• Natalia Ruiz: "Trabajar la sensorialidad de niños con autismo ayuda a las familias a entenderles mejor"
    La creciente importancia de la integración sensorial en el tratamiento del trastorno del espectro autista (TEA) está revolucionando la forma en que las familias se conectan con sus hijos. Expertos destacan cómo esta terapia, a través de juegos lúdicos y actividades diseñadas, facilita la regulación de la respuesta al estímulo para niños con TEA. Se ha comprobado que este enfoque ayuda a los pequeños a procesar mejor la información sensorial, disminuyendo la ansiedad y mejorando su bienestar general. Los terapeutas ocupacionales juegan un papel fundamental en este proceso, guiando a las familias hacia una comprensión más profunda de las necesidades específicas de cada niño. El objetivo principal es promover una comunicación más efectiva y fortalecer el vínculo familiar. La terapia de integración sensorial ofrece herramientas valiosas para fomentar la autonomía y la calidad de vida de los niños con TEA y sus seres queridos.
    https://www.20minutos.es/capaces/natalia-ruiz-trabajar-sensorialidad-ninos-con-tea-ayuda-las-familias-entenderles-mejor_6325987_0.html

    #Autismo, #SensorialidadInfantil, #NataliaRuiz, #NiñosAutistas, #EntendiendoAlAutismo
    Natalia Ruiz: "Trabajar la sensorialidad de niños con autismo ayuda a las familias a entenderles mejor" La creciente importancia de la integración sensorial en el tratamiento del trastorno del espectro autista (TEA) está revolucionando la forma en que las familias se conectan con sus hijos. Expertos destacan cómo esta terapia, a través de juegos lúdicos y actividades diseñadas, facilita la regulación de la respuesta al estímulo para niños con TEA. Se ha comprobado que este enfoque ayuda a los pequeños a procesar mejor la información sensorial, disminuyendo la ansiedad y mejorando su bienestar general. Los terapeutas ocupacionales juegan un papel fundamental en este proceso, guiando a las familias hacia una comprensión más profunda de las necesidades específicas de cada niño. El objetivo principal es promover una comunicación más efectiva y fortalecer el vínculo familiar. La terapia de integración sensorial ofrece herramientas valiosas para fomentar la autonomía y la calidad de vida de los niños con TEA y sus seres queridos. https://www.20minutos.es/capaces/natalia-ruiz-trabajar-sensorialidad-ninos-con-tea-ayuda-las-familias-entenderles-mejor_6325987_0.html #Autismo, #SensorialidadInfantil, #NataliaRuiz, #NiñosAutistas, #EntendiendoAlAutismo
    WWW.20MINUTOS.ES
    Natalia Ruiz: "Trabajar la sensorialidad de niños con TEA ayuda a las familias a entenderles mejor"
    La terapia de integración sensorial, realizada por profesionales como terapeutas ocupacionales, utiliza juegos y actividades para ayudar a regular la respuesta
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 268 Visualizações
  • Un estudio revela por qué la mayoría de casos autismo se dan más en niños que en niñas
    Un nuevo estudio científico arroja luz sobre una asombrosa disparidad en los diagnósticos de Trastorno del Espectro Autista (TEA): la prevalencia es significativamente mayor entre niños que entre niñas. La investigación sugiere que la exposición a químicos tóxicos permanentes, presentes en el ambiente durante el desarrollo cerebral, podría ser un factor determinante. Este descubrimiento plantea interrogantes cruciales sobre los riesgos ambientales y su impacto en el neurodesarrollo infantil. Los expertos advierten de la necesidad de profundizar en este vínculo para desarrollar estrategias de prevención más efectivas. La comunidad científica se centra ahora en comprender mejor las vulnerabilidades específicas del sistema nervioso durante esta etapa crítica.
    https://www.20minutos.es/salud/estudio-revela-por-que-mayoria-casos-autismo-se-dan-mas-ninos-ninas-5728594/

    #Autismo, #Neurodesarrollo, #NiñosAutistas, #InvestigaciónAutismo, #DiagnósticoAutismo
    Un estudio revela por qué la mayoría de casos autismo se dan más en niños que en niñas Un nuevo estudio científico arroja luz sobre una asombrosa disparidad en los diagnósticos de Trastorno del Espectro Autista (TEA): la prevalencia es significativamente mayor entre niños que entre niñas. La investigación sugiere que la exposición a químicos tóxicos permanentes, presentes en el ambiente durante el desarrollo cerebral, podría ser un factor determinante. Este descubrimiento plantea interrogantes cruciales sobre los riesgos ambientales y su impacto en el neurodesarrollo infantil. Los expertos advierten de la necesidad de profundizar en este vínculo para desarrollar estrategias de prevención más efectivas. La comunidad científica se centra ahora en comprender mejor las vulnerabilidades específicas del sistema nervioso durante esta etapa crítica. https://www.20minutos.es/salud/estudio-revela-por-que-mayoria-casos-autismo-se-dan-mas-ninos-ninas-5728594/ #Autismo, #Neurodesarrollo, #NiñosAutistas, #InvestigaciónAutismo, #DiagnósticoAutismo
    WWW.20MINUTOS.ES
    Un estudio revela por qué la mayoría de casos autismo se dan más en niños que en niñas
    La clave podría estar en la exposición a químicos tóxicos permanentes durante el desarrollo del cerebro.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 1179 Visualizações