• Baja el desempleo en Almería, con la menor cifra de parados en julio desde 2007
    En Almería se observa una mejora significativa del panorama laboral, alcanzando la cifra más baja de personas demandando empleo desde 2007. Con un total de 43.603 desempleados registrados en julio, la provincia experimenta un descenso que despierta interés en el sector económico y social. Esta reducción representa un hito importante tras años de dificultades en el mercado laboral almeriense. A pesar de que aún se registran más de 10.000 personas sin trabajo en comparación con aquel récord histórico, esta tendencia positiva genera esperanza. La noticia analiza las causas de este descenso y su impacto en la economía local. El interés por conocer los detalles de la recuperación del empleo en Almería está en auge.
    https://www.ideal.es/almeria/almeria/baja-desempleo-almeria-menor-cifra-parados-julio-20250804122913-nt.html

    #Almeria, #Desempleo, #Empleo, #EconomiaAlmeria, #MercadoLaboral
    Baja el desempleo en Almería, con la menor cifra de parados en julio desde 2007 En Almería se observa una mejora significativa del panorama laboral, alcanzando la cifra más baja de personas demandando empleo desde 2007. Con un total de 43.603 desempleados registrados en julio, la provincia experimenta un descenso que despierta interés en el sector económico y social. Esta reducción representa un hito importante tras años de dificultades en el mercado laboral almeriense. A pesar de que aún se registran más de 10.000 personas sin trabajo en comparación con aquel récord histórico, esta tendencia positiva genera esperanza. La noticia analiza las causas de este descenso y su impacto en la economía local. El interés por conocer los detalles de la recuperación del empleo en Almería está en auge. https://www.ideal.es/almeria/almeria/baja-desempleo-almeria-menor-cifra-parados-julio-20250804122913-nt.html #Almeria, #Desempleo, #Empleo, #EconomiaAlmeria, #MercadoLaboral
    WWW.IDEAL.ES
    Baja el desempleo en Almería, con la menor cifra de parados en julio desde 2007 | Ideal
    La provincia cuenta con 43.603 desempleados, lo que supone aún 10.000 más que en esa fecha de récord en el mercado laboral almeriense
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 149 Visualizações
  • El empleo frena en julio por el fin de curso: la Seguridad Social suma apenas 4.408 afiliados y el paro cae en solo 1.357 personas
    La economía española muestra signos de desaceleración en julio, con un impacto significativo en el mercado laboral. A pesar del descenso del paro, que registra una caída de solo 1.357 personas, la creación de empleo se ve considerablemente afectada por el fin del curso escolar. La Seguridad Social suma apenas 4.408 nuevos afiliados, evidenciando una demanda laboral contenida. El sector educativo es responsable de la destrucción de 123.699 puestos de trabajo, mientras que el desempleo en servicios aumenta en 2.018 personas. Estos datos sugieren una transformación del mercado laboral marcada por la temporalidad y la falta de dinamismo empresarial. La situación plantea interrogantes sobre las perspectivas económicas y el futuro del empleo en España.
    https://www.elmundo.es/economia/2025/08/04/6890549de85ece66798b458d.html

    #EmpleoEspaña, #ParoEspaña, #SeguridadSocial, #EconomíaEspañola, #MercadoLaboralES
    El empleo frena en julio por el fin de curso: la Seguridad Social suma apenas 4.408 afiliados y el paro cae en solo 1.357 personas La economía española muestra signos de desaceleración en julio, con un impacto significativo en el mercado laboral. A pesar del descenso del paro, que registra una caída de solo 1.357 personas, la creación de empleo se ve considerablemente afectada por el fin del curso escolar. La Seguridad Social suma apenas 4.408 nuevos afiliados, evidenciando una demanda laboral contenida. El sector educativo es responsable de la destrucción de 123.699 puestos de trabajo, mientras que el desempleo en servicios aumenta en 2.018 personas. Estos datos sugieren una transformación del mercado laboral marcada por la temporalidad y la falta de dinamismo empresarial. La situación plantea interrogantes sobre las perspectivas económicas y el futuro del empleo en España. https://www.elmundo.es/economia/2025/08/04/6890549de85ece66798b458d.html #EmpleoEspaña, #ParoEspaña, #SeguridadSocial, #EconomíaEspañola, #MercadoLaboralES
    WWW.ELMUNDO.ES
    El empleo frena en julio por el fin de curso: la Seguridad Social suma apenas 4.408 afiliados y el paro cae en solo 1.357 personas
    Tras el r?cord hist?rico de 22 millones de ocupados que arroj? la Encuesta de Poblaci?n Activa (EPA) del segundo trimestre, los datos del mes de julio que acaban de difundir...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 164 Visualizações
  • Sara de la Rica (ISEAK): "El esfuerzo debería ir a aumentar las horas de trabajo, no a subir el Salario Mínimo"
    La reciente declaración de la catedrática de Economía Sara de la Rica (ISEAK) ha generado debate sobre la política salarial en España. Se destaca una alarmante realidad: el 12% de la población empleada se encuentra en riesgo de pobreza, un problema que no radica en los bajos salarios, sino en la insuficiencia de horas trabajadas al año. De la Rica argumenta que el esfuerzo debería centrarse en aumentar las jornadas laborales, y no únicamente en incrementos salariales. Esta perspectiva ofrece una solución alternativa para combatir la precariedad laboral y la vulnerabilidad económica. La discusión sobre cómo mejorar el empleo en España se intensifica con este análisis experto.
    https://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2025/08/03/688b36affdddff781d8b4591.html

    #SalarioMinimo, #ISEAK, #MercadoLaboral, #EconomiaEspañola, #Empleo
    Sara de la Rica (ISEAK): "El esfuerzo debería ir a aumentar las horas de trabajo, no a subir el Salario Mínimo" La reciente declaración de la catedrática de Economía Sara de la Rica (ISEAK) ha generado debate sobre la política salarial en España. Se destaca una alarmante realidad: el 12% de la población empleada se encuentra en riesgo de pobreza, un problema que no radica en los bajos salarios, sino en la insuficiencia de horas trabajadas al año. De la Rica argumenta que el esfuerzo debería centrarse en aumentar las jornadas laborales, y no únicamente en incrementos salariales. Esta perspectiva ofrece una solución alternativa para combatir la precariedad laboral y la vulnerabilidad económica. La discusión sobre cómo mejorar el empleo en España se intensifica con este análisis experto. https://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2025/08/03/688b36affdddff781d8b4591.html #SalarioMinimo, #ISEAK, #MercadoLaboral, #EconomiaEspañola, #Empleo
    WWW.ELMUNDO.ES
    Sara de la Rica (ISEAK): "El esfuerzo deber?a ir a aumentar las horas de trabajo, no a subir el Salario M?nimo"
    Sara de la Rica es cofundadora y directora de la Fundaci?n ISEAK, entidad sin ?nimo de lucro que se dedica a la investigaci?n econ?mica, especialmente en torno a la pobreza e...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 84 Visualizações
  • El empleo apenas crece en pleno verano, pero el número de desempleados cae a su nivel más bajo en 18 años
    El mercado laboral español experimenta una sorprendente evolución en pleno verano, mostrando signos de recuperación tras meses de incertidumbre. La afiliación a la Seguridad Social ha alcanzado un nuevo máximo histórico, superando los 21.865.503 ocupados y evidenciando una notable fortaleza del sector. Este dato se acompaña de una reducción significativa del desempleo, que llega al nivel más bajo en 18 años con tan solo 2,4 millones de personas. Esta disminución histórica refleja una mejora en las oportunidades laborales y genera optimismo sobre la evolución futura de la economía española. El descenso del paro supone un alivio para miles de ciudadanos y un indicador clave de la reactivación económica del país. Se analiza ahora cómo esta tendencia se mantendrá a largo plazo.
    https://www.20minutos.es/nacional/espana-crea-julio-empleo-paro-reduce_6233918_0.html

    #EmpleoEspaña, #Desempleo, #MercadoLaboral, #EconomíaEspañola, #AnalisisEconomico
    El empleo apenas crece en pleno verano, pero el número de desempleados cae a su nivel más bajo en 18 años El mercado laboral español experimenta una sorprendente evolución en pleno verano, mostrando signos de recuperación tras meses de incertidumbre. La afiliación a la Seguridad Social ha alcanzado un nuevo máximo histórico, superando los 21.865.503 ocupados y evidenciando una notable fortaleza del sector. Este dato se acompaña de una reducción significativa del desempleo, que llega al nivel más bajo en 18 años con tan solo 2,4 millones de personas. Esta disminución histórica refleja una mejora en las oportunidades laborales y genera optimismo sobre la evolución futura de la economía española. El descenso del paro supone un alivio para miles de ciudadanos y un indicador clave de la reactivación económica del país. Se analiza ahora cómo esta tendencia se mantendrá a largo plazo. https://www.20minutos.es/nacional/espana-crea-julio-empleo-paro-reduce_6233918_0.html #EmpleoEspaña, #Desempleo, #MercadoLaboral, #EconomíaEspañola, #AnalisisEconomico
    WWW.20MINUTOS.ES
    El empleo crece en apenas 4.400 ocupados en pleno verano, pero el paro cae a su nivel más bajo en 18 años
    La afiliación a la Seguridad Social alcanzó un nuevo récord de 21.865.503 ocupados. El número de desempleados se redujo en 1.357 personas hasta los 2,4 millones
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 131 Visualizações
  • El empleo echa el freno en julio pero España roza los los 21,9 millones de cotizantes
    El mercado laboral español experimenta una ligera desaceleración en julio, mostrando una reducción del desempleo que podría marcar el inicio de una nueva tendencia. En cifras oficiales, se observan 1.357 menos personas buscando empleo en comparación con el mes anterior, generando un interés creciente entre los expertos y la sociedad. Este leve descenso, aunque modesto, representa una mejora sutil respecto a las fluctuaciones anuales del sector. La economía española continúa analizando estos datos, que reflejan una situación compleja pero con señales de estabilidad. El número de cotizantes se acerca a los 21,9 millones, evidenciando la persistencia de un mercado laboral activo y en constante evolución. La noticia ha generado debate sobre las perspectivas futuras del empleo en el país.
    https://www.ideal.es/economia/trabajo/espana-suma-4400-afiliados-julio-roza-219-20250804090258-ntrc.html

    #EmpleoEspaña, #MercadoLaboral, #CotizacionesSociales, #DatosEmpleo, #EconomíaEspañola
    El empleo echa el freno en julio pero España roza los los 21,9 millones de cotizantes El mercado laboral español experimenta una ligera desaceleración en julio, mostrando una reducción del desempleo que podría marcar el inicio de una nueva tendencia. En cifras oficiales, se observan 1.357 menos personas buscando empleo en comparación con el mes anterior, generando un interés creciente entre los expertos y la sociedad. Este leve descenso, aunque modesto, representa una mejora sutil respecto a las fluctuaciones anuales del sector. La economía española continúa analizando estos datos, que reflejan una situación compleja pero con señales de estabilidad. El número de cotizantes se acerca a los 21,9 millones, evidenciando la persistencia de un mercado laboral activo y en constante evolución. La noticia ha generado debate sobre las perspectivas futuras del empleo en el país. https://www.ideal.es/economia/trabajo/espana-suma-4400-afiliados-julio-roza-219-20250804090258-ntrc.html #EmpleoEspaña, #MercadoLaboral, #CotizacionesSociales, #DatosEmpleo, #EconomíaEspañola
    WWW.IDEAL.ES
    El empleo echa el freno en julio pero España roza los los 21,9 millones de cotizantes | Ideal
    El paro cae en 1.357 personas respecto a junio, un leve descenso en comparación con años anteriores
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 62 Visualizações
  • Hasta hace poco los CEOs presumían de lo mucho que contrataban. Ahora cuanto más despiden, más orgullosos se sienten
    La industria tecnológica experimenta un cambio radical en la percepción de los despidos. Mientras que antes eran vistos como un síntoma de problemas, ahora se celebran como una estrategia clave para optimizar recursos y adaptarse a nuevos mercados, especialmente con el auge de la inteligencia artificial. CEOs de empresas como Wells Fargo, Verizon e Intel defienden abiertamente estas reducciones de plantilla, justificándolas como medidas necesarias para aumentar la eficiencia y la agilidad corporativa. Esta nueva valoración, impulsada en parte por ejemplos como la gestión de Elon Musk en Twitter, premia la honestidad en los costes y la plantilla, incentivando despidos masivos y una mentalidad centrada en el rendimiento individual. La tendencia se extiende a otras empresas financieras y tecnológicas, marcando un cambio significativo en las prioridades del sector.
    https://www.xataka.com/empresas-y-economia/hace-poco-ceos-presumian-mucho-que-estaban-contratando-ahora-cuanto-despiden-orgullosos-estan

    #CEO, #Despidos, #Economía, #MercadoLaboral, #Negocios
    Hasta hace poco los CEOs presumían de lo mucho que contrataban. Ahora cuanto más despiden, más orgullosos se sienten La industria tecnológica experimenta un cambio radical en la percepción de los despidos. Mientras que antes eran vistos como un síntoma de problemas, ahora se celebran como una estrategia clave para optimizar recursos y adaptarse a nuevos mercados, especialmente con el auge de la inteligencia artificial. CEOs de empresas como Wells Fargo, Verizon e Intel defienden abiertamente estas reducciones de plantilla, justificándolas como medidas necesarias para aumentar la eficiencia y la agilidad corporativa. Esta nueva valoración, impulsada en parte por ejemplos como la gestión de Elon Musk en Twitter, premia la honestidad en los costes y la plantilla, incentivando despidos masivos y una mentalidad centrada en el rendimiento individual. La tendencia se extiende a otras empresas financieras y tecnológicas, marcando un cambio significativo en las prioridades del sector. https://www.xataka.com/empresas-y-economia/hace-poco-ceos-presumian-mucho-que-estaban-contratando-ahora-cuanto-despiden-orgullosos-estan #CEO, #Despidos, #Economía, #MercadoLaboral, #Negocios
    WWW.XATAKA.COM
    Hasta hace poco los CEOs presumían de lo mucho que contrataban. Ahora cuanto más despiden, más orgullosos se sienten
    Qué tiempos aquellos en las que las empresas tecnológicas contrataban como si no hubiera un mañana. La guerra de talento afectaba incluso a países como...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 66 Visualizações
  • Trump despide a la directora de estadísticas laborales de EE. UU. tras informe de empleo inferior a lo esperado [ENG]
    La controversia en torno a las cifras del mercado laboral estadounidense se intensifica tras la abrupta destitución de Erika McEntarfer, directora de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS). La decisión, tomada pocas horas después de un informe que mostraba una ralentización casi total del crecimiento del empleo, ha generado fuertes críticas. El presidente Trump, a través de su plataforma Truth Social, acusó a McEntarfer de manipular los datos para favorecer una agenda política. Esta acción se suma a las tensiones preexistentes con el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y pone en evidencia un debate sobre la objetividad y transparencia de las estadísticas laborales en el país. El impacto de esta medida en futuras revisiones del mercado laboral es objeto de análisis por parte de expertos económicos.
    https://www.meneame.net/story/trump-despide-directora-estadisticas-laborales-ee-uu-tras-empleo

    #Trump, #Empleo, #EconomiaUSA, #EstadisticasLaborales, #MercadoLaboral
    Trump despide a la directora de estadísticas laborales de EE. UU. tras informe de empleo inferior a lo esperado [ENG] La controversia en torno a las cifras del mercado laboral estadounidense se intensifica tras la abrupta destitución de Erika McEntarfer, directora de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS). La decisión, tomada pocas horas después de un informe que mostraba una ralentización casi total del crecimiento del empleo, ha generado fuertes críticas. El presidente Trump, a través de su plataforma Truth Social, acusó a McEntarfer de manipular los datos para favorecer una agenda política. Esta acción se suma a las tensiones preexistentes con el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y pone en evidencia un debate sobre la objetividad y transparencia de las estadísticas laborales en el país. El impacto de esta medida en futuras revisiones del mercado laboral es objeto de análisis por parte de expertos económicos. https://www.meneame.net/story/trump-despide-directora-estadisticas-laborales-ee-uu-tras-empleo #Trump, #Empleo, #EconomiaUSA, #EstadisticasLaborales, #MercadoLaboral
    WWW.MENEAME.NET
    Trump despide a la directora de estadísticas laborales de EE. UU. tras informe de empleo inferior a lo esperado [ENG]
    El presidente Donald Trump despidió el viernes a la directora de la Oficina de Estadísticas Laborales (Bureau of Labor Statistics, BLS), pocas horas después de que la agencia informara que el crecimiento del empleo en EE. UU. se había...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 164 Visualizações
  • Jaén registra casi 140.000 contratos indefinidos en lo que va de 2025
    Jaén se consolida como un referente en la contratación laboral, alcanzando cifras históricas en contratos indefinidos durante el presente año. Se han rubricado casi 140.000 convenios, impulsando la economía local y generando estabilidad para numerosos profesionales. Esta tendencia se acompaña de una mejora significativa en las pensiones, que alcanzan una media de 1.091 euros mensuales. La provincia, en su conjunto, supera los 150.737 beneficiarios de estas ayudas económicas. El sector público y el privado continúan invirtiendo en talento local, asegurando un futuro próspero para la región. La información completa sobre este importante dato económico está disponible para consulta.
    https://www.ideal.es/jaen/jaen/jaen-registra-140000-contratos-indefinidos-2025-20250801180211-nt.html

    #Jaén, #ContratosIndefinidos, #EmpleoJaén, #EconomíaJaén, #MercadoLaboral
    Jaén registra casi 140.000 contratos indefinidos en lo que va de 2025 Jaén se consolida como un referente en la contratación laboral, alcanzando cifras históricas en contratos indefinidos durante el presente año. Se han rubricado casi 140.000 convenios, impulsando la economía local y generando estabilidad para numerosos profesionales. Esta tendencia se acompaña de una mejora significativa en las pensiones, que alcanzan una media de 1.091 euros mensuales. La provincia, en su conjunto, supera los 150.737 beneficiarios de estas ayudas económicas. El sector público y el privado continúan invirtiendo en talento local, asegurando un futuro próspero para la región. La información completa sobre este importante dato económico está disponible para consulta. https://www.ideal.es/jaen/jaen/jaen-registra-140000-contratos-indefinidos-2025-20250801180211-nt.html #Jaén, #ContratosIndefinidos, #EmpleoJaén, #EconomíaJaén, #MercadoLaboral
    WWW.IDEAL.ES
    Jaén registra casi 140.000 contratos indefinidos en lo que va de 2025 | Ideal
    Las pensiones alcanzan una media de 1.091 euros, con más de 150.737 en la provincia
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 205 Visualizações
  • El mercado laboral de EEUU se enfría a toda velocidad con 258.000 empleos que 'desaparecen'
    El sector laboral estadounidense experimenta un cambio brusco y preocupante, con datos que revelan una desaceleración significativa en la creación de empleo. Las revisiones mensuales muestran una caída considerable en la contratación, pasando de cifras iniciales elevadas a reducciones abruptas, alcanzando los 258.000 puestos eliminados en solo tres meses. Esta tendencia, la más baja desde el impacto del Covid-19, genera interrogantes sobre la fortaleza futura del mercado laboral. Además, un crecimiento modesto de los salarios medios por hora no logra compensar esta pérdida de empleo y alimenta las dudas sobre el ritmo de recuperación económica. La situación exige un análisis profundo de las causas subyacentes y sus potenciales implicaciones para la economía estadounidense.
    https://www.meneame.net/story/mercado-laboral-eeuu-enfria-toda-velocidad-258-000-empleos

    #MercadoLaboralUSA, #EmpleoEEUU, #EconomiaEstadosUnidos, #DesempleoUSA, #TendenciasLaborales
    El mercado laboral de EEUU se enfría a toda velocidad con 258.000 empleos que 'desaparecen' El sector laboral estadounidense experimenta un cambio brusco y preocupante, con datos que revelan una desaceleración significativa en la creación de empleo. Las revisiones mensuales muestran una caída considerable en la contratación, pasando de cifras iniciales elevadas a reducciones abruptas, alcanzando los 258.000 puestos eliminados en solo tres meses. Esta tendencia, la más baja desde el impacto del Covid-19, genera interrogantes sobre la fortaleza futura del mercado laboral. Además, un crecimiento modesto de los salarios medios por hora no logra compensar esta pérdida de empleo y alimenta las dudas sobre el ritmo de recuperación económica. La situación exige un análisis profundo de las causas subyacentes y sus potenciales implicaciones para la economía estadounidense. https://www.meneame.net/story/mercado-laboral-eeuu-enfria-toda-velocidad-258-000-empleos #MercadoLaboralUSA, #EmpleoEEUU, #EconomiaEstadosUnidos, #DesempleoUSA, #TendenciasLaborales
    WWW.MENEAME.NET
    El mercado laboral de EEUU se enfría a toda velocidad con 258.000 empleos que 'desaparecen'
    Se trata de revisiones muy agresivas que han derivado de una creación de 147.000 puestos de trabajo a solo 14.000. En mayo la han recortado de 144.000 a 19.000. En total se trata de 258.000 empleo que desaparecen de un momento a otro. Al margen...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 449 Visualizações
  • El 47% de los parados en España tiene más de 50 años. El problema es que muchos no volverán a trabajar hasta que se jubilen
    El desempleo entre trabajadores mayores de 50 años en España ha alcanzado niveles alarmantes, representando el 47% del total de parados registrados y superando los 1,14 millones de personas. Este fenómeno, impulsado por la demografía envejecida y la baja tasa de inserción laboral juvenil, plantea un desafío crucial para la sostenibilidad del sistema de pensiones. La falta de cualificación digital y las barreras en la recualificación dificultan la reinserción laboral de este colectivo, exacerbando su vulnerabilidad al desempleo de larga duración y obligando a una mayor dependencia de las prestaciones públicas. Ante esta realidad, se debate sobre la necesidad de retrasar la edad de jubilación para mantener la masa activa y afrontar un futuro con menos jóvenes en el mercado laboral. La exclusión del talento senior agrava la escasez de mano de obra y aumenta los costes sociales asociados a periodos prolongados de desempleo y subsidios.
    https://www.xataka.com/empresas-y-economia/espana-tiene-gran-problema-mayores-55-se-van-a-jubilar-tarde-que-nunca-nadie-quiere-contratarlos

    #DesempleoEspaña, #MayoresDe50, #MercadoLaboral, #EnvejecimientoDemografico, #EmpleoJubilacion
    El 47% de los parados en España tiene más de 50 años. El problema es que muchos no volverán a trabajar hasta que se jubilen El desempleo entre trabajadores mayores de 50 años en España ha alcanzado niveles alarmantes, representando el 47% del total de parados registrados y superando los 1,14 millones de personas. Este fenómeno, impulsado por la demografía envejecida y la baja tasa de inserción laboral juvenil, plantea un desafío crucial para la sostenibilidad del sistema de pensiones. La falta de cualificación digital y las barreras en la recualificación dificultan la reinserción laboral de este colectivo, exacerbando su vulnerabilidad al desempleo de larga duración y obligando a una mayor dependencia de las prestaciones públicas. Ante esta realidad, se debate sobre la necesidad de retrasar la edad de jubilación para mantener la masa activa y afrontar un futuro con menos jóvenes en el mercado laboral. La exclusión del talento senior agrava la escasez de mano de obra y aumenta los costes sociales asociados a periodos prolongados de desempleo y subsidios. https://www.xataka.com/empresas-y-economia/espana-tiene-gran-problema-mayores-55-se-van-a-jubilar-tarde-que-nunca-nadie-quiere-contratarlos #DesempleoEspaña, #MayoresDe50, #MercadoLaboral, #EnvejecimientoDemografico, #EmpleoJubilacion
    WWW.XATAKA.COM
    El 47% de los parados en España tiene más de 50 años. El problema es que muchos no volverán a trabajar hasta que se jubilen
    En España, la situación laboral de los trabajadores mayores de 50 años se ha vuelto especialmente preocupante, ya que representan una parte cada vez mayor del...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 647 Visualizações
Páginas Impulsionadas