• Criarse en un centro de menores duplica el peligro de ser un adulto pobre
    Un estudio revela que los jóvenes que crecieron en centros de menores tienen un riesgo significativamente mayor de enfrentar la pobreza y la exclusión social como adultos. Concretamente, se estima que cuatro de cada diez individuos que pasaron por este tramo de su vida corren el peligro de caer en la indigencia. Esta alarmante estadística destaca la importancia de brindar apoyo y recursos a los jóvenes vulnerables para prevenir esta situación. La falta de oportunidades y el entorno familiar adverso pueden tener consecuencias duraderas en su futuro económico y social. Es fundamental abordar este problema a través de políticas efectivas y programas de intervención temprana que puedan mitigar estos riesgos y promover la inclusión social.
    https://www.ideal.es/sociedad/criarse-centro-menores-duplica-peligro-adulto-pobre-20251015125046-ntrc.html

    #InfanciaVulnerada, #PobrezaYDelincuencia, #DesarrolloAdverso, #CentrosDeMenoresYDelito, #NiñezEnRiesgo
    Criarse en un centro de menores duplica el peligro de ser un adulto pobre Un estudio revela que los jóvenes que crecieron en centros de menores tienen un riesgo significativamente mayor de enfrentar la pobreza y la exclusión social como adultos. Concretamente, se estima que cuatro de cada diez individuos que pasaron por este tramo de su vida corren el peligro de caer en la indigencia. Esta alarmante estadística destaca la importancia de brindar apoyo y recursos a los jóvenes vulnerables para prevenir esta situación. La falta de oportunidades y el entorno familiar adverso pueden tener consecuencias duraderas en su futuro económico y social. Es fundamental abordar este problema a través de políticas efectivas y programas de intervención temprana que puedan mitigar estos riesgos y promover la inclusión social. https://www.ideal.es/sociedad/criarse-centro-menores-duplica-peligro-adulto-pobre-20251015125046-ntrc.html #InfanciaVulnerada, #PobrezaYDelincuencia, #DesarrolloAdverso, #CentrosDeMenoresYDelito, #NiñezEnRiesgo
    WWW.IDEAL.ES
    Criarse en un centro de menores duplica el peligro de ser un adulto pobre | Ideal
    Los jóvenes extutelados son el colectivo español que vive en mayor riesgo de indigencia o exclusión social, un situación extrema que padecen cuatro de cada diez, según Al
    0 Kommentare 0 Anteile 25 Ansichten
  • ¡Alarma! Son muchos los niños que no juegan al aire libre
    Un preocupante estudio revela un descenso significativo en el tiempo que los niños dedican a jugar al aire libre. La falta de actividad física y contacto con la naturaleza se ha convertido en una creciente tendencia, generando inquietud entre expertos en desarrollo infantil. El porcentaje de menores que no disfrutan del espacio exterior, incluso durante los fines de semana, es alarmante y podría tener consecuencias negativas para su salud física y mental. Se insta a padres y educadores a fomentar actividades al aire libre como una prioridad, reconociendo sus beneficios esenciales para el bienestar de la nueva generación. La desconexión con el entorno natural plantea interrogantes sobre el futuro desarrollo de los niños en nuestra sociedad.
    https://es.gizmodo.com/alarma-son-muchos-los-ninos-que-no-juegan-al-aire-libre-2000190560

    #NiñosYJuego, #SaludInfantil, #ActividadEnAiresLibres, #NiñezSaludable, #JugarEsFundamental
    ¡Alarma! Son muchos los niños que no juegan al aire libre Un preocupante estudio revela un descenso significativo en el tiempo que los niños dedican a jugar al aire libre. La falta de actividad física y contacto con la naturaleza se ha convertido en una creciente tendencia, generando inquietud entre expertos en desarrollo infantil. El porcentaje de menores que no disfrutan del espacio exterior, incluso durante los fines de semana, es alarmante y podría tener consecuencias negativas para su salud física y mental. Se insta a padres y educadores a fomentar actividades al aire libre como una prioridad, reconociendo sus beneficios esenciales para el bienestar de la nueva generación. La desconexión con el entorno natural plantea interrogantes sobre el futuro desarrollo de los niños en nuestra sociedad. https://es.gizmodo.com/alarma-son-muchos-los-ninos-que-no-juegan-al-aire-libre-2000190560 #NiñosYJuego, #SaludInfantil, #ActividadEnAiresLibres, #NiñezSaludable, #JugarEsFundamental
    ES.GIZMODO.COM
    ¡Alarma! Son muchos los niños que no juegan al aire libre
    Es alarmante el porcentaje de niños que no pasan tiempo libre afuera, ni siquiera los fines de semana
    0 Kommentare 0 Anteile 477 Ansichten
  • La reacción de una madre al descubrir que su hijo molestaba a un niño con autismo: "No he criado a un acosador"
    Una escena impactante ha conmocionado a una comunidad al revelar la respuesta de una madre ante el comportamiento de su hijo hacia un niño con autismo. El incidente, que ha generado debate sobre la educación y la convivencia, se vio marcado por la indignación inmediata de la mujer. En un momento de tensión visible, la progenitora no dudó en expresar su rechazo al actuar de su hijo, desencadenando una fuerte reacción verbal. La situación plantea interrogantes sobre cómo abordar situaciones conflictivas y la importancia de la empatía. Este episodio, que ha sido ampliamente comentado, destaca la necesidad de reflexionar sobre la responsabilidad individual y el respeto hacia los demás. El debate en torno a esta reacción continúa resonando, invitando a una conversación profunda sobre la educación y la inclusión.
    https://www.20minutos.es/gonzoo/reaccion-madre-descubrir-hijo-molestaba-nino-autismo-he-criado-acosador_6242179_0.html

    #AcosoEscolar, #Autismo, #MadresSolidarias, #EducacionInclusiva, #NiñezResponsable
    La reacción de una madre al descubrir que su hijo molestaba a un niño con autismo: "No he criado a un acosador" Una escena impactante ha conmocionado a una comunidad al revelar la respuesta de una madre ante el comportamiento de su hijo hacia un niño con autismo. El incidente, que ha generado debate sobre la educación y la convivencia, se vio marcado por la indignación inmediata de la mujer. En un momento de tensión visible, la progenitora no dudó en expresar su rechazo al actuar de su hijo, desencadenando una fuerte reacción verbal. La situación plantea interrogantes sobre cómo abordar situaciones conflictivas y la importancia de la empatía. Este episodio, que ha sido ampliamente comentado, destaca la necesidad de reflexionar sobre la responsabilidad individual y el respeto hacia los demás. El debate en torno a esta reacción continúa resonando, invitando a una conversación profunda sobre la educación y la inclusión. https://www.20minutos.es/gonzoo/reaccion-madre-descubrir-hijo-molestaba-nino-autismo-he-criado-acosador_6242179_0.html #AcosoEscolar, #Autismo, #MadresSolidarias, #EducacionInclusiva, #NiñezResponsable
    WWW.20MINUTOS.ES
    La reacción de una madre al descubrir que su hijo molestaba a un niño con autismo: "No he criado a un acosador"
    La mujer no dudó en gritarle y regañarle, aunque no todo el mundo acepta esta reacción.
    0 Kommentare 0 Anteile 105 Ansichten
  • Un padre denuncia la sustracción parental de su hija de 6 años, hoy en paradero desconocido: "Llevo desde 2022 sin verla, pese a que su madre tiene una orden de busca y captura"
    La angustiosa desaparición de una niña de seis años ha conmocionado a sus familiares y ha desatado una investigación policial. El padre denuncia la sustracción parental ocurrida el pasado 28 de mayo de 2023, sumiendo al progenitor en un estado de incertidumbre total. A pesar de una orden de busca y captura emitida contra la madre, la pequeña sigue sin ser localizada, generando preocupación por su paradero desconocido. Las últimas pistas apuntan a un posible desplazamiento hacia la frontera entre Barcelona y Francia, gracias a la localización telefónica realizada en mayo pasado. Este caso ha reabierto el debate sobre los derechos de custodia y la protección infantil, poniendo de manifiesto la necesidad de medidas más eficaces ante situaciones de riesgo. La búsqueda continúa con la esperanza de reunir pronto a la niña con su padre.
    https://www.meneame.net/story/padre-denuncia-sustraccion-parental-hija-6-anos-hoy-paradero-sin

    #SustracciónParental, #DenunciaCriminal, #ParaderoDesconocido, #NiñezRobada, #DerechosInfantiles
    Un padre denuncia la sustracción parental de su hija de 6 años, hoy en paradero desconocido: "Llevo desde 2022 sin verla, pese a que su madre tiene una orden de busca y captura" La angustiosa desaparición de una niña de seis años ha conmocionado a sus familiares y ha desatado una investigación policial. El padre denuncia la sustracción parental ocurrida el pasado 28 de mayo de 2023, sumiendo al progenitor en un estado de incertidumbre total. A pesar de una orden de busca y captura emitida contra la madre, la pequeña sigue sin ser localizada, generando preocupación por su paradero desconocido. Las últimas pistas apuntan a un posible desplazamiento hacia la frontera entre Barcelona y Francia, gracias a la localización telefónica realizada en mayo pasado. Este caso ha reabierto el debate sobre los derechos de custodia y la protección infantil, poniendo de manifiesto la necesidad de medidas más eficaces ante situaciones de riesgo. La búsqueda continúa con la esperanza de reunir pronto a la niña con su padre. https://www.meneame.net/story/padre-denuncia-sustraccion-parental-hija-6-anos-hoy-paradero-sin #SustracciónParental, #DenunciaCriminal, #ParaderoDesconocido, #NiñezRobada, #DerechosInfantiles
    WWW.MENEAME.NET
    Un padre denuncia la sustracción parental de su hija de 6 años, hoy en paradero desconocido: "Llevo desde 2022 sin verla, pese a que su madre tiene una orden de busca y captura"
    La sustracción parental (materna) tuvo lugar el 28 de mayo de 2023 y desde entonces todo es incertidumbre y angustia, señala el progenitor a GRAN MADRID. La última vez que se supo algo de la pequeña y su madre fue en aquel mes de mayo, ya que...
    0 Kommentare 0 Anteile 891 Ansichten
  • Cayetana Guillén Cuervo detalla que fue violada por 8 hombres cuando tenía 6 años: "Fue como la Manada"
    La reconocida actriz Cayetana Guillén Cuervo ha revelado una experiencia traumática y devastadora de su infancia, compartida durante su reciente podcast ‘No te lo Cayes’. En un relato impactante, la intérprete describe haber sido víctima de agresiones sexuales por parte de ocho hombres cuando tenía solo seis años. La descripción, detallada y gráfica, evoca imágenes de horror y vulnerabilidad, recordando las terribles consecuencias de la violencia infantil. Este testimonio, surgido en una conversación con figuras destacadas del ámbito artístico y sexual, ha generado un debate público sobre el abuso sexual y su impacto a largo plazo. El caso de Guillén Cuervo se suma a un creciente número de denuncias que buscan visibilizar y combatir este flagelo social. La historia conmueve por su crudeza y la necesidad urgente de proteger a los niños y adolescentes de cualquier forma de violencia.
    https://www.20minutos.es/gente/cayetana-guillen-cuervo-detalla-violada-6-anos-8-hombres_6235209_0.html

    #CayetanaGuillenCuervo, #ViolenciaSexual, #NiñezAbusiva, #ExperienciaPersonal, #Denuncia
    Cayetana Guillén Cuervo detalla que fue violada por 8 hombres cuando tenía 6 años: "Fue como la Manada" La reconocida actriz Cayetana Guillén Cuervo ha revelado una experiencia traumática y devastadora de su infancia, compartida durante su reciente podcast ‘No te lo Cayes’. En un relato impactante, la intérprete describe haber sido víctima de agresiones sexuales por parte de ocho hombres cuando tenía solo seis años. La descripción, detallada y gráfica, evoca imágenes de horror y vulnerabilidad, recordando las terribles consecuencias de la violencia infantil. Este testimonio, surgido en una conversación con figuras destacadas del ámbito artístico y sexual, ha generado un debate público sobre el abuso sexual y su impacto a largo plazo. El caso de Guillén Cuervo se suma a un creciente número de denuncias que buscan visibilizar y combatir este flagelo social. La historia conmueve por su crudeza y la necesidad urgente de proteger a los niños y adolescentes de cualquier forma de violencia. https://www.20minutos.es/gente/cayetana-guillen-cuervo-detalla-violada-6-anos-8-hombres_6235209_0.html #CayetanaGuillenCuervo, #ViolenciaSexual, #NiñezAbusiva, #ExperienciaPersonal, #Denuncia
    WWW.20MINUTOS.ES
    Cayetana Guillén Cuervo detalla que fue violada cuando tenía 6 años por ocho hombres: "Fue como la Manada"
    La actriz lo ha contado en su podcast 'No te lo Cayes', donde habla con personajes conocidos de sexualidad.
    0 Kommentare 0 Anteile 1053 Ansichten
  • Violencia sexual y muerte materna: la tragedia de una niña de 13 años en Huánuco
    Una devastadora tragedia ha sacudido la provincia de Huánuco, donde una joven de tan solo 13 años falleció tras dar a luz. La madre, con evidente dolor, describió los hechos que llevaron a la muerte súbita de su hija, quien perdió el conocimiento inmediatamente después del parto. Dos horas más tarde, fue encontrada sin signos vitales, sumiendo a la comunidad en un profundo shock y consternación. Este caso, marcado por la violencia sexual y las alarmantes tasas de mortalidad materna, pone de manifiesto una situación crítica que exige atención urgente. La investigación se centra ahora en determinar las circunstancias exactas que rodearon el parto y evaluar los servicios de salud disponibles para prevenir tragedias similares. La comunidad espera respuestas y medidas concretas para garantizar la seguridad de todas las mujeres y niñas en Huánuco.
    https://www.20minutos.es/internacional/violencia-sexual-muerte-materna-tragedia-nina-13-anos-huanuco_6234544_0.html

    #ViolenciaSexual, #MuerteMaterna, #Huanuco, #NiñezVulnerable, #DerechosDeLaInfancia
    Violencia sexual y muerte materna: la tragedia de una niña de 13 años en Huánuco Una devastadora tragedia ha sacudido la provincia de Huánuco, donde una joven de tan solo 13 años falleció tras dar a luz. La madre, con evidente dolor, describió los hechos que llevaron a la muerte súbita de su hija, quien perdió el conocimiento inmediatamente después del parto. Dos horas más tarde, fue encontrada sin signos vitales, sumiendo a la comunidad en un profundo shock y consternación. Este caso, marcado por la violencia sexual y las alarmantes tasas de mortalidad materna, pone de manifiesto una situación crítica que exige atención urgente. La investigación se centra ahora en determinar las circunstancias exactas que rodearon el parto y evaluar los servicios de salud disponibles para prevenir tragedias similares. La comunidad espera respuestas y medidas concretas para garantizar la seguridad de todas las mujeres y niñas en Huánuco. https://www.20minutos.es/internacional/violencia-sexual-muerte-materna-tragedia-nina-13-anos-huanuco_6234544_0.html #ViolenciaSexual, #MuerteMaterna, #Huanuco, #NiñezVulnerable, #DerechosDeLaInfancia
    WWW.20MINUTOS.ES
    Violencia sexual y muerte materna: la tragedia de una niña de 13 años en Huánuco
    La madre de la niña fallecida relató a periodistas que la menor perdió el conocimiento después del parto y fue hallada sin vida dos horas más tarde.
    0 Kommentare 0 Anteile 752 Ansichten
  • Guardiola y Luis Enrique, dos entrenadores unidos... por sus hijas María y Sira
    La sorprendente conexión entre dos iconos del fútbol español, Pep Guardiola y Luis Enrique, ha salido a la luz gracias a un vínculo inesperado: sus hijas, María y Sira. La joven María Guardiola y la también conocida Sira Martínez, amigas desde la infancia, han sido sorprendidas compartiendo momentos de relax en las playas de Ibiza. Esta inesperada cercanía revela una amistad que se remonta a su niñez, generando interés entre los aficionados al deporte y el entretenimiento. La historia de estas dos familias destaca como un ejemplo de cómo las conexiones personales pueden trascender incluso las diferencias profesionales más marcadas. El detalle ha suscitado curiosidad sobre la relación entre ambas mujeres y su impacto en el círculo cercano de dos de los entrenadores más laureados del fútbol mundial.
    https://www.20minutos.es/gente/guardiola-luis-enrique-dos-entrenadores-conectados-hijas-maria-sira_6233592_0.html

    #GuardiolaLuisEnrique, #FamiliaDeEntrenadores, #MaríaYSira, #CelebridadesPadres, #NoticiasFamiliares
    Guardiola y Luis Enrique, dos entrenadores unidos... por sus hijas María y Sira La sorprendente conexión entre dos iconos del fútbol español, Pep Guardiola y Luis Enrique, ha salido a la luz gracias a un vínculo inesperado: sus hijas, María y Sira. La joven María Guardiola y la también conocida Sira Martínez, amigas desde la infancia, han sido sorprendidas compartiendo momentos de relax en las playas de Ibiza. Esta inesperada cercanía revela una amistad que se remonta a su niñez, generando interés entre los aficionados al deporte y el entretenimiento. La historia de estas dos familias destaca como un ejemplo de cómo las conexiones personales pueden trascender incluso las diferencias profesionales más marcadas. El detalle ha suscitado curiosidad sobre la relación entre ambas mujeres y su impacto en el círculo cercano de dos de los entrenadores más laureados del fútbol mundial. https://www.20minutos.es/gente/guardiola-luis-enrique-dos-entrenadores-conectados-hijas-maria-sira_6233592_0.html #GuardiolaLuisEnrique, #FamiliaDeEntrenadores, #MaríaYSira, #CelebridadesPadres, #NoticiasFamiliares
    WWW.20MINUTOS.ES
    Guardiola y Luis Enrique, dos entrenadores conectados... por sus hijas María y Sira
    María Guardiola y Sira Martínez comparten amistad y vacaciones en Ibiza. Se conocen desde que eran pequeñas.
    0 Kommentare 0 Anteile 709 Ansichten
  • Aquellos veranos
    La evocadora melodía de las campanadas viejas ha vuelto a resonar en el recuerdo colectivo, despertando nostalgias profundas sobre tiempos idos. Este fenómeno, que se conoce como "aquellos veranos", describe un anhelo por la inocencia y la despreocupación de la niñez, marcado por juegos al aire libre y la compañía familiar. La popularidad de estas canciones infantiles, con sus timbres oxidados, parece intensificarse, reflejando una búsqueda de autenticidad y conexión con raíces personales. Este resurgimiento musical se ha convertido en un tema de conversación recurrente, alimentado por el deseo de revivir momentos felices y la simple belleza de la infancia perdida. La música, como potente catalizador, evoca recuerdos que permanecen imborrables en la memoria individual.
    https://www.ideal.es/opinion/esteban-de-las-heras-aquellos-veranos-20250720231420-nt.html

    #veranos, #recuerdosveraniegos, #nostalgiaveraniega, #veranoinfantil, #solyplaya
    Aquellos veranos La evocadora melodía de las campanadas viejas ha vuelto a resonar en el recuerdo colectivo, despertando nostalgias profundas sobre tiempos idos. Este fenómeno, que se conoce como "aquellos veranos", describe un anhelo por la inocencia y la despreocupación de la niñez, marcado por juegos al aire libre y la compañía familiar. La popularidad de estas canciones infantiles, con sus timbres oxidados, parece intensificarse, reflejando una búsqueda de autenticidad y conexión con raíces personales. Este resurgimiento musical se ha convertido en un tema de conversación recurrente, alimentado por el deseo de revivir momentos felices y la simple belleza de la infancia perdida. La música, como potente catalizador, evoca recuerdos que permanecen imborrables en la memoria individual. https://www.ideal.es/opinion/esteban-de-las-heras-aquellos-veranos-20250720231420-nt.html #veranos, #recuerdosveraniegos, #nostalgiaveraniega, #veranoinfantil, #solyplaya
    WWW.IDEAL.ES
    Aquellos veranos | Ideal
    Donde suenan los timbres oxidados de la infancia
    0 Kommentare 0 Anteile 1101 Ansichten
  • Menores tratados como una carga
    Aquí tienes un párrafo optimizado para SEO, basado en el resumen que proporcionaste, buscando atraer visitas y utilizando un lenguaje periodístico adecuado:

    La preocupación sobre el futuro de los jóvenes ha crecido tras recientes revelaciones sobre la percepción de los menores como una “carga” para la sociedad. Expertos sociales alertan sobre la falta de inversión en políticas juveniles y la escasa consideración de sus necesidades específicas. El debate se centra en la responsabilidad de garantizar un desarrollo saludable y oportunidades para las nuevas generaciones, a pesar de los desafíos económicos actuales. Se cuestiona si la atención se enfoca realmente en el futuro o si se priorizan otras problemáticas. La situación exige una reflexión urgente sobre cómo se está abordando el bienestar y el potencial de los jóvenes españoles.
    https://www.ideal.es/opinion/editorial-menores-tratados-carga-20250718225622-nt.html

    #Menores, #Crianza, #Adolescentes, #Niñez, #BienestarInfantil
    Menores tratados como una carga Aquí tienes un párrafo optimizado para SEO, basado en el resumen que proporcionaste, buscando atraer visitas y utilizando un lenguaje periodístico adecuado: La preocupación sobre el futuro de los jóvenes ha crecido tras recientes revelaciones sobre la percepción de los menores como una “carga” para la sociedad. Expertos sociales alertan sobre la falta de inversión en políticas juveniles y la escasa consideración de sus necesidades específicas. El debate se centra en la responsabilidad de garantizar un desarrollo saludable y oportunidades para las nuevas generaciones, a pesar de los desafíos económicos actuales. Se cuestiona si la atención se enfoca realmente en el futuro o si se priorizan otras problemáticas. La situación exige una reflexión urgente sobre cómo se está abordando el bienestar y el potencial de los jóvenes españoles. https://www.ideal.es/opinion/editorial-menores-tratados-carga-20250718225622-nt.html #Menores, #Crianza, #Adolescentes, #Niñez, #BienestarInfantil
    WWW.IDEAL.ES
    Menores tratados como una carga | Ideal
    El plante de las comunidades gobernadas por el PP a la conferencia sectorial con el Ministerio de Juventud e Infancia dedicada, una vez más fallidamente, al reparto solid
    0 Kommentare 0 Anteile 561 Ansichten
  • Cuando el cariño se calla: El impacto del silencio como castigo en la infancia según la ciencia
    El silencio impuesto como sanción infantil emerge ahora como un factor de riesgo para el desarrollo psicológico de los menores. Investigaciones recientes revelan que este castigo, aparentemente inofensivo, puede convertirse en una forma sutil pero dañina de violencia emocional. El aislamiento forzado y la falta de comunicación tienen consecuencias a largo plazo, afectando la autoestima y la capacidad de expresión de los niños. Expertos alertan sobre el impacto negativo en el vínculo familiar y proponen estrategias alternativas para fomentar un entorno de crianza más saludable y comprensivo. Este análisis pone de manifiesto la importancia de comprender cómo el silencio puede, en realidad, ser una herramienta destructiva para la infancia.
    https://es.gizmodo.com/cuando-el-carino-se-calla-el-impacto-del-silencio-como-castigo-en-la-infancia-segun-la-ciencia-2000179867

    #SilencioComoCastigo, #NiñezYDesarrollo, #ImpactoDelSilencio, #PsicologíaInfantil, #CrianzaSaludable
    Cuando el cariño se calla: El impacto del silencio como castigo en la infancia según la ciencia El silencio impuesto como sanción infantil emerge ahora como un factor de riesgo para el desarrollo psicológico de los menores. Investigaciones recientes revelan que este castigo, aparentemente inofensivo, puede convertirse en una forma sutil pero dañina de violencia emocional. El aislamiento forzado y la falta de comunicación tienen consecuencias a largo plazo, afectando la autoestima y la capacidad de expresión de los niños. Expertos alertan sobre el impacto negativo en el vínculo familiar y proponen estrategias alternativas para fomentar un entorno de crianza más saludable y comprensivo. Este análisis pone de manifiesto la importancia de comprender cómo el silencio puede, en realidad, ser una herramienta destructiva para la infancia. https://es.gizmodo.com/cuando-el-carino-se-calla-el-impacto-del-silencio-como-castigo-en-la-infancia-segun-la-ciencia-2000179867 #SilencioComoCastigo, #NiñezYDesarrollo, #ImpactoDelSilencio, #PsicologíaInfantil, #CrianzaSaludable
    ES.GIZMODO.COM
    Cuando el cariño se calla: El impacto del silencio como castigo en la infancia según la ciencia
    El silencio puede parecer una pausa inofensiva, pero cuando se usa como castigo sistemático en la crianza, se transforma en una forma de violencia emocional. Un reciente análisis advierte sobre los efectos duraderos de esta práctica y propone caminos alternativos para construir vínculos más saludables.
    0 Kommentare 0 Anteile 897 Ansichten
Suchergebnis