• El JS Asuka ya navega con un cañón electromagnético en cubierta. Y eso solo puede significar una cosa: Japón va en serio
    El JS Asuka ya navega con un cañón electromagnético en cubierta. Y eso solo puede significar una cosa: Japón va en serio

    Las imágenes captadas desde el puerto de Yokosuka muestran el cañón de riel japonés, sin su carcasa exterior, aparentemente listo para los últimos ajustes antes de una posible prueba en el mar. Todo apunta a que esa prueba está cerca. Incluso podría haberse realizado ya, aunque por ahora no hay confirmación oficial.

    El prototipo, expuesto sin su cubierta externa habitual, coincide con el que la Agencia de Adquisiciones, Tecnología y Logística del Ministerio de Defensa japonés (ATLA) ha probado en condiciones controladas. Se trata de un arma que busca alcanzar velocidades extremas, hasta 2.000 metros por segundo, con una vida útil del cañón de 120 proyectiles.

    La instalación de este tipo de armas implica desafíos significativos: la enorme cantidad de energía necesaria, los sistemas de refrigeración para disipar el calor y la integración cuidadosa debido al volumen que ocupan. El JS Asuka, con su amplia cubierta trasera y su papel como banco de pruebas flotante, resulta ideal para esta fase del desarrollo.

    Aunque el prototipo actual luce voluminoso, el Ministerio de Defensa japonés tiene planes más ambiciosos, mostrados en la feria DSEI Japan 2025, con una maqueta mucho más estilizada pensada ya para uso operativo. Kazumi Ito, director de la división de políticas de equipamiento de ATLA, confirmó que el desarrollo está progresando, aunque reconoce que quedan “diversos desafíos” por delante. La intención es integrar esta tecnología en destructores de nueva generación.

    El desarrollo del cañón de riel japonés ha sido impulsado en colaboración con Estados Unidos, país que abandonó oficialmente su proyecto tras múltiples retrasos y complicaciones técnicas. Japón, en cambio, está explorando esta vía, buscando llegar a integrar esta tecnología en destructores de nueva generación.
    https://www.xataka.com/otros/js-asuka-navega-canon-electromagnetico-cubierta-eso-solo-puede-significar-cosa-japon-va-serio

    #noticia, #España, #actualidad
    El JS Asuka ya navega con un cañón electromagnético en cubierta. Y eso solo puede significar una cosa: Japón va en serio El JS Asuka ya navega con un cañón electromagnético en cubierta. Y eso solo puede significar una cosa: Japón va en serio Las imágenes captadas desde el puerto de Yokosuka muestran el cañón de riel japonés, sin su carcasa exterior, aparentemente listo para los últimos ajustes antes de una posible prueba en el mar. Todo apunta a que esa prueba está cerca. Incluso podría haberse realizado ya, aunque por ahora no hay confirmación oficial. El prototipo, expuesto sin su cubierta externa habitual, coincide con el que la Agencia de Adquisiciones, Tecnología y Logística del Ministerio de Defensa japonés (ATLA) ha probado en condiciones controladas. Se trata de un arma que busca alcanzar velocidades extremas, hasta 2.000 metros por segundo, con una vida útil del cañón de 120 proyectiles. La instalación de este tipo de armas implica desafíos significativos: la enorme cantidad de energía necesaria, los sistemas de refrigeración para disipar el calor y la integración cuidadosa debido al volumen que ocupan. El JS Asuka, con su amplia cubierta trasera y su papel como banco de pruebas flotante, resulta ideal para esta fase del desarrollo. Aunque el prototipo actual luce voluminoso, el Ministerio de Defensa japonés tiene planes más ambiciosos, mostrados en la feria DSEI Japan 2025, con una maqueta mucho más estilizada pensada ya para uso operativo. Kazumi Ito, director de la división de políticas de equipamiento de ATLA, confirmó que el desarrollo está progresando, aunque reconoce que quedan “diversos desafíos” por delante. La intención es integrar esta tecnología en destructores de nueva generación. El desarrollo del cañón de riel japonés ha sido impulsado en colaboración con Estados Unidos, país que abandonó oficialmente su proyecto tras múltiples retrasos y complicaciones técnicas. Japón, en cambio, está explorando esta vía, buscando llegar a integrar esta tecnología en destructores de nueva generación. https://www.xataka.com/otros/js-asuka-navega-canon-electromagnetico-cubierta-eso-solo-puede-significar-cosa-japon-va-serio #noticia, #España, #actualidad
    WWW.XATAKA.COM
    El JS Asuka ya navega con un cañón electromagnético en cubierta. Y eso solo puede significar una cosa: Japón va en serio
    No es un render ni una maqueta: el cañón de riel japonés ya está físicamente montado en el JS Asuka, un buque pensado para experimentar con nuevas...
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 149 Views
  • Un clásico de culto y ciencia ficción de 1997 rompió un récord que Hollywood difícilmente podría igualar hoy
    La película *Starship Troopers* de 1997 se erige como un ejemplo paradigmático de la maestría en los efectos prácticos, logrando una intensidad y realismo en sus secuencias de combate que desafían las capacidades actuales de Hollywood. La producción, que involucró el uso de más de 300.000 balas de fogueo y recreaciones meticulosas de caos bélico, estableció un hito prácticamente inalcanzable para la industria cinematográfica moderna. El éxito radica en una combinación audaz de maquetas, prótesis, escenografía detallada y efectos visuales que, aun siendo innovadores para su época, lograron crear una experiencia visceral y convincente, difícilmente replicable con las herramientas digitales actuales. La película se convirtió en un referente de cómo el ingenio artístico podía superar la limitación tecnológica, ofreciendo una representación impactante del conflicto bélico futurista.
    https://www.3djuegos.com/tv-series/noticias/clasico-culto-ciencia-ficcion-1997-rompio-record-que-hollywood-dificilmente-podra-igualar-era-cgi

    #CienciaFiccion, #CultClassico, #RendimientoCine, #Hollywood, #ReconocidoCriticos
    Un clásico de culto y ciencia ficción de 1997 rompió un récord que Hollywood difícilmente podría igualar hoy La película *Starship Troopers* de 1997 se erige como un ejemplo paradigmático de la maestría en los efectos prácticos, logrando una intensidad y realismo en sus secuencias de combate que desafían las capacidades actuales de Hollywood. La producción, que involucró el uso de más de 300.000 balas de fogueo y recreaciones meticulosas de caos bélico, estableció un hito prácticamente inalcanzable para la industria cinematográfica moderna. El éxito radica en una combinación audaz de maquetas, prótesis, escenografía detallada y efectos visuales que, aun siendo innovadores para su época, lograron crear una experiencia visceral y convincente, difícilmente replicable con las herramientas digitales actuales. La película se convirtió en un referente de cómo el ingenio artístico podía superar la limitación tecnológica, ofreciendo una representación impactante del conflicto bélico futurista. https://www.3djuegos.com/tv-series/noticias/clasico-culto-ciencia-ficcion-1997-rompio-record-que-hollywood-dificilmente-podra-igualar-era-cgi #CienciaFiccion, #CultClassico, #RendimientoCine, #Hollywood, #ReconocidoCriticos
    WWW.3DJUEGOS.COM
    Un clásico de culto y ciencia ficción de 1997 rompió un récord que Hollywood difícilmente podría igualar hoy
    Antes de la era de los efectos generados por ordenador (CGI por sus siglas en inglés), los diseñadores de escenarios y maquilladores tenían que ser ingeniosos...
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 398 Views
  • El salto será más que importante: así se ve la primera maqueta del Galaxy Z Fold7 de Samsung en vídeo
    https://andro4all.com/samsung-galaxy-z/el-salto-sera-mas-que-importante-asi-se-ve-la-primera-maqueta-del-galaxy-z-fold7-de-samsung-en-video

    #GalaxyZFold7, #Samsung, #Maqueta, #Tecnología, #Innovación
    El salto será más que importante: así se ve la primera maqueta del Galaxy Z Fold7 de Samsung en vídeo https://andro4all.com/samsung-galaxy-z/el-salto-sera-mas-que-importante-asi-se-ve-la-primera-maqueta-del-galaxy-z-fold7-de-samsung-en-video #GalaxyZFold7, #Samsung, #Maqueta, #Tecnología, #Innovación
    ANDRO4ALL.COM
    El salto será más que importante: así se ve la primera maqueta del Galaxy Z Fold7 de Samsung en vídeo
    Lo sabía Samsung que este año iba a tener que sudar algo más de tinta para situar al séptimo de sus Galaxy Z Fold en un mercado cada vez más competitivo, que ef
    0 Yorumlar 0 hisse senetleri 197 Views