• Los orígenes del castellano
    **Los orígenes del castellano**

    La lengua española, tal como la conocemos hoy en día, es el resultado de un largo proceso de evolución a partir de las lenguas romances y, sobre todo, del castellano antiguo. Sus raíces se encuentran en el latín vulgar, hablado por los soldados y colonos romanos que llegaron a la Península Ibérica hace más de dos mil años.

    La romanización de Hispania, con la llegada de las legiones romanas, introdujo el latín como lengua oficial, utilizada en administración, derecho e incluso en la vida cotidiana. Sin embargo, la península ya estaba habitada por diversas lenguas prerromanas, como el celtíaco y el ibérico, que dejaron su huella en el latín, dando lugar a una variedad de dialectos regionales.

    Tras la caída del Imperio Romano, las invasiones bárricas, especialmente la de los visigodos, contribuyeron aún más a la diversidad lingüística de la península. Los visigodos hablaban un idioma germánico oriental que también influyó en el latín vulgar, aportando palabras y estructuras gramaticales.

    Con la llegada de los musulmanes al siglo VIII, se produjo un nuevo choque cultural y lingüístico. El árabe andalusí ejerció una influencia considerable en el castellano, introduciendo nuevas palabras relacionadas con la agricultura, la ciencia, la arquitectura y la administración. Este período, conocido como "al-Ándalus", dejó un legado importante en la formación del idioma.

    Finalmente, durante la Reconquista, el castellano, hablado por los reinos cristianos del norte de España, se consolidó como lengua dominante, gracias a las campañas militares y al contacto con otras lenguas, como el gallego y el asturleonés. A partir del siglo XV, con la unificación de España bajo los Reyes Católicos, el castellano se impuso como lengua oficial de todo el territorio, dando origen a la lengua española que hoy conocemos. El continuo enriquecimiento léxico gracias a influencias extranjeras, y la evolución constante de su gramática, han mantenido al castellano vivo y adaptado a las necesidades de cada época.
    https://www.ideal.es/opinion/antonio-ubago-origenes-castellano-20250704003051-nt.html

    #ReinosDeLaPenínsulaIbérica, #HistoriaDelCastilla, #OrígenesDelEspañol, #Románico, #Visigodo
    Los orígenes del castellano **Los orígenes del castellano** La lengua española, tal como la conocemos hoy en día, es el resultado de un largo proceso de evolución a partir de las lenguas romances y, sobre todo, del castellano antiguo. Sus raíces se encuentran en el latín vulgar, hablado por los soldados y colonos romanos que llegaron a la Península Ibérica hace más de dos mil años. La romanización de Hispania, con la llegada de las legiones romanas, introdujo el latín como lengua oficial, utilizada en administración, derecho e incluso en la vida cotidiana. Sin embargo, la península ya estaba habitada por diversas lenguas prerromanas, como el celtíaco y el ibérico, que dejaron su huella en el latín, dando lugar a una variedad de dialectos regionales. Tras la caída del Imperio Romano, las invasiones bárricas, especialmente la de los visigodos, contribuyeron aún más a la diversidad lingüística de la península. Los visigodos hablaban un idioma germánico oriental que también influyó en el latín vulgar, aportando palabras y estructuras gramaticales. Con la llegada de los musulmanes al siglo VIII, se produjo un nuevo choque cultural y lingüístico. El árabe andalusí ejerció una influencia considerable en el castellano, introduciendo nuevas palabras relacionadas con la agricultura, la ciencia, la arquitectura y la administración. Este período, conocido como "al-Ándalus", dejó un legado importante en la formación del idioma. Finalmente, durante la Reconquista, el castellano, hablado por los reinos cristianos del norte de España, se consolidó como lengua dominante, gracias a las campañas militares y al contacto con otras lenguas, como el gallego y el asturleonés. A partir del siglo XV, con la unificación de España bajo los Reyes Católicos, el castellano se impuso como lengua oficial de todo el territorio, dando origen a la lengua española que hoy conocemos. El continuo enriquecimiento léxico gracias a influencias extranjeras, y la evolución constante de su gramática, han mantenido al castellano vivo y adaptado a las necesidades de cada época. https://www.ideal.es/opinion/antonio-ubago-origenes-castellano-20250704003051-nt.html #ReinosDeLaPenínsulaIbérica, #HistoriaDelCastilla, #OrígenesDelEspañol, #Románico, #Visigodo
    WWW.IDEAL.ES
    Los orígenes del castellano | Ideal
    Hablamos de español o castellano, dos nombres para una lengua. Para designar la lengua común de España y de muchas naciones de América, y que también se habla como propia
    0 Commentaires 0 Parts 112 Vue