• La historia aflora en Marroquíes Bajos
    En los bajos fondos de Ámsterdam, un hallazgo arqueológico sin precedentes está reescribiendo la historia de la región. Descubiertas en el Campo de Voluntariado, una serie de estructuras revelan una fascinante secuencia estratigráfica que data de la época medieval-islámica. El hallazgo, considerado de gran relevancia, ofrece una ventana única a la vida y las costumbres de la presencia musulmana en los Países Bajos durante el período medieval. Los expertos analizan ahora con detalle estos restos para comprender mejor las relaciones comerciales, la influencia cultural y la dinámica social de esta época. El descubrimiento promete arrojar nueva luz sobre un capítulo clave del pasado holandés. La investigación continúa para desentrañar completamente la magnitud de este importante legado histórico.
    https://www.ideal.es/jaen/jaen/historia-aflora-marroquies-bajos-20250808211422-nt.html

    #HistoriaEuropea, #MarroquíesBajos, #CulturaAfricana, #HistoriaDeLaMigración, #LegadoHistórico
    La historia aflora en Marroquíes Bajos En los bajos fondos de Ámsterdam, un hallazgo arqueológico sin precedentes está reescribiendo la historia de la región. Descubiertas en el Campo de Voluntariado, una serie de estructuras revelan una fascinante secuencia estratigráfica que data de la época medieval-islámica. El hallazgo, considerado de gran relevancia, ofrece una ventana única a la vida y las costumbres de la presencia musulmana en los Países Bajos durante el período medieval. Los expertos analizan ahora con detalle estos restos para comprender mejor las relaciones comerciales, la influencia cultural y la dinámica social de esta época. El descubrimiento promete arrojar nueva luz sobre un capítulo clave del pasado holandés. La investigación continúa para desentrañar completamente la magnitud de este importante legado histórico. https://www.ideal.es/jaen/jaen/historia-aflora-marroquies-bajos-20250808211422-nt.html #HistoriaEuropea, #MarroquíesBajos, #CulturaAfricana, #HistoriaDeLaMigración, #LegadoHistórico
    WWW.IDEAL.ES
    La historia aflora en Marroquíes Bajos | Ideal
    El 6 Campo de Voluntariado descubre una sucesión estratigráfica de la época medieval-islámica
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 260 Visualizações
  • Un capítulo olvidado de nuestra historia
    La reveladora investigación sobre los conversos, descendientes de judíos convertidos al cristianismo durante la época medieval y moderna, está desenterrando un capítulo ignorado de la historia española. Documentos inéditos y testimonios emergentes arrojan luz sobre una compleja realidad marcada por el fanatismo religioso y la persecución. Este descubrimiento obliga a reinterpretar eventos históricos cruciales y a examinar las consecuencias del acoso sistemático que sufrió una comunidad entera. La complejidad de sus vidas, entre la fe impuesta y la herencia ancestral, ofrece un relato fascinante sobre resistencia y supervivencia. La necesidad de comprender este pasado se hace más urgente que nunca para construir una sociedad más tolerante y consciente de su legado.
    https://www.20minutos.es/libros/capitulo-olvidado-nuestra-historia_6233851_3.html

    #HistoriaEspaña, #PasadoOculto, #MemoriaHistorica, #Arqueología, #LegadoHistórico
    Un capítulo olvidado de nuestra historia La reveladora investigación sobre los conversos, descendientes de judíos convertidos al cristianismo durante la época medieval y moderna, está desenterrando un capítulo ignorado de la historia española. Documentos inéditos y testimonios emergentes arrojan luz sobre una compleja realidad marcada por el fanatismo religioso y la persecución. Este descubrimiento obliga a reinterpretar eventos históricos cruciales y a examinar las consecuencias del acoso sistemático que sufrió una comunidad entera. La complejidad de sus vidas, entre la fe impuesta y la herencia ancestral, ofrece un relato fascinante sobre resistencia y supervivencia. La necesidad de comprender este pasado se hace más urgente que nunca para construir una sociedad más tolerante y consciente de su legado. https://www.20minutos.es/libros/capitulo-olvidado-nuestra-historia_6233851_3.html #HistoriaEspaña, #PasadoOculto, #MemoriaHistorica, #Arqueología, #LegadoHistórico
    WWW.20MINUTOS.ES
    Un capítulo olvidado de nuestra historia
    “Conversos proporciona una lectura fácil que se ejerce con la pasión que proporciona sentir que el conocimiento de hechos pasados obliga a sacar conclusiones pr
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 168 Visualizações
  • Así funcionó el tráfico de esclavos africanos a América durante siglos
    El tráfico de personas desde África a América representa una de las tragedias más profundas y prolongadas de la historia humana. Durante siglos, un sistema brutal organizó el traslado forzoso de millones de africanos, víctimas de la esclavitud, hacia los continentes americanos en busca de mano de obra. Este comercio transatlántico, impulsado por la demanda colonial, se convirtió en una red compleja que involucró a comerciantes, armadores y funcionarios públicos, dejando un legado imborrable en las sociedades afectadas. La magnitud del impacto social, económico y cultural de este episodio es objeto de estudio e investigación continua, buscando comprender mejor sus causas y consecuencias. La comprensión de esta oscura historia resulta crucial para la reflexión sobre la justicia, la memoria y los derechos humanos. Se investiga cómo este sistema afectó a continentes enteros, revelando una realidad marcada por el sufrimiento y la desigualdad.
    https://www.meneame.net/story/asi-funciono-trafico-esclavos-africanos-america-durante-siglos

    #TráficoDeEsclavos, #HistoriaDeAmérica, #EsclavitudAfricana, #Colonización, #LegadoHistórico
    Así funcionó el tráfico de esclavos africanos a América durante siglos El tráfico de personas desde África a América representa una de las tragedias más profundas y prolongadas de la historia humana. Durante siglos, un sistema brutal organizó el traslado forzoso de millones de africanos, víctimas de la esclavitud, hacia los continentes americanos en busca de mano de obra. Este comercio transatlántico, impulsado por la demanda colonial, se convirtió en una red compleja que involucró a comerciantes, armadores y funcionarios públicos, dejando un legado imborrable en las sociedades afectadas. La magnitud del impacto social, económico y cultural de este episodio es objeto de estudio e investigación continua, buscando comprender mejor sus causas y consecuencias. La comprensión de esta oscura historia resulta crucial para la reflexión sobre la justicia, la memoria y los derechos humanos. Se investiga cómo este sistema afectó a continentes enteros, revelando una realidad marcada por el sufrimiento y la desigualdad. https://www.meneame.net/story/asi-funciono-trafico-esclavos-africanos-america-durante-siglos #TráficoDeEsclavos, #HistoriaDeAmérica, #EsclavitudAfricana, #Colonización, #LegadoHistórico
    WWW.MENEAME.NET
    Así funcionó el tráfico de esclavos africanos a América durante siglos
    El historiador Fran Navarro nos habla de uno de los episodios más terribles de la historia universal: el comercio transatlántico de esclavos africanos.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 854 Visualizações
  • El genio español al que la historia le debe una: "Parece que nos cuesta reivindicarlo"
    El virtuosismo excepcional de Pablo Sarasate, considerado el “Mago del Violín”, ha quedado eclipsado por el tiempo, generando una profunda reflexión sobre la falta de reconocimiento en España. Este genio musical, comparable a Paganini en su habilidad técnica, cautivó las cortes europeas con interpretaciones magistrales y obras propias de una prodigiosa creatividad. Su legado, marcado por un talento inigualable, merece ser redescubierto y valorado plenamente. La historia parece haber olvidado a este embajador cultural, dejando una pregunta abierta sobre la dificultad para reivindicar a figuras brillantes del pasado. El caso de Sarasate es un recordatorio de la importancia de preservar y difundir el legado musical español.
    https://www.meneame.net/story/genio-espanol-historia-debe-parece-nos-cuesta-reivindicarlo

    #GenioEspañol, #HistoriaDeEspaña, #ReivindicaciónCultural, #TalentoEspañol, #LegadoHistórico
    El genio español al que la historia le debe una: "Parece que nos cuesta reivindicarlo" El virtuosismo excepcional de Pablo Sarasate, considerado el “Mago del Violín”, ha quedado eclipsado por el tiempo, generando una profunda reflexión sobre la falta de reconocimiento en España. Este genio musical, comparable a Paganini en su habilidad técnica, cautivó las cortes europeas con interpretaciones magistrales y obras propias de una prodigiosa creatividad. Su legado, marcado por un talento inigualable, merece ser redescubierto y valorado plenamente. La historia parece haber olvidado a este embajador cultural, dejando una pregunta abierta sobre la dificultad para reivindicar a figuras brillantes del pasado. El caso de Sarasate es un recordatorio de la importancia de preservar y difundir el legado musical español. https://www.meneame.net/story/genio-espanol-historia-debe-parece-nos-cuesta-reivindicarlo #GenioEspañol, #HistoriaDeEspaña, #ReivindicaciónCultural, #TalentoEspañol, #LegadoHistórico
    WWW.MENEAME.NET
    El genio español al que la historia le debe una: "Parece que nos cuesta reivindicarlo"
    Pablo Sarasate era conocido como el mago del violín: "Su virtuosismo era equiparable al de Paganini. Era capaz de realizar composiciones espectaculares y de ejecutar piezas que compusieron para él de manera prodigiosa. De hecho le llamaban...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 692 Visualizações