• La monja de Málaga que rescató a las esclavas sexuales de la bomba de Hiroshima
    Una inspiradora historia de valentía y compromiso social emerge de Málaga, donde una religiosa dedicada dedicó décadas a combatir el tráfico internacional de menores. La monja Victoria de la Cruz se convirtió en un faro de esperanza para víctimas de explotación sexual, especialmente aquellas relacionadas con las redes de la Yakuza. Su incansable labor incluyó el rescate de numerosas mujeres, muchas de ellas producto de los horrores de la bomba atómica de Hiroshima. La cruzada de la monja contra los proxenetas y la trata de personas ha sido reconocida como un acto de profunda humanidad y determinación. La historia de Málaga se convierte así en un testimonio conmovedor de la lucha por la dignidad y el rescate de vidas vulnerables. Este relato destaca una figura ejemplar que continúa inspirando a movimientos sociales a nivel global.
    https://www.elmundo.es/internacional/2025/08/06/68920ad9e9cf4a361f8b458b.html

    #Málaga, #Hiroshima, #Rescate, #Monjas, #HistoriaContemporánea
    La monja de Málaga que rescató a las esclavas sexuales de la bomba de Hiroshima Una inspiradora historia de valentía y compromiso social emerge de Málaga, donde una religiosa dedicada dedicó décadas a combatir el tráfico internacional de menores. La monja Victoria de la Cruz se convirtió en un faro de esperanza para víctimas de explotación sexual, especialmente aquellas relacionadas con las redes de la Yakuza. Su incansable labor incluyó el rescate de numerosas mujeres, muchas de ellas producto de los horrores de la bomba atómica de Hiroshima. La cruzada de la monja contra los proxenetas y la trata de personas ha sido reconocida como un acto de profunda humanidad y determinación. La historia de Málaga se convierte así en un testimonio conmovedor de la lucha por la dignidad y el rescate de vidas vulnerables. Este relato destaca una figura ejemplar que continúa inspirando a movimientos sociales a nivel global. https://www.elmundo.es/internacional/2025/08/06/68920ad9e9cf4a361f8b458b.html #Málaga, #Hiroshima, #Rescate, #Monjas, #HistoriaContemporánea
    WWW.ELMUNDO.ES
    La monja de M?laga que rescat? a las esclavas sexuales de la bomba de Hiroshima
    "Siempre he ido donde hab?a una mujer que me necesitara". Al otro lado del tel?fono, la voz quebrada de Victoria de la Cruz resonaba como un eco del tiempo; como la...
    0 Commentarii 0 Distribuiri 293 Views
  • "Esto va a ser un secuestro". Así impiden las ex clarisas de Belorado que una juez apartara a cinco monjas de casi 100 años
    Las ex clarisas de Belorado han protagonizado una inesperada detención judicial, impidiendo así la salida de cinco monjas de avanzada edad que se aferran a la propiedad del antiguo monasterio. La tensión aumenta en el caso del convento de Orduña, donde estas religiosas “cismáticas” resisten las decisiones del Obispado y del sistema judicial, que reconocen la posesión del edificio. Una sentencia previa ordenaba el desahucio del monasterio de Belorado, pero la acción de las ex clarisas ha bloqueado este proceso. El conflicto, centrado en la disputa por la propiedad de los monasterios, se agudiza con la postura intransigente de estas religiosas. La atención mediática se centra ahora en Orduña y en el futuro del convento de Belorado.
    https://www.elmundo.es/pais-vasco/2025/08/01/688d0832e85ecee7568b45b8.html

    #SecuestroJudicial, #ClarisasBelorado, #JuezApartado, #Monjas, #DerechosReligiosos
    "Esto va a ser un secuestro". Así impiden las ex clarisas de Belorado que una juez apartara a cinco monjas de casi 100 años Las ex clarisas de Belorado han protagonizado una inesperada detención judicial, impidiendo así la salida de cinco monjas de avanzada edad que se aferran a la propiedad del antiguo monasterio. La tensión aumenta en el caso del convento de Orduña, donde estas religiosas “cismáticas” resisten las decisiones del Obispado y del sistema judicial, que reconocen la posesión del edificio. Una sentencia previa ordenaba el desahucio del monasterio de Belorado, pero la acción de las ex clarisas ha bloqueado este proceso. El conflicto, centrado en la disputa por la propiedad de los monasterios, se agudiza con la postura intransigente de estas religiosas. La atención mediática se centra ahora en Orduña y en el futuro del convento de Belorado. https://www.elmundo.es/pais-vasco/2025/08/01/688d0832e85ecee7568b45b8.html #SecuestroJudicial, #ClarisasBelorado, #JuezApartado, #Monjas, #DerechosReligiosos
    WWW.ELMUNDO.ES
    "Esto va a ser un secuestro". As? impiden las ex clarisas de Belorado que una juez apartara a cinco monjas de casi 100 a?os
    Las trece monjas que formaban parte de la Orden de Santa Clara vivieron ayer otra jornada en el infierno judicial en el que se encuentran despu?s de protagonizar un cisma en el...
    0 Commentarii 0 Distribuiri 588 Views
  • La juez da la razón a la Iglesia y ordena el desahucio de las ex monjas de Belorado
    La justicia ha fallado a favor del Arzobispado de Burgos en un caso que ha mantenido al descubierto una historia sorprendente. Un juez ha ordenado el desalojo inmediato de las ocho ex monjas residentes en el antiguo monasterio de Belorado, tras considerar que el edificio debe ser liberado para su uso por la Iglesia. La decisión judicial exige que el lugar se entregue "libre y expedito" a la jurisdicción eclesiástica, con una advertencia clara: incumplimiento voluntario conllevará un lanzamiento forzoso. Este veredicto pone fin a meses de controversia legal y debate público sobre el futuro del monasterio. La comunidad religiosa ha expresado su alivio ante esta resolución judicial que garantiza su control sobre la propiedad. El caso ha captado la atención nacional, generando interés por las circunstancias que llevaron al establecimiento de este peculiar hogar.
    https://www.elmundo.es/espana/2025/08/01/688c85f121efa08c6c8b4592.html

    #DesahucioBelorado, #IglesiaCatolica, #JuezDecide, #ExMonjas, #Belorado
    La juez da la razón a la Iglesia y ordena el desahucio de las ex monjas de Belorado La justicia ha fallado a favor del Arzobispado de Burgos en un caso que ha mantenido al descubierto una historia sorprendente. Un juez ha ordenado el desalojo inmediato de las ocho ex monjas residentes en el antiguo monasterio de Belorado, tras considerar que el edificio debe ser liberado para su uso por la Iglesia. La decisión judicial exige que el lugar se entregue "libre y expedito" a la jurisdicción eclesiástica, con una advertencia clara: incumplimiento voluntario conllevará un lanzamiento forzoso. Este veredicto pone fin a meses de controversia legal y debate público sobre el futuro del monasterio. La comunidad religiosa ha expresado su alivio ante esta resolución judicial que garantiza su control sobre la propiedad. El caso ha captado la atención nacional, generando interés por las circunstancias que llevaron al establecimiento de este peculiar hogar. https://www.elmundo.es/espana/2025/08/01/688c85f121efa08c6c8b4592.html #DesahucioBelorado, #IglesiaCatolica, #JuezDecide, #ExMonjas, #Belorado
    0 Commentarii 0 Distribuiri 532 Views
  • La Justicia da la razón a la Iglesia y ordena el desahucio de las exmonjas de Belorado
    La reciente decisión judicial ha otorgado una victoria significativa a la Iglesia de Belorado, ordenando formalmente el desahucio de las exmonjas del antiguo convento. La sentencia, dada por un juzgado local, pone fin a años de controversia legal tras la salida de las religiosas y su posterior intento de recuperar la propiedad. Este fallo judicial ha generado expectación en la comunidad y se debate sobre las implicaciones de la propiedad religiosa. La representación jurídica de las exmonjas ya ha manifestado su intención de apelar la decisión ante la Audiencia Provincial de Burgos, sugiriendo que el conflicto podría prolongarse aún más. El caso, marcado por complejas disputas sobre derechos de herederos y la naturaleza del edificio, continúa bajo escrutinio público.
    https://www.20minutos.es/castilla-y-leon/burgos/justicia-desahucio-exmonjas-belorado-monasterio_6233500_0.html

    #JusticiaIglesia, #DesahucioBelorado, #ExmonjasBelorado, #CasoBelorado, #DerechosHumanosEspaña
    La Justicia da la razón a la Iglesia y ordena el desahucio de las exmonjas de Belorado La reciente decisión judicial ha otorgado una victoria significativa a la Iglesia de Belorado, ordenando formalmente el desahucio de las exmonjas del antiguo convento. La sentencia, dada por un juzgado local, pone fin a años de controversia legal tras la salida de las religiosas y su posterior intento de recuperar la propiedad. Este fallo judicial ha generado expectación en la comunidad y se debate sobre las implicaciones de la propiedad religiosa. La representación jurídica de las exmonjas ya ha manifestado su intención de apelar la decisión ante la Audiencia Provincial de Burgos, sugiriendo que el conflicto podría prolongarse aún más. El caso, marcado por complejas disputas sobre derechos de herederos y la naturaleza del edificio, continúa bajo escrutinio público. https://www.20minutos.es/castilla-y-leon/burgos/justicia-desahucio-exmonjas-belorado-monasterio_6233500_0.html #JusticiaIglesia, #DesahucioBelorado, #ExmonjasBelorado, #CasoBelorado, #DerechosHumanosEspaña
    WWW.20MINUTOS.ES
    La Justicia da la razón a la Iglesia y ordena el desahucio de las exmonjas de Belorado
    La representación legal de las religiosas ya ha anunciado que recurrirá la sentencia en la Audiencia de Burgos, por lo que el proceso podría dilatarse en el tie
    0 Commentarii 0 Distribuiri 695 Views
  • Las exmonjas de Belorado impiden que se traslade a las religiosas más mayores e incumplen la orden de la Fiscalía: "Sería un atropello"
    La tensión aumenta en torno al caso de las exmonjas de Belorado, donde una fuerte resistencia ha surgido ante la propuesta de traslado de algunas de las religiosas más ancianas a un convento vecino. Las mujeres, que residen actualmente en el monasterio, han negado rotundamente la orden emitida por la Fiscalía y, según fuentes cercanas, se han opuesto activamente al intento de reubicación. La situación ha generado una disputa legal y religiosa con consecuencias aún desconocidas. La comunidad jurídica considera esta acción como un “atropello” a su autonomía y a su derecho a permanecer en el lugar donde han vivido gran parte de sus vidas. El debate sobre la custodia y el futuro del monasterio se intensifica, dejando al descubierto las complejas dinámicas entre generaciones y la defensa de tradiciones religiosas arraigadas.
    https://www.20minutos.es/castilla-y-leon/burgos/exmonjas-belorado-impiden-autoridades-trasladen-religiosas-mayores-e-incumplen-orden-fiscalia-seria-atropello_6233657_0.html

    #ExMonjasBelorado, #CasoBelorado, #CrimenReligioso, #Fiscalia, #IncumplimientoOrden
    Las exmonjas de Belorado impiden que se traslade a las religiosas más mayores e incumplen la orden de la Fiscalía: "Sería un atropello" La tensión aumenta en torno al caso de las exmonjas de Belorado, donde una fuerte resistencia ha surgido ante la propuesta de traslado de algunas de las religiosas más ancianas a un convento vecino. Las mujeres, que residen actualmente en el monasterio, han negado rotundamente la orden emitida por la Fiscalía y, según fuentes cercanas, se han opuesto activamente al intento de reubicación. La situación ha generado una disputa legal y religiosa con consecuencias aún desconocidas. La comunidad jurídica considera esta acción como un “atropello” a su autonomía y a su derecho a permanecer en el lugar donde han vivido gran parte de sus vidas. El debate sobre la custodia y el futuro del monasterio se intensifica, dejando al descubierto las complejas dinámicas entre generaciones y la defensa de tradiciones religiosas arraigadas. https://www.20minutos.es/castilla-y-leon/burgos/exmonjas-belorado-impiden-autoridades-trasladen-religiosas-mayores-e-incumplen-orden-fiscalia-seria-atropello_6233657_0.html #ExMonjasBelorado, #CasoBelorado, #CrimenReligioso, #Fiscalia, #IncumplimientoOrden
    0 Commentarii 0 Distribuiri 750 Views
  • La juez ordena el desahucio de las monjas cismáticas de Belorado
    La tensión aumenta en la localidad de Belorado tras una decisión judicial que ha conmocionado al entorno. Un juez de Briviesca ha dictado sentencia, otorgando la razón a la Iglesia Católica en el prolongado litigio contra antiguas congregaciones cismáticas. La titular del juzgado ha ordenado el desahucio de las instalaciones pertenecientes a estas exclarisas, poniendo fin a años de controversia legal. El fallo judicial consolida la propiedad de la iglesia y marca un punto definitivo en este conflicto territorial. La comunidad local observa con atención los próximos pasos tras esta importante resolución judicial.
    https://www.ideal.es/sociedad/juez-ordena-desahucio-monjas-cismaticas-belorado-20250801115517-ntrc.html

    #DesahucioBelorado, #MonjesCismáticos, #JuezOrdena, #Belorado, #NoticiasEspaña
    La juez ordena el desahucio de las monjas cismáticas de Belorado La tensión aumenta en la localidad de Belorado tras una decisión judicial que ha conmocionado al entorno. Un juez de Briviesca ha dictado sentencia, otorgando la razón a la Iglesia Católica en el prolongado litigio contra antiguas congregaciones cismáticas. La titular del juzgado ha ordenado el desahucio de las instalaciones pertenecientes a estas exclarisas, poniendo fin a años de controversia legal. El fallo judicial consolida la propiedad de la iglesia y marca un punto definitivo en este conflicto territorial. La comunidad local observa con atención los próximos pasos tras esta importante resolución judicial. https://www.ideal.es/sociedad/juez-ordena-desahucio-monjas-cismaticas-belorado-20250801115517-ntrc.html #DesahucioBelorado, #MonjesCismáticos, #JuezOrdena, #Belorado, #NoticiasEspaña
    WWW.IDEAL.ES
    La juez ordena el desahucio de las monjas cismáticas de Belorado | Ideal
    La titular del juzgado de Briviesca ha dado la razón a la Iglesia en su conflicto con las exclarisas
    0 Commentarii 0 Distribuiri 453 Views
  • Irlanda inicia la excavación de una fosa con casi 800 bebés en los subterráneos de un convento de monjas
    Un hallazgo impactante sacude a Irlanda tras la apertura de una fosa con posibles restos humanos en los sótanos del antiguo Convento de las Hermanas del Buen Socorro. La excavación, iniciada recientemente, se centra en la casa de acogida para madres solteras que operaba bajo el control de la orden religiosa. Se sospecha que los restos pertenecen a casi 800 bebés, lo que ha desatado una profunda conmoción y exige una investigación exhaustiva. El descubrimiento plantea serias interrogantes sobre las prácticas de la institución durante décadas y su relación con el abandono infantil. La policía está llevando a cabo análisis forenses para determinar la identidad de los individuos y establecer la naturaleza exacta de los restos encontrados, generando gran interés mediático. Este caso, considerado uno de los más graves en la historia del país, promete arrojar luz sobre un oscuro capítulo de la sociedad irlandesa.
    https://www.20minutos.es/internacional/irlanda-inicia-excavacion-una-fosa-comun-con-casi-800-bebes-las-camaras-subterraneas-un-convento-monjas-5731589/

    #Irlanda, #BebésFosas, #Convento, #HistoriaOscura, #Exhumación
    Irlanda inicia la excavación de una fosa con casi 800 bebés en los subterráneos de un convento de monjas Un hallazgo impactante sacude a Irlanda tras la apertura de una fosa con posibles restos humanos en los sótanos del antiguo Convento de las Hermanas del Buen Socorro. La excavación, iniciada recientemente, se centra en la casa de acogida para madres solteras que operaba bajo el control de la orden religiosa. Se sospecha que los restos pertenecen a casi 800 bebés, lo que ha desatado una profunda conmoción y exige una investigación exhaustiva. El descubrimiento plantea serias interrogantes sobre las prácticas de la institución durante décadas y su relación con el abandono infantil. La policía está llevando a cabo análisis forenses para determinar la identidad de los individuos y establecer la naturaleza exacta de los restos encontrados, generando gran interés mediático. Este caso, considerado uno de los más graves en la historia del país, promete arrojar luz sobre un oscuro capítulo de la sociedad irlandesa. https://www.20minutos.es/internacional/irlanda-inicia-excavacion-una-fosa-comun-con-casi-800-bebes-las-camaras-subterraneas-un-convento-monjas-5731589/ #Irlanda, #BebésFosas, #Convento, #HistoriaOscura, #Exhumación
    WWW.20MINUTOS.ES
    Irlanda inicia la excavación de una fosa común con casi 800 bebés en las cámaras subterráneas de un convento de monjas
    Los restos estarían en una casa de acogida para madres solteras regentada por las Hermanas del Buen Socorro.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 671 Views
  • El Ayuntamiento de Molina de Segura prohíbe un concierto con hábitos de monja
    El Ayuntamiento de Molina de Segura ha generado controversia al prohibir el concierto de la banda Shego, confirmada como grupo invitado en la final del festival Crearte. La decisión, motivada por la solicitud de la formación para interpretar con vestuario inspirado en la estética de su último álbum, ha sido calificada de censura por los artistas. El consistorio local argumentó que el atuendo propuesto no se ajustaba a las normas y expectativas del evento. Esta medida ha provocado reacciones críticas sobre la libertad artística y la expresión personal en el ámbito cultural. La polémica se centra en la interpretación de lo que constituye una celebración festiva y el respeto a la diversidad estética. El debate continúa generando interés en Molina de Segura y más allá.
    https://www.meneame.net/story/ayuntamiento-molina-segura-prohibe-concierto-habitos-monja

    #MolinaDeSegura, #ConciertoMonjas, #ProhibiciónConciertos, #Almería, #EventosProhibidos
    El Ayuntamiento de Molina de Segura prohíbe un concierto con hábitos de monja El Ayuntamiento de Molina de Segura ha generado controversia al prohibir el concierto de la banda Shego, confirmada como grupo invitado en la final del festival Crearte. La decisión, motivada por la solicitud de la formación para interpretar con vestuario inspirado en la estética de su último álbum, ha sido calificada de censura por los artistas. El consistorio local argumentó que el atuendo propuesto no se ajustaba a las normas y expectativas del evento. Esta medida ha provocado reacciones críticas sobre la libertad artística y la expresión personal en el ámbito cultural. La polémica se centra en la interpretación de lo que constituye una celebración festiva y el respeto a la diversidad estética. El debate continúa generando interés en Molina de Segura y más allá. https://www.meneame.net/story/ayuntamiento-molina-segura-prohibe-concierto-habitos-monja #MolinaDeSegura, #ConciertoMonjas, #ProhibiciónConciertos, #Almería, #EventosProhibidos
    WWW.MENEAME.NET
    El Ayuntamiento de Molina de Segura prohíbe un concierto con hábitos de monja
    La banda madrileña Shego, grupo invitado a la final del Crearte, denunció durante su concierto la censura del consistorio a la estética de su último disco
    0 Commentarii 0 Distribuiri 535 Views
  • El Dalai Lama cumple 90 años y se prepara para la última batalla contra China por su reencarnación
    **El Dalai Lama Celebra 90 Años y Reitera la Importancia de la Reconocimiento de su Reencarnación**

    LASHAN, NEPAL – El venerado líder espiritual del budismo tibetano, el Dalai Lama, celebró hoy sus noventa años rodeado de familiares, monjes y líderes religiosos internacionales en su monasterio de Lashaán. La celebración, marcada por la serenidad y la profunda reflexión, se centró en el tema central de su vida: el reconocimiento de su reencarnación y la importancia del legado budista tibetano.

    “La continuidad de mi encarnación es esencial para preservar el conocimiento y la práctica del budismo tibetano,” declaró el Dalai Lama durante un discurso emotivo, “y es imperativo que se reconozca a mi sucesor, asegurando así la transmisión de este patrimonio invaluable a las generaciones futuras.”

    El Dalai Lama reiteró su firme postura frente a China, instando al país a reconocer y respetar el derecho del Dalai Lama a elegir a su propio sucesor. “La verdadera libertad reside en la autonomía para practicar nuestra fe,” afirmó con voz resonante. “Entiendo que existe una organización sin fines de lucro que se encargará de asegurar la continuidad de mi encarnación, y confío plenamente en su capacidad para llevar a cabo esta tarea con sabiduría y justicia.”

    El líder espiritual enfatizó la importancia del diálogo y la comprensión mutua como herramientas clave para resolver las tensiones existentes. “La paz no se logra a través de la fuerza, sino a través del entendimiento,” agregó. “Mi esperanza es que este año pueda servir como un catalizador para una mayor comunicación entre China y el Gobierno Tibetano.”

    Más allá de la política, la celebración en Lashaán fue también una oportunidad para honrar los principios fundamentales del budismo: la compasión, la sabiduría y la no violencia. Monjes y monjas participaron en ceremonias religiosas tradicionales, ofreciendo oraciones por la paz mundial y el bienestar de todos los seres sintientes.

    El Dalai Lama concluyó su discurso con una nota de optimismo, instando a sus seguidores a perseverar en su búsqueda de la verdad y la iluminación: “La fe no es un dogma, sino un camino,” dijo. “Siga caminando este camino con coraje y determinación, y encontrará la paz interior que tanto anhela.”

    El aniversario del Dalai Lama ha generado una ola de apoyo internacional, con líderes mundiales expresando sus felicitaciones y reafirmando su compromiso con el diálogo y la resolución pacífica de conflictos. Se espera que las conversaciones entre las partes involucradas continúen en los próximos meses, con la esperanza de lograr un avance significativo hacia una solución justa y duradera para el futuro del Tíbet.
    https://www.elmundo.es/internacional/2025/07/06/68692ed521efa03c688b45c4.html

    #Reencarnacion, #China, #Budismo, #90Anos
    El Dalai Lama cumple 90 años y se prepara para la última batalla contra China por su reencarnación **El Dalai Lama Celebra 90 Años y Reitera la Importancia de la Reconocimiento de su Reencarnación** LASHAN, NEPAL – El venerado líder espiritual del budismo tibetano, el Dalai Lama, celebró hoy sus noventa años rodeado de familiares, monjes y líderes religiosos internacionales en su monasterio de Lashaán. La celebración, marcada por la serenidad y la profunda reflexión, se centró en el tema central de su vida: el reconocimiento de su reencarnación y la importancia del legado budista tibetano. “La continuidad de mi encarnación es esencial para preservar el conocimiento y la práctica del budismo tibetano,” declaró el Dalai Lama durante un discurso emotivo, “y es imperativo que se reconozca a mi sucesor, asegurando así la transmisión de este patrimonio invaluable a las generaciones futuras.” El Dalai Lama reiteró su firme postura frente a China, instando al país a reconocer y respetar el derecho del Dalai Lama a elegir a su propio sucesor. “La verdadera libertad reside en la autonomía para practicar nuestra fe,” afirmó con voz resonante. “Entiendo que existe una organización sin fines de lucro que se encargará de asegurar la continuidad de mi encarnación, y confío plenamente en su capacidad para llevar a cabo esta tarea con sabiduría y justicia.” El líder espiritual enfatizó la importancia del diálogo y la comprensión mutua como herramientas clave para resolver las tensiones existentes. “La paz no se logra a través de la fuerza, sino a través del entendimiento,” agregó. “Mi esperanza es que este año pueda servir como un catalizador para una mayor comunicación entre China y el Gobierno Tibetano.” Más allá de la política, la celebración en Lashaán fue también una oportunidad para honrar los principios fundamentales del budismo: la compasión, la sabiduría y la no violencia. Monjes y monjas participaron en ceremonias religiosas tradicionales, ofreciendo oraciones por la paz mundial y el bienestar de todos los seres sintientes. El Dalai Lama concluyó su discurso con una nota de optimismo, instando a sus seguidores a perseverar en su búsqueda de la verdad y la iluminación: “La fe no es un dogma, sino un camino,” dijo. “Siga caminando este camino con coraje y determinación, y encontrará la paz interior que tanto anhela.” El aniversario del Dalai Lama ha generado una ola de apoyo internacional, con líderes mundiales expresando sus felicitaciones y reafirmando su compromiso con el diálogo y la resolución pacífica de conflictos. Se espera que las conversaciones entre las partes involucradas continúen en los próximos meses, con la esperanza de lograr un avance significativo hacia una solución justa y duradera para el futuro del Tíbet. https://www.elmundo.es/internacional/2025/07/06/68692ed521efa03c688b45c4.html #Reencarnacion, #China, #Budismo, #90Anos
    WWW.ELMUNDO.ES
    El Dalai Lama cumple 90 a?os y se prepara para la ?ltima batalla contra China por su reencarnaci?n
    Hace 90 a?os, en una familia de agricultores de trigo sarraceno y cebada en la actual provincia china de Qinghai, naci? un ni?o llamado Lhamo Dhondup. Cuando ten?a dos a?os,...
    0 Commentarii 0 Distribuiri 1400 Views
  • Ana María, monja de clausura a los 30 años: "Tras el final de una relación amorosa me puse a reflexionar"
    Una sorprendente historia sacude los confines de Italia, donde una mujer de treinta años ha elegido la vida en clausura como monja clarisa. La joven, identificada únicamente como Ana María, tomó esta radical decisión tras un periodo de profunda reflexión personal, impulsado por el fin de una relación amorosa y un deseo de buscar un nuevo propósito. Este fenómeno se produce en un contexto de crisis vocacional que afecta a numerosos conventos italianos, obligando al cierre de muchas instituciones religiosas. La elección de Ana María ilustra la búsqueda de significado y espiritualidad en tiempos modernos y atrae la atención sobre la diversidad de caminos hacia la fe. Su historia, llena de contrastes, plantea interrogantes sobre el futuro del monasticismo y el atractivo de la vida contemplativa para las nuevas generaciones.
    https://www.elmundo.es/internacional/2025/07/05/6868d7f9e4d4d8e04f8b458e.html

    #Monjas, #RelacionesAmorosas, #ReflexiónPersonal, #VidaDeClausura, #MadurezEmocional
    Ana María, monja de clausura a los 30 años: "Tras el final de una relación amorosa me puse a reflexionar" Una sorprendente historia sacude los confines de Italia, donde una mujer de treinta años ha elegido la vida en clausura como monja clarisa. La joven, identificada únicamente como Ana María, tomó esta radical decisión tras un periodo de profunda reflexión personal, impulsado por el fin de una relación amorosa y un deseo de buscar un nuevo propósito. Este fenómeno se produce en un contexto de crisis vocacional que afecta a numerosos conventos italianos, obligando al cierre de muchas instituciones religiosas. La elección de Ana María ilustra la búsqueda de significado y espiritualidad en tiempos modernos y atrae la atención sobre la diversidad de caminos hacia la fe. Su historia, llena de contrastes, plantea interrogantes sobre el futuro del monasticismo y el atractivo de la vida contemplativa para las nuevas generaciones. https://www.elmundo.es/internacional/2025/07/05/6868d7f9e4d4d8e04f8b458e.html #Monjas, #RelacionesAmorosas, #ReflexiónPersonal, #VidaDeClausura, #MadurezEmocional
    WWW.ELMUNDO.ES
    Ana Mar?a, monja de clausura a los 30 a?os: "Tras el final de una relaci?n amorosa me puse a reflexionar"
    A veces le tiemblan las manos. No es miedo, es conciencia. Ana Mar?a tiene poco m?s de 30 a?os y acaba de decir «s?, para siempre». No a un marido, ni a un trabajo,...
    0 Commentarii 0 Distribuiri 1117 Views
Sponsorizeaza Paginile