• Illa y Pradales piden a los estados de la Unión Europea la oficialidad del catalán y el euskera
    El debate sobre las lenguas coetáneas en Europa ha cobrado nueva fuerza con una iniciativa liderada por las Presidencias de Cataluña y País Vasco. Los gobiernos autonómicos han elevado su petición a los estados miembros de la Unión Europea, solicitando el reconocimiento oficial del catalán y el euskera como idiomas comunitarios. La demanda se extiende también al gallego, reflejando la riqueza lingüística de España y buscando una mayor visibilidad internacional para estas culturas. La postura se ha visto matizada por la ausencia de firma del presidente madrileño, Santiago Abascal, en la misiva. Este movimiento genera expectación sobre las posibles consecuencias y el futuro reconocimiento legal de estas lenguas a nivel europeo. La noticia destaca un intento de consolidar el papel de estas lenguas ante la institución europea.
    https://www.20minutos.es/noticia/5732344/0/illa-pradales-piden-los-estados-ue-oficialidad-catalan-euskera/

    #Catalan, #Euskera, #LenguasMinoritarias, #UE, #IllaPradales
    Illa y Pradales piden a los estados de la Unión Europea la oficialidad del catalán y el euskera El debate sobre las lenguas coetáneas en Europa ha cobrado nueva fuerza con una iniciativa liderada por las Presidencias de Cataluña y País Vasco. Los gobiernos autonómicos han elevado su petición a los estados miembros de la Unión Europea, solicitando el reconocimiento oficial del catalán y el euskera como idiomas comunitarios. La demanda se extiende también al gallego, reflejando la riqueza lingüística de España y buscando una mayor visibilidad internacional para estas culturas. La postura se ha visto matizada por la ausencia de firma del presidente madrileño, Santiago Abascal, en la misiva. Este movimiento genera expectación sobre las posibles consecuencias y el futuro reconocimiento legal de estas lenguas a nivel europeo. La noticia destaca un intento de consolidar el papel de estas lenguas ante la institución europea. https://www.20minutos.es/noticia/5732344/0/illa-pradales-piden-los-estados-ue-oficialidad-catalan-euskera/ #Catalan, #Euskera, #LenguasMinoritarias, #UE, #IllaPradales
    WWW.20MINUTOS.ES
    Illa y Pradales piden a los estados de la UE la oficialidad del catalán y el euskera
    Los líderes autonómicos también piden que se reconozca el gallego, aunque Rueda no firma la carta.
    0 Commenti 0 condivisioni 177 Views
  • Pradales e Illa piden el reconocimiento oficial del euskera, catalán y gallego en la Unión Europea
    La defensa del plurilingüismo ha ganado fuerza con una iniciativa conjunta de los presidentes autonómicos de Euskadi y Cataluña. Tras años de reivindicación, se exige formalmente el reconocimiento oficial del euskera, el catalán y el gallego como lenguas cooficiales dentro de la Unión Europea. Esta petición, presentada directamente a los ministros de asuntos exteriores, busca culminar un proceso de cuatro décadas dedicado a proteger estas culturas y lenguas. Se argumenta que el reconocimiento institucional sería un paso crucial para asegurar su supervivencia y promoción en el ámbito europeo. La movilización se centra ahora en presionar a las instituciones europeas para abordar esta demanda urgente y transversal.
    https://www.ideal.es/nacional/pradales-illa-piden-reconocimiento-oficial-euskera-catalan-20250717164624-ntrc.html

    #Euskera, #Catalan, #Gallego, #LenguasMinoritarias, #Multilingüismo
    Pradales e Illa piden el reconocimiento oficial del euskera, catalán y gallego en la Unión Europea La defensa del plurilingüismo ha ganado fuerza con una iniciativa conjunta de los presidentes autonómicos de Euskadi y Cataluña. Tras años de reivindicación, se exige formalmente el reconocimiento oficial del euskera, el catalán y el gallego como lenguas cooficiales dentro de la Unión Europea. Esta petición, presentada directamente a los ministros de asuntos exteriores, busca culminar un proceso de cuatro décadas dedicado a proteger estas culturas y lenguas. Se argumenta que el reconocimiento institucional sería un paso crucial para asegurar su supervivencia y promoción en el ámbito europeo. La movilización se centra ahora en presionar a las instituciones europeas para abordar esta demanda urgente y transversal. https://www.ideal.es/nacional/pradales-illa-piden-reconocimiento-oficial-euskera-catalan-20250717164624-ntrc.html #Euskera, #Catalan, #Gallego, #LenguasMinoritarias, #Multilingüismo
    WWW.IDEAL.ES
    Pradales e Illa piden el reconocimiento oficial del euskera, catalán y gallego en la Unión Europea | Ideal
    Ambos presidentes autonómicos han enviado una misiva a los ministros de asuntos exteriores de la UE reclamando que «ha llegado el momento de culminar un proceso de cuatro
    0 Commenti 0 condivisioni 156 Views
  • La ciudad de Galicia donde menos se habla gallego: tan solo el 20,13% lo usan de forma exclusiva
    La preocupación aumenta en Galicia ante un preocupante descenso del uso exclusivo del idioma gallego. Un reciente estudio revela que A Coruña se destaca como el municipio gallego con la menor proporción de hablantes nativos, situándose en tan solo el 20,13%. Esta cifra marca una diferencia significativa frente a otras zonas de la región y plantea interrogantes sobre el futuro de la lengua. El informe pone de manifiesto un preocupante declive del idioma, generando debate sobre las políticas lingüísticas y su impacto en la identidad cultural. La situación en A Coruña se convierte en un termómetro crucial para entender las tendencias del uso gallego en Galicia.
    https://www.20minutos.es/noticia/5644096/0/ciudad-galicia-que-menos-habla-gallego/

    #Galicia, #IdiomaGallego, #DespoblamientoRural, #LenguasMinoritarias, #DatosGalicia
    La ciudad de Galicia donde menos se habla gallego: tan solo el 20,13% lo usan de forma exclusiva La preocupación aumenta en Galicia ante un preocupante descenso del uso exclusivo del idioma gallego. Un reciente estudio revela que A Coruña se destaca como el municipio gallego con la menor proporción de hablantes nativos, situándose en tan solo el 20,13%. Esta cifra marca una diferencia significativa frente a otras zonas de la región y plantea interrogantes sobre el futuro de la lengua. El informe pone de manifiesto un preocupante declive del idioma, generando debate sobre las políticas lingüísticas y su impacto en la identidad cultural. La situación en A Coruña se convierte en un termómetro crucial para entender las tendencias del uso gallego en Galicia. https://www.20minutos.es/noticia/5644096/0/ciudad-galicia-que-menos-habla-gallego/ #Galicia, #IdiomaGallego, #DespoblamientoRural, #LenguasMinoritarias, #DatosGalicia
    WWW.20MINUTOS.ES
    La ciudad de Galicia donde menos se habla gallego: tan solo el 20,13% lo usan de forma exclusiva
    A Coruña es la parte de Galicia que más gallegohablantes ha perdido en los últimos años, según este informe.
    0 Commenti 0 condivisioni 192 Views