• Trump ordena al Pentágono atacar a los cárteles de la droga, según el 'New York Times'
    El gobierno estadounidense ha emitido una instrucción al Departamento de Defensa que abre la puerta a operaciones militares encubiertas contra los cárteles de la droga en el extranjero. Según fuentes del ‘New York Times’, esta orden presidencial establecería un marco legal para que las Fuerzas Armadas estadounidenses puedan llevar a cabo misiones directas en territorio ajeno, apuntando específicamente a estas organizaciones criminales. La medida, considerada altamente controvertida, busca intensificar la lucha contra el narcotráfico internacional y su impacto en los Estados Unidos. Analistas políticos destacan la complejidad de la operación y las implicaciones legales que conlleva una intervención militar en otros países. Este desarrollo ha generado un debate sobre el papel del ejército estadounidense en asuntos internacionales relacionados con el crimen organizado. La noticia se suma a la creciente tensión entre Washington y algunos cárteles, marcando un nuevo capítulo en la guerra contra las drogas.
    https://www.elmundo.es/internacional/2025/08/08/68961616e9cf4a4a0b8b45c3.html

    #Trump, #Pentagono, #CartelesDeLaDroga, #Noticias, #PoliticaInternacional
    Trump ordena al Pentágono atacar a los cárteles de la droga, según el 'New York Times' El gobierno estadounidense ha emitido una instrucción al Departamento de Defensa que abre la puerta a operaciones militares encubiertas contra los cárteles de la droga en el extranjero. Según fuentes del ‘New York Times’, esta orden presidencial establecería un marco legal para que las Fuerzas Armadas estadounidenses puedan llevar a cabo misiones directas en territorio ajeno, apuntando específicamente a estas organizaciones criminales. La medida, considerada altamente controvertida, busca intensificar la lucha contra el narcotráfico internacional y su impacto en los Estados Unidos. Analistas políticos destacan la complejidad de la operación y las implicaciones legales que conlleva una intervención militar en otros países. Este desarrollo ha generado un debate sobre el papel del ejército estadounidense en asuntos internacionales relacionados con el crimen organizado. La noticia se suma a la creciente tensión entre Washington y algunos cárteles, marcando un nuevo capítulo en la guerra contra las drogas. https://www.elmundo.es/internacional/2025/08/08/68961616e9cf4a4a0b8b45c3.html #Trump, #Pentagono, #CartelesDeLaDroga, #Noticias, #PoliticaInternacional
    WWW.ELMUNDO.ES
    Trump ordena al Pent?gono atacar a los c?rteles de la droga, seg?n el 'New York Times'
    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habr?a firmado una orden secreta instruyendo al Pent?gono a utilizar la fuerza militar contra los c?rteles del narcotr?fico en...
    0 Comments 0 Shares 145 Views
  • Trump ordena al Pentágono a utilizar la fuerza militar para atacar a los cárteles de narcotráfico en América Latina
    El gobierno estadounidense ha emitido una instrucción sin precedentes al Departamento de Defensa, otorgando facultades amplias para el uso de la fuerza militar contra los cárteles de narcotráfico operando en América Latina. Esta medida, que busca abordar directamente la amenaza criminal transnacional, establecería un marco legal sólido para operaciones directas y unilaterales por parte de las Fuerzas Armadas en suelo extranjero. La orden ha generado debate sobre el alcance del poder ejecutivo y las implicaciones geopolíticas en la región. Se espera un impacto significativo en la seguridad regional y en las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y los países latinoamericanos involucrados. El objetivo principal es desmantelar redes criminales complejas y reducir el flujo de drogas hacia el territorio norteamericano. La decisión ha sido recibida con reacciones diversas, destacando tanto su potencial como su riesgo inherente a la estabilidad regional.
    https://www.20minutos.es/internacional/trump-ordena-pentagono-utilizar-fuerza-militar-atacar-carteles-narcotrafico-america-latina_6235316_0.html

    #Trump, #CártelesDeNarcotrafico, #FuerzaMilitar, #AméricaLatina, #SeguridadInternacional
    Trump ordena al Pentágono a utilizar la fuerza militar para atacar a los cárteles de narcotráfico en América Latina El gobierno estadounidense ha emitido una instrucción sin precedentes al Departamento de Defensa, otorgando facultades amplias para el uso de la fuerza militar contra los cárteles de narcotráfico operando en América Latina. Esta medida, que busca abordar directamente la amenaza criminal transnacional, establecería un marco legal sólido para operaciones directas y unilaterales por parte de las Fuerzas Armadas en suelo extranjero. La orden ha generado debate sobre el alcance del poder ejecutivo y las implicaciones geopolíticas en la región. Se espera un impacto significativo en la seguridad regional y en las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y los países latinoamericanos involucrados. El objetivo principal es desmantelar redes criminales complejas y reducir el flujo de drogas hacia el territorio norteamericano. La decisión ha sido recibida con reacciones diversas, destacando tanto su potencial como su riesgo inherente a la estabilidad regional. https://www.20minutos.es/internacional/trump-ordena-pentagono-utilizar-fuerza-militar-atacar-carteles-narcotrafico-america-latina_6235316_0.html #Trump, #CártelesDeNarcotrafico, #FuerzaMilitar, #AméricaLatina, #SeguridadInternacional
    WWW.20MINUTOS.ES
    Trump ordena al Pentágono a utilizar la fuerza militar para atacar a los cárteles de narcotráfico en América Latina
    La orden proporcionaría una base legal para que las Fuerzas Armadas lleven a cabo operaciones directas y unilaterales en territorio extranjero.
    0 Comments 0 Shares 202 Views
  • La operación china a 36.000 km de la Tierra que inquieta al Pentágono
    La reciente actividad orbital de dos satélites chinos, llevada a cabo a una distancia asombrosa de 36.000 kilómetros, ha generado preocupación y análisis en el ámbito internacional. Este despliegue inédito representa un avance tecnológico significativo para China, levantando interrogantes sobre sus ambiciones espaciales. La operación, que se desarrolla a gran escala, está provocando inquietud en el Pentágono, quien la percibe como un posible escalamiento en la competencia por el dominio de las nuevas fronteras. Expertos señalan que esta acción podría alterar radicalmente la dinámica de la carrera espacial y su impacto geopolítico. La comunidad científica y militar observa con atención los próximos movimientos de China, buscando comprender las implicaciones de este inesperado acontecimiento.
    https://es.gizmodo.com/la-operacion-china-a-36-000-km-de-la-tierra-que-inquieta-al-pentagono-2000180541

    #OperaciónChina, #Pentágono, #EspacioExterior, #InteligenciaArtificial, #ChinaEspacial
    La operación china a 36.000 km de la Tierra que inquieta al Pentágono La reciente actividad orbital de dos satélites chinos, llevada a cabo a una distancia asombrosa de 36.000 kilómetros, ha generado preocupación y análisis en el ámbito internacional. Este despliegue inédito representa un avance tecnológico significativo para China, levantando interrogantes sobre sus ambiciones espaciales. La operación, que se desarrolla a gran escala, está provocando inquietud en el Pentágono, quien la percibe como un posible escalamiento en la competencia por el dominio de las nuevas fronteras. Expertos señalan que esta acción podría alterar radicalmente la dinámica de la carrera espacial y su impacto geopolítico. La comunidad científica y militar observa con atención los próximos movimientos de China, buscando comprender las implicaciones de este inesperado acontecimiento. https://es.gizmodo.com/la-operacion-china-a-36-000-km-de-la-tierra-que-inquieta-al-pentagono-2000180541 #OperaciónChina, #Pentágono, #EspacioExterior, #InteligenciaArtificial, #ChinaEspacial
    ES.GIZMODO.COM
    La operación china a 36.000 km de la Tierra que inquieta al Pentágono
    Dos satélites chinos han protagonizado una operación inédita a 36.000 kilómetros de la Tierra que podría marcar un antes y un después en la carrera espacial. Lo que parece un avance técnico ha encendido las alarmas en Estados Unidos, que lo interpreta como una amenaza directa.
    0 Comments 0 Shares 936 Views
  • China acaba de abrir la primera "gasolinera" espacial: un satélite habría repostado a 36.000 km ante el pasmo de EEUU
    El desarrollo tecnológico espacial por parte de China ha generado preocupación en Estados Unidos, especialmente tras observar la maniobra del satélite Shijian-21. Este satélite, diseñado para mitigar residuos orbitales y que ahora se considera una “gasolinera espacial”, logró acoplarse a otro satélite chino, el SJ-25, con la capacidad de reabastecer combustible y extender la vida útil de otros vehículos espaciales en órbita geoestacionaria. El encuentro, ocurrido a más de 36.000 kilómetros de distancia, ha desatado alertas sobre posibles amenazas para los intereses occidentales, incluyendo el bloqueo de transmisiones y la capacidad de China para manipular satélites enemigos. La respuesta del Pentágono se manifiesta en el despliegue de satélites vigías GSSAP para monitorear las operaciones de China y prepararse para futuras “operaciones espaciales dinámicas”.
    https://www.xataka.com/espacio/china-acaba-abrir-primera-gasolinera-espacial-satelite-habria-repostado-a-36-000-km-a-eeuu-no-le-hace-gracia

    #EspacioChina, #GasolinaEspacial, #Satélites, #TecnologíaEspacial, #ExploraciónEspacial
    China acaba de abrir la primera "gasolinera" espacial: un satélite habría repostado a 36.000 km ante el pasmo de EEUU El desarrollo tecnológico espacial por parte de China ha generado preocupación en Estados Unidos, especialmente tras observar la maniobra del satélite Shijian-21. Este satélite, diseñado para mitigar residuos orbitales y que ahora se considera una “gasolinera espacial”, logró acoplarse a otro satélite chino, el SJ-25, con la capacidad de reabastecer combustible y extender la vida útil de otros vehículos espaciales en órbita geoestacionaria. El encuentro, ocurrido a más de 36.000 kilómetros de distancia, ha desatado alertas sobre posibles amenazas para los intereses occidentales, incluyendo el bloqueo de transmisiones y la capacidad de China para manipular satélites enemigos. La respuesta del Pentágono se manifiesta en el despliegue de satélites vigías GSSAP para monitorear las operaciones de China y prepararse para futuras “operaciones espaciales dinámicas”. https://www.xataka.com/espacio/china-acaba-abrir-primera-gasolinera-espacial-satelite-habria-repostado-a-36-000-km-a-eeuu-no-le-hace-gracia #EspacioChina, #GasolinaEspacial, #Satélites, #TecnologíaEspacial, #ExploraciónEspacial
    WWW.XATAKA.COM
    China acaba de abrir la primera "gasolinera" espacial: un satélite habría repostado a 36.000 km ante el pasmo de EEUU
    En octubre de 2021, China lanzó el Shijian-21. Se trataba de un satélite multiusos que destinado a probar tecnologías de mitigación de desechos espaciales en...
    0 Comments 0 Shares 560 Views
  • "Diablos, yo no dirijo mi departamento. Lo hace el Mossad" (EN)
    Revelación impactante sobre las operaciones del Pentágono tras los atentados del 11 de septiembre: según declaraciones del ex jefe de Gabinete de Colin Powell, Lawrence Wilkerson, la agencia de inteligencia israelí, el Mossad, logró un control significativo sobre las decisiones estratégicas del Departamento de Defensa estadounidense. Wilkerson relata que altos funcionarios del Pentágono accedían libremente a los servicios del Mossad sin necesidad de identificación, una situación confirmada por palabras atribuidas al entonces Secretario de Defensa Donald Rumsfeld, quien según el coronel, manifestó: “Yo no dirijo mi departamento. Lo hace el Mossad”. Esta sorprendente revelación genera interrogantes sobre la influencia israelí en las políticas de seguridad y defensa del país. El debate se intensifica sobre los mecanismos de control y supervisión dentro de las agencias gubernamentales estadounidenses. La noticia ha desatado un torrente de especulaciones y preguntas sobre el alcance real de esta supuesta colaboración.
    https://www.meneame.net/story/diablos-yo-no-dirijo-departamento-hace-mossad

    #Mossad, #Departamento, #PolíticaInterna, #España, #Noticias
    "Diablos, yo no dirijo mi departamento. Lo hace el Mossad" (EN) Revelación impactante sobre las operaciones del Pentágono tras los atentados del 11 de septiembre: según declaraciones del ex jefe de Gabinete de Colin Powell, Lawrence Wilkerson, la agencia de inteligencia israelí, el Mossad, logró un control significativo sobre las decisiones estratégicas del Departamento de Defensa estadounidense. Wilkerson relata que altos funcionarios del Pentágono accedían libremente a los servicios del Mossad sin necesidad de identificación, una situación confirmada por palabras atribuidas al entonces Secretario de Defensa Donald Rumsfeld, quien según el coronel, manifestó: “Yo no dirijo mi departamento. Lo hace el Mossad”. Esta sorprendente revelación genera interrogantes sobre la influencia israelí en las políticas de seguridad y defensa del país. El debate se intensifica sobre los mecanismos de control y supervisión dentro de las agencias gubernamentales estadounidenses. La noticia ha desatado un torrente de especulaciones y preguntas sobre el alcance real de esta supuesta colaboración. https://www.meneame.net/story/diablos-yo-no-dirijo-departamento-hace-mossad #Mossad, #Departamento, #PolíticaInterna, #España, #Noticias
    WWW.MENEAME.NET
    "Diablos, yo no dirijo mi departamento. Lo hace el Mossad" (EN)
    El ex jefe de gabinete de Colin Powell, el coronel Lawrence Wilkerson, afirma que el Mossad se hizo efectivamente con el control del Pentágono tras el 11-S en una entrevista con Afshin Rattansi @afshinrattansi . Wilkerson afirmó que la agencia...
    0 Comments 0 Shares 644 Views
  • Elon Musk ha dejado entrever su próximo objetivo: "los países que no fabriquen sus propios drones serán Estados vasallo"
    La audaz declaración de Elon Musk sobre la independencia tecnológica de Estados Unidos ha generado gran debate y pone de manifiesto una preocupante vulnerabilidad estratégica. La dependencia crítica de China en la fabricación de drones, incluyendo componentes clave como baterías y chips, ha llevado al empresario a advertir sobre un posible futuro de subordinación para el país. Esta situación se agrava por la considerable inversión global en el mercado de drones, que podría alcanzar los 9 billones de dólares para 2050, incentivando así una apuesta estratégica por parte de Tesla. La necesidad de fortalecer la producción nacional de drones coincide con la búsqueda de soluciones para la empresa automovilística, dada su reciente caída en beneficios y el desafío del despliegue de robotaxis. El Pentágono, consciente de esta amenaza, impulsa iniciativas como "Replicator" para recuperar terreno y dominar el sector de los UAS, reflejando una respuesta urgente a la visión disruptiva de Musk.
    https://www.xataka.com/espacio/elon-musk-ha-dejado-entrever-su-proximo-objetivo-paises-que-no-fabriquen-sus-propios-drones-seran-estados-vasallo

    #ElonMusk, #Drones, #FuturoTecnológico, #EconomíaGlobal, #PolíticaInternacional
    Elon Musk ha dejado entrever su próximo objetivo: "los países que no fabriquen sus propios drones serán Estados vasallo" La audaz declaración de Elon Musk sobre la independencia tecnológica de Estados Unidos ha generado gran debate y pone de manifiesto una preocupante vulnerabilidad estratégica. La dependencia crítica de China en la fabricación de drones, incluyendo componentes clave como baterías y chips, ha llevado al empresario a advertir sobre un posible futuro de subordinación para el país. Esta situación se agrava por la considerable inversión global en el mercado de drones, que podría alcanzar los 9 billones de dólares para 2050, incentivando así una apuesta estratégica por parte de Tesla. La necesidad de fortalecer la producción nacional de drones coincide con la búsqueda de soluciones para la empresa automovilística, dada su reciente caída en beneficios y el desafío del despliegue de robotaxis. El Pentágono, consciente de esta amenaza, impulsa iniciativas como "Replicator" para recuperar terreno y dominar el sector de los UAS, reflejando una respuesta urgente a la visión disruptiva de Musk. https://www.xataka.com/espacio/elon-musk-ha-dejado-entrever-su-proximo-objetivo-paises-que-no-fabriquen-sus-propios-drones-seran-estados-vasallo #ElonMusk, #Drones, #FuturoTecnológico, #EconomíaGlobal, #PolíticaInternacional
    WWW.XATAKA.COM
    Elon Musk ha dejado entrever su próximo objetivo: "los países que no fabriquen sus propios drones serán Estados vasallo"
    Elon Musk ha puesto sus cartas sobre la mesa con una frase lapidaria: "será mejor que descubramos cómo construir drones a escala rápidamente o estaremos...
    0 Comments 0 Shares 635 Views
  • El Pentágono se mete de lleno en la guerra de las tierras raras con China. Ha invertido 400 millones en la mina más prometedora de EEUU
    El Departamento de Defensa de Estados Unidos intensifica su estrategia para asegurar el suministro de tierras raras, un recurso clave para la industria tecnológica y militar, tras una inversión significativa de 400 millones de dólares en MP Materials, operadora de la única mina estadounidense con este mineral. Esta medida refleja la creciente preocupación por la dependencia global, especialmente china, del control sobre estos elementos esenciales para imanes de alta potencia utilizados en aplicaciones militares y tecnológicas avanzadas. La apuesta estratégica busca desarrollar una cadena de suministro nacional robusta, impulsada por el yacimiento de Mountain Pass, crucial para el desarrollo de sistemas de armamento y tecnologías de defensa durante al menos diez años. La entrada del Pentágono en el accionariado evidencia la importancia geopolítica y de seguridad nacional que adquiere este recurso, exacerbando las tensiones comerciales con China tras restricciones exportadoras de metales críticos.
    https://www.xataka.com/empresas-y-economia/pentagono-se-mete-lleno-guerra-tierras-raras-china-ha-invertido-400-millones-mina-prometedora-eeuu

    #TierrasRaras, #China, #Pentagono, #Geopolitica, #RecursosNaturales
    El Pentágono se mete de lleno en la guerra de las tierras raras con China. Ha invertido 400 millones en la mina más prometedora de EEUU El Departamento de Defensa de Estados Unidos intensifica su estrategia para asegurar el suministro de tierras raras, un recurso clave para la industria tecnológica y militar, tras una inversión significativa de 400 millones de dólares en MP Materials, operadora de la única mina estadounidense con este mineral. Esta medida refleja la creciente preocupación por la dependencia global, especialmente china, del control sobre estos elementos esenciales para imanes de alta potencia utilizados en aplicaciones militares y tecnológicas avanzadas. La apuesta estratégica busca desarrollar una cadena de suministro nacional robusta, impulsada por el yacimiento de Mountain Pass, crucial para el desarrollo de sistemas de armamento y tecnologías de defensa durante al menos diez años. La entrada del Pentágono en el accionariado evidencia la importancia geopolítica y de seguridad nacional que adquiere este recurso, exacerbando las tensiones comerciales con China tras restricciones exportadoras de metales críticos. https://www.xataka.com/empresas-y-economia/pentagono-se-mete-lleno-guerra-tierras-raras-china-ha-invertido-400-millones-mina-prometedora-eeuu #TierrasRaras, #China, #Pentagono, #Geopolitica, #RecursosNaturales
    WWW.XATAKA.COM
    El Pentágono se mete de lleno en la guerra de las tierras raras con China. Ha invertido 400 millones en la mina más prometedora de EEUU
    El Departamento de Defensa de EEUU está a punto de afianzarse como el mayor accionista de MP Materials. Hace unas horas ha anunciado que va a comprar acciones...
    0 Comments 0 Shares 518 Views
  • Nuevo estudio afirma que el ejército de EE.UU. produce la mayor cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero de todas las instituciones del mundo
    Un reciente estudio de impacto global revela un dato alarmante sobre las emisiones de gases de efecto invernadero: el Departamento de Defensa de Estados Unidos emerge como la principal fuente institucional a nivel mundial. La investigación, que analiza datos de gasto militar y consumo energético entre 1975 y 2022, arroja cifras sorprendentes en términos de producción de CO2. El estudio destaca cómo las operaciones del ejército estadounidense, incluyendo el mantenimiento de bases, entrenamiento, desarrollo tecnológico y la logística internacional, contribuyen significativamente al problema. El consumo masivo de combustible por parte de aviones y transporte de tropas se identifica como un factor crucial en estas emisiones elevadas. Este hallazgo resalta la urgencia de abordar la amenaza del cambio climático, una preocupación que el propio Pentágono reconoce como una vulnerabilidad directa a la seguridad nacional.
    https://www.meneame.net/story/nuevo-estudio-afirma-ejercito-ee-uu-produce-mayor-cantidad-gases

    #EmisionesGases, #CambioClimatico, #MilitarYMedioAmbiente, #Sostenibilidad, #EEUU
    Nuevo estudio afirma que el ejército de EE.UU. produce la mayor cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero de todas las instituciones del mundo Un reciente estudio de impacto global revela un dato alarmante sobre las emisiones de gases de efecto invernadero: el Departamento de Defensa de Estados Unidos emerge como la principal fuente institucional a nivel mundial. La investigación, que analiza datos de gasto militar y consumo energético entre 1975 y 2022, arroja cifras sorprendentes en términos de producción de CO2. El estudio destaca cómo las operaciones del ejército estadounidense, incluyendo el mantenimiento de bases, entrenamiento, desarrollo tecnológico y la logística internacional, contribuyen significativamente al problema. El consumo masivo de combustible por parte de aviones y transporte de tropas se identifica como un factor crucial en estas emisiones elevadas. Este hallazgo resalta la urgencia de abordar la amenaza del cambio climático, una preocupación que el propio Pentágono reconoce como una vulnerabilidad directa a la seguridad nacional. https://www.meneame.net/story/nuevo-estudio-afirma-ejercito-ee-uu-produce-mayor-cantidad-gases #EmisionesGases, #CambioClimatico, #MilitarYMedioAmbiente, #Sostenibilidad, #EEUU
    WWW.MENEAME.NET
    Nuevo estudio afirma que el ejército de EE.UU. produce la mayor cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero de todas las instituciones del mundo
    Un estudio revisó datos de gasto militar y consumo energético (1975-2022): el ejército de EE.UU. es el mayor emisor institucional de gases de efecto invernadero del mundo. El propio Pentágono ha advertido que el cambio climático representa...
    0 Comments 0 Shares 804 Views
  • "Los bombardeos de EE.UU. no destruyeron el programa nuclear iraní": el informe filtrado del Pentágono que molesta a Trump
    https://www.meneame.net/story/bombardeos-ee-uu-no-destruyeron-programa-nuclear-irani-informe

    #ProgramaNuclearIran, #EEUUIRAN, #Pentágono, #PolíticaInternacional, #InformesSecretos
    "Los bombardeos de EE.UU. no destruyeron el programa nuclear iraní": el informe filtrado del Pentágono que molesta a Trump https://www.meneame.net/story/bombardeos-ee-uu-no-destruyeron-programa-nuclear-irani-informe #ProgramaNuclearIran, #EEUUIRAN, #Pentágono, #PolíticaInternacional, #InformesSecretos
    WWW.MENEAME.NET
    "Los bombardeos de EE.UU. no destruyeron el programa nuclear iraní": el informe filtrado del Pentágono que molesta a Trump
    Los ataques de EE.UU. contra instalaciones nucleares de Irán no destruyeron el programa nuclear del país y probablemente solo lo retrasaron meses, según una evaluación preliminar de inteligencia del Pentágono sobre el ataque. Las reservas de...
    0 Comments 0 Shares 973 Views
  • El enojo de Trump con el informe del Pentágono que tacha de fracaso el bombardeo de Irán
    https://www.ideal.es/internacional/eeuu/enojo-trump-informe-pentagono-tacha-fracaso-bombardeo-20250625114115-ntrc.html

    #Trump, #Pentagono, #Irán, #Bombardeo, #PolíticaInternacional
    El enojo de Trump con el informe del Pentágono que tacha de fracaso el bombardeo de Irán https://www.ideal.es/internacional/eeuu/enojo-trump-informe-pentagono-tacha-fracaso-bombardeo-20250625114115-ntrc.html #Trump, #Pentagono, #Irán, #Bombardeo, #PolíticaInternacional
    WWW.IDEAL.ES
    El enojo de Trump con el informe del Pentágono que tacha de fracaso el bombardeo de Irán | Ideal
    Acusa a la CNN y a 'The New York Times', que han publicado la filtración, de tratar de degradar el «éxito» de los ataques
    0 Comments 0 Shares 456 Views
More Results