• Museos poco conocidos de Barcelona: desde obras de arte hasta fósiles
    Barcelona esconde tesoros inexplorados que invitan a un viaje fascinante más allá del bullicio turístico. Descubra una riqueza cultural diversificada, donde se exhiben desde impresionantes obras de arte hasta la sorprendente colección de fósiles que revela secretos del pasado. Explorar estos museos poco conocidos ofrece una perspectiva única sobre la historia y el patrimonio de la ciudad. Para los amantes del arte, existen galerías con joyas ocultas esperando ser descubiertas; mientras que aquellos interesados en la paleontología podrán maravillarse con restos prehistóricos. En definitiva, Barcelona sorprende con su variedad y ofrece experiencias enriquecedoras para todos los públicos. ¡No deje de explorar estos rincones culturales!
    https://www.20minutos.es/viajes/destinos/museos-poco-conocidos-barcelona-desde-obras-arte-hasta-fosiles_6239968_0.html

    #MuseosBarcelona, #ObrasDeArteBarcelona, #TurismoBarcelona, #CulturaBarcelona, #DescubreBarcelona
    Museos poco conocidos de Barcelona: desde obras de arte hasta fósiles Barcelona esconde tesoros inexplorados que invitan a un viaje fascinante más allá del bullicio turístico. Descubra una riqueza cultural diversificada, donde se exhiben desde impresionantes obras de arte hasta la sorprendente colección de fósiles que revela secretos del pasado. Explorar estos museos poco conocidos ofrece una perspectiva única sobre la historia y el patrimonio de la ciudad. Para los amantes del arte, existen galerías con joyas ocultas esperando ser descubiertas; mientras que aquellos interesados en la paleontología podrán maravillarse con restos prehistóricos. En definitiva, Barcelona sorprende con su variedad y ofrece experiencias enriquecedoras para todos los públicos. ¡No deje de explorar estos rincones culturales! https://www.20minutos.es/viajes/destinos/museos-poco-conocidos-barcelona-desde-obras-arte-hasta-fosiles_6239968_0.html #MuseosBarcelona, #ObrasDeArteBarcelona, #TurismoBarcelona, #CulturaBarcelona, #DescubreBarcelona
    WWW.20MINUTOS.ES
    Museos poco conocidos de Barcelona: desde obras de arte hasta fósiles
    Más allá de los principales centros culturales de la capital catalana, encontraremos otros muchos museos con temáticas muy diferentes y para todos los gustos.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 22 Views
  • Sería de un misterioso homínido el cráneo prehistórico fundido en la pared de una cueva
    Un hallazgo sorprendente sacude la comunidad científica tras descubrirse un cráneo prehistórico, extraordinariamente fundido en la pared de una cueva española. El artefacto, de origen desconocido, presenta características únicas que sugieren podría pertenecer a una especie homínida hasta ahora desconocida. Los investigadores apuntan a la posibilidad de que este individuo conviviera con los neandertales, ampliando nuestra comprensión de la diversidad humana en el Paleolítico Superior. El análisis detallado del cráneo promete arrojar luz sobre la evolución del género *Homo* y las interacciones entre diferentes poblaciones prehistóricas. Este descubrimiento, con un impacto potencial significativo en la paleoantropología, ha despertado gran interés por su singularidad y origen. La cueva, ya conocida por sus importantes pinturas rupestres, ahora alberga este nuevo y fascinante misterio.
    https://es.gizmodo.com/seria-de-un-misterioso-hominido-el-craneo-prehistorico-fundido-en-la-pared-de-una-cueva-2000190569

    #CráneoPrehistórico, #Homínidos, #Paleontología, #CuevasPrehistóricas, #DescubrimientoArqueológico
    Sería de un misterioso homínido el cráneo prehistórico fundido en la pared de una cueva Un hallazgo sorprendente sacude la comunidad científica tras descubrirse un cráneo prehistórico, extraordinariamente fundido en la pared de una cueva española. El artefacto, de origen desconocido, presenta características únicas que sugieren podría pertenecer a una especie homínida hasta ahora desconocida. Los investigadores apuntan a la posibilidad de que este individuo conviviera con los neandertales, ampliando nuestra comprensión de la diversidad humana en el Paleolítico Superior. El análisis detallado del cráneo promete arrojar luz sobre la evolución del género *Homo* y las interacciones entre diferentes poblaciones prehistóricas. Este descubrimiento, con un impacto potencial significativo en la paleoantropología, ha despertado gran interés por su singularidad y origen. La cueva, ya conocida por sus importantes pinturas rupestres, ahora alberga este nuevo y fascinante misterio. https://es.gizmodo.com/seria-de-un-misterioso-hominido-el-craneo-prehistorico-fundido-en-la-pared-de-una-cueva-2000190569 #CráneoPrehistórico, #Homínidos, #Paleontología, #CuevasPrehistóricas, #DescubrimientoArqueológico
    ES.GIZMODO.COM
    Sería de un misterioso homínido el cráneo prehistórico fundido en la pared de una cueva
    Los científicos sugieren que podría pertenecer a los restos de un homínido prehistórico contemporáneo de los neandertales
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 441 Views
  • Un día de suerte: Cuando una tormenta revela el cráneo de un depredador que gobernó la Tierra mucho antes de los dinosaurios
    Un hallazgo paleontológico sin precedentes ha iluminado un capítulo crucial de la historia de la Tierra. Tras una intensa tormenta en el estado de Texas, se reveló un cráneo casi completo de *Eryops megacephalus*, un depredador anfibio de proporciones impresionantes que vivió hace 280 millones de años durante el período Pérmico. Este descubrimiento, considerado único, permite a los científicos obtener valiosas claves sobre las estrategias de vida y la forma en que este formidable animal dominaba los ecosistemas de su época. El cráneo, excepcionalmente bien conservado, ofrece información crucial sobre las técnicas de caza y la evolución de los depredadores prehistóricos, acercando aún más el misterio de la vida antes del reinado de los dinosaurios. La investigación promete revolucionar nuestra comprensión de la fauna del Pérmico y su impacto en la biodiversidad temprana del planeta.
    https://es.gizmodo.com/un-dia-de-suerte-cuando-una-tormenta-revela-el-craneo-de-un-depredador-que-goberno-la-tierra-mucho-antes-de-los-dinosaurios-2000184110

    #Paleontología, #DescubrimientoFósil, #Dinosaurios, #Ciencia, #HistoriaNatural
    Un día de suerte: Cuando una tormenta revela el cráneo de un depredador que gobernó la Tierra mucho antes de los dinosaurios Un hallazgo paleontológico sin precedentes ha iluminado un capítulo crucial de la historia de la Tierra. Tras una intensa tormenta en el estado de Texas, se reveló un cráneo casi completo de *Eryops megacephalus*, un depredador anfibio de proporciones impresionantes que vivió hace 280 millones de años durante el período Pérmico. Este descubrimiento, considerado único, permite a los científicos obtener valiosas claves sobre las estrategias de vida y la forma en que este formidable animal dominaba los ecosistemas de su época. El cráneo, excepcionalmente bien conservado, ofrece información crucial sobre las técnicas de caza y la evolución de los depredadores prehistóricos, acercando aún más el misterio de la vida antes del reinado de los dinosaurios. La investigación promete revolucionar nuestra comprensión de la fauna del Pérmico y su impacto en la biodiversidad temprana del planeta. https://es.gizmodo.com/un-dia-de-suerte-cuando-una-tormenta-revela-el-craneo-de-un-depredador-que-goberno-la-tierra-mucho-antes-de-los-dinosaurios-2000184110 #Paleontología, #DescubrimientoFósil, #Dinosaurios, #Ciencia, #HistoriaNatural
    ES.GIZMODO.COM
    Un día de suerte: Cuando una tormenta revela el cráneo de un depredador que gobernó la Tierra mucho antes de los dinosaurios
    Un hallazgo paleontológico único ha sacado a la luz a uno de los anfibios más imponentes del período Pérmico. Un cráneo casi intacto de Eryops megacephalus, descubierto tras una tormenta en Texas, ofrece nuevas pistas sobre cómo vivía, cazaba y dominaba los ecosistemas hace 280 millones de años.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 666 Views
  • La paleontología y arqueología oscenses hacen amigos
    La colaboración entre expertos en paleontología y arqueología ha dado un giro inesperado, abriendo nuevas vías para comprender nuestro pasado remoto. Este innovador acercamiento, que antes se consideraba marginal, está demostrando ser crucial para desentrañar misterios de la prehistoria. Investigadores de ambas disciplinas ahora trabajan conjuntamente, integrando hallazgos geológicos y restos humanos para obtener una imagen más completa de las civilizaciones antiguas. El resultado es un análisis más profundo de los entornos habitados por nuestros antepasados y sus interacciones con el entorno natural. El proyecto promete revolucionar la interpretación de yacimientos arqueológicos y la comprensión del desarrollo humano, ofreciendo perspectivas sin precedentes sobre la evolución de la vida en nuestro planeta.
    https://www.ideal.es/culturas/juan-antonio-diaz-sanchez-paleontologia-arqueologia-oscenses-amigos-20250802233148-nt.html

    #Paleontología, #Arqueología, #DescubrimientosPrehistóricos, #Historia, #Ciencia
    La paleontología y arqueología oscenses hacen amigos La colaboración entre expertos en paleontología y arqueología ha dado un giro inesperado, abriendo nuevas vías para comprender nuestro pasado remoto. Este innovador acercamiento, que antes se consideraba marginal, está demostrando ser crucial para desentrañar misterios de la prehistoria. Investigadores de ambas disciplinas ahora trabajan conjuntamente, integrando hallazgos geológicos y restos humanos para obtener una imagen más completa de las civilizaciones antiguas. El resultado es un análisis más profundo de los entornos habitados por nuestros antepasados y sus interacciones con el entorno natural. El proyecto promete revolucionar la interpretación de yacimientos arqueológicos y la comprensión del desarrollo humano, ofreciendo perspectivas sin precedentes sobre la evolución de la vida en nuestro planeta. https://www.ideal.es/culturas/juan-antonio-diaz-sanchez-paleontologia-arqueologia-oscenses-amigos-20250802233148-nt.html #Paleontología, #Arqueología, #DescubrimientosPrehistóricos, #Historia, #Ciencia
    WWW.IDEAL.ES
    La paleontología y arqueología oscenses hacen amigos | Ideal
    Quien tiene un amigo, tiene un tesoro», reza un viejo refrán castellano, y como resulta que todos los refranes son verdaderos pues este se hace infinitamente más veraz y
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 610 Views
  • ¿De verdad sabemos cómo eran los dinosaurios? La ciencia tiene la respuesta (y no es lo que imaginas)
    La paleontología moderna desafía nuestra percepción habitual de los dinosaurios, revelando un proceso científico complejo y fascinante para reconstruir estos gigantes prehistóricos. A pesar de que la evidencia principal reside en huesos fosilizados, los científicos emplean una combinación de análisis anatómicos detallados, técnicas de escaneo 3D y modelado computacional para crear representaciones precisas. Esta labor se complementa con el arte, permitiendo a los artistas traducir datos científicos en imágenes vívidas y realistas. El resultado no es una simple extrapolación, sino un ejercicio de reconstrucción basado en evidencia sólida y conocimiento especializado. El cine, aunque a menudo toma libertades creativas, también ha influenciado la comprensión pública del aspecto físico de estos animales, contribuyendo al debate científico sobre su apariencia.
    https://es.gizmodo.com/de-verdad-sabemos-como-eran-los-dinosaurios-la-ciencia-tiene-la-respuesta-y-no-es-lo-que-imaginas-2000180334

    #Dinosaurios, #Paleontología, #Ciencia, #Fósiles, #EvoluciónDeLosDinosaurios
    ¿De verdad sabemos cómo eran los dinosaurios? La ciencia tiene la respuesta (y no es lo que imaginas) La paleontología moderna desafía nuestra percepción habitual de los dinosaurios, revelando un proceso científico complejo y fascinante para reconstruir estos gigantes prehistóricos. A pesar de que la evidencia principal reside en huesos fosilizados, los científicos emplean una combinación de análisis anatómicos detallados, técnicas de escaneo 3D y modelado computacional para crear representaciones precisas. Esta labor se complementa con el arte, permitiendo a los artistas traducir datos científicos en imágenes vívidas y realistas. El resultado no es una simple extrapolación, sino un ejercicio de reconstrucción basado en evidencia sólida y conocimiento especializado. El cine, aunque a menudo toma libertades creativas, también ha influenciado la comprensión pública del aspecto físico de estos animales, contribuyendo al debate científico sobre su apariencia. https://es.gizmodo.com/de-verdad-sabemos-como-eran-los-dinosaurios-la-ciencia-tiene-la-respuesta-y-no-es-lo-que-imaginas-2000180334 #Dinosaurios, #Paleontología, #Ciencia, #Fósiles, #EvoluciónDeLosDinosaurios
    ES.GIZMODO.COM
    ¿De verdad sabemos cómo eran los dinosaurios? La ciencia tiene la respuesta (y no es lo que imaginas)
    ¿Cómo podemos saber cómo lucía un dinosaurio si solo conservamos sus huesos? Lejos de la simple imaginación, hay una rigurosa combinación de ciencia, tecnología y arte detrás de cada reconstrucción. Descubre cómo los expertos dan vida a estas criaturas extintas… y qué papel juega el cine en todo esto.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 592 Views
  • 'Dinosaurios' o por qué los fascículos coleccionables siguen marcando el verano
    El auge de las figuras y colecciones de dinosaurios ha sorprendido al mercado, impulsado por un interés renovado que parece tener raíces profundas en la fascinación popular por los gigantes prehistóricos. La influencia de películas como 'Jurassic Park' ha reavivado el sueño de muchos, llevando a una nueva generación a explorar la paleontología y coleccionar réplicas detalladas de estos animales extintos. Este fenómeno se refleja en un aumento exponencial de ventas y en la creación de comunidades online dedicadas a compartir conocimientos y rarezas. Expertos atribuyen este éxito al atractivo universal del pasado remoto y a la posibilidad de conectar con una ciencia que siempre ha cautivado la imaginación humana. La búsqueda de estos "dinosaurios" se ha convertido, sin duda, en un pasatiempo de verano muy popular.
    https://www.ideal.es/vivir/ocio/dinosaurios-fasciculos-coleccionables-siguen-marcando-verano-20250627201745-ntrc.html

    #Dinosaurios, #Coleccionables, #MercadoDeColeccionistas, #Verano2024, #FasciculosColeccionables
    'Dinosaurios' o por qué los fascículos coleccionables siguen marcando el verano El auge de las figuras y colecciones de dinosaurios ha sorprendido al mercado, impulsado por un interés renovado que parece tener raíces profundas en la fascinación popular por los gigantes prehistóricos. La influencia de películas como 'Jurassic Park' ha reavivado el sueño de muchos, llevando a una nueva generación a explorar la paleontología y coleccionar réplicas detalladas de estos animales extintos. Este fenómeno se refleja en un aumento exponencial de ventas y en la creación de comunidades online dedicadas a compartir conocimientos y rarezas. Expertos atribuyen este éxito al atractivo universal del pasado remoto y a la posibilidad de conectar con una ciencia que siempre ha cautivado la imaginación humana. La búsqueda de estos "dinosaurios" se ha convertido, sin duda, en un pasatiempo de verano muy popular. https://www.ideal.es/vivir/ocio/dinosaurios-fasciculos-coleccionables-siguen-marcando-verano-20250627201745-ntrc.html #Dinosaurios, #Coleccionables, #MercadoDeColeccionistas, #Verano2024, #FasciculosColeccionables
    WWW.IDEAL.ES
    'Dinosaurios' o por qué los fascículos coleccionables siguen marcando el verano | Ideal
    De cuando 'Jurassic Park' convirtió en paleontólogos a toda una generación de niños
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 740 Views
  • Estas misteriosas huellas sugieren que la vida compleja surgió mucho antes de lo que pensábamos
    Descubrimientos sorprendentes desafían las cronologías establecidas sobre el origen de la vida compleja. Investigaciones recientes revelan evidencia de comportamientos animales sofisticados en formaciones rocosas mucho más antiguas de lo que se creía posible. El análisis de biofósiles, huellas fossilizadas que atestiguan acciones específicas de organismos, sugiere una explosión del Cámbrico –un momento crucial en la evolución– que podría haber comenzado millones de años antes. Estos hallazgos reabren el debate sobre las condiciones previas a este evento y plantean la posibilidad de una biodiversidad temprana mucho más diversa. La nueva evidencia apunta a un proceso de innovación biológica continuo, desafiando los modelos tradicionales de evolución. La comunidad científica se muestra cautivada por esta sorprendente actualización en nuestra comprensión del pasado de la vida en la Tierra.
    https://es.wired.com/articulos/estas-misteriosas-huellas-sugieren-que-la-vida-compleja-surgio-mucho-antes-de-lo-que-pensabamos

    #VidaPrehistórica, #EvolucionHumana, #HuellasFossilizadas, #Paleontología, #OrigenDeLaVida
    Estas misteriosas huellas sugieren que la vida compleja surgió mucho antes de lo que pensábamos Descubrimientos sorprendentes desafían las cronologías establecidas sobre el origen de la vida compleja. Investigaciones recientes revelan evidencia de comportamientos animales sofisticados en formaciones rocosas mucho más antiguas de lo que se creía posible. El análisis de biofósiles, huellas fossilizadas que atestiguan acciones específicas de organismos, sugiere una explosión del Cámbrico –un momento crucial en la evolución– que podría haber comenzado millones de años antes. Estos hallazgos reabren el debate sobre las condiciones previas a este evento y plantean la posibilidad de una biodiversidad temprana mucho más diversa. La nueva evidencia apunta a un proceso de innovación biológica continuo, desafiando los modelos tradicionales de evolución. La comunidad científica se muestra cautivada por esta sorprendente actualización en nuestra comprensión del pasado de la vida en la Tierra. https://es.wired.com/articulos/estas-misteriosas-huellas-sugieren-que-la-vida-compleja-surgio-mucho-antes-de-lo-que-pensabamos #VidaPrehistórica, #EvolucionHumana, #HuellasFossilizadas, #Paleontología, #OrigenDeLaVida
    ES.WIRED.COM
    Estas misteriosas huellas sugieren que la vida compleja surgió mucho antes de lo que pensábamos
    La explosión del Cámbrico, considerada un punto de inflexión en la diversificación de la vida, pudo haber comenzado millones de años antes de lo que se pensaba. Esta nueva teoría se basa en biofósiles, huellas dejadas por el comportamiento de organismos, hallados en antiguos estratos geológicos.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 909 Views
  • Una roca de otro mundo y un dinosaurio jurásico: Los tesoros que saldrán a subasta en Nueva York
    Una extraordinaria subasta en Nueva York promete reunir al mundo del coleccionismo con la llegada de un fragmento rocoso de origen marciano y un impresionante esqueleto de dinosaurio jurásico. La casa Sotheby's ha organizado este evento singular que combina elementos científicos, históricos y geológicos, ofreciendo una oportunidad única para adquirir piezas de valor excepcional. El meteorito, de proporciones históricas, se suma a la rareza del fósil, un individuo de más de dos metros de longitud procedente de una época prehistórica fascinante. Se espera una gran expectación entre inversores y entusiastas de la paleontología y las rocas raras, con potenciales valoraciones sin precedentes. Este evento, considerado una fusión inédita de ciencia y arte, atrae la atención de un público global en busca de verdaderas joyas.
    https://es.gizmodo.com/una-roca-de-otro-mundo-y-un-dinosaurio-jurasico-los-tesoros-que-saldran-a-subasta-en-nueva-york-2000179392

    #RocasExtraterrestres, #DinosauriosJurásicos, #SubastasNuevaYork, #ColeccionablesUnicos, #TesoroPaleontológico
    Una roca de otro mundo y un dinosaurio jurásico: Los tesoros que saldrán a subasta en Nueva York Una extraordinaria subasta en Nueva York promete reunir al mundo del coleccionismo con la llegada de un fragmento rocoso de origen marciano y un impresionante esqueleto de dinosaurio jurásico. La casa Sotheby's ha organizado este evento singular que combina elementos científicos, históricos y geológicos, ofreciendo una oportunidad única para adquirir piezas de valor excepcional. El meteorito, de proporciones históricas, se suma a la rareza del fósil, un individuo de más de dos metros de longitud procedente de una época prehistórica fascinante. Se espera una gran expectación entre inversores y entusiastas de la paleontología y las rocas raras, con potenciales valoraciones sin precedentes. Este evento, considerado una fusión inédita de ciencia y arte, atrae la atención de un público global en busca de verdaderas joyas. https://es.gizmodo.com/una-roca-de-otro-mundo-y-un-dinosaurio-jurasico-los-tesoros-que-saldran-a-subasta-en-nueva-york-2000179392 #RocasExtraterrestres, #DinosauriosJurásicos, #SubastasNuevaYork, #ColeccionablesUnicos, #TesoroPaleontológico
    ES.GIZMODO.COM
    Una roca de otro mundo y un dinosaurio jurásico: Los tesoros que saldrán a subasta en Nueva York
    Una piedra marciana de proporciones históricas y el esqueleto de un dinosaurio de más de dos metros protagonizan una subasta única. La casa Sotheby’s prepara un evento que fusiona ciencia, historia y rarezas geológicas como nunca antes. ¿Qué hace tan valiosos a estos objetos?
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 1547 Views
  • El yacimiento del Canal de San Clemente, pone a Huéscar en el mapa de la paleontología
    El descubrimiento de un rico yacimiento paleontológico cerca del Canal de San Clemente, en Huéscar (Alicante), está revitalizando el interés en la región como un importante centro de investigación. Este sitio, previamente investigado de forma limitada a principios de los 90, revela restos de animales prehistóricos con una antigüedad que se estima entre tres y cuatro millones de años. La localización, identificada originalmente por el geólogo Eduardo Torrecillas en la década de los 80 y posteriormente estudiada por María Teresa Alberdi, abre nuevas perspectivas sobre la vida en Europa durante el período Paleolítico Inferior. El hallazgo promete arrojar luz sobre la evolución de las especies y la comprensión de nuestro pasado. Huéscar se consolida así como un lugar clave para el estudio de la paleontología a nivel nacional e internacional.
    https://baza.ideal.es/baza/yacimiento-canal-san-clemente-pone-huescar-mapa-20250713090131-nt.html

    #PaleontologíaEspaña, #Huéscar, #CanalSanClemente, #DescubrimientosPaleontológicos, #HuércalOvera
    El yacimiento del Canal de San Clemente, pone a Huéscar en el mapa de la paleontología El descubrimiento de un rico yacimiento paleontológico cerca del Canal de San Clemente, en Huéscar (Alicante), está revitalizando el interés en la región como un importante centro de investigación. Este sitio, previamente investigado de forma limitada a principios de los 90, revela restos de animales prehistóricos con una antigüedad que se estima entre tres y cuatro millones de años. La localización, identificada originalmente por el geólogo Eduardo Torrecillas en la década de los 80 y posteriormente estudiada por María Teresa Alberdi, abre nuevas perspectivas sobre la vida en Europa durante el período Paleolítico Inferior. El hallazgo promete arrojar luz sobre la evolución de las especies y la comprensión de nuestro pasado. Huéscar se consolida así como un lugar clave para el estudio de la paleontología a nivel nacional e internacional. https://baza.ideal.es/baza/yacimiento-canal-san-clemente-pone-huescar-mapa-20250713090131-nt.html #PaleontologíaEspaña, #Huéscar, #CanalSanClemente, #DescubrimientosPaleontológicos, #HuércalOvera
    BAZA.IDEAL.ES
    El yacimiento del Canal de San Clemente, pone a Huéscar en el mapa de la paleontología | Ideal
    Fue localizado en la década de los 80 por el geólogo oscense Eduardo Torrecillas e investigado superficialmente por la paleontóloga María Teresa Alberdi el yacimiento tie
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 1435 Views
  • El enigma que escondían los dientes fosilizados: lo que descubrieron los científicos podría cambiar lo que sabemos sobre la evolución
    Un descubrimiento asombroso sacude las bases de la paleoantropología: fragmentos proteicos increíblemente bien conservados, encontrados en dientes fosilizados del corazón africano, arrojan luz sobre un pasado remoto de 18 millones de años. La investigación innovadora revela que estos restos, hasta ahora considerados inexplorables, han mantenido su integridad molecular, abriendo una ventana sin precedentes a la comprensión de la evolución humana y prehistórica. Este hallazgo desafía las teorías convencionales y ofrece un nuevo paradigma para el estudio de los fósiles, permitiendo analizar con detalle la biología de especies extintas. Los científicos esperan que este avance transforme nuestra percepción sobre la preservación del tiempo en los restos biológicos y contribuya a desentrañar misterios ancestrales. El impacto de esta investigación promete redefinir lo que se sabe sobre el origen y desarrollo de nuestros antepasados.
    https://es.gizmodo.com/el-enigma-que-escondian-los-dientes-fosilizados-lo-que-descubrieron-los-cientificos-podria-cambiar-lo-que-sabemos-sobre-la-evolucion-2000179000

    #DientesFosilizados, #Paleontología, #DescubrimientoCientífico, #EvoluciónHumana, #CienciaEspañola
    El enigma que escondían los dientes fosilizados: lo que descubrieron los científicos podría cambiar lo que sabemos sobre la evolución Un descubrimiento asombroso sacude las bases de la paleoantropología: fragmentos proteicos increíblemente bien conservados, encontrados en dientes fosilizados del corazón africano, arrojan luz sobre un pasado remoto de 18 millones de años. La investigación innovadora revela que estos restos, hasta ahora considerados inexplorables, han mantenido su integridad molecular, abriendo una ventana sin precedentes a la comprensión de la evolución humana y prehistórica. Este hallazgo desafía las teorías convencionales y ofrece un nuevo paradigma para el estudio de los fósiles, permitiendo analizar con detalle la biología de especies extintas. Los científicos esperan que este avance transforme nuestra percepción sobre la preservación del tiempo en los restos biológicos y contribuya a desentrañar misterios ancestrales. El impacto de esta investigación promete redefinir lo que se sabe sobre el origen y desarrollo de nuestros antepasados. https://es.gizmodo.com/el-enigma-que-escondian-los-dientes-fosilizados-lo-que-descubrieron-los-cientificos-podria-cambiar-lo-que-sabemos-sobre-la-evolucion-2000179000 #DientesFosilizados, #Paleontología, #DescubrimientoCientífico, #EvoluciónHumana, #CienciaEspañola
    ES.GIZMODO.COM
    El enigma que escondían los dientes fosilizados: lo que descubrieron los científicos podría cambiar lo que sabemos sobre la evolución
    Un sorprendente hallazgo en el corazón de África ha revelado fragmentos proteicos que sobrevivieron 18 millones de años ocultos en antiguos dientes. La investigación abre nuevas vías para explorar el pasado remoto y desafía los límites de lo que creíamos posible conservar en el tiempo.
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 1196 Views
Arama Sonuçları