• Sin guiones preparados, de madrugada, jornadas interminables... los entresijos de las grabaciones de 'Aquí no hay quien viva'
    La producción de “Aquí no hay quien viva” se caracterizaba por un ritmo frenético e improvisado, según revelan testimonios recientes de actores y miembros del equipo. La creación de guiones se realizaba en condiciones extremas, a menudo durante la madrugada y con jornadas laborales extendidas sin descanso. Esta falta de planificación logística generaba tensiones y dificultades para el desarrollo de la popular comedia televisiva. Se evidenciaba una notable ausencia de protocolos establecidos, lo que impactaba directamente en la eficiencia del rodaje. La serie, pese a su gran éxito de audiencia, sufría por esta desconexión entre los esfuerzos creativos y la organización general de la producción. Los detalles de este proceso revelan un lado poco conocido de la creación de una de las producciones más queridas de España.
    https://www.20minutos.es/television/guiones-preparados-madrugada-jornadas-interminables-entresijos-grabaciones-hay-viva_6235075_0.html

    #AquiNoHayQuien, #PeriodismoInvestigativo, #NoticiasDeInvestigación, #GrabacionesPeriodísticas, #EntrevistasPeriodisticas
    Sin guiones preparados, de madrugada, jornadas interminables... los entresijos de las grabaciones de 'Aquí no hay quien viva' La producción de “Aquí no hay quien viva” se caracterizaba por un ritmo frenético e improvisado, según revelan testimonios recientes de actores y miembros del equipo. La creación de guiones se realizaba en condiciones extremas, a menudo durante la madrugada y con jornadas laborales extendidas sin descanso. Esta falta de planificación logística generaba tensiones y dificultades para el desarrollo de la popular comedia televisiva. Se evidenciaba una notable ausencia de protocolos establecidos, lo que impactaba directamente en la eficiencia del rodaje. La serie, pese a su gran éxito de audiencia, sufría por esta desconexión entre los esfuerzos creativos y la organización general de la producción. Los detalles de este proceso revelan un lado poco conocido de la creación de una de las producciones más queridas de España. https://www.20minutos.es/television/guiones-preparados-madrugada-jornadas-interminables-entresijos-grabaciones-hay-viva_6235075_0.html #AquiNoHayQuien, #PeriodismoInvestigativo, #NoticiasDeInvestigación, #GrabacionesPeriodísticas, #EntrevistasPeriodisticas
    WWW.20MINUTOS.ES
    Sin guiones preparados, de madrugada, jornadas interminables... los entresijos de las grabaciones de 'Aquí no hay quien viva'
    Aunque es una de las series más exitosas de España, la falta de tiempo y organización era considerable, tal y como ha destacado todo el equipo una vez finalizad
    0 Commentaires 0 Parts 3275 Vue
  • Velas de succión: el invento español que quiere surcar los mares sin contaminar
    Una innovadora solución española está revolucionando el transporte marítimo y prometiendo un futuro más limpio. La tecnología de velas de succión, desarrollada en España, busca aprovechar la energía del viento para impulsar embarcaciones de manera sostenible. Este invento se basa en la aspiración del aire a través de grandes superficies, generando una fuerza propulsora similar a la de las velas tradicionales, pero sin emisiones contaminantes. Según datos de la ONU y su agencia UNCTAD, el transporte marítimo es responsable del 80% del comercio mundial, por lo que esta alternativa representa un avance crucial para reducir la huella de carbono en el sector. Se espera que este sistema, con potencial para optimizar rutas y disminuir costes operativos, impulse una nueva era en la logística oceánica.
    https://blogthinkbig.com/velas-succion-viento-barcos

    #VelasDeSución, #EnergíaRenovable, #TecnologíaMarina, #TransporteSostenible, #InnovaciónEspañola
    Velas de succión: el invento español que quiere surcar los mares sin contaminar Una innovadora solución española está revolucionando el transporte marítimo y prometiendo un futuro más limpio. La tecnología de velas de succión, desarrollada en España, busca aprovechar la energía del viento para impulsar embarcaciones de manera sostenible. Este invento se basa en la aspiración del aire a través de grandes superficies, generando una fuerza propulsora similar a la de las velas tradicionales, pero sin emisiones contaminantes. Según datos de la ONU y su agencia UNCTAD, el transporte marítimo es responsable del 80% del comercio mundial, por lo que esta alternativa representa un avance crucial para reducir la huella de carbono en el sector. Se espera que este sistema, con potencial para optimizar rutas y disminuir costes operativos, impulse una nueva era en la logística oceánica. https://blogthinkbig.com/velas-succion-viento-barcos #VelasDeSución, #EnergíaRenovable, #TecnologíaMarina, #TransporteSostenible, #InnovaciónEspañola
    BLOGTHINKBIG.COM
    Velas de succión: el invento español que quiere surcar los mares sin contaminar
    El transporte marítimo consume combustibles contaminantes. Pero las velas de succión de Bound4blue pueden reducir su impacto.
    0 Commentaires 0 Parts 587 Vue
  • De qué está hecha la pasta superalimenticia que podría acabar con la hambruna en Gaza y que Israel no deja pasar
    La crisis humanitaria en Gaza se agrava ante la imposibilidad de acceder a una solución nutricional crucial: un alimento altamente calórico y rico en proteínas diseñado para combatir la desnutrición severa. Esta fórmula, exitosa durante décadas en otras regiones del mundo, podría representar un avance decisivo en el suministro de alimentos a la población afectada. Sin embargo, restricciones logísticas, incluyendo recortes en programas alimentarios internacionales, impiden que este valioso recurso llegue a Gaza. La falta de acceso a esta ayuda vital exacerba una situación precaria y pone en riesgo la salud y supervivencia de miles de personas. El bloqueo dificulta el alivio inmediato ante una emergencia alimentaria de proporciones alarmantes. Se insta a una revisión urgente de las políticas que obstaculizan la entrega de asistencia humanitaria.
    https://es.wired.com/articulos/este-tecnologia-acabaria-con-la-crisis-nutricional-de-gaza-pero-los-recortes-de-trump-frenaron-su-produccion

    #PastaGaza, #HambrunaGaza, #AlimentosHumanitarios, #AyudaGaza, #CrisisGaza
    De qué está hecha la pasta superalimenticia que podría acabar con la hambruna en Gaza y que Israel no deja pasar La crisis humanitaria en Gaza se agrava ante la imposibilidad de acceder a una solución nutricional crucial: un alimento altamente calórico y rico en proteínas diseñado para combatir la desnutrición severa. Esta fórmula, exitosa durante décadas en otras regiones del mundo, podría representar un avance decisivo en el suministro de alimentos a la población afectada. Sin embargo, restricciones logísticas, incluyendo recortes en programas alimentarios internacionales, impiden que este valioso recurso llegue a Gaza. La falta de acceso a esta ayuda vital exacerba una situación precaria y pone en riesgo la salud y supervivencia de miles de personas. El bloqueo dificulta el alivio inmediato ante una emergencia alimentaria de proporciones alarmantes. Se insta a una revisión urgente de las políticas que obstaculizan la entrega de asistencia humanitaria. https://es.wired.com/articulos/este-tecnologia-acabaria-con-la-crisis-nutricional-de-gaza-pero-los-recortes-de-trump-frenaron-su-produccion #PastaGaza, #HambrunaGaza, #AlimentosHumanitarios, #AyudaGaza, #CrisisGaza
    ES.WIRED.COM
    De qué está hecha la pasta superalimenticia que podría acabar con la hambruna en Gaza y que Israel no deja pasar
    Repleta de calorías y proteínas, esta poderosa mezcla ha tratado con éxito la hambruna durante décadas, pero debido a los recortes de Trump y los bloqueos fronterizos en sitios como Gaza, no está llegando a donde es más necesaria.
    0 Commentaires 0 Parts 700 Vue
  • Europa comenzará a ver robotaxis en sus calles en 2026. La sorpresa es que no será Waymo quien los despliegue
    La innovación en el sector del transporte se perfila con la inminente llegada de robotaxis a ciudades europeas, liderada por una inesperada alianza estratégica entre Lyft y Baidu. A partir de 2026, Reino Unido y Alemania se convertirán en los primeros mercados donde estos vehículos autónomos, impulsados por la tecnología Apollo Go de Baidu, operarán comercialmente. Esta iniciativa surge tras la adquisición de Freenow por parte de Lyft, marcando un paso clave para la expansión global de la compañía estadounidense. La colaboración representa una división del trabajo en la que Baidu aporta los vehículos y su avanzada tecnología de conducción autónoma, mientras que Lyft gestiona la plataforma, la atención al cliente y la logística. Este movimiento anticipa un nuevo panorama competitivo en el mercado europeo, desafiando las estrategias de Waymo y otros actores tradicionales.
    https://www.xataka.com/movilidad/europa-comenzara-a-ver-robotaxis-sus-calles-2026-sorpresa-que-a-waymo-alguien-le-ha-adelantado-derecha

    #RobotaxisEuropa, #TransporteAutomático, #TecnologíaAutomotriz, #InnovaciónVehicular, #FuturoDelTransporte
    Europa comenzará a ver robotaxis en sus calles en 2026. La sorpresa es que no será Waymo quien los despliegue La innovación en el sector del transporte se perfila con la inminente llegada de robotaxis a ciudades europeas, liderada por una inesperada alianza estratégica entre Lyft y Baidu. A partir de 2026, Reino Unido y Alemania se convertirán en los primeros mercados donde estos vehículos autónomos, impulsados por la tecnología Apollo Go de Baidu, operarán comercialmente. Esta iniciativa surge tras la adquisición de Freenow por parte de Lyft, marcando un paso clave para la expansión global de la compañía estadounidense. La colaboración representa una división del trabajo en la que Baidu aporta los vehículos y su avanzada tecnología de conducción autónoma, mientras que Lyft gestiona la plataforma, la atención al cliente y la logística. Este movimiento anticipa un nuevo panorama competitivo en el mercado europeo, desafiando las estrategias de Waymo y otros actores tradicionales. https://www.xataka.com/movilidad/europa-comenzara-a-ver-robotaxis-sus-calles-2026-sorpresa-que-a-waymo-alguien-le-ha-adelantado-derecha #RobotaxisEuropa, #TransporteAutomático, #TecnologíaAutomotriz, #InnovaciónVehicular, #FuturoDelTransporte
    WWW.XATAKA.COM
    Europa comenzará a ver robotaxis en sus calles en 2026. La sorpresa es que no será Waymo quien los despliegue
    Lyft ha dado un paso inesperado para competir con Uber en el mercado europeo de robotaxis. La compañía estadounidense acaba de anunciar una alianza...
    0 Commentaires 0 Parts 607 Vue
  • No es que Rusia no encuentre los F-16 de Ucrania, es que Kiev ha descubierto el escondite perfecto para el futuro de las guerras
    La innovación logística ucraniana emerge como un factor clave en el conflicto, transformando la guerra aérea tradicional. La adquisición de un complejo vehículo sobre ruedas, impulsada por Come Back Alive y con respaldo financiero de Ukrnafta, permite a los F-16 operar de forma móvil e independiente, evitando bases fijas vulnerables a ataques rusos. Esta estrategia, inspirada en el concepto de Agile Combat Employment (ACE), prioriza la dispersión y la rapidez para maximizar la supervivencia de la aviación occidental. La experiencia ucraniana está siendo observada por la OTAN y Estados Unidos, quienes replantean la concepción de la guerra aérea y buscan adaptar sus propias fuerzas a un entorno donde la movilidad y la agilidad logística son esenciales para el éxito en futuros conflictos de alta intensidad. El futuro de la aviación se define, así, por una nueva doctrina centrada en la adaptación constante y la capacidad de reinventarse sobre ruedas.
    https://www.xataka.com/magnet/no-que-rusia-no-encuentre-f-16-ucrania-que-kiev-ha-encontrado-escondite-para-futuro-guerras

    #F16, #Ucrania, #Rusia, #DefensaAerea, #ArmasAntiaéreas
    No es que Rusia no encuentre los F-16 de Ucrania, es que Kiev ha descubierto el escondite perfecto para el futuro de las guerras La innovación logística ucraniana emerge como un factor clave en el conflicto, transformando la guerra aérea tradicional. La adquisición de un complejo vehículo sobre ruedas, impulsada por Come Back Alive y con respaldo financiero de Ukrnafta, permite a los F-16 operar de forma móvil e independiente, evitando bases fijas vulnerables a ataques rusos. Esta estrategia, inspirada en el concepto de Agile Combat Employment (ACE), prioriza la dispersión y la rapidez para maximizar la supervivencia de la aviación occidental. La experiencia ucraniana está siendo observada por la OTAN y Estados Unidos, quienes replantean la concepción de la guerra aérea y buscan adaptar sus propias fuerzas a un entorno donde la movilidad y la agilidad logística son esenciales para el éxito en futuros conflictos de alta intensidad. El futuro de la aviación se define, así, por una nueva doctrina centrada en la adaptación constante y la capacidad de reinventarse sobre ruedas. https://www.xataka.com/magnet/no-que-rusia-no-encuentre-f-16-ucrania-que-kiev-ha-encontrado-escondite-para-futuro-guerras #F16, #Ucrania, #Rusia, #DefensaAerea, #ArmasAntiaéreas
    WWW.XATAKA.COM
    No es que Rusia no encuentre los F-16 de Ucrania, es que Kiev ha descubierto el escondite perfecto para el futuro de las guerras
    El problema de las guerras modernas es que han dejado de ser un asunto geográfico, y las capacidades tecnológicas actuales, con los drones y la IA a la...
    0 Commentaires 0 Parts 473 Vue
  • Las dos caras del Corredor Mediterráneo
    El proyecto del Corredor Mediterráneo avanza, pero el futuro de esta infraestructura clave para España aún se presenta incierto. Un reciente estudio de #QuieroCorredor destaca los avances significativos en la planificación y coordinación del consorcio, buscando optimizar la ejecución de las obras. Sin embargo, una pregunta crucial persiste: ¿cuándo estará operativo este corredor ferroviario en la provincia? La falta de un calendario definitivo genera preocupación entre empresarios y ciudadanos, quienes esperan ver transformados los tiempos de transporte y logística. La incertidumbre se suma a las críticas sobre la gestión del proyecto, alimentando el debate sobre su impacto real en la economía regional. El futuro del Corredor Mediterráneo sigue siendo objeto de escrutinio y requiere una mayor transparencia para garantizar su éxito.
    https://www.ideal.es/granada/dos-caras-corredor-mediterraneo-20250804232350-nt.html

    #CorredorMediterraneo, #InversionEspaña, #DesarrolloEconomico, #Infraestructuras, #TransitoFerroviario
    Las dos caras del Corredor Mediterráneo El proyecto del Corredor Mediterráneo avanza, pero el futuro de esta infraestructura clave para España aún se presenta incierto. Un reciente estudio de #QuieroCorredor destaca los avances significativos en la planificación y coordinación del consorcio, buscando optimizar la ejecución de las obras. Sin embargo, una pregunta crucial persiste: ¿cuándo estará operativo este corredor ferroviario en la provincia? La falta de un calendario definitivo genera preocupación entre empresarios y ciudadanos, quienes esperan ver transformados los tiempos de transporte y logística. La incertidumbre se suma a las críticas sobre la gestión del proyecto, alimentando el debate sobre su impacto real en la economía regional. El futuro del Corredor Mediterráneo sigue siendo objeto de escrutinio y requiere una mayor transparencia para garantizar su éxito. https://www.ideal.es/granada/dos-caras-corredor-mediterraneo-20250804232350-nt.html #CorredorMediterraneo, #InversionEspaña, #DesarrolloEconomico, #Infraestructuras, #TransitoFerroviario
    WWW.IDEAL.ES
    Las dos caras del Corredor Mediterráneo | Ideal
    El último informe de #QuieroCorredor revela la mejora de la planificación, aunque sigue sin saberse cuándo estará en servicio en la provincia
    0 Commentaires 0 Parts 564 Vue
  • El Ejido ensancha un nuevo tramo de la carretera AL-4300 entre Balerma y la A-7
    La Diputación de Almería, en colaboración con el Ayuntamiento, ha completado la ampliación del trazado de la carretera AL-4300, conectando Balerma con la autovía A-7. Esta importante mejora vial supone un avance significativo para la provincia de Almería, una de las zonas más transitadas de España. El nuevo tramo, que antes presentaba importantes restricciones de tráfico, ahora ofrece una alternativa clave para el desplazamiento de vehículos y mercancías. La iniciativa responde a la creciente demanda del sector agrícola y turístico de la zona, mejorando así la eficiencia logística. Se espera que esta obra impulse el desarrollo económico local y facilite el acceso a las principales infraestructuras de la provincia.
    https://elejido.ideal.es/elejido/ejido-ensancha-nuevo-tramo-carretera-al4300-balerma-20250804233857-nt.html

    #ElEjido, #AL4300, #Balerma, #A7, #CarreterasEspaña
    El Ejido ensancha un nuevo tramo de la carretera AL-4300 entre Balerma y la A-7 La Diputación de Almería, en colaboración con el Ayuntamiento, ha completado la ampliación del trazado de la carretera AL-4300, conectando Balerma con la autovía A-7. Esta importante mejora vial supone un avance significativo para la provincia de Almería, una de las zonas más transitadas de España. El nuevo tramo, que antes presentaba importantes restricciones de tráfico, ahora ofrece una alternativa clave para el desplazamiento de vehículos y mercancías. La iniciativa responde a la creciente demanda del sector agrícola y turístico de la zona, mejorando así la eficiencia logística. Se espera que esta obra impulse el desarrollo económico local y facilite el acceso a las principales infraestructuras de la provincia. https://elejido.ideal.es/elejido/ejido-ensancha-nuevo-tramo-carretera-al4300-balerma-20250804233857-nt.html #ElEjido, #AL4300, #Balerma, #A7, #CarreterasEspaña
    ELEJIDO.IDEAL.ES
    El Ejido ensancha un nuevo tramo de la carretera AL-4300 entre Balerma y la A-7 | Ideal
    La Diputación de Almería junto con el Consistorio dan un gran paso en una de las vías provinciales con mayor tráfico municipal
    0 Commentaires 0 Parts 492 Vue
  • El Ayuntamiento adelanta la inscripción para la Media Maratón 'Ciudad de Jaén'
    La ciudad de Jaén se prepara para un emocionante evento deportivo con la anticipación de la inscripción para la Media Maratón ‘Ciudad de Jaén’. El registro ya estará abierto a partir del próximo 4 de octubre, ofreciendo a los corredores una oportunidad temprana para asegurar su plaza. Además, se abre el camino a participar en la prueba de 10K en homenaje a Paco Manzaneda, un referente local. Este año, la cita tendrá lugar el 9 de noviembre y promete ser una jornada llena de pasión por el running. Los aficionados al deporte no deben perderse esta oportunidad única de formar parte de la tradición jaén. La inscripción anticipada facilita la logística para garantizar una experiencia inolvidable a todos los participantes.
    https://www.ideal.es/deportes/jaen/ayuntamiento-adelanta-inscripcion-media-maraton-ciudad-jaen-20250801205909-nt.html

    #MediaMaratonJaen, #JaenCorrer, #CiudadDeJaen, #CarreraPopular, #InscripcionesJaen
    El Ayuntamiento adelanta la inscripción para la Media Maratón 'Ciudad de Jaén' La ciudad de Jaén se prepara para un emocionante evento deportivo con la anticipación de la inscripción para la Media Maratón ‘Ciudad de Jaén’. El registro ya estará abierto a partir del próximo 4 de octubre, ofreciendo a los corredores una oportunidad temprana para asegurar su plaza. Además, se abre el camino a participar en la prueba de 10K en homenaje a Paco Manzaneda, un referente local. Este año, la cita tendrá lugar el 9 de noviembre y promete ser una jornada llena de pasión por el running. Los aficionados al deporte no deben perderse esta oportunidad única de formar parte de la tradición jaén. La inscripción anticipada facilita la logística para garantizar una experiencia inolvidable a todos los participantes. https://www.ideal.es/deportes/jaen/ayuntamiento-adelanta-inscripcion-media-maraton-ciudad-jaen-20250801205909-nt.html #MediaMaratonJaen, #JaenCorrer, #CiudadDeJaen, #CarreraPopular, #InscripcionesJaen
    WWW.IDEAL.ES
    El Ayuntamiento adelanta la inscripción para la Media Maratón 'Ciudad de Jaén' | Ideal
    Los interesados podrán inscribirse a partir del día 4, también en los 10K en memoria de Paco Manzaneda para una cita que tendrá lugar el 9 de noviembre
    0 Commentaires 0 Parts 536 Vue
  • Sixteen tons - Amazon fulfillment center in South Park
    El reciente episodio de South Park ha desatado un debate sobre las condiciones laborales y la influencia corporativa, con una trama hilarante y crítica al gigante del comercio electrónico Amazon. La huelga de los trabajadores en el centro de distribución de South Park se centra en un problema recurrente: las precarias condiciones de trabajo. La situación toma un giro inesperado cuando Stephen Stotch, el personaje recurrente, decide convertirse en un esquirol para mantener su acceso a Prime y así poder adquirir adornos para la celebración del desfile de bicicletas de su hijo Butters. Este acto, paralelo al icónico "Sixteen Tons" de Merle Travis, refleja una crítica mordaz a Amazon y su impacto en el consumo. El episodio, estrenado en la temporada 22, vuelve a plantear interrogantes sobre el equilibrio entre conveniencia y ética empresarial, un tema ya abordado por la serie en 2018.
    https://www.meneame.net/story/sixteen-tons-amazon-fulfillment-center-in-south-park

    #AmazonSouthPark, #AlmacénAmazon, #LogísticaAmazon, #EmpleoDenver, #CentroDistribución
    Sixteen tons - Amazon fulfillment center in South Park El reciente episodio de South Park ha desatado un debate sobre las condiciones laborales y la influencia corporativa, con una trama hilarante y crítica al gigante del comercio electrónico Amazon. La huelga de los trabajadores en el centro de distribución de South Park se centra en un problema recurrente: las precarias condiciones de trabajo. La situación toma un giro inesperado cuando Stephen Stotch, el personaje recurrente, decide convertirse en un esquirol para mantener su acceso a Prime y así poder adquirir adornos para la celebración del desfile de bicicletas de su hijo Butters. Este acto, paralelo al icónico "Sixteen Tons" de Merle Travis, refleja una crítica mordaz a Amazon y su impacto en el consumo. El episodio, estrenado en la temporada 22, vuelve a plantear interrogantes sobre el equilibrio entre conveniencia y ética empresarial, un tema ya abordado por la serie en 2018. https://www.meneame.net/story/sixteen-tons-amazon-fulfillment-center-in-south-park #AmazonSouthPark, #AlmacénAmazon, #LogísticaAmazon, #EmpleoDenver, #CentroDistribución
    WWW.MENEAME.NET
    Sixteen tons - Amazon fulfillment center in South Park
    Temporada 22 episodio 9, los trabajadores del centro de distribución de Amazon en South park se declaran en huelga tras las condiciones precarias que tienen pero stephen stotch, padre de butters, decide ser un esquirol para que no le quiten el...
    0 Commentaires 0 Parts 768 Vue
  • España lanza en paracaídas 12 toneladas de ayuda humanitaria para Gaza
    España ha desplegado una operación logística audaz para aliviar la crisis humanitaria en Gaza, concretamente lanzando en paracaídas 12 toneladas de suministros vitales desde un avión A400M que partió de Amán. La iniciativa, considerada la única vía viable de asistencia directa, responde a la situación crítica de la población palestina, afectada por el bloqueo y la desnutrición. El Ejército del Aire y del Espacio ha demostrado su compromiso con la ayuda internacional en un enclave sumido en la desesperación. Este despliegue busca proporcionar alimentos y recursos esenciales a los ciudadanos de Gaza, subrayando la urgencia de la situación actual. La acción se produce en un contexto de tensiones internacionales y necesidades apremiantes en la franja de Gaza.
    https://www.meneame.net/story/espana-lanza-paracaidas-12-toneladas-ayuda-humanitaria-gaza

    #Gaza, #AyudaHumanitaria, #EspañaGaza, #SolidaridadGaza, #CrisisGaza
    España lanza en paracaídas 12 toneladas de ayuda humanitaria para Gaza España ha desplegado una operación logística audaz para aliviar la crisis humanitaria en Gaza, concretamente lanzando en paracaídas 12 toneladas de suministros vitales desde un avión A400M que partió de Amán. La iniciativa, considerada la única vía viable de asistencia directa, responde a la situación crítica de la población palestina, afectada por el bloqueo y la desnutrición. El Ejército del Aire y del Espacio ha demostrado su compromiso con la ayuda internacional en un enclave sumido en la desesperación. Este despliegue busca proporcionar alimentos y recursos esenciales a los ciudadanos de Gaza, subrayando la urgencia de la situación actual. La acción se produce en un contexto de tensiones internacionales y necesidades apremiantes en la franja de Gaza. https://www.meneame.net/story/espana-lanza-paracaidas-12-toneladas-ayuda-humanitaria-gaza #Gaza, #AyudaHumanitaria, #EspañaGaza, #SolidaridadGaza, #CrisisGaza
    WWW.MENEAME.NET
    España lanza en paracaídas 12 toneladas de ayuda humanitaria para Gaza
    Un avión A400M del Ejército del Aire y del Espacio ha lanzado 12 toneladas de ayuda humanitaria sobre la franja de Gaza. La aeronave, que despegó desde Amán, ha encontrado en esta la única manera de poder ayudar a la situación desesperada de...
    0 Commentaires 0 Parts 474 Vue
Plus de résultats