• Una magistrada adapta una sentencia para que la entienda un niño con autismo: "Es una obligación"
    Un fallo judicial ha conmocionado a la opinión pública al destacar la importancia de la inclusión y el respeto a las necesidades individuales. Una magistrada demostró su compromiso con la justicia al modificar una sentencia original, otorgando finalmente el reconocimiento adecuado a un niño diagnosticado con autismo. El caso se centró en la necesidad de evaluar correctamente la discapacidad del menor, considerando sus particularidades. La decisión, motivada por la defensa del niño, ha sido calificada como un hito en la lucha por los derechos de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Este fallo subraya la obligación de adaptar el lenguaje y los procesos judiciales para asegurar una comprensión plena y equitativa. La resolución busca garantizar que las decisiones se basen en una interpretación precisa de la realidad individual, promoviendo así una sociedad más inclusiva.
    https://www.20minutos.es/noticia/5730444/0/sociedad-autismo-una-magistrada-las-palmas-adapta-una-sentencia-para-que-entienda-un-nino-con-autismo/

    #Autismo, #SentenciaAdaptada, #DerechosInfantiles, #Magistratura, #InclusiónSocial
    Una magistrada adapta una sentencia para que la entienda un niño con autismo: "Es una obligación" Un fallo judicial ha conmocionado a la opinión pública al destacar la importancia de la inclusión y el respeto a las necesidades individuales. Una magistrada demostró su compromiso con la justicia al modificar una sentencia original, otorgando finalmente el reconocimiento adecuado a un niño diagnosticado con autismo. El caso se centró en la necesidad de evaluar correctamente la discapacidad del menor, considerando sus particularidades. La decisión, motivada por la defensa del niño, ha sido calificada como un hito en la lucha por los derechos de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Este fallo subraya la obligación de adaptar el lenguaje y los procesos judiciales para asegurar una comprensión plena y equitativa. La resolución busca garantizar que las decisiones se basen en una interpretación precisa de la realidad individual, promoviendo así una sociedad más inclusiva. https://www.20minutos.es/noticia/5730444/0/sociedad-autismo-una-magistrada-las-palmas-adapta-una-sentencia-para-que-entienda-un-nino-con-autismo/ #Autismo, #SentenciaAdaptada, #DerechosInfantiles, #Magistratura, #InclusiónSocial
    WWW.20MINUTOS.ES
    Una magistrada adapta una sentencia para que la entienda un niño con autismo: "Es una obligación"
    La sentencia da la razón al niño, que reclamaba un mayor grado de discapacidad del que tenía reconocido.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 68 Visualizações
  • El tercer turno, la vía para ser juez sin oposición que utilizó Juan Carlos Peinado, que desapareció en 2003
    **Caso Peinado Desata Debate Sobre las Vías a la Magistratura**

    La investigación sobre el magistrado Juan Carlos Peinado, desaparecido en 2003, ha reabierto interrogantes sobre un sistema de acceso a la judicatura que ahora resulta ser clave. Este método, conocido como “tercer turno”, permitía ingresar en la carrera judicial sin necesidad de superar la oposición por turno libre. Se utilizó, según documentos revelados, por Peinado en 1994 y fue posteriormente suprimido en 2003, generando controversia sobre las alternativas al ingreso tradicional. La polémica se centra en cómo este camino facilitó el acceso a cargos sensibles como los que ocupaba el magistrado desaparecido. El caso ha reavivado el debate sobre la transparencia y la selección de jueces en España.
    https://www.meneame.net/story/tercer-turno-via-ser-juez-sin-oposicion-utilizo-juan-carlos-2003

    #JuezSinOposición, #JuanCarlosPeinado, #DerechoJudicial, #CasoPeinado, #SistemaJudicial
    El tercer turno, la vía para ser juez sin oposición que utilizó Juan Carlos Peinado, que desapareció en 2003 **Caso Peinado Desata Debate Sobre las Vías a la Magistratura** La investigación sobre el magistrado Juan Carlos Peinado, desaparecido en 2003, ha reabierto interrogantes sobre un sistema de acceso a la judicatura que ahora resulta ser clave. Este método, conocido como “tercer turno”, permitía ingresar en la carrera judicial sin necesidad de superar la oposición por turno libre. Se utilizó, según documentos revelados, por Peinado en 1994 y fue posteriormente suprimido en 2003, generando controversia sobre las alternativas al ingreso tradicional. La polémica se centra en cómo este camino facilitó el acceso a cargos sensibles como los que ocupaba el magistrado desaparecido. El caso ha reavivado el debate sobre la transparencia y la selección de jueces en España. https://www.meneame.net/story/tercer-turno-via-ser-juez-sin-oposicion-utilizo-juan-carlos-2003 #JuezSinOposición, #JuanCarlosPeinado, #DerechoJudicial, #CasoPeinado, #SistemaJudicial
    WWW.MENEAME.NET
    El tercer turno, la vía para ser juez sin oposición que utilizó Juan Carlos Peinado, que desapareció en 2003
    Juan Carlos Peinado, magistrado del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid encargado de investigar a Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno, accedió en 1994 a la carrera judicial a través del ya desaparecido “tercer turno”. Este...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 566 Visualizações