• Una mensajera encargada de mostrar el legado nazarí de Granada
    La rica historia de Granada se revela a través del relato vívido de Alicia Berrio, experta guía que desvela los secretos del legado nazarí. En un recorrido exclusivo para IDEAL, la profesional acompaña al lector en un viaje fascinante por la Alhambra y sus alrededores, explorando cada rincón cargado de tradición. La guía expone con detalle las particularidades de su labor, mostrando cómo se transmite el patrimonio cultural de esta ciudad andaluza. Descubra los entresijos de una profesión dedicada a preservar y compartir la belleza del arte nazarí. Un reportaje que ofrece una perspectiva única sobre la majestuosidad de Granada y su legado histórico.
    https://www.ideal.es/granada/mensajera-encargada-mostrar-legado-nazari-granada-20250810000532-nt.html

    #GranadaNazarí, #LegadoNazarí, #TurismoGranada, #HistoriaDeGranada, #PatrimonioHistórico
    Una mensajera encargada de mostrar el legado nazarí de Granada La rica historia de Granada se revela a través del relato vívido de Alicia Berrio, experta guía que desvela los secretos del legado nazarí. En un recorrido exclusivo para IDEAL, la profesional acompaña al lector en un viaje fascinante por la Alhambra y sus alrededores, explorando cada rincón cargado de tradición. La guía expone con detalle las particularidades de su labor, mostrando cómo se transmite el patrimonio cultural de esta ciudad andaluza. Descubra los entresijos de una profesión dedicada a preservar y compartir la belleza del arte nazarí. Un reportaje que ofrece una perspectiva única sobre la majestuosidad de Granada y su legado histórico. https://www.ideal.es/granada/mensajera-encargada-mostrar-legado-nazari-granada-20250810000532-nt.html #GranadaNazarí, #LegadoNazarí, #TurismoGranada, #HistoriaDeGranada, #PatrimonioHistórico
    WWW.IDEAL.ES
    Una mensajera encargada de mostrar el legado nazarí de Granada | Ideal
    La guía turística Alicia Berrio comparte con IDEAL los entresijos de su trabajo en una excursión por la Alhambra
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 19 Views
  • Declarado un incendio en la Mezquita de Córdoba
    Un grave incidente ha sacudido la ciudad de Córdoba tras declararse un incendio en la emblemática Mezquita-Catedral. Las llamas, contenidas con rapidez gracias a la eficiente actuación de los bomberos, pusieron en riesgo uno de los monumentos más importantes del patrimonio español. Afortunadamente, el suceso no ha provocado heridos ni víctimas, lo que alivia la tensión en la zona. Los equipos de emergencia trabajan ahora para determinar la extensión de los daños materiales sufridos por este invaluable edificio histórico. Las causas del incendio permanecen bajo investigación y se espera conocer pronto más detalles sobre las circunstancias que llevaron a esta alarmante situación.
    https://www.20minutos.es/andalucia/cordoba/incendio-mezquita-cordoba_6235364_0.html

    #IncendioMezquitaCórdoba, #Córdoba, #NoticiasEspaña, #Incendios, #PatrimonioHistórico
    Declarado un incendio en la Mezquita de Córdoba Un grave incidente ha sacudido la ciudad de Córdoba tras declararse un incendio en la emblemática Mezquita-Catedral. Las llamas, contenidas con rapidez gracias a la eficiente actuación de los bomberos, pusieron en riesgo uno de los monumentos más importantes del patrimonio español. Afortunadamente, el suceso no ha provocado heridos ni víctimas, lo que alivia la tensión en la zona. Los equipos de emergencia trabajan ahora para determinar la extensión de los daños materiales sufridos por este invaluable edificio histórico. Las causas del incendio permanecen bajo investigación y se espera conocer pronto más detalles sobre las circunstancias que llevaron a esta alarmante situación. https://www.20minutos.es/andalucia/cordoba/incendio-mezquita-cordoba_6235364_0.html #IncendioMezquitaCórdoba, #Córdoba, #NoticiasEspaña, #Incendios, #PatrimonioHistórico
    WWW.20MINUTOS.ES
    Declarado un incendio en la Mezquita de Córdoba
    Las llamas han logrado ser controladas rápidamente y extinguidas por los bomberos: no hay daños personales y se desconoce la magnitud de los desperfectos materi
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 88 Views
  • El espacio arqueológico de Mondragones tendrá un pequeño museo y pasarelas en el yacimiento
    El yacimiento de Mondragones, testigo excepcional de la vida romana en Hispania, experimentará una transformación significativa gracias a una inversión de 1,7 millones de euros. La iniciativa, impulsada por el Plan Alhambra, busca preservar y valorizar los impresionantes restos arqueológicos descubiertos en 2013. Se construirán un pequeño museo para albergar las piezas encontradas y pasarelas que permitirán a los visitantes explorar directamente el asentamiento romano. Este proyecto representa una oportunidad única para comprender mejor la historia de la región y su legado cultural. La intervención se centra en consolidar y exhibir este valioso patrimonio, ofreciendo una experiencia educativa e inmersiva. Se espera que este nuevo espacio atraiga a un público amplio interesado en la arqueología y la historia romana.
    https://www.ideal.es/granada/espacio-arqueologico-mondragones-pequeno-museo-pasarelas-yacimiento-20250807233151-nt.html

    #Mondragones, #EspacioArqueológico, #PatrimonioHistórico, #TurismoArqueológico, #HistoriaDeEspaña
    El espacio arqueológico de Mondragones tendrá un pequeño museo y pasarelas en el yacimiento El yacimiento de Mondragones, testigo excepcional de la vida romana en Hispania, experimentará una transformación significativa gracias a una inversión de 1,7 millones de euros. La iniciativa, impulsada por el Plan Alhambra, busca preservar y valorizar los impresionantes restos arqueológicos descubiertos en 2013. Se construirán un pequeño museo para albergar las piezas encontradas y pasarelas que permitirán a los visitantes explorar directamente el asentamiento romano. Este proyecto representa una oportunidad única para comprender mejor la historia de la región y su legado cultural. La intervención se centra en consolidar y exhibir este valioso patrimonio, ofreciendo una experiencia educativa e inmersiva. Se espera que este nuevo espacio atraiga a un público amplio interesado en la arqueología y la historia romana. https://www.ideal.es/granada/espacio-arqueologico-mondragones-pequeno-museo-pasarelas-yacimiento-20250807233151-nt.html #Mondragones, #EspacioArqueológico, #PatrimonioHistórico, #TurismoArqueológico, #HistoriaDeEspaña
    WWW.IDEAL.ES
    El espacio arqueológico de Mondragones tendrá un pequeño museo y pasarelas en el yacimiento | Ideal
    La intervención, con un presupuesto de 1,7 millones de euros financiados por el Plan Alhambra, permitirá conservar los restos de época romana aparecidos en la zona en 201
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 230 Views
  • La impresionante iglesia de un pueblo de Galicia que está entre las más bonitas
    Enclavada en el alma de un tranquilo municipio gallego, una joya arquitectónica cautiva a quienes la contemplan. La iglesia, situada en el centro del pueblo, exhibe una belleza singular que combina elementos del románico y el gótico. Su imponente presencia y las características de su construcción la han convertido en uno de los lugares más emblemáticos de la región. La estructura monumental atrae la atención de visitantes interesados en la historia y el arte religioso. Una visita a este templo ofrece una oportunidad única para admirar un legado arquitectónico de gran valor. Se trata de un destino que promete sorprender por su singularidad y belleza paisajística.
    https://www.20minutos.es/viajes/destinos/iglesia-bonita-espana-templo-veracruz-pueblo-carbalino-ourense-galicia_5173778_0.html

    #IglesiasGallegas, #PueblosBonitosGalicia, #PatrimonioHistórico, #TurismoRuralGalicia, #BellezaGalega
    La impresionante iglesia de un pueblo de Galicia que está entre las más bonitas Enclavada en el alma de un tranquilo municipio gallego, una joya arquitectónica cautiva a quienes la contemplan. La iglesia, situada en el centro del pueblo, exhibe una belleza singular que combina elementos del románico y el gótico. Su imponente presencia y las características de su construcción la han convertido en uno de los lugares más emblemáticos de la región. La estructura monumental atrae la atención de visitantes interesados en la historia y el arte religioso. Una visita a este templo ofrece una oportunidad única para admirar un legado arquitectónico de gran valor. Se trata de un destino que promete sorprender por su singularidad y belleza paisajística. https://www.20minutos.es/viajes/destinos/iglesia-bonita-espana-templo-veracruz-pueblo-carbalino-ourense-galicia_5173778_0.html #IglesiasGallegas, #PueblosBonitosGalicia, #PatrimonioHistórico, #TurismoRuralGalicia, #BellezaGalega
    WWW.20MINUTOS.ES
    La impresionante iglesia de un pueblo de Galicia que está entre las más bonitas de España
    El templo religioso yergue imponente en el corazón de la villa y en su arquitectura se pueden apreciar estilos como el románico y el gótico.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 99 Views
  • La Casa de Campo, un museo al aire libre de las huellas de la Guerra Civil
    La Casa de Campo, pulmón verde de Madrid, se revela como un conmovedor testimonio histórico de la Guerra Civil Española. Este vasto parque madrileño fue durante el conflicto uno de los focos principales de lucha en la capital, dejando tras de sí una huella indeleble marcada por búnkeres, trincheras y emplazamientos de artillería. El espacio ofrece ahora un acceso directo a las memorias bélicas, permitiendo comprender mejor los combates que se libraron en sus terrenos. Numerosos monumentos conmemorativos custodian la memoria de aquellos enfrentamientos. La Casa de Campo se erige así como un museo al aire libre, una oportunidad única para explorar y reflexionar sobre uno de los periodos más convulsos de la historia española. Un lugar donde el pasado y el presente convergen en un paisaje cargado de significado.
    https://www.meneame.net/story/casa-campo-museo-aire-libre-huellas-guerra-civil

    #CasaDeCampo, #MuseoAlAireLibre, #GuerraCivilEspaña, #HistoriaEspañola, #PatrimonioHistórico
    La Casa de Campo, un museo al aire libre de las huellas de la Guerra Civil La Casa de Campo, pulmón verde de Madrid, se revela como un conmovedor testimonio histórico de la Guerra Civil Española. Este vasto parque madrileño fue durante el conflicto uno de los focos principales de lucha en la capital, dejando tras de sí una huella indeleble marcada por búnkeres, trincheras y emplazamientos de artillería. El espacio ofrece ahora un acceso directo a las memorias bélicas, permitiendo comprender mejor los combates que se libraron en sus terrenos. Numerosos monumentos conmemorativos custodian la memoria de aquellos enfrentamientos. La Casa de Campo se erige así como un museo al aire libre, una oportunidad única para explorar y reflexionar sobre uno de los periodos más convulsos de la historia española. Un lugar donde el pasado y el presente convergen en un paisaje cargado de significado. https://www.meneame.net/story/casa-campo-museo-aire-libre-huellas-guerra-civil #CasaDeCampo, #MuseoAlAireLibre, #GuerraCivilEspaña, #HistoriaEspañola, #PatrimonioHistórico
    WWW.MENEAME.NET
    La Casa de Campo, un museo al aire libre de las huellas de la Guerra Civil
    El parque madrileño fue uno de los frentes principales de la guerra en la capital y conserva cientos de testimonios de sus combates: búnkeres, trincheras, emplazamientos de artillería, monumentos
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 142 Views
  • El Parador situado en un antiguo convento del siglo XVII en uno de los pueblos más bonitos de España
    Descubra un refugio de lujo en el corazón de la España rural, un parador único situado en uno de los pueblos más encantadores del país. Este impresionante hotel, originariamente un convento del siglo XVII, ofrece una experiencia inigualable con sus 14 patios interiores que invitan a la tranquilidad y la contemplación. Además, podrá disfrutar de amplias galerías, una refrescante piscina al aire libre y saborear los auténticos sabores de la gastronomía manchega en su restaurante. Un lugar perfecto para sumergirse en la historia y el encanto de la región. Una escapada inolvidable le espera entre sus muros.
    https://www.20minutos.es/viajes/hoteles/parador-encuentra-antiguo-convento-siglo-xvii-pueblos-bonitos-espana-vacaciones_5174172_0.html

    #ParadoresDeEspaña, #TurismoRuralEspaña, #ConventosHistoria, #PueblosBonitosEspaña, #PatrimonioHistórico
    El Parador situado en un antiguo convento del siglo XVII en uno de los pueblos más bonitos de España Descubra un refugio de lujo en el corazón de la España rural, un parador único situado en uno de los pueblos más encantadores del país. Este impresionante hotel, originariamente un convento del siglo XVII, ofrece una experiencia inigualable con sus 14 patios interiores que invitan a la tranquilidad y la contemplación. Además, podrá disfrutar de amplias galerías, una refrescante piscina al aire libre y saborear los auténticos sabores de la gastronomía manchega en su restaurante. Un lugar perfecto para sumergirse en la historia y el encanto de la región. Una escapada inolvidable le espera entre sus muros. https://www.20minutos.es/viajes/hoteles/parador-encuentra-antiguo-convento-siglo-xvii-pueblos-bonitos-espana-vacaciones_5174172_0.html #ParadoresDeEspaña, #TurismoRuralEspaña, #ConventosHistoria, #PueblosBonitosEspaña, #PatrimonioHistórico
    WWW.20MINUTOS.ES
    El Parador situado en un antiguo convento del siglo XVII en uno de los pueblos más bonitos de España
    El alojamiento cuenta con nada más y nada menos que 14 patios interiores, galerías, piscina exterior y un restaurante de comida tradicional manchega.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 221 Views
  • Jaén se las prometía felices con su iglesia paleocristiana del siglo IV. Problema: no tiene iglesia paleocristiana del siglo IV
    En Jaén, durante décadas, se ha mantenido la creencia de que un yacimiento romano albergaría los restos de una iglesia paleocristiana del siglo IV. Sin embargo, nuevos hallazgos arqueológicos plantean una hipótesis sorprendente: ¿Y si el edificio, identificado como “Edificio S”, no fue una iglesia, sino una sinagoga utilizada por una comunidad judía establecida en la zona durante los siglos IV y V d.C.? El descubrimiento de fragmentos decorados con la menorá y un cuenco con inscripción hebrea, junto a la ubicación del edificio cerca de antiguas termas romanas, añade peso a esta nueva teoría. La ausencia de tumbas dentro o alrededor del templo, contrastando con la costumbre cristiana de enterrar cerca de figuras religiosas, también apoya esta alternativa. Estos hallazgos desafían una interpretación histórica arraigada y abren un debate sobre la verdadera función de este importante edificio de Jaén.
    https://www.xataka.com/magnet/hace-40-anos-unos-arqueologos-descubrieron-iglesia-siglo-iv-jaen-problema-realidad-no-era-iglesia

    #Jaén, #IglesiaPaleocristiana, #HistoriaDeJaén, #PatrimonioHistórico, #Andalucía
    Jaén se las prometía felices con su iglesia paleocristiana del siglo IV. Problema: no tiene iglesia paleocristiana del siglo IV En Jaén, durante décadas, se ha mantenido la creencia de que un yacimiento romano albergaría los restos de una iglesia paleocristiana del siglo IV. Sin embargo, nuevos hallazgos arqueológicos plantean una hipótesis sorprendente: ¿Y si el edificio, identificado como “Edificio S”, no fue una iglesia, sino una sinagoga utilizada por una comunidad judía establecida en la zona durante los siglos IV y V d.C.? El descubrimiento de fragmentos decorados con la menorá y un cuenco con inscripción hebrea, junto a la ubicación del edificio cerca de antiguas termas romanas, añade peso a esta nueva teoría. La ausencia de tumbas dentro o alrededor del templo, contrastando con la costumbre cristiana de enterrar cerca de figuras religiosas, también apoya esta alternativa. Estos hallazgos desafían una interpretación histórica arraigada y abren un debate sobre la verdadera función de este importante edificio de Jaén. https://www.xataka.com/magnet/hace-40-anos-unos-arqueologos-descubrieron-iglesia-siglo-iv-jaen-problema-realidad-no-era-iglesia #Jaén, #IglesiaPaleocristiana, #HistoriaDeJaén, #PatrimonioHistórico, #Andalucía
    WWW.XATAKA.COM
    Jaén se las prometía felices con su iglesia paleocristiana del siglo IV. Problema: no tiene iglesia paleocristiana del siglo IV
    En Jaén llevan décadas convencidos de que las piedras de un yacimiento de la antigua ciudad iberorromana de Cástulo (lo que hoy es la localidad de Linares)...
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 197 Views
  • Los otros castillos privados de Granada
    Descubre los secretos mejor guardados de la provincia de Granada, más allá de la Alhambra. Una ruta sorprendente revela castillos privados con una rica y fascinante historia, desde el imponente Castillo de Orce en pleno corazón del Parque Natural Sierra Nevada hasta la fortaleza renacentista de Alhama, junto a las murallas de Padul. Estas impresionantes fortificaciones, remodeladas a lo largo de siglos por nobles y monarcas, se conservan en un estado excepcional, ofreciendo una visión única de la arquitectura militar española. Explora lugares donde el pasado y el presente conviven, sumergiéndose en un legado de defensa y poder. Una escapada inolvidable para los amantes del patrimonio histórico y la belleza natural de Andalucía.
    https://www.ideal.es/granada/castillos-privados-granada-20250803225416-nt.html

    #CastillosGranada, #TurismoGranada, #PatrimonioHistórico, #GranadaPrivada, #DescubreGranada
    Los otros castillos privados de Granada Descubre los secretos mejor guardados de la provincia de Granada, más allá de la Alhambra. Una ruta sorprendente revela castillos privados con una rica y fascinante historia, desde el imponente Castillo de Orce en pleno corazón del Parque Natural Sierra Nevada hasta la fortaleza renacentista de Alhama, junto a las murallas de Padul. Estas impresionantes fortificaciones, remodeladas a lo largo de siglos por nobles y monarcas, se conservan en un estado excepcional, ofreciendo una visión única de la arquitectura militar española. Explora lugares donde el pasado y el presente conviven, sumergiéndose en un legado de defensa y poder. Una escapada inolvidable para los amantes del patrimonio histórico y la belleza natural de Andalucía. https://www.ideal.es/granada/castillos-privados-granada-20250803225416-nt.html #CastillosGranada, #TurismoGranada, #PatrimonioHistórico, #GranadaPrivada, #DescubreGranada
    WWW.IDEAL.ES
    Los otros castillos privados de Granada | Ideal
    Padul, Orce, Alhama... fortificaciones que han sufrido remodelaciones a lo largo de la historia y que se hallan en buen estado de conservación
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 225 Views
  • Uno de los secretos mejor guardados de Andalucía: una piscina gratis de agua natural declarada Bien de Interés Cultural
    En el corazón de la Sierra de Aracena se descubre un tesoro andaluz que atrae la atención: una excepcional piscina natural declarada Bien de Interés Cultural. Esta joya, aprovechando las aguas subterráneas, ofrece un refrescante oasis para disfrutar del verano sin desplazarse a la costa. La construcción, con su arquitectura original y vinculada al pasado minero de la zona, representa un testimonio valioso de la historia local. El descubrimiento ha generado gran interés entre amantes del patrimonio y aquellos que buscan experiencias únicas en Andalucía. El lugar se consolida como una alternativa atractiva y sorprendente para el disfrute del agua en plena naturaleza. La singularidad de este espacio lo convierte en un destino turístico de referencia.
    https://www.20minutos.es/viajes/destinos/secretos-mejor-guardados-andalucia-piscina-gratis-agua-natural-declarada-interes-cultural_5732859_0.html

    #Andalucía, #PiscinaNatural, #BienDeInterésCultural, #TurismoEspaña, #PatrimonioHistórico
    Uno de los secretos mejor guardados de Andalucía: una piscina gratis de agua natural declarada Bien de Interés Cultural En el corazón de la Sierra de Aracena se descubre un tesoro andaluz que atrae la atención: una excepcional piscina natural declarada Bien de Interés Cultural. Esta joya, aprovechando las aguas subterráneas, ofrece un refrescante oasis para disfrutar del verano sin desplazarse a la costa. La construcción, con su arquitectura original y vinculada al pasado minero de la zona, representa un testimonio valioso de la historia local. El descubrimiento ha generado gran interés entre amantes del patrimonio y aquellos que buscan experiencias únicas en Andalucía. El lugar se consolida como una alternativa atractiva y sorprendente para el disfrute del agua en plena naturaleza. La singularidad de este espacio lo convierte en un destino turístico de referencia. https://www.20minutos.es/viajes/destinos/secretos-mejor-guardados-andalucia-piscina-gratis-agua-natural-declarada-interes-cultural_5732859_0.html #Andalucía, #PiscinaNatural, #BienDeInterésCultural, #TurismoEspaña, #PatrimonioHistórico
    WWW.20MINUTOS.ES
    Uno de los secretos mejor guardados de Andalucía: una piscina gratis de agua natural declarada Bien de Interés Cultural
    Este increíble lugar de la Sierra de Aracena es perfecto para refrescarse en los días más calurosos del verano sin necesidad de ir a la playa, y además está ha
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 331 Views
  • Suscrito un acuerdo para financiar las excavaciones en la Cueva del Nacimiento del Río Cuadros
    Un nuevo pacto impulsa la investigación y el desarrollo del yacimiento paleontológico de la Cueva del Nacimiento del Río Cuadros. El Ayuntamiento de Bedmar y Garcíez, junto con la Asociación Cultural Amigos de Paleomágina y Caja Rural de Jaén, ha formalizado una alianza estratégica para financiar las cruciales excavaciones. Esta iniciativa busca convertir la cueva en un importante centro de interés cultural, científico y turístico a nivel regional. Se espera que el proyecto desbloquee valiosas evidencias sobre la evolución prehistórica de la zona, generando un motor económico sostenible para Bedmar y Garcíez. La colaboración promete dinamizar la investigación paleontológica y atraer visitantes interesados en descubrir los secretos del pasado.
    https://www.ideal.es/jaen/jaen/suscrito-acuerdo-financiar-excavaciones-cueva-nacimiento-rio-20250801181821-nt.html

    #CuevaDelCuadros, #FinanciaciónArqueológica, #ExcavacionesArqueológicas, #RíoCuadros, #PatrimonioHistórico
    Suscrito un acuerdo para financiar las excavaciones en la Cueva del Nacimiento del Río Cuadros Un nuevo pacto impulsa la investigación y el desarrollo del yacimiento paleontológico de la Cueva del Nacimiento del Río Cuadros. El Ayuntamiento de Bedmar y Garcíez, junto con la Asociación Cultural Amigos de Paleomágina y Caja Rural de Jaén, ha formalizado una alianza estratégica para financiar las cruciales excavaciones. Esta iniciativa busca convertir la cueva en un importante centro de interés cultural, científico y turístico a nivel regional. Se espera que el proyecto desbloquee valiosas evidencias sobre la evolución prehistórica de la zona, generando un motor económico sostenible para Bedmar y Garcíez. La colaboración promete dinamizar la investigación paleontológica y atraer visitantes interesados en descubrir los secretos del pasado. https://www.ideal.es/jaen/jaen/suscrito-acuerdo-financiar-excavaciones-cueva-nacimiento-rio-20250801181821-nt.html #CuevaDelCuadros, #FinanciaciónArqueológica, #ExcavacionesArqueológicas, #RíoCuadros, #PatrimonioHistórico
    WWW.IDEAL.ES
    Suscrito un acuerdo para financiar las excavaciones en la Cueva del Nacimiento del Río Cuadros | Ideal
    El Ayuntamiento de Bedmar y Garcíez, la Asociación Cultural Amigos de Paleomágina y Caja Rural de Jaén suscriben un acuerdo para convertirlo en un motor cultural, científ
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 323 Views
Arama Sonuçları