• Protégete de las garrapatas durante el verano: lo que hay que saber
    El verano trae consigo la mayor amenaza de las garrapatas, vectores de graves enfermedades como la enfermedad de Lyme o la fiebre maculosa. La incidencia de estos patógenos se ha incrementado notablemente en los últimos años, alertando a autoridades sanitarias y a expertos. Investigadores están trabajando arduamente para desarrollar nuevos tratamientos más eficaces y, lo que es crucial, vacunas contra estas infecciones. La prevención sigue siendo clave: un control riguroso del entorno, el uso de repelentes y la revisión exhaustiva del cuerpo tras pasar tiempo al aire libre son medidas esenciales. Un verano saludable depende, en gran medida, de estar informados y tomar precauciones para evitar estas peligrosas infestaciones.
    https://es.gizmodo.com/protegete-de-las-garrapatas-durante-el-verano-lo-que-hay-que-saber-2000179277

    #Garrapatas, #Verano, #Prevención, #Salud, #ProtecciónContraGarrapatas
    Protégete de las garrapatas durante el verano: lo que hay que saber El verano trae consigo la mayor amenaza de las garrapatas, vectores de graves enfermedades como la enfermedad de Lyme o la fiebre maculosa. La incidencia de estos patógenos se ha incrementado notablemente en los últimos años, alertando a autoridades sanitarias y a expertos. Investigadores están trabajando arduamente para desarrollar nuevos tratamientos más eficaces y, lo que es crucial, vacunas contra estas infecciones. La prevención sigue siendo clave: un control riguroso del entorno, el uso de repelentes y la revisión exhaustiva del cuerpo tras pasar tiempo al aire libre son medidas esenciales. Un verano saludable depende, en gran medida, de estar informados y tomar precauciones para evitar estas peligrosas infestaciones. https://es.gizmodo.com/protegete-de-las-garrapatas-durante-el-verano-lo-que-hay-que-saber-2000179277 #Garrapatas, #Verano, #Prevención, #Salud, #ProtecciónContraGarrapatas
    ES.GIZMODO.COM
    Protégete de las garrapatas durante el verano: lo que hay que saber
    Las garrapatas y las enfermedades que transmiten son cada vez más comunes. Pero tal vez pronto haya nuevos tratamientos y vacunas.
    0 Commenti 0 condivisioni 15 Views
  • Parásitos, bacterias, hongos... ¿Cómo de higiénicas son las piscinas públicas?
    Las piscinas públicas, espacios de recreación populares, presentan desafíos en cuanto a higiene que van más allá del simple uso del cloro. Investigaciones recientes revelan la persistencia de microorganismos como parásitos, bacterias y hongos, capaces de contaminar el agua incluso con tratamientos regulares. A pesar de la eficacia del cloro para prevenir infecciones comunes, estos patógenos pueden sobrevivir y proliferar en ciertas condiciones. La presencia de residuos orgánicos, la turbidez del agua o incluso las altas temperaturas contribuyen a este riesgo latente. Es fundamental comprender que la higiene de una piscina pública es un proceso complejo y que requiere un control constante para garantizar la seguridad de los usuarios. Los expertos enfatizan la importancia de seguir las recomendaciones sanitarias para minimizar cualquier posible exposición.
    https://www.20minutos.es/salud/parasitos-bacterias-como-higienicas-son-las-piscinas-publicas-5730651/

    #PiscinasPublicas, #SaludYBienestar, #HigienePiscinas, #BacteriasEnPiscinas, #ParásitosEnPiscinas
    Parásitos, bacterias, hongos... ¿Cómo de higiénicas son las piscinas públicas? Las piscinas públicas, espacios de recreación populares, presentan desafíos en cuanto a higiene que van más allá del simple uso del cloro. Investigaciones recientes revelan la persistencia de microorganismos como parásitos, bacterias y hongos, capaces de contaminar el agua incluso con tratamientos regulares. A pesar de la eficacia del cloro para prevenir infecciones comunes, estos patógenos pueden sobrevivir y proliferar en ciertas condiciones. La presencia de residuos orgánicos, la turbidez del agua o incluso las altas temperaturas contribuyen a este riesgo latente. Es fundamental comprender que la higiene de una piscina pública es un proceso complejo y que requiere un control constante para garantizar la seguridad de los usuarios. Los expertos enfatizan la importancia de seguir las recomendaciones sanitarias para minimizar cualquier posible exposición. https://www.20minutos.es/salud/parasitos-bacterias-como-higienicas-son-las-piscinas-publicas-5730651/ #PiscinasPublicas, #SaludYBienestar, #HigienePiscinas, #BacteriasEnPiscinas, #ParásitosEnPiscinas
    WWW.20MINUTOS.ES
    Parásitos, bacterias, hongos... ¿Cómo de higiénicas son las piscinas públicas?
    Los expertos explican que si bien el cloro evita la mayoría de infecciones, todavía existen riesgos.
    0 Commenti 0 condivisioni 307 Views
  • Virus, bacterias, parásitos... Detectan una treintena de agentes infecciosos en la zona cero de la DANA
    La devastadora DANA ha dejado tras de sí un escenario preocupante para la salud pública. Investigaciones recientes han revelado la presencia de una treintena de agentes infecciosos, incluyendo virus, bacterias y parásitos, en las zonas más afectadas por el desastre natural. Este hallazgo, considerado crucial por las autoridades sanitarias, pone de manifiesto los riesgos asociados a la propagación de enfermedades tras eventos catastróficos. La detección de múltiples patógenos subraya la complejidad del desafío para la recuperación y la necesidad de reforzar las medidas preventivas en áreas vulnerables. Los expertos analizan ahora el impacto de estas infecciones en la salud de la población afectada y buscan estrategias para mitigar los riesgos.
    https://www.20minutos.es/noticia/5729886/0/virus-bacterias-protozoos-detectan-una-treintena-agentes-infecciosos-zona-cero-dana/

    #DANA, #AgentesInfecciosos, #Virus, #Bacterias, #SaludPública
    Virus, bacterias, parásitos... Detectan una treintena de agentes infecciosos en la zona cero de la DANA La devastadora DANA ha dejado tras de sí un escenario preocupante para la salud pública. Investigaciones recientes han revelado la presencia de una treintena de agentes infecciosos, incluyendo virus, bacterias y parásitos, en las zonas más afectadas por el desastre natural. Este hallazgo, considerado crucial por las autoridades sanitarias, pone de manifiesto los riesgos asociados a la propagación de enfermedades tras eventos catastróficos. La detección de múltiples patógenos subraya la complejidad del desafío para la recuperación y la necesidad de reforzar las medidas preventivas en áreas vulnerables. Los expertos analizan ahora el impacto de estas infecciones en la salud de la población afectada y buscan estrategias para mitigar los riesgos. https://www.20minutos.es/noticia/5729886/0/virus-bacterias-protozoos-detectan-una-treintena-agentes-infecciosos-zona-cero-dana/ #DANA, #AgentesInfecciosos, #Virus, #Bacterias, #SaludPública
    WWW.20MINUTOS.ES
    Virus, bacterias, parásitos, protozoos, amebas... Detectan una treintena de agentes infecciosos en la zona cero de la DANA
    La posible propagación de infecciones fue una de las principales preocupaciones de las autoridades sanitarias en los días posteriores a la catastrófica DANA...
    0 Commenti 0 condivisioni 390 Views
  • ¿Y si pudiéramos propagar las vacunas por "contagio"? Estos murciélagos vampiro muestran que es posible
    La investigación científica avanza hacia una nueva estrategia para combatir las enfermedades infecciosas en el ganado. Un equipo mexicano ha descubierto que los murciélagos vampiro, específicamente la especie *Desmodus rotundus*, utilizan un método de transmisión de virus a través del contacto físico que podría ser replicado en animales domésticos. Este innovador enfoque, conocido como “piel con piel”, busca emular la forma natural en que los murciélagos comparten patógenos y reducir así la propagación de enfermedades entre especies. La experimentación se lleva a cabo actualmente con una colonia de aproximadamente 100 ejemplares en Jalisco, México, mostrando un potencial revolucionario para la salud animal. Los resultados podrían transformar las estrategias actuales de vacunación y prevenir brotes en el sector ganadero. Se investiga cómo adaptar este proceso a otros animales de granja para optimizar su eficacia.
    https://es.wired.com/articulos/y-si-pudieramos-propagar-las-vacunas-por-contagio-estos-murcielagos-vampiro-muestran-que-es-posible

    #Vacunas, #ContagioViral, #MurciélagosVampiros, #SaludPublica, #InvestigaciónCientífica
    ¿Y si pudiéramos propagar las vacunas por "contagio"? Estos murciélagos vampiro muestran que es posible La investigación científica avanza hacia una nueva estrategia para combatir las enfermedades infecciosas en el ganado. Un equipo mexicano ha descubierto que los murciélagos vampiro, específicamente la especie *Desmodus rotundus*, utilizan un método de transmisión de virus a través del contacto físico que podría ser replicado en animales domésticos. Este innovador enfoque, conocido como “piel con piel”, busca emular la forma natural en que los murciélagos comparten patógenos y reducir así la propagación de enfermedades entre especies. La experimentación se lleva a cabo actualmente con una colonia de aproximadamente 100 ejemplares en Jalisco, México, mostrando un potencial revolucionario para la salud animal. Los resultados podrían transformar las estrategias actuales de vacunación y prevenir brotes en el sector ganadero. Se investiga cómo adaptar este proceso a otros animales de granja para optimizar su eficacia. https://es.wired.com/articulos/y-si-pudieramos-propagar-las-vacunas-por-contagio-estos-murcielagos-vampiro-muestran-que-es-posible #Vacunas, #ContagioViral, #MurciélagosVampiros, #SaludPublica, #InvestigaciónCientífica
    ES.WIRED.COM
    ¿Y si pudiéramos propagar las vacunas por "contagio"? Estos murciélagos vampiro muestran que es posible
    El método "piel con piel" podría ayudar a reducir los contagios entre animales de granja, y actualmente se está probando en una colonia de unos 100 ejemplares de Desmodus rotundus situada en Jalisco, México.
    0 Commenti 0 condivisioni 525 Views
  • ¿Viaje a la vista? Si es a otro país, vacunarse mínimo un mes antes puede ser «vital»
    **¿Viaje a la vista? Si es a otro país, vacunarse mínimo un mes antes puede ser “vital”**

    Granada – Ante el aumento en los viajes internacionales y las dudas sobre las vacunas necesarias, expertos señalan que una vacunación con al menos un mes de antelación es crucial para protegerse contra enfermedades infecciosas comunes en el extranjero.

    “La inmunización es la herramienta más efectiva que tenemos para prevenir enfermedades graves”, explica Dra. Ana Pérez, directora del Centro de Vacunación Internacional de Granada. “Aunque los sistemas inmunitarios varían entre individuos, tener una base sólida de protección antes de viajar a un país con diferentes patógenos puede marcar la diferencia.”

    La Dra. Pérez enfatiza que las vacunas contra el tétanos, difteria y hepatitis A son fundamentales para cualquier viajero internacional, independientemente del destino. Sin embargo, la vacunación contra la fiebre amarilla, la encefalitis o enfermedades tropicales específicas debe basarse en el país de destino y las recomendaciones sanitarias locales.

    “Es crucial investigar los riesgos específicos asociados con tu viaje”, advierte la Dra. Pérez. “Habla con tu médico sobre tus planes de viaje y consulta las recomendaciones de viaje emitidas por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.”

    La vacunación, según expertos, es una inversión en salud que puede prevenir complicaciones graves y garantizar un viaje más seguro y tranquilo. La planificación previa y la consulta médica son elementos clave para asegurar una experiencia de viaje positiva y protegerse contra los riesgos potenciales del exterior.
    https://www.ideal.es/granada/viaje-vista-pais-vacunarse-minimo-mes-puede-20250704003226-nt.html

    #Turismo, #Vacunas, #Viajes, #Salud, #Seguridad
    ¿Viaje a la vista? Si es a otro país, vacunarse mínimo un mes antes puede ser «vital» **¿Viaje a la vista? Si es a otro país, vacunarse mínimo un mes antes puede ser “vital”** Granada – Ante el aumento en los viajes internacionales y las dudas sobre las vacunas necesarias, expertos señalan que una vacunación con al menos un mes de antelación es crucial para protegerse contra enfermedades infecciosas comunes en el extranjero. “La inmunización es la herramienta más efectiva que tenemos para prevenir enfermedades graves”, explica Dra. Ana Pérez, directora del Centro de Vacunación Internacional de Granada. “Aunque los sistemas inmunitarios varían entre individuos, tener una base sólida de protección antes de viajar a un país con diferentes patógenos puede marcar la diferencia.” La Dra. Pérez enfatiza que las vacunas contra el tétanos, difteria y hepatitis A son fundamentales para cualquier viajero internacional, independientemente del destino. Sin embargo, la vacunación contra la fiebre amarilla, la encefalitis o enfermedades tropicales específicas debe basarse en el país de destino y las recomendaciones sanitarias locales. “Es crucial investigar los riesgos específicos asociados con tu viaje”, advierte la Dra. Pérez. “Habla con tu médico sobre tus planes de viaje y consulta las recomendaciones de viaje emitidas por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.” La vacunación, según expertos, es una inversión en salud que puede prevenir complicaciones graves y garantizar un viaje más seguro y tranquilo. La planificación previa y la consulta médica son elementos clave para asegurar una experiencia de viaje positiva y protegerse contra los riesgos potenciales del exterior. https://www.ideal.es/granada/viaje-vista-pais-vacunarse-minimo-mes-puede-20250704003226-nt.html #Turismo, #Vacunas, #Viajes, #Salud, #Seguridad
    WWW.IDEAL.ES
    ¿Viaje a la vista? Si es a otro país, vacunarse mínimo un mes antes puede ser «vital» | Ideal
    La directora del Centro de Vacunación Internacional de Granada explica cómo pedir cita
    0 Commenti 0 condivisioni 354 Views
  • La arqueología ha dejado en bandeja de plata el guión de la próxima Jurassic World: el hongo zombi de The Last of Us ya existía entre los dinosaurios
    El fascinante mundo de la paleontología revela un descubrimiento sorprendente que podría revolucionar el futuro de *Jurassic World*. Investigaciones recientes han demostrado que el hongo zombi, clave en la trama de *The Last of Us*, ya existía hace 133 millones de años, afectando a insectos como hormigas y escarabajos durante la era de los dinosaurios. El hallazgo de hongos perfectamente conservados en ámbar evidencia una capacidad asombrosa para controlar el comportamiento animal, desafiando las concepciones científicas previas sobre estos organismos. Este nuevo conocimiento abre un abanico de posibilidades creativas para la saga, sugiriendo escenarios apocalípticos aún más impactantes y alimentando la especulación sobre cómo el cambio climático podría influir en su evolución. La interacción entre dinosaurios y hongos patógenos se convierte en una fuente de inspiración inagotable para el cine de ciencia ficción. El estudio publicado en *Proceedings of the Royal Society B* confirma que este fenómeno ya era real, ofreciendo un nuevo ángulo sobre los misterios del pasado prehistórico.
    https://www.3djuegos.com/3djuegos-trivia/noticias/arqueologia-ha-dejado-bandeja-plata-guion-proxima-jurassic-world-hongo-zombi-the-last-of-us-existia-dinosaurios

    #Arqueología, #JurassicWorld, #TheLastOfUs, #HongoZombie, #Paleontología
    La arqueología ha dejado en bandeja de plata el guión de la próxima Jurassic World: el hongo zombi de The Last of Us ya existía entre los dinosaurios El fascinante mundo de la paleontología revela un descubrimiento sorprendente que podría revolucionar el futuro de *Jurassic World*. Investigaciones recientes han demostrado que el hongo zombi, clave en la trama de *The Last of Us*, ya existía hace 133 millones de años, afectando a insectos como hormigas y escarabajos durante la era de los dinosaurios. El hallazgo de hongos perfectamente conservados en ámbar evidencia una capacidad asombrosa para controlar el comportamiento animal, desafiando las concepciones científicas previas sobre estos organismos. Este nuevo conocimiento abre un abanico de posibilidades creativas para la saga, sugiriendo escenarios apocalípticos aún más impactantes y alimentando la especulación sobre cómo el cambio climático podría influir en su evolución. La interacción entre dinosaurios y hongos patógenos se convierte en una fuente de inspiración inagotable para el cine de ciencia ficción. El estudio publicado en *Proceedings of the Royal Society B* confirma que este fenómeno ya era real, ofreciendo un nuevo ángulo sobre los misterios del pasado prehistórico. https://www.3djuegos.com/3djuegos-trivia/noticias/arqueologia-ha-dejado-bandeja-plata-guion-proxima-jurassic-world-hongo-zombi-the-last-of-us-existia-dinosaurios #Arqueología, #JurassicWorld, #TheLastOfUs, #HongoZombie, #Paleontología
    WWW.3DJUEGOS.COM
    La arqueología ha dejado en bandeja de plata el guión de la próxima Jurassic World: el hongo zombi de The Last of Us ya existía entre los dinosaurios
    Si la trama de Jurassic Park empezó con un insecto atrapado en ámbar, la futura secuela de Jurassic World bien podría repetir la jugada. Hace 133 millones de...
    0 Commenti 0 condivisioni 576 Views
  • Patógenos
    https://www.ideal.es/opinion/jose-angel-marin-patogenos-20250624234511-nt.html

    #Patógenos, #Salud, #Microorganismos, #InvestigaciónCientífica, #Biología
    Patógenos https://www.ideal.es/opinion/jose-angel-marin-patogenos-20250624234511-nt.html #Patógenos, #Salud, #Microorganismos, #InvestigaciónCientífica, #Biología
    WWW.IDEAL.ES
    Patógenos | Ideal
    Mucho tendrá que fantasear Santiago Segura si quiere superar nuestra realidad política.
    0 Commenti 0 condivisioni 182 Views