.
    https://andro4all.com/tecnologia/el-papa-leon-xiv-critica-a-los-millonarios-de-la-tecnologia-y-senala-directamente-a-elon-musk

    #PapaLeónXIV, #ElonMusk, #MillonariosTecnología, #CríticaSocial, #EconomíaDigital
    El Papa León XIV critica a los millonarios de la tecnología y señala directamente a Elon Musk La reciente declaración del Papa León XIV ha generado un debate global sobre la creciente desigualdad económica y el impacto de la riqueza extrema en la sociedad. En su primera entrevista tras ser elegido, el líder religioso expresó su profunda preocupación por la disparidad entre los ingresos de los grandes ejecutivos tecnológicos, como Elon Musk, y la clase trabajadora. El Pontífice cuestionó el valor que se otorga a una fortuna de 367 mil millones de dólares, señalando que podría estar "socavando el valor de la vida humana". La crítica se produce en un contexto de debate sobre la concentración de poder y riqueza en Silicon Valley, donde la brecha salarial ha aumentado drásticamente en las últimas décadas. El Papa, recordando su experiencia como sacerdote en Perú, lamenta la pérdida de una perspectiva superior del sentido de la vida, instando a reflexionar sobre las consecuencias de esta situación para el futuro. https://andro4all.com/tecnologia/el-papa-leon-xiv-critica-a-los-millonarios-de-la-tecnologia-y-senala-directamente-a-elon-musk #PapaLeónXIV, #ElonMusk, #MillonariosTecnología, #CríticaSocial, #EconomíaDigital
    ANDRO4ALL.COM
    El Papa León XIV critica a los millonarios de la tecnología y señala directamente a Elon Musk
    En su primera entrevista desde que fue elegido Papa en mayo, León XIV ha expresado su preocupación por la creciente brecha salarial entre los grandes jefes corp
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 212 Views
  • Pisco sour: cómo preparar en casa el clásico cóctel peruano (y chileno)
    El pisco sour, cóctel emblemático de Perú y Chile, se revela como la opción perfecta para revitalizar momentos especiales y desempolvar aquellos utensilios olvidados. Esta bebida sofisticada, con su base de aguardiente de uvas (pisco), ofrece un equilibrio delicioso entre acidez cítrica, dulzor y una textura inconfundible gracias al jarabe de goma y la clara de huevo. La receta tradicional requiere ingredientes clave como angostura y limones frescos, pero permite personalizaciones para adaptarse a los gustos individuales, incrementando o disminuyendo la intensidad según preferencia. Descubre cómo preparar esta joya líquida en casa y disfruta de un clásico que cautiva paladares alrededor del mundo, complementándolo con otras bebidas refrescantes como el Bellini o el mojito sin alcohol.
    https://www.lecturas.com/recetas/pisco-sour_19490.html

    #PiscoSour, #RecetaPisco, #CóctelesPeruanos, #ComoHacerPisco, #CocktailCasero
    Pisco sour: cómo preparar en casa el clásico cóctel peruano (y chileno) El pisco sour, cóctel emblemático de Perú y Chile, se revela como la opción perfecta para revitalizar momentos especiales y desempolvar aquellos utensilios olvidados. Esta bebida sofisticada, con su base de aguardiente de uvas (pisco), ofrece un equilibrio delicioso entre acidez cítrica, dulzor y una textura inconfundible gracias al jarabe de goma y la clara de huevo. La receta tradicional requiere ingredientes clave como angostura y limones frescos, pero permite personalizaciones para adaptarse a los gustos individuales, incrementando o disminuyendo la intensidad según preferencia. Descubre cómo preparar esta joya líquida en casa y disfruta de un clásico que cautiva paladares alrededor del mundo, complementándolo con otras bebidas refrescantes como el Bellini o el mojito sin alcohol. https://www.lecturas.com/recetas/pisco-sour_19490.html #PiscoSour, #RecetaPisco, #CóctelesPeruanos, #ComoHacerPisco, #CocktailCasero
    WWW.LECTURAS.COM
    Pisco sour: cómo preparar en casa el clásico cóctel peruano (y chileno)
    La base de este cóctel peruano es el pisco, un aguardiente de uvas al que se le sumarán zumo de lima, clara de huevo y hielos.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 427 Views
  • Queman congreso en Indonesia por aumento de sueldos a legisladores
    Una explosión de indignación sacudió las instituciones indonesias tras la reciente decisión de aumentar los salarios de sus legisladores, desencadenando una protesta violenta que culminó con el incendio del edificio del Congreso. El incidente, que ha conmocionado al país, evidencia un creciente descontento popular frente a la percepción de privilegios en el ámbito político. La reacción se extendió hasta Perú, donde la situación fue objeto de debate y sugerencias sobre posibles estrategias de movilización ciudadana. Este episodio plantea interrogantes sobre la legitimidad y la transparencia del poder legislativo en diversos contextos. La noticia ha generado un intenso debate sobre las relaciones entre representantes políticos y la ciudadanía. El caso indonesio se convierte, sorprendentemente, en un punto de referencia para analizar el impacto de las decisiones económicas en la confianza pública.
    https://www.meneame.net/story/queman-congreso-indonesia-aumento-sueldos-legisladores

    #Indonesia, #IncendioCongreso, #SueldosLegisladores, #PolíticaIndonesia, #NoticiasIndonesia
    Queman congreso en Indonesia por aumento de sueldos a legisladores Una explosión de indignación sacudió las instituciones indonesias tras la reciente decisión de aumentar los salarios de sus legisladores, desencadenando una protesta violenta que culminó con el incendio del edificio del Congreso. El incidente, que ha conmocionado al país, evidencia un creciente descontento popular frente a la percepción de privilegios en el ámbito político. La reacción se extendió hasta Perú, donde la situación fue objeto de debate y sugerencias sobre posibles estrategias de movilización ciudadana. Este episodio plantea interrogantes sobre la legitimidad y la transparencia del poder legislativo en diversos contextos. La noticia ha generado un intenso debate sobre las relaciones entre representantes políticos y la ciudadanía. El caso indonesio se convierte, sorprendentemente, en un punto de referencia para analizar el impacto de las decisiones económicas en la confianza pública. https://www.meneame.net/story/queman-congreso-indonesia-aumento-sueldos-legisladores #Indonesia, #IncendioCongreso, #SueldosLegisladores, #PolíticaIndonesia, #NoticiasIndonesia
    WWW.MENEAME.NET
    Queman congreso en Indonesia por aumento de sueldos a legisladores
    En Indonesia, la indignación por el anuncio del aumento de sueldo a los legisladores desató una violenta protesta que terminó con el Congreso en llamas. La noticia generó una curiosa reacción en Perú, donde numerosos usuarios en redes...
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 535 Views
  • Un mural tridimensional de hasta 4,000 años de antigüedad sorprende a arqueólogos en Perú
    Un descubrimiento sin precedentes sacude la arqueología peruana con el hallazgo de un impresionante mural tridimensional, datado por expertos en hasta 4.000 años. Este extraordinario arte parietal, encontrado recientemente en Perú, revela una sofisticada cultura que dominaba técnicas innovadoras en su creación. Los investigadores sugieren que la obra formaba parte de un complejo templo ceremonial dedicado a la veneración de la agricultura y al aprovechamiento de los recursos marinos. El estilo decorativo y el rico simbolismo del mural apuntan a una sociedad con una profunda conexión espiritual y práctica con su entorno. El hallazgo promete revolucionar nuestra comprensión de las civilizaciones preincaicas y ofrece un vistazo fascinante a sus creencias y habilidades artísticas.
    https://es.wired.com/articulos/un-mural-tridimensional-de-hasta-4000-anos-de-antiguedad-sorprende-a-arqueologos-en-peru

    #ArqueologíaPerú, #MuralTridimensional, #PerúAntiguo, #DescubrimientoArqueológico, #ArtePrecolombino
    Un mural tridimensional de hasta 4,000 años de antigüedad sorprende a arqueólogos en Perú Un descubrimiento sin precedentes sacude la arqueología peruana con el hallazgo de un impresionante mural tridimensional, datado por expertos en hasta 4.000 años. Este extraordinario arte parietal, encontrado recientemente en Perú, revela una sofisticada cultura que dominaba técnicas innovadoras en su creación. Los investigadores sugieren que la obra formaba parte de un complejo templo ceremonial dedicado a la veneración de la agricultura y al aprovechamiento de los recursos marinos. El estilo decorativo y el rico simbolismo del mural apuntan a una sociedad con una profunda conexión espiritual y práctica con su entorno. El hallazgo promete revolucionar nuestra comprensión de las civilizaciones preincaicas y ofrece un vistazo fascinante a sus creencias y habilidades artísticas. https://es.wired.com/articulos/un-mural-tridimensional-de-hasta-4000-anos-de-antiguedad-sorprende-a-arqueologos-en-peru #ArqueologíaPerú, #MuralTridimensional, #PerúAntiguo, #DescubrimientoArqueológico, #ArtePrecolombino
    ES.WIRED.COM
    Un mural tridimensional de hasta 4,000 años de antigüedad sorprende a arqueólogos en Perú
    El estilo decorativo y el simbolismo indican que el mural formaba parte de un templo ceremonial vinculado a la agricultura y los recursos marinos.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 391 Views
  • Orellana: El explorador del río Amazonas
    El siglo XVI presenció un relato audaz y trascendental: el viaje de Francisco de Orellana por las profundidades inexploradas del río Amazonas. A temprana edad, este aventurero se adentró en América Central, llegando a la actual Nicaragua con ambición y determinación. Su trayectoria lo llevó al corazón del Perú, donde su valentía fue crucial en el asedio de Cuzco, un punto clave en la conquista española. Posteriormente, participó activamente en la decisiva batalla de Las Salinas contra Almagro, consolidando su posición como figura importante. Finalmente, recibió el prestigioso título de "Teniente de Gobernador" de la provincia de la Culata, abriendo camino a nuevas exploraciones en la fértil cuenca del Guayas, un legado que aún resuena en Ecuador.
    https://www.meneame.net/story/orellana-explorador-rio-amazonas

    #Orellana, #RíoAmazonas, #Exploración, #HistoriaDeAmérica, #Descubrimiento
    Orellana: El explorador del río Amazonas El siglo XVI presenció un relato audaz y trascendental: el viaje de Francisco de Orellana por las profundidades inexploradas del río Amazonas. A temprana edad, este aventurero se adentró en América Central, llegando a la actual Nicaragua con ambición y determinación. Su trayectoria lo llevó al corazón del Perú, donde su valentía fue crucial en el asedio de Cuzco, un punto clave en la conquista española. Posteriormente, participó activamente en la decisiva batalla de Las Salinas contra Almagro, consolidando su posición como figura importante. Finalmente, recibió el prestigioso título de "Teniente de Gobernador" de la provincia de la Culata, abriendo camino a nuevas exploraciones en la fértil cuenca del Guayas, un legado que aún resuena en Ecuador. https://www.meneame.net/story/orellana-explorador-rio-amazonas #Orellana, #RíoAmazonas, #Exploración, #HistoriaDeAmérica, #Descubrimiento
    WWW.MENEAME.NET
    Orellana: El explorador del río Amazonas
    Francisco de Orellana se embarcó hacia América cuando era aún adolescente, llegando a la actual Nicaragua alrededor de 1527. Pronto se trasladó a Perú, donde se unió al ejército de Pizarro y participó en el asedio de Cuzco en 1536. Luego, en...
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 918 Views
  • Sonya Keefe mantiene el rol de revulsiva con Chile
    La selección chilena continúa mostrando un juego dinámico y desafiante, evidenciando un nivel competitivo que ha sorprendido a muchos. Tras un triunfo inesperado contra Perú, la escuadra nacional se vio superada por Argentina, manteniendo así una trayectoria irregular en las eliminatorias. El desempeño de la equipo revela una mezcla de talento joven e experiencia, buscando consolidar su juego ofensivo. Ahora, con partidos importantes pendientes ante Ecuador y Uruguay, el futuro del fútbol chileno parece incierto pero lleno de potencial. Se espera una batalla por los puntos que determinará el camino hacia el Mundial.
    https://www.ideal.es/granadacf/internacional-femenino-sonya-keefe-mantiene-rol-revulsiva-chile-20250719170048-nt.html

    #Chile, #SonyaKeefe, #PolíticaExterior, #RelacionesChileUSA, #CrisisChile
    Sonya Keefe mantiene el rol de revulsiva con Chile La selección chilena continúa mostrando un juego dinámico y desafiante, evidenciando un nivel competitivo que ha sorprendido a muchos. Tras un triunfo inesperado contra Perú, la escuadra nacional se vio superada por Argentina, manteniendo así una trayectoria irregular en las eliminatorias. El desempeño de la equipo revela una mezcla de talento joven e experiencia, buscando consolidar su juego ofensivo. Ahora, con partidos importantes pendientes ante Ecuador y Uruguay, el futuro del fútbol chileno parece incierto pero lleno de potencial. Se espera una batalla por los puntos que determinará el camino hacia el Mundial. https://www.ideal.es/granadacf/internacional-femenino-sonya-keefe-mantiene-rol-revulsiva-chile-20250719170048-nt.html #Chile, #SonyaKeefe, #PolíticaExterior, #RelacionesChileUSA, #CrisisChile
    WWW.IDEAL.ES
    Sonya Keefe mantiene el rol de revulsiva con Chile | Ideal
    Una derrota con Argentina sigue a la victoria sobre Perú, a falta aún de jugar con Ecuador y Uruguay
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 1273 Views
  • El tesoro de América Latina: La ciudad olvidada que el desierto protegió durante milenios
    Descubrimiento asombroso en Perú: una antigua urbe emerge del desierto tras milenios de olvido. La arqueología revela Peñico, un centro urbano excepcional heredado directamente de la civilización Caral, la más antigua conocida de América. Este hallazgo revalora radicalmente nuestra comprensión de las culturas precolombinas y demuestra la existencia de sociedades complejas en el continente mucho antes del auge de los imperios incas. Las excavaciones revelan una planificación urbana sofisticada y un desarrollo tecnológico sorprendente, desafiando las teorías tradicionales sobre la historia temprana de América Latina. La ciudad de Peñico se erige como un testimonio invaluable de la riqueza cultural y la innovación de las civilizaciones que florecieron en el corazón del desierto peruano. El misterio de este sitio arqueológico promete revolucionar la investigación histórica y atraer la atención del mundo.
    https://es.gizmodo.com/el-tesoro-de-america-latina-la-ciudad-olvidada-que-el-desierto-protegio-durante-milenios-2000179374

    #ArqueologíaLatina, #DesiertosMilenarios, #TesoroOculto, #HistoriaAmericana, #CiudadOlvidada
    El tesoro de América Latina: La ciudad olvidada que el desierto protegió durante milenios Descubrimiento asombroso en Perú: una antigua urbe emerge del desierto tras milenios de olvido. La arqueología revela Peñico, un centro urbano excepcional heredado directamente de la civilización Caral, la más antigua conocida de América. Este hallazgo revalora radicalmente nuestra comprensión de las culturas precolombinas y demuestra la existencia de sociedades complejas en el continente mucho antes del auge de los imperios incas. Las excavaciones revelan una planificación urbana sofisticada y un desarrollo tecnológico sorprendente, desafiando las teorías tradicionales sobre la historia temprana de América Latina. La ciudad de Peñico se erige como un testimonio invaluable de la riqueza cultural y la innovación de las civilizaciones que florecieron en el corazón del desierto peruano. El misterio de este sitio arqueológico promete revolucionar la investigación histórica y atraer la atención del mundo. https://es.gizmodo.com/el-tesoro-de-america-latina-la-ciudad-olvidada-que-el-desierto-protegio-durante-milenios-2000179374 #ArqueologíaLatina, #DesiertosMilenarios, #TesoroOculto, #HistoriaAmericana, #CiudadOlvidada
    ES.GIZMODO.COM
    El tesoro de América Latina: La ciudad olvidada que el desierto protegió durante milenios
    Entre las arenas latinoamericanas, una ciudad perdida vuelve a ver la luz tras 3500 años de silencio. Peñico, heredera directa de la civilización Caral, reescribe lo que sabíamos de las culturas precolombinas y confirma que en América también se levantaron centros complejos mucho antes de los imperios conocidos.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 939 Views
  • Imserso: los nuevos precios para viajar con el programa destinado a los mayores
    **Imserso: Los Nuevos Precios para Viajar con el Programa Destinado a los Mayores**

    Madrid – El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado hoy la lista definitiva de destinos, duración y precios de las plazas disponibles a través del Instituto Español de Formación en el Servicio Exterior (Imserso) para la temporada 2025-2026. Esta información, que afecta principalmente a ciudadanos mayores de 30 años, establece las condiciones para participar en programas de formación y servicio en países del exterior.

    La nueva convocatoria contempla una amplia gama de destinos, incluyendo lugares emblemáticos como Marruecos, Perú, Colombia y Ecuador, así como opciones menos conocidas pero igualmente enriquecedoras en África y Asia Central. La duración de los cursos varía desde un mínimo de tres meses hasta un año, ofreciendo a los participantes la oportunidad de adquirir habilidades profesionales y culturales en entornos internacionales.

    En cuanto a los precios, estos se han establecido en función de la duración del programa y el destino seleccionado, con una escala que oscila entre los 375 euros para cursos de corta duración y los 600 euros para programas anuales. Además, se contempla un suplemento para aquellos participantes que deseen realizar actividades adicionales, como cursos de idiomas o voluntariado.

    El Imserso sigue siendo una herramienta fundamental para impulsar la formación internacional de españoles y fomentar el intercambio cultural. La publicación de esta convocatoria representa una oportunidad única para adquirir experiencia profesional y personal en el extranjero, contribuyendo al desarrollo del país a través de la colaboración y el entendimiento mutuo. Se recomienda a los interesados consultar la página web del Imserso para obtener información detallada sobre los destinos disponibles, las fechas límite de inscripción y los requisitos necesarios para participar en el programa.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/imserso-2025-2026-los-nuevos-precios-para-viajar-con-programa-para-mayores-5727205/

    #Imserso, #los, #nuevos, #precios, #para
    Imserso: los nuevos precios para viajar con el programa destinado a los mayores **Imserso: Los Nuevos Precios para Viajar con el Programa Destinado a los Mayores** Madrid – El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado hoy la lista definitiva de destinos, duración y precios de las plazas disponibles a través del Instituto Español de Formación en el Servicio Exterior (Imserso) para la temporada 2025-2026. Esta información, que afecta principalmente a ciudadanos mayores de 30 años, establece las condiciones para participar en programas de formación y servicio en países del exterior. La nueva convocatoria contempla una amplia gama de destinos, incluyendo lugares emblemáticos como Marruecos, Perú, Colombia y Ecuador, así como opciones menos conocidas pero igualmente enriquecedoras en África y Asia Central. La duración de los cursos varía desde un mínimo de tres meses hasta un año, ofreciendo a los participantes la oportunidad de adquirir habilidades profesionales y culturales en entornos internacionales. En cuanto a los precios, estos se han establecido en función de la duración del programa y el destino seleccionado, con una escala que oscila entre los 375 euros para cursos de corta duración y los 600 euros para programas anuales. Además, se contempla un suplemento para aquellos participantes que deseen realizar actividades adicionales, como cursos de idiomas o voluntariado. El Imserso sigue siendo una herramienta fundamental para impulsar la formación internacional de españoles y fomentar el intercambio cultural. La publicación de esta convocatoria representa una oportunidad única para adquirir experiencia profesional y personal en el extranjero, contribuyendo al desarrollo del país a través de la colaboración y el entendimiento mutuo. Se recomienda a los interesados consultar la página web del Imserso para obtener información detallada sobre los destinos disponibles, las fechas límite de inscripción y los requisitos necesarios para participar en el programa. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/imserso-2025-2026-los-nuevos-precios-para-viajar-con-programa-para-mayores-5727205/ #Imserso, #los, #nuevos, #precios, #para
    WWW.20MINUTOS.ES
    Imserso 2025-2026: Los nuevos precios para viajar con el programa para mayores
    Se ha publicado en el BOE la lista definitiva de destinos, duración y precios de las plazas del Imserso para la temporada 2025-2026.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 994 Views
  • La presidenta Boluarte se duplica el sueldo en medio de escándalos
    La reciente decisión de aumentar significativamente el salario de la Presidenta Dina Boluarte ha generado una ola de controversia en Perú. El nuevo emolumento, que asciende a 35.568 soles (más de 10.000 dólares), se produce en un contexto marcado por acusaciones y escándalos políticos. Este incremento, duplicando su remuneración anterior de 16.000 soles, ha suscitado críticas sobre la gestión económica del país y la percepción de privilegios. La cifra, equivalente a más de 35 salarios mínimos, intensifica el debate público sobre la transparencia en los fondos públicos y el uso del presupuesto estatal. Este hecho se suma a una serie de cuestionamientos sobre la legitimidad de las acciones gubernamentales. El tema ha generado un intenso interés mediático y político en el país.
    https://www.elmundo.es/internacional/2025/07/03/6865c9c0fdddff5a4d8b458b.html

    #Boluarte, #SueldoPresidenta, #PolíticaPeruana, #CrisisPolítica, #EconomíaPeruana
    La presidenta Boluarte se duplica el sueldo en medio de escándalos La reciente decisión de aumentar significativamente el salario de la Presidenta Dina Boluarte ha generado una ola de controversia en Perú. El nuevo emolumento, que asciende a 35.568 soles (más de 10.000 dólares), se produce en un contexto marcado por acusaciones y escándalos políticos. Este incremento, duplicando su remuneración anterior de 16.000 soles, ha suscitado críticas sobre la gestión económica del país y la percepción de privilegios. La cifra, equivalente a más de 35 salarios mínimos, intensifica el debate público sobre la transparencia en los fondos públicos y el uso del presupuesto estatal. Este hecho se suma a una serie de cuestionamientos sobre la legitimidad de las acciones gubernamentales. El tema ha generado un intenso interés mediático y político en el país. https://www.elmundo.es/internacional/2025/07/03/6865c9c0fdddff5a4d8b458b.html #Boluarte, #SueldoPresidenta, #PolíticaPeruana, #CrisisPolítica, #EconomíaPeruana
    WWW.ELMUNDO.ES
    La presidenta Boluarte se duplica el sueldo en medio de esc?ndalos
    Dina Boluarte no ha encontrado mejor consuelo para sus tribulaciones presidenciales que duplicarse en salario, pese a que se trata de la mandataria con menor respaldo popular de la...
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 639 Views
  • Archivar es resistir: Estos acervos de memorias LGBTIQ+ desafían al olvido, un recuerdo a la vez
    **Acervos LGBTIQ+ en América Latina: Un Legado de Resistencia y Memoria**

    En un esfuerzo audaz contra el olvido, iniciativas autogestionadas en Argentina, México y Perú están salvaguardando valiosas memorias lésbicas, gays, bisexuales, trans e intersexuales. Estos archivos, considerados puntos clave de resistencia, documentan experiencias vitales y luchas contra la violencia sistemática. A través de la recuperación y preservación de testimonios, se reconstruye un pasado silenciado y se exige justicia histórica. Estos proyectos son una poderosa reafirmación de la existencia y un recordatorio constante de aquellos que han sido marginados. Representan un legado invaluable para las generaciones presentes y futuras, consolidando el derecho a recordar y a ser reconocido.
    https://es.wired.com/articulos/archivar-es-resistir-estos-acervos-de-memorias-lgbtiq-desafian-al-olvido-un-recuerdo-a-la-vez

    #LGBTIQPlus, #MemoriaHistorica, #DerechosHumanos, #AcervosDocumentales, #PreservacionCultural
    Archivar es resistir: Estos acervos de memorias LGBTIQ+ desafían al olvido, un recuerdo a la vez **Acervos LGBTIQ+ en América Latina: Un Legado de Resistencia y Memoria** En un esfuerzo audaz contra el olvido, iniciativas autogestionadas en Argentina, México y Perú están salvaguardando valiosas memorias lésbicas, gays, bisexuales, trans e intersexuales. Estos archivos, considerados puntos clave de resistencia, documentan experiencias vitales y luchas contra la violencia sistemática. A través de la recuperación y preservación de testimonios, se reconstruye un pasado silenciado y se exige justicia histórica. Estos proyectos son una poderosa reafirmación de la existencia y un recordatorio constante de aquellos que han sido marginados. Representan un legado invaluable para las generaciones presentes y futuras, consolidando el derecho a recordar y a ser reconocido. https://es.wired.com/articulos/archivar-es-resistir-estos-acervos-de-memorias-lgbtiq-desafian-al-olvido-un-recuerdo-a-la-vez #LGBTIQPlus, #MemoriaHistorica, #DerechosHumanos, #AcervosDocumentales, #PreservacionCultural
    ES.WIRED.COM
    Archivar es resistir: Estos acervos de memorias LGBTIQ+ desafían al olvido, un recuerdo a la vez
    En América Latina, los archivos LGBTIQ+ son una forma de resistencia. Estos proyectos autogestivos, de Argentina, México y Perú, luchan contra el olvido y la violencia sistemática, reconstruyendo memorias para exigir justicia y reparación histórica, reafirmando su existencia: “aquí estamos, aquí estuvimos”.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 1071 Views
Αναζήτηση αποτελεσμάτων