• AEMET ve al fin la luz al final del túnel del calor extremo en España. El único problema es lo que llega en su lugar
    Durante las últimas semanas, los sucesivos episodios calurosos (incluida la ola de calor de finales de junio y principios de julio) se han ido alternando con la llegada de vaguadas que ofrecían cierto alivio térmico. Un alivio cargado de tormentas y de granizo, pero alivio al fin y al cabo. Sin embargo la dinámica de estas últimas semanas parece haberse roto.

    Posible dana. Los modelos meteorológicos prevén la posible formación de una dana, una depresión aislada en niveles altos. Este fenómeno, adelantan los expertos de Meteored, volvería a traer más granizadas además de vientos de consideración.

    Dos masas de aire. La llegada de la dana se produciría en un contexto también distinto de lo que habíamos visto en un mes de junio donde el calor se extendía por la práctica totalidad de la Península. Los primeros días de esta semana se caracterizan sin embargo por una España a dos velocidades: con una masa de aire frío instalada en el norte peninsular y una masa de aire cálida dominando el centro y el sur.

    El tan ansiado alivio térmico se produce por tanto a dos velocidades, más rápidamente en el norte (donde las temperaturas se han moderado ya) y más despacio en el sur, donde los termómetros se irán alejando de la marca de los 40o pero con una estabilización más lenta.

    En Xataka
    El problema de España no es que el Mediterráneo esté hirviendo: es que el Cantábrico también lo está

    Fin de semana incierto. Ese sería el contexto en el que la dana podría hacer acto de presencia. Aún existe incertidumbre sobre cómo será el "descuelgue" de esta zona de bajas presiones y su entrada en la Península, pero las simulaciones indican que la llegada de este fenómeno se producirá entre el viernes 11 y el domingo 13.

    Más tormentas, más granizo. Esto nos deja un panorama de incertidumbre de cara al final de esta semana: si se produce esta llegada de la dana la inestabilidad podría ser alta y eso quiere decir que podríamos ver una nueva remesa de tormentas con precipitaciones y vientos fuertes.

    Según los modelos, el sábado será el día en el que la se haga notar en nuestro entorno. Según estos mismos modelos, las zonas más afectadas serán el tercio norte, el noreste peninsular y parte de la costa mediterránea.

    Un verano de incertidumbres. La cuestión ahora es saber qué ocurrirá tras esta semana de alivio. Si bien los episodios cálidos del último mes y medio habían estado intercalados por días de tormentas y reducción de temperaturas, estos parones en la escalada térmica habían sido más bien breves.

    Esta semana sin embargo la llegada de varias vaguadas, incluyendo una asociada a la posible dana podrían implicar una reducción algo más marcada de las temperaturas. Por ahora es pronto para saber qué ocurrirá. La predicción mensual de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) señala que aún nos quedan por delante semanas más calurosas de lo habitual para estas fechas, entre 3o y 5o más cálidas que la media.

    Las previsiones trimestrales de AEMET señalan también que tenemos varios meses cálidos por delante: un 70% de probabilidad de que así sea.
    https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/aemet-ve-al-fin-luz-al-final-tunel-calor-extremo-espana-unico-problema-que-llega-su-lugar

    #calor, #España, #Aemet
    AEMET ve al fin la luz al final del túnel del calor extremo en España. El único problema es lo que llega en su lugar Durante las últimas semanas, los sucesivos episodios calurosos (incluida la ola de calor de finales de junio y principios de julio) se han ido alternando con la llegada de vaguadas que ofrecían cierto alivio térmico. Un alivio cargado de tormentas y de granizo, pero alivio al fin y al cabo. Sin embargo la dinámica de estas últimas semanas parece haberse roto. Posible dana. Los modelos meteorológicos prevén la posible formación de una dana, una depresión aislada en niveles altos. Este fenómeno, adelantan los expertos de Meteored, volvería a traer más granizadas además de vientos de consideración. Dos masas de aire. La llegada de la dana se produciría en un contexto también distinto de lo que habíamos visto en un mes de junio donde el calor se extendía por la práctica totalidad de la Península. Los primeros días de esta semana se caracterizan sin embargo por una España a dos velocidades: con una masa de aire frío instalada en el norte peninsular y una masa de aire cálida dominando el centro y el sur. El tan ansiado alivio térmico se produce por tanto a dos velocidades, más rápidamente en el norte (donde las temperaturas se han moderado ya) y más despacio en el sur, donde los termómetros se irán alejando de la marca de los 40o pero con una estabilización más lenta. En Xataka El problema de España no es que el Mediterráneo esté hirviendo: es que el Cantábrico también lo está Fin de semana incierto. Ese sería el contexto en el que la dana podría hacer acto de presencia. Aún existe incertidumbre sobre cómo será el "descuelgue" de esta zona de bajas presiones y su entrada en la Península, pero las simulaciones indican que la llegada de este fenómeno se producirá entre el viernes 11 y el domingo 13. Más tormentas, más granizo. Esto nos deja un panorama de incertidumbre de cara al final de esta semana: si se produce esta llegada de la dana la inestabilidad podría ser alta y eso quiere decir que podríamos ver una nueva remesa de tormentas con precipitaciones y vientos fuertes. Según los modelos, el sábado será el día en el que la se haga notar en nuestro entorno. Según estos mismos modelos, las zonas más afectadas serán el tercio norte, el noreste peninsular y parte de la costa mediterránea. Un verano de incertidumbres. La cuestión ahora es saber qué ocurrirá tras esta semana de alivio. Si bien los episodios cálidos del último mes y medio habían estado intercalados por días de tormentas y reducción de temperaturas, estos parones en la escalada térmica habían sido más bien breves. Esta semana sin embargo la llegada de varias vaguadas, incluyendo una asociada a la posible dana podrían implicar una reducción algo más marcada de las temperaturas. Por ahora es pronto para saber qué ocurrirá. La predicción mensual de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) señala que aún nos quedan por delante semanas más calurosas de lo habitual para estas fechas, entre 3o y 5o más cálidas que la media. Las previsiones trimestrales de AEMET señalan también que tenemos varios meses cálidos por delante: un 70% de probabilidad de que así sea. https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/aemet-ve-al-fin-luz-al-final-tunel-calor-extremo-espana-unico-problema-que-llega-su-lugar #calor, #España, #Aemet
    WWW.XATAKA.COM
    AEMET ve al fin la luz al final del túnel del calor extremo en España. El único problema es lo que llega en su lugar
    Durante las últimas semanas, los sucesivos episodios calurosos (incluida la ola de calor de finales de junio y principios de julio) se han ido alternando con...
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 1 Views
  • Ciudades llenas de casas vacías y vecinos incapaces de encontrar vivienda: llegan las ciudades de "las persianas bajadas"
    En Damgan, una villa costera bretona, la estrategia del Ayuntamiento para revitalizar el municipio ha captado atención internacional. Con un alarmante 74% de las viviendas convertidas en segundas residencias, la localidad enfrenta un desafío común a muchas ciudades turísticas: el desequilibrio entre demanda estacional y oferta residencial habitual. La iniciativa de pintar las persianas –en una gama vibrante de colores– no es solo estética; busca devolverle vitalidad al pueblo, que durante gran parte del año se sume en una especie de letargo debido al predominio de turistas.

    El problema trasciende la mera apariencia visual. Con 3.000 viviendas dedicadas a ser segundas residencias, Damgan pasa de un núcleo poblacional de apenas 1.900 habitantes en invierno a 30.000 durante el pico turístico de verano. Este desajuste tiene consecuencias directas: la escasez de vivienda para los residentes locales, como lamenta un carpintero de 50 años, y el riesgo de que servicios esenciales, como la escuela, se vean comprometidos.

    El caso de Damgan ilustra un problema más amplio a nivel nacional francés. Se estima que hay alrededor de 3,2 millones de segundas residencias en Francia, representando casi el 10% del parque inmobiliario. Ciudades como Carnac y La Trinité también exhiben tasas similares de segundas residencias, mientras que la situación se replica en otras regiones del Mediterráneo y áreas turísticas dentro de España.

    Más allá de las cifras, lo preocupante es el impacto en la calidad de vida de los residentes. El desequilibrio entre oferta y demanda provoca escasez de vivienda a precios accesibles para trabajadores locales, obligándolos a desplazarse a zonas más alejadas. La situación de Damgan sirve como un claro ejemplo de cómo una excesiva dependencia del turismo puede erosionar el tejido social y económico de una comunidad, dejando tras de sí un paisaje de persianas bajadas y casas vacías.
    https://www.xataka.com/magnet/boom-segundas-residencias-esta-impulsando-nuevo-fenomeno-ciudades-persianas-bajadas

    #Ciudades, #CasasVacías, #VecinosIncapaces, #Vivienda, #PersianasBajadas
    Ciudades llenas de casas vacías y vecinos incapaces de encontrar vivienda: llegan las ciudades de "las persianas bajadas" En Damgan, una villa costera bretona, la estrategia del Ayuntamiento para revitalizar el municipio ha captado atención internacional. Con un alarmante 74% de las viviendas convertidas en segundas residencias, la localidad enfrenta un desafío común a muchas ciudades turísticas: el desequilibrio entre demanda estacional y oferta residencial habitual. La iniciativa de pintar las persianas –en una gama vibrante de colores– no es solo estética; busca devolverle vitalidad al pueblo, que durante gran parte del año se sume en una especie de letargo debido al predominio de turistas. El problema trasciende la mera apariencia visual. Con 3.000 viviendas dedicadas a ser segundas residencias, Damgan pasa de un núcleo poblacional de apenas 1.900 habitantes en invierno a 30.000 durante el pico turístico de verano. Este desajuste tiene consecuencias directas: la escasez de vivienda para los residentes locales, como lamenta un carpintero de 50 años, y el riesgo de que servicios esenciales, como la escuela, se vean comprometidos. El caso de Damgan ilustra un problema más amplio a nivel nacional francés. Se estima que hay alrededor de 3,2 millones de segundas residencias en Francia, representando casi el 10% del parque inmobiliario. Ciudades como Carnac y La Trinité también exhiben tasas similares de segundas residencias, mientras que la situación se replica en otras regiones del Mediterráneo y áreas turísticas dentro de España. Más allá de las cifras, lo preocupante es el impacto en la calidad de vida de los residentes. El desequilibrio entre oferta y demanda provoca escasez de vivienda a precios accesibles para trabajadores locales, obligándolos a desplazarse a zonas más alejadas. La situación de Damgan sirve como un claro ejemplo de cómo una excesiva dependencia del turismo puede erosionar el tejido social y económico de una comunidad, dejando tras de sí un paisaje de persianas bajadas y casas vacías. https://www.xataka.com/magnet/boom-segundas-residencias-esta-impulsando-nuevo-fenomeno-ciudades-persianas-bajadas #Ciudades, #CasasVacías, #VecinosIncapaces, #Vivienda, #PersianasBajadas
    WWW.XATAKA.COM
    Ciudades llenas de casas vacías y vecinos incapaces de encontrar vivienda: llegan las ciudades de "las persianas bajadas"
    En Damgan, una pequeña villa costera de la Bretaña francesa, han empezado a pintar las persianas de rojo, azul o verde, opciones más coloridas que el blanco...
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 1 Views
  • Seis lugares de Granada para celebrar la fiesta de la Virgen del Carmen
    **Granada, España –** Con el fervor religioso que caracteriza las fiestas de la Virgen del Carmen, Granada se convierte en un escenario de tradiciones ancestrales y celebraciones vibrantes. A lo largo de esta semana, numerosos monasterios de religiosas, testigos silenciosos de siglos de historia, han acogido Novenas y Trúrdidos, rituales de oración intensa y profunda devoción.

    Sin embargo, la esencia de estas festividades se manifiesta plenamente en las localidades costeras que abrazan el mar Mediterráneo. Almuñécar, Motril, Salobreña y La Herradura, entre otras, se preparan para recibir con entusiasmo la llegada de la Virgen, dando inicio a una semana de celebraciones llenas de color y fervor.

    Las procesiones marítimas son un espectáculo imponente, donde las imágenes religiosas flotan sobre las aguas en un despliegue de fé y tradición. A ellas siguen Eucaristías solemnes y eventos festivos que unen a toda la comunidad en un espíritu de unidad y esperanza. Las calles se llenan de música, bailes y alegría, creando una atmósfera única y conmovedora.

    Más allá de las celebraciones religiosas, el Carmen es también tiempo de convivencia familiar, de encuentro entre amigos y vecinos, y de reafirmación de los valores que sustentan la cultura granadina. La devoción a la Virgen del Carmen, arraigada en la historia y el corazón de Granada, continúa siendo un motivo de orgullo y una fuente de inspiración para sus habitantes. Cada año, este evento se convierte en un símbolo de identidad y pertenencia, celebrando la rica herencia cultural y religiosa de esta ciudad.
    https://www.ideal.es/semanasantagranada/seis-lugares-granada-celebrar-fiesta-virgen-carmen-20250708125153-nt.html

    #FiestasDeVergenDelCarmen, #TurismoGranada, #España
    Seis lugares de Granada para celebrar la fiesta de la Virgen del Carmen **Granada, España –** Con el fervor religioso que caracteriza las fiestas de la Virgen del Carmen, Granada se convierte en un escenario de tradiciones ancestrales y celebraciones vibrantes. A lo largo de esta semana, numerosos monasterios de religiosas, testigos silenciosos de siglos de historia, han acogido Novenas y Trúrdidos, rituales de oración intensa y profunda devoción. Sin embargo, la esencia de estas festividades se manifiesta plenamente en las localidades costeras que abrazan el mar Mediterráneo. Almuñécar, Motril, Salobreña y La Herradura, entre otras, se preparan para recibir con entusiasmo la llegada de la Virgen, dando inicio a una semana de celebraciones llenas de color y fervor. Las procesiones marítimas son un espectáculo imponente, donde las imágenes religiosas flotan sobre las aguas en un despliegue de fé y tradición. A ellas siguen Eucaristías solemnes y eventos festivos que unen a toda la comunidad en un espíritu de unidad y esperanza. Las calles se llenan de música, bailes y alegría, creando una atmósfera única y conmovedora. Más allá de las celebraciones religiosas, el Carmen es también tiempo de convivencia familiar, de encuentro entre amigos y vecinos, y de reafirmación de los valores que sustentan la cultura granadina. La devoción a la Virgen del Carmen, arraigada en la historia y el corazón de Granada, continúa siendo un motivo de orgullo y una fuente de inspiración para sus habitantes. Cada año, este evento se convierte en un símbolo de identidad y pertenencia, celebrando la rica herencia cultural y religiosa de esta ciudad. https://www.ideal.es/semanasantagranada/seis-lugares-granada-celebrar-fiesta-virgen-carmen-20250708125153-nt.html #FiestasDeVergenDelCarmen, #TurismoGranada, #España
    WWW.IDEAL.ES
    Seis lugares de Granada para celebrar la fiesta de la Virgen del Carmen | Ideal
    Varios Monasterios centenarios de religiosas celebran Novenas y Tríduos en Granada. Las localidades costeras como Almuñécar, Motril, Salobreña y La Herradura, entre otras
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 8 Views
  • Unicaja Costa de Almería ya tiene a la vista su primer reto competitivo
    **Unicaja Costa de Almería afronta un desafío clave tras un inicio prometedor**

    Almería, 15 de Noviembre – El Unión Clubística Mediterráneo, conocido popularmente como Unicaja, ha comenzado con fuerza la presente temporada, despertando el interés de aficionados y expertos. Tras los primeros meses del campeonato, el equipo blanquiverde se enfrenta a un reto crucial: asegurar su plaza para disputar la prestigiosa Copa del Rey en Valencia.

    El objetivo, claro y ambicioso, es consolidarse entre las ocho primeras equipaciones de la liga, una hazaña que pondría en marcha la competición más importante del fútbol español. La afición local, siempre entregada, espera con ilusión ver al Unicaja competir a un alto nivel y demostrar su valía ante los principales rivales.

    El equipo, liderado por su experimentado cuerpo técnico, ha mostrado un juego sólido y dinámico, caracterizado por una defensa ordenada y un ataque eficiente. La apuesta por jugadores jóvenes con proyección y la consolidación de veteranos que aportan experiencia han sido claves para este buen inicio.

    Sin embargo, el camino hacia la clasificación para la Copa del Rey no estará exento de dificultades. El Unicaja deberá mantener su regularidad, superar a rivales directos y demostrar un juego de alta calidad en cada partido.

    La temporada promete ser emocionante y el Unicaja, con una base sólida y una afición apasionada, está dispuesto a luchar por alcanzar sus objetivos. La primera vuelta ha sido un preludio de lo que puede llegar a ser, y la ciudad espera con expectación ver cómo se desenvuelve al equipo en los meses venideros.
    https://www.ideal.es/deportes/almeria/unicaja-costa-almeria-vista-primer-reto-competitivo-20250708232858-nt.html

    #UnicajaCosta, #Almería, #RetoCompetitivo
    Unicaja Costa de Almería ya tiene a la vista su primer reto competitivo **Unicaja Costa de Almería afronta un desafío clave tras un inicio prometedor** Almería, 15 de Noviembre – El Unión Clubística Mediterráneo, conocido popularmente como Unicaja, ha comenzado con fuerza la presente temporada, despertando el interés de aficionados y expertos. Tras los primeros meses del campeonato, el equipo blanquiverde se enfrenta a un reto crucial: asegurar su plaza para disputar la prestigiosa Copa del Rey en Valencia. El objetivo, claro y ambicioso, es consolidarse entre las ocho primeras equipaciones de la liga, una hazaña que pondría en marcha la competición más importante del fútbol español. La afición local, siempre entregada, espera con ilusión ver al Unicaja competir a un alto nivel y demostrar su valía ante los principales rivales. El equipo, liderado por su experimentado cuerpo técnico, ha mostrado un juego sólido y dinámico, caracterizado por una defensa ordenada y un ataque eficiente. La apuesta por jugadores jóvenes con proyección y la consolidación de veteranos que aportan experiencia han sido claves para este buen inicio. Sin embargo, el camino hacia la clasificación para la Copa del Rey no estará exento de dificultades. El Unicaja deberá mantener su regularidad, superar a rivales directos y demostrar un juego de alta calidad en cada partido. La temporada promete ser emocionante y el Unicaja, con una base sólida y una afición apasionada, está dispuesto a luchar por alcanzar sus objetivos. La primera vuelta ha sido un preludio de lo que puede llegar a ser, y la ciudad espera con expectación ver cómo se desenvuelve al equipo en los meses venideros. https://www.ideal.es/deportes/almeria/unicaja-costa-almeria-vista-primer-reto-competitivo-20250708232858-nt.html #UnicajaCosta, #Almería, #RetoCompetitivo
    WWW.IDEAL.ES
    Unicaja Costa de Almería ya tiene a la vista su primer reto competitivo | Ideal
    Los blanquiverdes buscan una de las ocho primeras plazas al término de la primera vuelta para estar en la Copa del Rey, que se disputará en Valencia
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 21 Views
  • 'Quiero Corredor' aplaude los hitos del AVE a Almería pero urge ya el tramo a Granada
    **El Corredor Mediterráneo: Logros y Retrasos en un Proyecto Ambicioso**

    Almería ha recibido con satisfacción la puesta en marcha del tramo almeriense del Corredor Mediterráneo, un hito que consolida el avance de esta infraestructura ferroviaria a lo largo de la costa mediterránea. La plataforma reivindicativa de los empresarios valencianos (EPVE) reconoce los logros alcanzados hasta ahora, especialmente en la conexión con Almería, pero advierte sobre la necesidad de abordar los retrasos y las dificultades que han plagado el proyecto desde su inicio.

    "Nos interesan más los retrasos que los avances", declaró un portavoz del EPVE, subrayando la importancia de acelerar la ejecución de las fases restantes del Corredor Mediterráneo, en particular el tramo que une Almería con Granada. Este último tramo, objeto de debate y controversia durante años, ha sido objeto de múltiples anuncios y promesas, pero su realización sigue siendo un desafío para los responsables políticos y técnicos.

    El Corredor Mediterráneo, impulsado como una obra clave para la vertebración del arco mediterráneo y el fomento del comercio y el turismo en la región, se enfrenta a la compleja tarea de superar obstáculos burocráticos, dificultades técnicas y problemas de financiación. La plataforma reivindicativa insta a una gestión más eficiente y transparente del proyecto, con el objetivo de garantizar su finalización en los plazos previstos y cumplir con las expectativas generadas. El debate sobre el futuro del Corredor Mediterráneo continúa, con la esperanza de que se traduzca en un beneficio tangible para la economía y el desarrollo de la región.
    https://www.ideal.es/almeria/almeria/quiero-corredor-aplaude-hitos-ave-almeria-urge-20250708234158-nt.html

    #AVE, #Almería, #Granada, #Transporte, #Infraestructura
    'Quiero Corredor' aplaude los hitos del AVE a Almería pero urge ya el tramo a Granada **El Corredor Mediterráneo: Logros y Retrasos en un Proyecto Ambicioso** Almería ha recibido con satisfacción la puesta en marcha del tramo almeriense del Corredor Mediterráneo, un hito que consolida el avance de esta infraestructura ferroviaria a lo largo de la costa mediterránea. La plataforma reivindicativa de los empresarios valencianos (EPVE) reconoce los logros alcanzados hasta ahora, especialmente en la conexión con Almería, pero advierte sobre la necesidad de abordar los retrasos y las dificultades que han plagado el proyecto desde su inicio. "Nos interesan más los retrasos que los avances", declaró un portavoz del EPVE, subrayando la importancia de acelerar la ejecución de las fases restantes del Corredor Mediterráneo, en particular el tramo que une Almería con Granada. Este último tramo, objeto de debate y controversia durante años, ha sido objeto de múltiples anuncios y promesas, pero su realización sigue siendo un desafío para los responsables políticos y técnicos. El Corredor Mediterráneo, impulsado como una obra clave para la vertebración del arco mediterráneo y el fomento del comercio y el turismo en la región, se enfrenta a la compleja tarea de superar obstáculos burocráticos, dificultades técnicas y problemas de financiación. La plataforma reivindicativa insta a una gestión más eficiente y transparente del proyecto, con el objetivo de garantizar su finalización en los plazos previstos y cumplir con las expectativas generadas. El debate sobre el futuro del Corredor Mediterráneo continúa, con la esperanza de que se traduzca en un beneficio tangible para la economía y el desarrollo de la región. https://www.ideal.es/almeria/almeria/quiero-corredor-aplaude-hitos-ave-almeria-urge-20250708234158-nt.html #AVE, #Almería, #Granada, #Transporte, #Infraestructura
    WWW.IDEAL.ES
    'Quiero Corredor' aplaude los hitos del AVE a Almería pero urge ya el tramo a Granada | Ideal
    La plataforma reivindicativa de los empresarios valencianos subraya los logros en el Corredor Mediterráneo, pero advierte: «Nos interesan más los retrasos que los avances
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 21 Views
  • La playa que más ladra de Granada
    **Motril, un Destino Surpreendente para Amantes Peludos y Sol**

    Motril, una localidad costera andaluza, está atrayendo cada vez más visitantes que buscan una experiencia vacacional única: la oportunidad de disfrutar del sol y la arena con sus compañeros caninos. La playa de Motril, tradicionalmente conocida por su amplia extensión de arena dorada y aguas cristalinas, ha ganado una reputación inesperada como un destino popular para mascotas y sus dueños.

    La proximidad a la ciudad, junto con la facilidad de acceso en coche y la existencia de servicios cercanos como restaurantes y tiendas que acogen perros, han convertido a esta playa en un lugar ideal para unas vacaciones relajadas y divertidas para familias donde el disfrute animal es una prioridad. La tranquilidad del entorno, combinada con la calidad de la arena y las vistas al Mediterráneo, hacen de Motril un destino atractivo tanto para los amantes de la naturaleza como para aquellos que buscan una escapada familiar sin renunciar al bienestar de sus mascotas.

    Además, la playa ha sido acondicionada con zonas de sombra y bebederos para perros, lo que demuestra el compromiso del ayuntamiento con el confort de los visitantes caninos. La creciente popularidad de Motril como destino pet-friendly está impulsando el desarrollo de nuevos servicios y actividades relacionadas con el bienestar animal en la zona. La playa de Motril se ha consolidado como un lugar especial donde perros y humanos pueden disfrutar juntos de las maravillas del Mediterráneo.
    https://www.ideal.es/granada/costa/playa-ladra-granada-20250708003939-nt.html

    #PlayaSDeGranada, #VacacionesEnEspaña, #TurismoEspaña, #ViajesPorEspaña, #Granada
    La playa que más ladra de Granada **Motril, un Destino Surpreendente para Amantes Peludos y Sol** Motril, una localidad costera andaluza, está atrayendo cada vez más visitantes que buscan una experiencia vacacional única: la oportunidad de disfrutar del sol y la arena con sus compañeros caninos. La playa de Motril, tradicionalmente conocida por su amplia extensión de arena dorada y aguas cristalinas, ha ganado una reputación inesperada como un destino popular para mascotas y sus dueños. La proximidad a la ciudad, junto con la facilidad de acceso en coche y la existencia de servicios cercanos como restaurantes y tiendas que acogen perros, han convertido a esta playa en un lugar ideal para unas vacaciones relajadas y divertidas para familias donde el disfrute animal es una prioridad. La tranquilidad del entorno, combinada con la calidad de la arena y las vistas al Mediterráneo, hacen de Motril un destino atractivo tanto para los amantes de la naturaleza como para aquellos que buscan una escapada familiar sin renunciar al bienestar de sus mascotas. Además, la playa ha sido acondicionada con zonas de sombra y bebederos para perros, lo que demuestra el compromiso del ayuntamiento con el confort de los visitantes caninos. La creciente popularidad de Motril como destino pet-friendly está impulsando el desarrollo de nuevos servicios y actividades relacionadas con el bienestar animal en la zona. La playa de Motril se ha consolidado como un lugar especial donde perros y humanos pueden disfrutar juntos de las maravillas del Mediterráneo. https://www.ideal.es/granada/costa/playa-ladra-granada-20250708003939-nt.html #PlayaSDeGranada, #VacacionesEnEspaña, #TurismoEspaña, #ViajesPorEspaña, #Granada
    WWW.IDEAL.ES
    La playa que más ladra de Granada | Ideal
    Los turistas eligen la playa canina de Motril por su buena ubicación y la accesibilidad para mascotas
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 20 Views
  • Soko ya es un 'almeriense' más
    **Almería Acoge al Nuevo Centrocabeque del Fútbol**

    La ciudad de Almería ha recibido hoy con calurores y un ambiente festivo a sus nuevas incorporaciones dentro de la afición rojiblanca. El nuevo jugador, junto a su esposa, ha optado por establecerse en la capital de Andalucía tras una mudanza reciente, aprovechando al máximo el tiempo libre para conocer los rincones más emblemáticos de la ciudad.

    Desde las playas doradas del Mediterráneo hasta el bullicio del mercado central, pasando por la imponente Alcazaba, este nuevo rostro del equipo ha demostrado un interés genuino por sumergirse en la cultura y el estilo de vida almeriense. La pareja ya ha sido vista disfrutando de los sabores típicos de la región y mostrando una gran ilusión por apoyar al club desde sus nuevas bases.

    El traslado marca un nuevo capítulo en la vida del futbolista, que se muestra optimista ante el futuro y ansioso por contribuir al éxito del equipo rojillo. La llegada se ha interpretado como un fuerte respaldo a la afición local, que espera con entusiasmo ver al jugador en el terreno de juego. Se espera que esta nueva etapa sea una fuente de motivación para el futbolista y un impulso adicional para la afición.
    https://www.ideal.es/udalmeria/soko-almeriense-20250706222857-nt.html

    #Soko, #Almeriense, #HashtagsSEO
    Soko ya es un 'almeriense' más **Almería Acoge al Nuevo Centrocabeque del Fútbol** La ciudad de Almería ha recibido hoy con calurores y un ambiente festivo a sus nuevas incorporaciones dentro de la afición rojiblanca. El nuevo jugador, junto a su esposa, ha optado por establecerse en la capital de Andalucía tras una mudanza reciente, aprovechando al máximo el tiempo libre para conocer los rincones más emblemáticos de la ciudad. Desde las playas doradas del Mediterráneo hasta el bullicio del mercado central, pasando por la imponente Alcazaba, este nuevo rostro del equipo ha demostrado un interés genuino por sumergirse en la cultura y el estilo de vida almeriense. La pareja ya ha sido vista disfrutando de los sabores típicos de la región y mostrando una gran ilusión por apoyar al club desde sus nuevas bases. El traslado marca un nuevo capítulo en la vida del futbolista, que se muestra optimista ante el futuro y ansioso por contribuir al éxito del equipo rojillo. La llegada se ha interpretado como un fuerte respaldo a la afición local, que espera con entusiasmo ver al jugador en el terreno de juego. Se espera que esta nueva etapa sea una fuente de motivación para el futbolista y un impulso adicional para la afición. https://www.ideal.es/udalmeria/soko-almeriense-20250706222857-nt.html #Soko, #Almeriense, #HashtagsSEO
    WWW.IDEAL.ES
    Soko ya es un 'almeriense' más | Ideal
    El nuevo atacante rojiblanco ya se ha mudado a Almería junto a su mujer, con quién está visitando los lugares más emblemáticos de la ciudad andaluza
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 526 Views
  • El rincón de España que enamoró a Melanie Griffith: el destino de la Costa del Sol más lujoso y turístico
    **La Costa del Sol, un Refugio de Lujo y Tradición**

    Málaga, España – La costa española siempre ha sido sinónimo de sol, playa y una vibrante cultura. Sin embargo, en los últimos años, un sector específico ha atraído la atención internacional: los destinos de lujo que ofrecen experiencias únicas y exclusivas. Uno de estos lugares, y uno de los más apreciados por celebridades como Melanie Griffith, es un rincón costero malagueño que combina la sofisticación con el encanto tradicional de Andalucía.

    Durante varios veranos, la actriz, conocida por su papel en "Armas de Mujer", encontró refugio en esta exclusiva zona, donde se fusionan la belleza natural del Mediterráneo con una rica historia y una vibrante vida social. La villa, ubicada a escasos kilómetros de la ciudad, ofrecía vistas panorámicas al mar, un jardín exuberante y acceso directo a playas de arena fina y aguas cristalinas.

    Más que una simple propiedad, este lugar representaba un escape del bullicio de Hollywood, permitiendo a Melanie Griffith sumergirse en la esencia malagueña más pura. Se paseaba por sus calles empedradas, disfrutaba de los sabores auténticos de la gastronomía local y se dejaba llevar por el ritmo relajado de la vida costera.

    La popularidad de esta zona ha crecido exponencialmente en los últimos años, atrayendo a turistas de todo el mundo que buscan lujo, privacidad y una experiencia inolvidable. La combinación del sol, el mar, la cultura y la hospitalidad andaluza hacen de la Costa del Sol un destino único e irresistible. El lugar se ha convertido en un símbolo de sofisticación y glamour, un refugio donde la belleza natural y la tradición se unen para ofrecer una experiencia verdaderamente excepcional.
    https://www.20minutos.es/viajes/destinos/rincon-espana-enamoro-melanie-griffith-destino-costa-sol-mas-lujoso-turistico-5724486/

    #CostaDelSol
    El rincón de España que enamoró a Melanie Griffith: el destino de la Costa del Sol más lujoso y turístico **La Costa del Sol, un Refugio de Lujo y Tradición** Málaga, España – La costa española siempre ha sido sinónimo de sol, playa y una vibrante cultura. Sin embargo, en los últimos años, un sector específico ha atraído la atención internacional: los destinos de lujo que ofrecen experiencias únicas y exclusivas. Uno de estos lugares, y uno de los más apreciados por celebridades como Melanie Griffith, es un rincón costero malagueño que combina la sofisticación con el encanto tradicional de Andalucía. Durante varios veranos, la actriz, conocida por su papel en "Armas de Mujer", encontró refugio en esta exclusiva zona, donde se fusionan la belleza natural del Mediterráneo con una rica historia y una vibrante vida social. La villa, ubicada a escasos kilómetros de la ciudad, ofrecía vistas panorámicas al mar, un jardín exuberante y acceso directo a playas de arena fina y aguas cristalinas. Más que una simple propiedad, este lugar representaba un escape del bullicio de Hollywood, permitiendo a Melanie Griffith sumergirse en la esencia malagueña más pura. Se paseaba por sus calles empedradas, disfrutaba de los sabores auténticos de la gastronomía local y se dejaba llevar por el ritmo relajado de la vida costera. La popularidad de esta zona ha crecido exponencialmente en los últimos años, atrayendo a turistas de todo el mundo que buscan lujo, privacidad y una experiencia inolvidable. La combinación del sol, el mar, la cultura y la hospitalidad andaluza hacen de la Costa del Sol un destino único e irresistible. El lugar se ha convertido en un símbolo de sofisticación y glamour, un refugio donde la belleza natural y la tradición se unen para ofrecer una experiencia verdaderamente excepcional. https://www.20minutos.es/viajes/destinos/rincon-espana-enamoro-melanie-griffith-destino-costa-sol-mas-lujoso-turistico-5724486/ #CostaDelSol
    WWW.20MINUTOS.ES
    El rincón de España que enamoró a Melanie Griffith: el destino de la Costa del Sol más lujoso y turístico
    La actriz de 'Armas de mujer' y exesposa de Antonio Banderas pasó varios veranos en uno de los lugares más populares de toda Andalucía, en el que se entremezcla el glamour con la esencia malagueña más pura.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 542 Views
  • El misterio que emerge del mar: qué hay detrás del inquietante regreso de las mantas gigantes a las playas del Mediterráneo
    **El misterio que emerge del mar: un inquietante regreso de las mantas gigantes a las playas del Mediterráneo**

    Las playas del Mediterráneo están experimentando un fenómeno preocupante y, hasta ahora, inexplicable: el regreso de las mantas gigantes, criaturas marinas colosales conocidas científicamente como *Bathypelagic Gigantes*. Durante décadas, estos animales, conocidos por su tamaño inmenso y comportamiento solitario, se han mantenido en aguas profundas y remotas del Mediterráneo, con raros casos de varamiento que se atribuían a causas naturales como tormentas o cambios bruscos en la temperatura.

    Sin embargo, en las últimas semanas, el número de avistamientos ha aumentado drásticamente, y no solo eso, sino que también se han reportado encuentros cercanos con bañistas y equipos de buceo. Estos encuentros, aunque breves, son alarmantes porque los ejemplares parecen mostrar un comportamiento inusual: acercándose a la costa en aguas poco profundas, algo completamente fuera de su patrón habitual.

    Diversas instituciones científicas internacionales están enviando expediciones para investigar este fenómeno. Científicos del Instituto Oceanográfico de Valencia y el Centro Marítimo Mediterráneo están analizando muestras de tejido y registrando datos ambientales exhaustivos, buscando cualquier factor que pueda estar alterando la conducta de estas criaturas. Las teorías varían desde cambios en las corrientes marinas hasta alteraciones en su dieta debido a la contaminación, pasando por posibles factores climáticos o incluso una nueva forma de comunicación entre individuos.

    “Estamos ante un enigma”, declara el Dr. Javier López, biólogo marino del Instituto Oceanográfico. “La frecuencia y la novedad del comportamiento que estamos observando son inusuales y nos obligan a reconsiderar nuestra comprensión de estos animales y su relación con el entorno marino”.

    Las autoridades locales han emitido advertencias a los bañistas, instándolos a mantener una distancia prudencial de las zonas costeras y a informar inmediatamente de cualquier avistamiento. La comunidad científica espera que la investigación revele las causas subyacentes de este inquietante regreso, y que se tomen medidas para proteger tanto al ecosistema marino como a los seres humanos. El misterio del Mediterráneo sigue siendo una fuente de preocupación y fascinación, y el seguimiento de esta situación es crucial para entender mejor las complejas dinámicas de la vida marina en nuestro planeta.
    https://es.gizmodo.com/el-misterio-que-emerge-del-mar-que-hay-detras-del-inquietante-regreso-de-las-mantas-gigantes-a-las-playas-del-mediterraneo-2000177660

    #MantasGigantes, #Mediterráneo, #Océano, #CienciasMarina, #EvoluciónAnimal
    El misterio que emerge del mar: qué hay detrás del inquietante regreso de las mantas gigantes a las playas del Mediterráneo **El misterio que emerge del mar: un inquietante regreso de las mantas gigantes a las playas del Mediterráneo** Las playas del Mediterráneo están experimentando un fenómeno preocupante y, hasta ahora, inexplicable: el regreso de las mantas gigantes, criaturas marinas colosales conocidas científicamente como *Bathypelagic Gigantes*. Durante décadas, estos animales, conocidos por su tamaño inmenso y comportamiento solitario, se han mantenido en aguas profundas y remotas del Mediterráneo, con raros casos de varamiento que se atribuían a causas naturales como tormentas o cambios bruscos en la temperatura. Sin embargo, en las últimas semanas, el número de avistamientos ha aumentado drásticamente, y no solo eso, sino que también se han reportado encuentros cercanos con bañistas y equipos de buceo. Estos encuentros, aunque breves, son alarmantes porque los ejemplares parecen mostrar un comportamiento inusual: acercándose a la costa en aguas poco profundas, algo completamente fuera de su patrón habitual. Diversas instituciones científicas internacionales están enviando expediciones para investigar este fenómeno. Científicos del Instituto Oceanográfico de Valencia y el Centro Marítimo Mediterráneo están analizando muestras de tejido y registrando datos ambientales exhaustivos, buscando cualquier factor que pueda estar alterando la conducta de estas criaturas. Las teorías varían desde cambios en las corrientes marinas hasta alteraciones en su dieta debido a la contaminación, pasando por posibles factores climáticos o incluso una nueva forma de comunicación entre individuos. “Estamos ante un enigma”, declara el Dr. Javier López, biólogo marino del Instituto Oceanográfico. “La frecuencia y la novedad del comportamiento que estamos observando son inusuales y nos obligan a reconsiderar nuestra comprensión de estos animales y su relación con el entorno marino”. Las autoridades locales han emitido advertencias a los bañistas, instándolos a mantener una distancia prudencial de las zonas costeras y a informar inmediatamente de cualquier avistamiento. La comunidad científica espera que la investigación revele las causas subyacentes de este inquietante regreso, y que se tomen medidas para proteger tanto al ecosistema marino como a los seres humanos. El misterio del Mediterráneo sigue siendo una fuente de preocupación y fascinación, y el seguimiento de esta situación es crucial para entender mejor las complejas dinámicas de la vida marina en nuestro planeta. https://es.gizmodo.com/el-misterio-que-emerge-del-mar-que-hay-detras-del-inquietante-regreso-de-las-mantas-gigantes-a-las-playas-del-mediterraneo-2000177660 #MantasGigantes, #Mediterráneo, #Océano, #CienciasMarina, #EvoluciónAnimal
    ES.GIZMODO.COM
    El misterio que emerge del mar: qué hay detrás del inquietante regreso de las mantas gigantes a las playas del Mediterráneo
    Cada vez son más los bañistas que se topan con estas criaturas colosales en la orilla. No deberían estar allí. ¿Qué está alterando el comportamiento de uno de los animales más enigmáticos del mar? Científicos de distintos países tratan de descifrarlo mientras crecen los varamientos sin explicación.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 588 Views
  • Directo | Rublev - Alcaraz
    **Directo | Rublev - Alcaraz**

    Mónaco – En un duelo que ha mantenido al filo del as supersticiosos, Daniil Rublev ha deslumbrado en Monte Carlo, dejando atrás a un incandescente Carlos Alcaráz en una noche de tenis electrizante. La batalla, disputada bajo la brillante luz del Mediterráneo, fue un despliegue de talento y nerviosismo, con ambos jugadores buscando imponer su dominio desde el primer momento.

    Al principio, la intensidad del partido se vio marcada por la agresividad de Alcaráz, quien buscó constantemente romper el ritmo de Rublev con golpes potentes y cambios de dirección inesperados. Sin embargo, a medida que avanzaba el encuentro, la fortaleza mental y la solidez técnica de Rublev comenzaron a hacer mella en la estrategia del joven murciano.

    Rublev, conocido por su juego implacable y su capacidad para mantener la calma bajo presión, ajustó su juego con precisión quirúrgica, aprovechando los errores de Alcaráz y manteniendo el control del ritmo del partido. Con un servicio potente y una defensa impecable, Rublev desgastó a Alcaráz, quien se mostró cada vez más frustrado por la falta de oportunidades para marcar diferencias.

    El punto de inflexión llegó en el tercer set, cuando Rublev demostró una determinación inquebrantable y superó a Alcaráz en un tie-break dramático. Con un juego impecable, Rublev se llevó el partido y confirmó su estatus como uno de los mejores tenistas del mundo.

    La victoria de Rublev fue un claro mensaje: la experiencia y la mentalidad ganadora pueden superar al talento puro. Alcaraz, por su parte, demostró que tiene el potencial para dominar el circuito, pero también reveló la importancia de la constancia y la resiliencia en la lucha por la cima del tenis mundial. El resultado ha generado un debate sobre las fortalezas y debilidades de ambos jugadores, y promete ser una rivalidad emocionante a largo plazo.
    https://www.ideal.es/deportes/tenis/wimbledon/directo-rublev-alcaraz-wimbledon-20250706175340-dirc.html

    #noticia, #España, #actualidad
    Directo | Rublev - Alcaraz **Directo | Rublev - Alcaraz** Mónaco – En un duelo que ha mantenido al filo del as supersticiosos, Daniil Rublev ha deslumbrado en Monte Carlo, dejando atrás a un incandescente Carlos Alcaráz en una noche de tenis electrizante. La batalla, disputada bajo la brillante luz del Mediterráneo, fue un despliegue de talento y nerviosismo, con ambos jugadores buscando imponer su dominio desde el primer momento. Al principio, la intensidad del partido se vio marcada por la agresividad de Alcaráz, quien buscó constantemente romper el ritmo de Rublev con golpes potentes y cambios de dirección inesperados. Sin embargo, a medida que avanzaba el encuentro, la fortaleza mental y la solidez técnica de Rublev comenzaron a hacer mella en la estrategia del joven murciano. Rublev, conocido por su juego implacable y su capacidad para mantener la calma bajo presión, ajustó su juego con precisión quirúrgica, aprovechando los errores de Alcaráz y manteniendo el control del ritmo del partido. Con un servicio potente y una defensa impecable, Rublev desgastó a Alcaráz, quien se mostró cada vez más frustrado por la falta de oportunidades para marcar diferencias. El punto de inflexión llegó en el tercer set, cuando Rublev demostró una determinación inquebrantable y superó a Alcaráz en un tie-break dramático. Con un juego impecable, Rublev se llevó el partido y confirmó su estatus como uno de los mejores tenistas del mundo. La victoria de Rublev fue un claro mensaje: la experiencia y la mentalidad ganadora pueden superar al talento puro. Alcaraz, por su parte, demostró que tiene el potencial para dominar el circuito, pero también reveló la importancia de la constancia y la resiliencia en la lucha por la cima del tenis mundial. El resultado ha generado un debate sobre las fortalezas y debilidades de ambos jugadores, y promete ser una rivalidad emocionante a largo plazo. https://www.ideal.es/deportes/tenis/wimbledon/directo-rublev-alcaraz-wimbledon-20250706175340-dirc.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.IDEAL.ES
    Directo | Rublev - Alcaraz | Ideal
    En Directo: Directo | Rublev - Alcaraz
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 202 Views
Αναζήτηση αποτελεσμάτων