• Las iglesias evangélicas creen que considerar delito las terapias de conversión homosexual "sería una clara violación de la libertad religiosa"
    La Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE) ha manifestado su fuerte oposición a la futura modificación del Código Penal que tipifica como delito las terapias de conversión homosexual. La organización expresa una “profunda preocupación”, argumentando que considerar estas prácticas un delito constituiría una "clara violación de la libertad religiosa". Se enfatiza que el acompañamiento para la armonización de la conducta personal con las propias creencias no debe ser objeto de sanción, sino parte integral del desarrollo individual. La postura se basa en el respeto a la autonomía y libre elección, defendiendo un enfoque basado en la convicción y la fe. Esta controversia ha generado debate sobre los límites entre la libertad religiosa y los derechos fundamentales. La comunidad evangélica se alza como defensora de esta posición, buscando proteger sus principios y valores.
    https://www.meneame.net/story/iglesias-evangelicas-creen-considerar-delito-terapias-conversion

    #IglesiasEvangélicas, #DerechosLGBTQ, #TerapiasDeConversión, #Homosexualidad, #LGBTIQPlus
    Las iglesias evangélicas creen que considerar delito las terapias de conversión homosexual "sería una clara violación de la libertad religiosa" La Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE) ha manifestado su fuerte oposición a la futura modificación del Código Penal que tipifica como delito las terapias de conversión homosexual. La organización expresa una “profunda preocupación”, argumentando que considerar estas prácticas un delito constituiría una "clara violación de la libertad religiosa". Se enfatiza que el acompañamiento para la armonización de la conducta personal con las propias creencias no debe ser objeto de sanción, sino parte integral del desarrollo individual. La postura se basa en el respeto a la autonomía y libre elección, defendiendo un enfoque basado en la convicción y la fe. Esta controversia ha generado debate sobre los límites entre la libertad religiosa y los derechos fundamentales. La comunidad evangélica se alza como defensora de esta posición, buscando proteger sus principios y valores. https://www.meneame.net/story/iglesias-evangelicas-creen-considerar-delito-terapias-conversion #IglesiasEvangélicas, #DerechosLGBTQ, #TerapiasDeConversión, #Homosexualidad, #LGBTIQPlus
    WWW.MENEAME.NET
    Las iglesias evangélicas creen que considerar delito las terapias de conversión homosexual "sería una clara violación de la libertad religiosa"
    La Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE) ha enviado una carta a la directora general de Libertad Religiosa, Mercedes Murillo, en la que expresa su "profunda preocupación" por la proposición de ley que...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 653 Visualizações
  • Vera, nueve años de Orgullo... sin prejuicio
    Vera, un referente en la reivindicación de derechos, celebra nueve años de Orgullo LGBTQI+ sin discriminación. La comunidad local ha impulsado la primera asociación del este de España dedicada a la defensa de los derechos LGTBIQ+ en el Levante almeriense. Este año, se intensifica la preparación para el esperado 'Pride', un evento que promete ser un punto álgido de visibilidad y celebración. La tarde de hoy, Vera Playa acogerá una jornada llena de color y reivindicación. Este acontecimiento, crucial para la zona, busca promover la igualdad y combatir cualquier forma de prejuicio. La comunidad espera una asistencia masiva a este importante evento.
    https://levante.ideal.es/actualidad/vera-nueve-anos-orgullo-prejuicio-20250712231228-nt.html

    #OrgulloLGBTQ, #Vera, #DiversidadInclusiva, #9AñosOrgullo, #LGBTIQPlus
    Vera, nueve años de Orgullo... sin prejuicio Vera, un referente en la reivindicación de derechos, celebra nueve años de Orgullo LGBTQI+ sin discriminación. La comunidad local ha impulsado la primera asociación del este de España dedicada a la defensa de los derechos LGTBIQ+ en el Levante almeriense. Este año, se intensifica la preparación para el esperado 'Pride', un evento que promete ser un punto álgido de visibilidad y celebración. La tarde de hoy, Vera Playa acogerá una jornada llena de color y reivindicación. Este acontecimiento, crucial para la zona, busca promover la igualdad y combatir cualquier forma de prejuicio. La comunidad espera una asistencia masiva a este importante evento. https://levante.ideal.es/actualidad/vera-nueve-anos-orgullo-prejuicio-20250712231228-nt.html #OrgulloLGBTQ, #Vera, #DiversidadInclusiva, #9AñosOrgullo, #LGBTIQPlus
    LEVANTE.IDEAL.ES
    Vera, nueve años de Orgullo... sin prejuicio | Ideal
    La localidad cuenta con la primera asociación LGTBIQ+ del Levante almeriense y prepara el 'Pride', que tendrá lugar la tarde de hoy en Vera Playa
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 503 Visualizações
  • El Imserso denuncia como delito de odio el robo de dos pancartas LGTBIQ+ en la puerta de su sede
    El reciente incidente que tuvo lugar frente a las instalaciones del Instituto Mésmol (Imserso) ha conmocionado a la sociedad civil y ha desatado una fuerte condena. La organización denuncia formalmente este acto como un delito de odio, evidenciando la gravedad de los prejuicios subyacentes. El robo de dos pancartas que promovían la comunidad LGTBIQ+ no se considera simplemente vandalismo, sino un ataque directo y deliberado contra un colectivo vulnerable. Este hecho pone de manifiesto la necesidad urgente de combatir la intolerancia y el discurso de odio en todas sus formas. La comunidad LGBTQ+ reafirma su derecho a la manifestación pacífica y exige justicia para este grave incidente. El caso ha generado debate sobre la protección de los derechos y la lucha contra la discriminación.
    https://www.20minutos.es/noticia/5727522/0/imserso-denuncia-como-delito-odio-robo-dos-pancartas-lgtbiq-su-puerta/

    #Imserso, #DelitoDeOdio, #LGBTIQPlus, #DerechosCiviles, #RoboPancartas
    El Imserso denuncia como delito de odio el robo de dos pancartas LGTBIQ+ en la puerta de su sede El reciente incidente que tuvo lugar frente a las instalaciones del Instituto Mésmol (Imserso) ha conmocionado a la sociedad civil y ha desatado una fuerte condena. La organización denuncia formalmente este acto como un delito de odio, evidenciando la gravedad de los prejuicios subyacentes. El robo de dos pancartas que promovían la comunidad LGTBIQ+ no se considera simplemente vandalismo, sino un ataque directo y deliberado contra un colectivo vulnerable. Este hecho pone de manifiesto la necesidad urgente de combatir la intolerancia y el discurso de odio en todas sus formas. La comunidad LGBTQ+ reafirma su derecho a la manifestación pacífica y exige justicia para este grave incidente. El caso ha generado debate sobre la protección de los derechos y la lucha contra la discriminación. https://www.20minutos.es/noticia/5727522/0/imserso-denuncia-como-delito-odio-robo-dos-pancartas-lgtbiq-su-puerta/ #Imserso, #DelitoDeOdio, #LGBTIQPlus, #DerechosCiviles, #RoboPancartas
    WWW.20MINUTOS.ES
    El Imserso denuncia como delito de odio el robo de dos pancartas LGTBIQ+ en su puerta
    Consideran que no se trata de un mero acto de vandalismo, sino de un ataque por prejuicios hacia el colectivo.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 894 Visualizações
  • Archivar es resistir: Estos acervos de memorias LGBTIQ+ desafían al olvido, un recuerdo a la vez
    **Acervos LGBTIQ+ en América Latina: Un Legado de Resistencia y Memoria**

    En un esfuerzo audaz contra el olvido, iniciativas autogestionadas en Argentina, México y Perú están salvaguardando valiosas memorias lésbicas, gays, bisexuales, trans e intersexuales. Estos archivos, considerados puntos clave de resistencia, documentan experiencias vitales y luchas contra la violencia sistemática. A través de la recuperación y preservación de testimonios, se reconstruye un pasado silenciado y se exige justicia histórica. Estos proyectos son una poderosa reafirmación de la existencia y un recordatorio constante de aquellos que han sido marginados. Representan un legado invaluable para las generaciones presentes y futuras, consolidando el derecho a recordar y a ser reconocido.
    https://es.wired.com/articulos/archivar-es-resistir-estos-acervos-de-memorias-lgbtiq-desafian-al-olvido-un-recuerdo-a-la-vez

    #LGBTIQPlus, #MemoriaHistorica, #DerechosHumanos, #AcervosDocumentales, #PreservacionCultural
    Archivar es resistir: Estos acervos de memorias LGBTIQ+ desafían al olvido, un recuerdo a la vez **Acervos LGBTIQ+ en América Latina: Un Legado de Resistencia y Memoria** En un esfuerzo audaz contra el olvido, iniciativas autogestionadas en Argentina, México y Perú están salvaguardando valiosas memorias lésbicas, gays, bisexuales, trans e intersexuales. Estos archivos, considerados puntos clave de resistencia, documentan experiencias vitales y luchas contra la violencia sistemática. A través de la recuperación y preservación de testimonios, se reconstruye un pasado silenciado y se exige justicia histórica. Estos proyectos son una poderosa reafirmación de la existencia y un recordatorio constante de aquellos que han sido marginados. Representan un legado invaluable para las generaciones presentes y futuras, consolidando el derecho a recordar y a ser reconocido. https://es.wired.com/articulos/archivar-es-resistir-estos-acervos-de-memorias-lgbtiq-desafian-al-olvido-un-recuerdo-a-la-vez #LGBTIQPlus, #MemoriaHistorica, #DerechosHumanos, #AcervosDocumentales, #PreservacionCultural
    ES.WIRED.COM
    Archivar es resistir: Estos acervos de memorias LGBTIQ+ desafían al olvido, un recuerdo a la vez
    En América Latina, los archivos LGBTIQ+ son una forma de resistencia. Estos proyectos autogestivos, de Argentina, México y Perú, luchan contra el olvido y la violencia sistemática, reconstruyendo memorias para exigir justicia y reparación histórica, reafirmando su existencia: “aquí estamos, aquí estuvimos”.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 770 Visualizações