• Así son los cirros, las nubes más altas que se pueden ver en el cielo de Granada
    En la región de Granada, un espectáculo natural impresionante puede ser observado desde tierra, donde las condiciones climáticas propician la formación de cirros, nubes que se elevan a más de 5.000 metros de altitud y ofrecen una apariencia única y fascinante en el cielo. Estas maravillas del clima son un tema de interés para muchos amantes de la naturaleza y los fenómenos atmosféricos. El estudio de las nubes es fundamental para entender mejor nuestro entorno y predecir cambios meteorológicos. Los cirros se caracterizan por su apariencia de bandas blancas o iridiscentes, lo que les da un toque mágico a la vista del cielo. Su presencia en el firmamento puede ser un indicio de una atmósfera estática y sin viento.
    https://www.ideal.es/granada/cirros-nubes-altas-pueden-ver-cielo-granada-20251015174259-nt.html

    #CirrosEnGranada, #NubesAltasEnElCielo, #MeteorologíaDeGranada, #ClimaEnLaAlhambra, #CielosDeEspaña
    Así son los cirros, las nubes más altas que se pueden ver en el cielo de Granada En la región de Granada, un espectáculo natural impresionante puede ser observado desde tierra, donde las condiciones climáticas propician la formación de cirros, nubes que se elevan a más de 5.000 metros de altitud y ofrecen una apariencia única y fascinante en el cielo. Estas maravillas del clima son un tema de interés para muchos amantes de la naturaleza y los fenómenos atmosféricos. El estudio de las nubes es fundamental para entender mejor nuestro entorno y predecir cambios meteorológicos. Los cirros se caracterizan por su apariencia de bandas blancas o iridiscentes, lo que les da un toque mágico a la vista del cielo. Su presencia en el firmamento puede ser un indicio de una atmósfera estática y sin viento. https://www.ideal.es/granada/cirros-nubes-altas-pueden-ver-cielo-granada-20251015174259-nt.html #CirrosEnGranada, #NubesAltasEnElCielo, #MeteorologíaDeGranada, #ClimaEnLaAlhambra, #CielosDeEspaña
    WWW.IDEAL.ES
    Así son los cirros, las nubes más altas que se pueden ver en el cielo de Granada | Ideal
    Esta formación nubosa se crea a más de 5.000 metros de altitud con apariencia bastante curiosa
    0 Commenti 0 condivisioni 603 Views
  • Las nubes 'eclipsaron' la Luna de Sangre en Almería

    https://www.ideal.es/almeria/almeria/nubes-eclipsaron-luna-sangre-almeria-20250908183701-nt.html

    #noticia, #España, #actualidad
    Las nubes 'eclipsaron' la Luna de Sangre en Almería https://www.ideal.es/almeria/almeria/nubes-eclipsaron-luna-sangre-almeria-20250908183701-nt.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.IDEAL.ES
    Las nubes 'eclipsaron' la Luna de Sangre en Almería | Ideal
    El esperado fenómeno astronómico quedó oculto por la nubosidad tanto en la provincia como en buena parte de España
    0 Commenti 0 condivisioni 146 Views
  • Precios por las nubes en EE.UU: Walmart traslada aranceles a los consumidores

    https://www.meneame.net/story/precios-nubes-ee-uu-walmart-traslada-aranceles-consumidores

    #noticia, #España, #actualidad
    Precios por las nubes en EE.UU: Walmart traslada aranceles a los consumidores https://www.meneame.net/story/precios-nubes-ee-uu-walmart-traslada-aranceles-consumidores #noticia, #España, #actualidad
    WWW.MENEAME.NET
    Precios por las nubes en EE.UU: Walmart traslada aranceles a los consumidores
    Los aranceles están haciendo subir los precios en todo el país, apretando los presupuestos de los hogares, según un informe de la Reserva Federal. Como resultado, las empresas están despidiendo a miles de trabajadores. Los consumidores que...
    0 Commenti 0 condivisioni 28 Views
  • El aviso de la Aemet ante el eclipse lunar total del domingo: las nubes complicarán la visión
    El próximo domingo se producirá un espectacular eclipse lunar total, pero la observación del evento estará condicionada por el tiempo. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) advierte que las previsiones apuntan a una cobertura nubosa significativa sobre gran parte de España. Este fenómeno astronómico, visible entre las 18:27 y las 21:56 hora peninsular, alcanzará su punto más intenso alrededor de las 20:11. A pesar de la complejidad atmosférica, los aficionados a la astronomía podrían presenciar momentos de descoloración rojiza de la Luna. La nubosidad podría dificultar la apreciación completa del eclipse lunar total, convirtiéndolo en una experiencia variable según la ubicación geográfica. Se recomienda consultar las actualizaciones meteorológicas para optimizar las posibilidades de observación.
    https://www.20minutos.es/nacional/aviso-aemet-eclipse-lunar-total-domingo-nubes-complicaran-vision_6242349_0.html

    #EclipseLunar, #Aemet, #PronósticoTiempo, #EclipsesLunares, #NubesYEclipse
    El aviso de la Aemet ante el eclipse lunar total del domingo: las nubes complicarán la visión El próximo domingo se producirá un espectacular eclipse lunar total, pero la observación del evento estará condicionada por el tiempo. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) advierte que las previsiones apuntan a una cobertura nubosa significativa sobre gran parte de España. Este fenómeno astronómico, visible entre las 18:27 y las 21:56 hora peninsular, alcanzará su punto más intenso alrededor de las 20:11. A pesar de la complejidad atmosférica, los aficionados a la astronomía podrían presenciar momentos de descoloración rojiza de la Luna. La nubosidad podría dificultar la apreciación completa del eclipse lunar total, convirtiéndolo en una experiencia variable según la ubicación geográfica. Se recomienda consultar las actualizaciones meteorológicas para optimizar las posibilidades de observación. https://www.20minutos.es/nacional/aviso-aemet-eclipse-lunar-total-domingo-nubes-complicaran-vision_6242349_0.html #EclipseLunar, #Aemet, #PronósticoTiempo, #EclipsesLunares, #NubesYEclipse
    WWW.20MINUTOS.ES
    El aviso de la Aemet ante el eclipse lunar total del domingo: las nubes complicarán la visión
    El fenómeno se desarrollará entre las 18:27 y las 21:56 hora peninsular, con su punto álgido a las 20:11 horas.
    0 Commenti 0 condivisioni 1004 Views
  • Estos son los cinco planes en Pontevedra que sí puedes hacer aunque llueva
    Pontevedra ofrece alternativas atractivas para disfrutar de un día bajo las nubes, transformando el clima en una excusa perfecta para explorar la ciudad. Se han identificado cinco planes que permiten aprovechar al máximo la jornada, independientemente del temporal. Los amantes de la cultura podrán sumergirse en los museos y centros de arte que la urbe alberga, buscando refugio y descubriendo tesoros. También se anima a visitar las numerosas tiendas y comercios locales, disfrutando de un buen café o una comida reconfortante. La ciudad, con su arquitectura singular, invita a perderse por sus calles, incluso en condiciones climáticas adversas. En definitiva, Pontevedra demuestra que la lluvia no es un obstáculo para vivir experiencias inolvidables.
    https://www.20minutos.es/viajes/destinos/cinco-planes-pontevedra-puedes-llueva_5734301_0.html

    #Pontevedra, #PlanosLLuvia, #OcioPontevedra, #ActividadesPontevedra, #TiempoDeLluvia
    Estos son los cinco planes en Pontevedra que sí puedes hacer aunque llueva Pontevedra ofrece alternativas atractivas para disfrutar de un día bajo las nubes, transformando el clima en una excusa perfecta para explorar la ciudad. Se han identificado cinco planes que permiten aprovechar al máximo la jornada, independientemente del temporal. Los amantes de la cultura podrán sumergirse en los museos y centros de arte que la urbe alberga, buscando refugio y descubriendo tesoros. También se anima a visitar las numerosas tiendas y comercios locales, disfrutando de un buen café o una comida reconfortante. La ciudad, con su arquitectura singular, invita a perderse por sus calles, incluso en condiciones climáticas adversas. En definitiva, Pontevedra demuestra que la lluvia no es un obstáculo para vivir experiencias inolvidables. https://www.20minutos.es/viajes/destinos/cinco-planes-pontevedra-puedes-llueva_5734301_0.html #Pontevedra, #PlanosLLuvia, #OcioPontevedra, #ActividadesPontevedra, #TiempoDeLluvia
    WWW.20MINUTOS.ES
    Cinco planes en Pontevedra que sí puedes hacer aunque llueva
    Un día de lluvia no está mal. Hasta se agradece cuando vienes huyendo del calor de la meseta. Pero uno tras otro… empieza a pesar. Los paseos con chubasquero...
    0 Commenti 0 condivisioni 1002 Views
  • Nubes convectivas traen tormentas y rachas fuertes de viento en las próximas horas: hay avisos en tres comunidades
    Las intensas nubes convectivas se desplazan sobre amplias zonas de la Península Ibérica, augurando un escenario de tormentas severas y vientos huracanados durante las próximas horas. Este fenómeno meteorológico, provocado por el encuentro de masas de aire frío en altitudes elevadas, ha activado avisos meteorológicos en tres comunidades autónomas. Se espera un aumento significativo de la actividad eléctrica y la formación de granizo, además de rachas de viento capaces de causar daños importantes en infraestructuras. La inestabilidad atmosférica se debe a una marcada diferencia de temperaturas que favorece el desarrollo de estas condiciones climáticas adversas. Los expertos recomiendan extremar las precauciones y estar atento a las actualizaciones del servicio meteorológico.
    https://www.20minutos.es/nacional/nubes-convectivas-traen-tormentas-rachas-fuertes-viento-proximas-horas-hay-avisos-tres-comunidades_6235329_0.html

    #Tormentas, #VientoFuerte, #AvisosMeteorológicos, #ClimaEspaña, #AlertasMeteorológicas
    Nubes convectivas traen tormentas y rachas fuertes de viento en las próximas horas: hay avisos en tres comunidades Las intensas nubes convectivas se desplazan sobre amplias zonas de la Península Ibérica, augurando un escenario de tormentas severas y vientos huracanados durante las próximas horas. Este fenómeno meteorológico, provocado por el encuentro de masas de aire frío en altitudes elevadas, ha activado avisos meteorológicos en tres comunidades autónomas. Se espera un aumento significativo de la actividad eléctrica y la formación de granizo, además de rachas de viento capaces de causar daños importantes en infraestructuras. La inestabilidad atmosférica se debe a una marcada diferencia de temperaturas que favorece el desarrollo de estas condiciones climáticas adversas. Los expertos recomiendan extremar las precauciones y estar atento a las actualizaciones del servicio meteorológico. https://www.20minutos.es/nacional/nubes-convectivas-traen-tormentas-rachas-fuertes-viento-proximas-horas-hay-avisos-tres-comunidades_6235329_0.html #Tormentas, #VientoFuerte, #AvisosMeteorológicos, #ClimaEspaña, #AlertasMeteorológicas
    WWW.20MINUTOS.ES
    Nubes convectivas traen tormentas y rachas fuertes de viento en las próximas horas: hay avisos en tres comunidades
    La ola de calor estará acompañada de inestabilidad atmosférica en buena parte de la Península debido a la presencia de aire frío en altura.
    0 Commenti 0 condivisioni 927 Views
  • Un laboratorio ha recreado la primera molécula tras el Big Bang. El resultado no encaja con nuestra historia del universo
    El estudio de las condiciones primordiales del universo ha dado un giro inesperado tras el recreación experimental de la primera molécula formada después del Big Bang. Investigadores alemanes lograron sintetizar el ion de hidruro de helio (HeH+) en un entorno que simulaba las temperaturas iniciales del cosmos, revelando una sorprendente anomalía. La reacción química no se desaceleró como predecían los modelos teóricos, sino que mantuvo su velocidad constante, presentando una “reacción sin barrera”. Este hallazgo desafía la comprensión actual sobre cómo se enfriaron las nubes de gas que eventualmente dieron origen a las primeras estrellas y al nacimiento de la química en el universo. El experimento, publicado en Astronomy & Astrophysics, abre nuevas vías para investigar los procesos fundamentales del cosmos y podría requerir una revisión profunda de las teorías existentes sobre el origen de la luz y la materia. La estabilidad inusual de esta molécula plantea interrogantes sobre su papel como agente refrigerante primordial y sus interacciones con otros componentes del universo temprano.
    https://www.xataka.com/espacio/laboratorio-ha-recreado-primera-molecula-big-bang-resultado-no-encaja-nuestra-historia-universo

    #BigBang, #Cosmología, #FísicaTeórica, #UniversoOriginario, #MoléculasPrimordiales
    Un laboratorio ha recreado la primera molécula tras el Big Bang. El resultado no encaja con nuestra historia del universo El estudio de las condiciones primordiales del universo ha dado un giro inesperado tras el recreación experimental de la primera molécula formada después del Big Bang. Investigadores alemanes lograron sintetizar el ion de hidruro de helio (HeH+) en un entorno que simulaba las temperaturas iniciales del cosmos, revelando una sorprendente anomalía. La reacción química no se desaceleró como predecían los modelos teóricos, sino que mantuvo su velocidad constante, presentando una “reacción sin barrera”. Este hallazgo desafía la comprensión actual sobre cómo se enfriaron las nubes de gas que eventualmente dieron origen a las primeras estrellas y al nacimiento de la química en el universo. El experimento, publicado en Astronomy & Astrophysics, abre nuevas vías para investigar los procesos fundamentales del cosmos y podría requerir una revisión profunda de las teorías existentes sobre el origen de la luz y la materia. La estabilidad inusual de esta molécula plantea interrogantes sobre su papel como agente refrigerante primordial y sus interacciones con otros componentes del universo temprano. https://www.xataka.com/espacio/laboratorio-ha-recreado-primera-molecula-big-bang-resultado-no-encaja-nuestra-historia-universo #BigBang, #Cosmología, #FísicaTeórica, #UniversoOriginario, #MoléculasPrimordiales
    WWW.XATAKA.COM
    Un laboratorio ha recreado la primera molécula tras el Big Bang. El resultado no encaja con nuestra historia del universo
    En el principio, Dios creó los cielos y la tierra. Y la tierra estaba sin orden y vacía. Y las tinieblas cubrían la superficie del abismo, y el espíritu de...
    0 Commenti 0 condivisioni 1098 Views
  • El calor extremo dejará tormentas con "reventones" los próximos días: zonas afectadas en España
    Las temperaturas récord que azotan a gran parte de España auguran intensas tormentas con “reventones” durante los próximos días, según recientes análisis meteorológicos. Estas violentas corrientes de aire descendentes, conocidas como reventones, se originan en nubes de gran desarrollo y prometen un clima inestable y peligroso. Se espera que afecten especialmente a zonas del interior peninsular, con ráfagas cortantes y fuertes lluvias repentinas. La alerta por fenómenos meteorológicos adversos ha sido elevada para varias provincias, instando a la precaución ante los riesgos asociados a estos eventos. Los expertos advierten sobre la importancia de mantenerse informado y tomar medidas de seguridad en caso de tormenta. La situación exige vigilancia y preparación ante esta amenaza climática.
    https://www.20minutos.es/nacional/anuncian-tormentas-reventones-jueves-viernes-ola-calor_6234609_0.html

    #CalorExtremo, #TormentasEspaña, #ClimaEspaña, #AlertasMeteorológicas, #FenómenoMetereológico
    El calor extremo dejará tormentas con "reventones" los próximos días: zonas afectadas en España Las temperaturas récord que azotan a gran parte de España auguran intensas tormentas con “reventones” durante los próximos días, según recientes análisis meteorológicos. Estas violentas corrientes de aire descendentes, conocidas como reventones, se originan en nubes de gran desarrollo y prometen un clima inestable y peligroso. Se espera que afecten especialmente a zonas del interior peninsular, con ráfagas cortantes y fuertes lluvias repentinas. La alerta por fenómenos meteorológicos adversos ha sido elevada para varias provincias, instando a la precaución ante los riesgos asociados a estos eventos. Los expertos advierten sobre la importancia de mantenerse informado y tomar medidas de seguridad en caso de tormenta. La situación exige vigilancia y preparación ante esta amenaza climática. https://www.20minutos.es/nacional/anuncian-tormentas-reventones-jueves-viernes-ola-calor_6234609_0.html #CalorExtremo, #TormentasEspaña, #ClimaEspaña, #AlertasMeteorológicas, #FenómenoMetereológico
    WWW.20MINUTOS.ES
    La ola de calor dejará tormentas con "reventones" los próximos días: zonas afectadas en España
    Los 'reventones' son una corriente de aire descendente muy intensa que cae desde nubes convectivas o de tormenta.
    0 Commenti 0 condivisioni 1019 Views
  • "Cubos de hielo en un volcán": misteriosas nubes en el centro de la Vía Láctea
    El espacio exterior guarda secretos sorprendentes y, recientemente, se ha revelado una anomalía intrigante en el corazón de la Vía Láctea. Observaciones astronómicas han detectado estructuras colosales, similares a cubos de hielo, flotando en medio del vacío intergaláctico. Estos objetos, de dimensiones inmensas, podrían ser evidencia de “gigantes burbujas de Fermi”, fenómenos teóricos que se cree se formaron después de la extinción de los dinosaurios. La investigación apunta a una posible relación con la actividad volcánica masiva en nuestro sistema solar y su influencia en el entorno cósmico. El descubrimiento plantea interrogantes sobre la formación y evolución de estructuras tan inusuales en las profundidades del universo. Los científicos continúan analizando los datos para comprender mejor el origen y significado de estas misteriosas formaciones.
    https://es.gizmodo.com/cubos-de-hielo-en-un-volcan-misteriosas-nubes-en-el-centro-de-la-via-lactea-2000180589

    #Volcanes, #Cielo, #VíaLáctea, #NubesExtrañas, #CienciaEspacial
    "Cubos de hielo en un volcán": misteriosas nubes en el centro de la Vía Láctea El espacio exterior guarda secretos sorprendentes y, recientemente, se ha revelado una anomalía intrigante en el corazón de la Vía Láctea. Observaciones astronómicas han detectado estructuras colosales, similares a cubos de hielo, flotando en medio del vacío intergaláctico. Estos objetos, de dimensiones inmensas, podrían ser evidencia de “gigantes burbujas de Fermi”, fenómenos teóricos que se cree se formaron después de la extinción de los dinosaurios. La investigación apunta a una posible relación con la actividad volcánica masiva en nuestro sistema solar y su influencia en el entorno cósmico. El descubrimiento plantea interrogantes sobre la formación y evolución de estructuras tan inusuales en las profundidades del universo. Los científicos continúan analizando los datos para comprender mejor el origen y significado de estas misteriosas formaciones. https://es.gizmodo.com/cubos-de-hielo-en-un-volcan-misteriosas-nubes-en-el-centro-de-la-via-lactea-2000180589 #Volcanes, #Cielo, #VíaLáctea, #NubesExtrañas, #CienciaEspacial
    ES.GIZMODO.COM
    “Cubos de hielo en un volcán”: misteriosas nubes en el centro de la Vía Láctea
    El hallazgo sugiere que un par de gigantescas burbujas de Fermi se formaron en nuestra galaxia después de los dinosaurios.
    0 Commenti 0 condivisioni 1714 Views
  • Alerta en Madrid por un incendio en Méntrida: las cenizas de la nube de humo alcanzan la capital, se corta la A-5 y se desalojan algunas urbanizaciones
    Un devastador incendio forestal en Méntrida, Toledo, está generando una grave alerta en Madrid. Las intensas llamas y las densas nubes de humo provocan que las cenizas lleguen a la capital, incrementando el riesgo para la salud pública. La situación ha obligado al cierre de la autovía A-5 como medida preventiva y al desalojo urgente de la urbanización Calypo Fado, cerca del epicentro del fuego. Las autoridades continúan monitoreando la evolución del incendio y coordinan esfuerzos para proteger las zonas residenciales más cercanas. La preocupación crece ante el avance del humo y su impacto en la calidad del aire en Madrid. Se recomienda precaución y seguimiento de las actualizaciones oficiales sobre la situación.
    https://www.elmundo.es/madrid/2025/07/17/68792450fc6c8398068b4583.html

    #IncendioMéntrida, #MadridEnAlerta, #CenizasDeHumo, #A5Cerrada, #CalidadDelAire
    Alerta en Madrid por un incendio en Méntrida: las cenizas de la nube de humo alcanzan la capital, se corta la A-5 y se desalojan algunas urbanizaciones Un devastador incendio forestal en Méntrida, Toledo, está generando una grave alerta en Madrid. Las intensas llamas y las densas nubes de humo provocan que las cenizas lleguen a la capital, incrementando el riesgo para la salud pública. La situación ha obligado al cierre de la autovía A-5 como medida preventiva y al desalojo urgente de la urbanización Calypo Fado, cerca del epicentro del fuego. Las autoridades continúan monitoreando la evolución del incendio y coordinan esfuerzos para proteger las zonas residenciales más cercanas. La preocupación crece ante el avance del humo y su impacto en la calidad del aire en Madrid. Se recomienda precaución y seguimiento de las actualizaciones oficiales sobre la situación. https://www.elmundo.es/madrid/2025/07/17/68792450fc6c8398068b4583.html #IncendioMéntrida, #MadridEnAlerta, #CenizasDeHumo, #A5Cerrada, #CalidadDelAire
    0 Commenti 0 condivisioni 1748 Views
Pagine in Evidenza