• Hablamos con Ari Aster sobre su nueva película, Eddington, un ensayo sobre la paranoia
    El aclamado director Ari Aster regresa con una inquietante exploración de la paranoia en su nueva película, *Eddington*. La obra, concebida durante un periodo de intensas protestas y la pandemia global, se presenta como un inquietante ensayo sobre los efectos devastadores de la desinformación. El western, repleto de imágenes impactantes, examina las consecuencias explosivas de una dieta alimentada por la manipulación en redes sociales y teorías conspirativas. La película, según declaraciones del propio Aster, busca reflexionar sobre la fragilidad de la realidad y el poder corrosivo del miedo colectivo. *Eddington* promete ser una experiencia cinematográfica perturbadora e inolvidable para los amantes del cine de terror con profundidad psicológica. El director invita a un viaje inquietante hacia las profundidades de la desconfianza y la histeria.
    https://es.wired.com/articulos/ari-aster-director-de-eddington-no-soportaba-vivir-en-internet-asi-que-hizo-una-pelicula-sobre-ello

    #AriAster, #Eddington, #Paranoia, #CineIndependiente, #TerrorPsicologico
    Hablamos con Ari Aster sobre su nueva película, Eddington, un ensayo sobre la paranoia El aclamado director Ari Aster regresa con una inquietante exploración de la paranoia en su nueva película, *Eddington*. La obra, concebida durante un periodo de intensas protestas y la pandemia global, se presenta como un inquietante ensayo sobre los efectos devastadores de la desinformación. El western, repleto de imágenes impactantes, examina las consecuencias explosivas de una dieta alimentada por la manipulación en redes sociales y teorías conspirativas. La película, según declaraciones del propio Aster, busca reflexionar sobre la fragilidad de la realidad y el poder corrosivo del miedo colectivo. *Eddington* promete ser una experiencia cinematográfica perturbadora e inolvidable para los amantes del cine de terror con profundidad psicológica. El director invita a un viaje inquietante hacia las profundidades de la desconfianza y la histeria. https://es.wired.com/articulos/ari-aster-director-de-eddington-no-soportaba-vivir-en-internet-asi-que-hizo-una-pelicula-sobre-ello #AriAster, #Eddington, #Paranoia, #CineIndependiente, #TerrorPsicologico
    ES.WIRED.COM
    Hablamos con Ari Aster sobre su nueva película, Eddington, un ensayo sobre la paranoia
    Ari Aster cuenta a WIRED que escribió Eddington durante el apogeo de la pandemia y las protestas de Black Lives Matter. El western muestra las explosivas consecuencias de la dieta de sus personajes en redes sociales, alimentada por la conspiración.
    0 Reacties 0 aandelen 179 Views
  • Así es el inquietante regreso de Invasión a Apple TV+ este verano
    Título: Así es el inquietante regreso de Invasión a Apple TV+ este verano

    Resumen: El verano llega con estrenos arrolladores. Las plataformas de streaming se están poniendo las pilas para destacar en el sector y brindar a sus suscriptores con lanzamientos recién salidos del horno o con continuaciones de series que han alcanzado un éxito rotundo. Apple TV+ es una de las plataformas que no ha dudado en sacar nuevos contenidos, y la gran apuesta por esta temporada es el regreso de “Invasión” (Silo), su serie más popular. Tras un año de espera, la segunda temporada de la distopía creada por Jesse Fearnow y Justin Crown llega con nuevas amenazas, secretos y giros inesperados que mantendrán a los espectadores al borde de sus asientos.

    La primera temporada de “Invasión” cautivó al público con su premisa: un grupo de personas atrapadas en un gigantesco refugio subterráneo llamado Silo, donde la sociedad se ha convertido en una dictadura controlada por una élite y donde la esperanza de salir es prácticamente inexistente. La serie, basada en la trilogía de novelas del mismo nombre, ha sido aclamada por la crítica y el público por su narrativa inteligente, sus personajes complejos y su atmósfera opresiva.

    Esta nueva temporada promete profundizar aún más en los misterios del Silo, explorando nuevas facetas de la sociedad que lo alberga y desvelando secretos que podrían cambiarlo para siempre. La trama se centra en la creciente paranoia entre los miembros del Silo, mientras un grupo de individuos intenta descubrir la verdad detrás de su existencia y encontrar una manera de escapar de las garras del control.

    Con un reparto talentoso encabezado por Rebecca Ferguson como la ingeniera Juliette Vallois, “Invasión” continúa siendo una de las series más comentadas de Apple TV+. La segunda temporada ha sido recibida con críticas positivas, que elogian su ritmo trepidante, sus efectos visuales impresionantes y su capacidad para mantener al espectador en vilo.

    “Invasión” está disponible ahora en Apple TV+, y es una serie imperdible para los amantes de las distopías, los thrillers y las historias de supervivencia. La producción ha generado un gran interés entre los fans, quienes esperan con ansias ver cómo se desarrolla la trama y qué nuevos secretos revelará el Silo.
    https://www.adslzone.net/noticias/streaming-tv/apple-tv-regreso-invasion-temporada-3/

    #AppleTV, #Drama, #CienciaFicción, #Thriller
    Así es el inquietante regreso de Invasión a Apple TV+ este verano Título: Así es el inquietante regreso de Invasión a Apple TV+ este verano Resumen: El verano llega con estrenos arrolladores. Las plataformas de streaming se están poniendo las pilas para destacar en el sector y brindar a sus suscriptores con lanzamientos recién salidos del horno o con continuaciones de series que han alcanzado un éxito rotundo. Apple TV+ es una de las plataformas que no ha dudado en sacar nuevos contenidos, y la gran apuesta por esta temporada es el regreso de “Invasión” (Silo), su serie más popular. Tras un año de espera, la segunda temporada de la distopía creada por Jesse Fearnow y Justin Crown llega con nuevas amenazas, secretos y giros inesperados que mantendrán a los espectadores al borde de sus asientos. La primera temporada de “Invasión” cautivó al público con su premisa: un grupo de personas atrapadas en un gigantesco refugio subterráneo llamado Silo, donde la sociedad se ha convertido en una dictadura controlada por una élite y donde la esperanza de salir es prácticamente inexistente. La serie, basada en la trilogía de novelas del mismo nombre, ha sido aclamada por la crítica y el público por su narrativa inteligente, sus personajes complejos y su atmósfera opresiva. Esta nueva temporada promete profundizar aún más en los misterios del Silo, explorando nuevas facetas de la sociedad que lo alberga y desvelando secretos que podrían cambiarlo para siempre. La trama se centra en la creciente paranoia entre los miembros del Silo, mientras un grupo de individuos intenta descubrir la verdad detrás de su existencia y encontrar una manera de escapar de las garras del control. Con un reparto talentoso encabezado por Rebecca Ferguson como la ingeniera Juliette Vallois, “Invasión” continúa siendo una de las series más comentadas de Apple TV+. La segunda temporada ha sido recibida con críticas positivas, que elogian su ritmo trepidante, sus efectos visuales impresionantes y su capacidad para mantener al espectador en vilo. “Invasión” está disponible ahora en Apple TV+, y es una serie imperdible para los amantes de las distopías, los thrillers y las historias de supervivencia. La producción ha generado un gran interés entre los fans, quienes esperan con ansias ver cómo se desarrolla la trama y qué nuevos secretos revelará el Silo. https://www.adslzone.net/noticias/streaming-tv/apple-tv-regreso-invasion-temporada-3/ #AppleTV, #Drama, #CienciaFicción, #Thriller
    WWW.ADSLZONE.NET
    Así es el inquietante regreso de Invasión a Apple TV+ este verano
    Apple TV+ ha desvelado un avance de la temporada 3 de Invasión con una nueva misión inédita, nuevas amenazas y nuevos protagonistas.
    0 Reacties 0 aandelen 489 Views
  • En la Guerra Fría, China temía un ataque nuclear soviético: su respuesta fue la mayor base nuclear subterránea del planeta
    ## China, un secreto nuclear en la Guerra Fría: La historia de Planta 816

    La Guerra Fría fue una época de paranoia y preparación para el conflicto nuclear, y China no se quedó atrás. Más allá de las tensiones con Estados Unidos y la Unión Soviética, surgió un proyecto que hoy resulta sorprendente: la construcción de la mayor base nuclear subterránea del planeta, conocida como Planta Militar Nuclear 816.

    Esta instalación, iniciada en 1966 bajo el liderazgo de Zhou Enlai, fue una respuesta directa al temor de China a un ataque nuclear soviético, una preocupación alimentada por el conflicto sino-soviético y la escalada armamentista de la Guerra Fría. La planta, que involucró la participación de más de 60,000 soldados del Ejército Popular de Liberación durante 17 años, se convirtió en un colosal sistema de túneles subterráneos con una extensión de más de 20 kilómetros y profundidades de hasta 80 metros.

    Esta impresionante instalación, conocida como Planta Militar Nuclear 816, fue concebida para producir plutonio sin depender del apoyo soviético, una estrategia audaz en medio de la Guerra Fría. La respuesta a los temores de un ataque nuclear de la URSS demostró la ambición tecnológica china y su capacidad para desarrollar proyectos de ingeniería a gran escala.

    La construcción involucró a más de 60,000 soldados del Ejército Popular de Liberación durante 17 años, creando una compleja red de túneles subterráneos que se extendían por más de 20 kilómetros. Este colosal proyecto, la Planta Militar Nuclear 816, no solo sirvió como base para producir plutonio para misiles nucleares, sino también como un testimonio del miedo y la paranoia de la Guerra Fría.

    La historia de China durante este conflicto es fascinante:
    https://www.xataka.com/ingenieria-y-megaconstrucciones/guerra-fria-china-temio-ataque-nuclear-sovietico-su-respuesta-fue-mayor-base-nuclear-subterranea-planeta

    #GuerraFría, #China, #BaseNuclear, #ArmamentoNuclear, #SeguridadNacional
    En la Guerra Fría, China temía un ataque nuclear soviético: su respuesta fue la mayor base nuclear subterránea del planeta ## China, un secreto nuclear en la Guerra Fría: La historia de Planta 816 La Guerra Fría fue una época de paranoia y preparación para el conflicto nuclear, y China no se quedó atrás. Más allá de las tensiones con Estados Unidos y la Unión Soviética, surgió un proyecto que hoy resulta sorprendente: la construcción de la mayor base nuclear subterránea del planeta, conocida como Planta Militar Nuclear 816. Esta instalación, iniciada en 1966 bajo el liderazgo de Zhou Enlai, fue una respuesta directa al temor de China a un ataque nuclear soviético, una preocupación alimentada por el conflicto sino-soviético y la escalada armamentista de la Guerra Fría. La planta, que involucró la participación de más de 60,000 soldados del Ejército Popular de Liberación durante 17 años, se convirtió en un colosal sistema de túneles subterráneos con una extensión de más de 20 kilómetros y profundidades de hasta 80 metros. Esta impresionante instalación, conocida como Planta Militar Nuclear 816, fue concebida para producir plutonio sin depender del apoyo soviético, una estrategia audaz en medio de la Guerra Fría. La respuesta a los temores de un ataque nuclear de la URSS demostró la ambición tecnológica china y su capacidad para desarrollar proyectos de ingeniería a gran escala. La construcción involucró a más de 60,000 soldados del Ejército Popular de Liberación durante 17 años, creando una compleja red de túneles subterráneos que se extendían por más de 20 kilómetros. Este colosal proyecto, la Planta Militar Nuclear 816, no solo sirvió como base para producir plutonio para misiles nucleares, sino también como un testimonio del miedo y la paranoia de la Guerra Fría. La historia de China durante este conflicto es fascinante: https://www.xataka.com/ingenieria-y-megaconstrucciones/guerra-fria-china-temio-ataque-nuclear-sovietico-su-respuesta-fue-mayor-base-nuclear-subterranea-planeta #GuerraFría, #China, #BaseNuclear, #ArmamentoNuclear, #SeguridadNacional
    WWW.XATAKA.COM
    En la Guerra Fría, China temía un ataque nuclear soviético: su respuesta fue la mayor base nuclear subterránea del planeta
    Hablar de la Guerra Fría es hablar de espionaje, bases secretas, armas avanzadas para ganar al rival en un potencial conflicto armado y, sobre todo, la...
    0 Reacties 0 aandelen 694 Views