• El dulce español busca compensar la caída de las exportaciones en EEUU en nuevos mercados como México o Marruecos
    El sector del dulce español se enfrenta a un desafío estratégico para 2024, buscando activamente diversificar sus destinos de exportación tras una notable disminución en las ventas a los mercados tradicionales de Estados Unidos y Reino Unido. La industria confere gran importancia a nuevas oportunidades en países como México y Marruecos, donde se espera impulsar el crecimiento de las ventas del sector. Este movimiento responde a un contexto global marcado por la volatilidad económica y la necesidad de asegurar la competitividad a largo plazo. Los productores españoles están apostando por ampliar su presencia geográfica para mitigar riesgos y consolidar su posición en el mercado internacional. Se anticipa una fuerte inversión en estrategias de marketing adaptadas a las particularidades de cada nuevo destino, buscando un mayor atractivo para los consumidores.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/dulce-espanol-compensar-caida-exportacione-eeuu-nuevos-mercados-mexico-marruecos-5727087/

    #DulceEspañol, #ExportaciónAlimentos, #México, #Marruecos, #MercadosInternacionales
    El dulce español busca compensar la caída de las exportaciones en EEUU en nuevos mercados como México o Marruecos El sector del dulce español se enfrenta a un desafío estratégico para 2024, buscando activamente diversificar sus destinos de exportación tras una notable disminución en las ventas a los mercados tradicionales de Estados Unidos y Reino Unido. La industria confere gran importancia a nuevas oportunidades en países como México y Marruecos, donde se espera impulsar el crecimiento de las ventas del sector. Este movimiento responde a un contexto global marcado por la volatilidad económica y la necesidad de asegurar la competitividad a largo plazo. Los productores españoles están apostando por ampliar su presencia geográfica para mitigar riesgos y consolidar su posición en el mercado internacional. Se anticipa una fuerte inversión en estrategias de marketing adaptadas a las particularidades de cada nuevo destino, buscando un mayor atractivo para los consumidores. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/dulce-espanol-compensar-caida-exportacione-eeuu-nuevos-mercados-mexico-marruecos-5727087/ #DulceEspañol, #ExportaciónAlimentos, #México, #Marruecos, #MercadosInternacionales
    WWW.20MINUTOS.ES
    El dulce español busca compensar la caída de las exportaciones en EEUU en nuevos mercados como México o Marruecos
    Las exportaciones a Estados Unidos y Reino Unido cayeron en términos de valor un 3,8% y un 7,5% durante 2024, respectivamente.
    0 Kommentare 0 Anteile 153 Ansichten
  • La guerra arancelaria, ¿una oportunidad?: La mayor feria de alimentación se ofrece para abrir mercados
    La industria alimentaria se prepara para un cambio significativo con la inminente Feria Alimentaria Hostelco en Barcelona. Este evento, que reunirá a más de 3.300 empresas y atraerá a una audiencia global de 110.000 visitantes provenientes de 120 países, se presenta como una oportunidad crucial para explorar nuevos mercados. La feria, celebrada entre el 23 y el 26 de marzo de 2026, promete ser un punto de encuentro estratégico en medio de la actual situación económica global. Se anticipa un análisis profundo de las implicaciones de las tensiones comerciales y una búsqueda activa de soluciones innovadoras para el sector. Un espacio vital para el intercambio comercial y tecnológico que redefine el futuro del suministro alimentario a nivel internacional.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/guerra-arancelaria-oportunidad-feria-alimentacion-ofrece-abrir-nuevos-mercados-5726756/

    #GuerraArancelaria, #FeriaAlimentacion, #OportunidadesComerciales, #MercadosInternacionales, #EconomiaAlimentaria
    La guerra arancelaria, ¿una oportunidad?: La mayor feria de alimentación se ofrece para abrir mercados La industria alimentaria se prepara para un cambio significativo con la inminente Feria Alimentaria Hostelco en Barcelona. Este evento, que reunirá a más de 3.300 empresas y atraerá a una audiencia global de 110.000 visitantes provenientes de 120 países, se presenta como una oportunidad crucial para explorar nuevos mercados. La feria, celebrada entre el 23 y el 26 de marzo de 2026, promete ser un punto de encuentro estratégico en medio de la actual situación económica global. Se anticipa un análisis profundo de las implicaciones de las tensiones comerciales y una búsqueda activa de soluciones innovadoras para el sector. Un espacio vital para el intercambio comercial y tecnológico que redefine el futuro del suministro alimentario a nivel internacional. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/guerra-arancelaria-oportunidad-feria-alimentacion-ofrece-abrir-nuevos-mercados-5726756/ #GuerraArancelaria, #FeriaAlimentacion, #OportunidadesComerciales, #MercadosInternacionales, #EconomiaAlimentaria
    WWW.20MINUTOS.ES
    La 'guerra arancelaria', ¿una oportunidad?: La mayor feria de alimentación en España se ofrece para abrir mercados
    La feria Alimentaria Hostelco, que tendrá lugar en Barcelona del 23 al 26 de marzo de 2026, prevé la participación de 3.300 empresas atrayendo a unos 110.000 visitantes de 120 países.
    0 Kommentare 0 Anteile 151 Ansichten