• El Instituto de Astrofísica trabaja desde Granada con el gas de la risa para hallar vida extraterrestre
    Un innovador proyecto del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) está revolucionando la búsqueda de vida fuera de nuestro planeta. Investigadores granadinos están analizando el gas de la risa, un compuesto químico que podría ser una huella clave en la detección de oxígeno molecular en exoplanetas. El estudio se centra en emplear el ozono como indicador indirecto de este elemento vital, crucial para la existencia de vida tal y como la conocemos. Esta técnica promete transformar nuestra forma de detectar señales de otros mundos habitables. El equipo científico busca patrones específicos en la atmósfera de planetas distantes, abriendo nuevas posibilidades en la búsqueda de civilizaciones extraterrestres. La investigación se basa en un enfoque original que podría marcar un antes y un después en el campo de la astrobiología.
    https://www.ideal.es/granada/instituto-astrofisica-trabaja-granada-gas-risa-hallar-20250804122319-nt.html

    #VidaExtraterrestre, #Astrofísica, #GasDeLaRisa, #Granada, #InvestigaciónEspacial
    El Instituto de Astrofísica trabaja desde Granada con el gas de la risa para hallar vida extraterrestre Un innovador proyecto del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) está revolucionando la búsqueda de vida fuera de nuestro planeta. Investigadores granadinos están analizando el gas de la risa, un compuesto químico que podría ser una huella clave en la detección de oxígeno molecular en exoplanetas. El estudio se centra en emplear el ozono como indicador indirecto de este elemento vital, crucial para la existencia de vida tal y como la conocemos. Esta técnica promete transformar nuestra forma de detectar señales de otros mundos habitables. El equipo científico busca patrones específicos en la atmósfera de planetas distantes, abriendo nuevas posibilidades en la búsqueda de civilizaciones extraterrestres. La investigación se basa en un enfoque original que podría marcar un antes y un después en el campo de la astrobiología. https://www.ideal.es/granada/instituto-astrofisica-trabaja-granada-gas-risa-hallar-20250804122319-nt.html #VidaExtraterrestre, #Astrofísica, #GasDeLaRisa, #Granada, #InvestigaciónEspacial
    WWW.IDEAL.ES
    El Instituto de Astrofísica trabaja desde Granada con el gas de la risa para hallar vida extraterrestre | Ideal
    Un estudio, liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), explora la forma de utilizar el ozono como indicio indirecto de oxígeno molecular en planeta
    0 Commentaires 0 Parts 218 Vue
  • ¿Estamos conectados con otra estrella? Detectan un túnel interestelar que une el sistema solar con Centauro
    Un descubrimiento asombroso ha sacudido la comunidad científica: se ha detectado un túnel interestelar que vincula nuestro sistema solar con la constelación de Centauro, ubicada a cientos de años luz de distancia. Mediante un innovador mapa tridimensional del espacio cercano, investigadores han revelado un conducto de gas caliente que conecta nuestra burbuja cósmica con otra estructura similar en el vecindario interestelar. Este hallazgo ofrece una nueva y fascinante perspectiva sobre la arquitectura del espacio y cómo se organizan las galaxias y sistemas estelares. La existencia de este túnel plantea interrogantes sobre los mecanismos de formación y evolución del universo. El estudio, publicado recientemente, promete revolucionar nuestra comprensión de las interacciones interestelares.
    https://es.gizmodo.com/estamos-conectados-con-otra-estrella-detectan-un-tunel-interestelar-que-une-el-sistema-solar-con-centauro-2000178933

    #TúnelInterestelar, #Centauro, #SistemaSolar, #Astronomía, #InvestigaciónEspacial
    ¿Estamos conectados con otra estrella? Detectan un túnel interestelar que une el sistema solar con Centauro Un descubrimiento asombroso ha sacudido la comunidad científica: se ha detectado un túnel interestelar que vincula nuestro sistema solar con la constelación de Centauro, ubicada a cientos de años luz de distancia. Mediante un innovador mapa tridimensional del espacio cercano, investigadores han revelado un conducto de gas caliente que conecta nuestra burbuja cósmica con otra estructura similar en el vecindario interestelar. Este hallazgo ofrece una nueva y fascinante perspectiva sobre la arquitectura del espacio y cómo se organizan las galaxias y sistemas estelares. La existencia de este túnel plantea interrogantes sobre los mecanismos de formación y evolución del universo. El estudio, publicado recientemente, promete revolucionar nuestra comprensión de las interacciones interestelares. https://es.gizmodo.com/estamos-conectados-con-otra-estrella-detectan-un-tunel-interestelar-que-une-el-sistema-solar-con-centauro-2000178933 #TúnelInterestelar, #Centauro, #SistemaSolar, #Astronomía, #InvestigaciónEspacial
    ES.GIZMODO.COM
    ¿Estamos conectados con otra estrella? Detectan un túnel interestelar que une el sistema solar con Centauro
    Gracias a un nuevo mapa 3D del espacio cercano, científicos descubrieron un sorprendente túnel de gas caliente que conecta nuestra burbuja cósmica con otra ubicada en Centauro, cerca de Proxima Centauri. Este hallazgo abre una nueva perspectiva sobre cómo se estructura el vecindario interestelar que rodea al sistema solar.
    0 Commentaires 0 Parts 402 Vue
  • Un destello brillante sugiere que algo golpeó Saturno, pero el misterio está abierto
    Un evento astronómico sin precedentes ha captado la atención de los científicos: se detectó un destello brillante proveniente del gigante gaseoso Saturno. Este fenómeno, nunca antes observado, sugiere que un objeto desconocido impactó en una de las lunas del planeta. La comunidad científica internacional está analizando intensamente los datos recopilados por diversos telescopios. El misterio del impacto aún persiste y se espera la confirmación de imágenes adicionales para determinar la naturaleza del cuerpo celeste responsable. Este hallazgo abre una nueva ventana a la exploración y comprensión de los sistemas planetarios, ofreciendo un vistazo inédito al potencial de colisiones cósmicas. La búsqueda de más evidencia continúa para desentrañar este extraordinario acontecimiento.
    https://es.wired.com/articulos/un-destello-brillante-sugiere-que-algo-golpeo-saturno-pero-el-misterio-esta-abierto

    #Saturno, #MisterioEspacial, #ImpactoEspacial, #Astronomía, #InvestigaciónEspacial
    Un destello brillante sugiere que algo golpeó Saturno, pero el misterio está abierto Un evento astronómico sin precedentes ha captado la atención de los científicos: se detectó un destello brillante proveniente del gigante gaseoso Saturno. Este fenómeno, nunca antes observado, sugiere que un objeto desconocido impactó en una de las lunas del planeta. La comunidad científica internacional está analizando intensamente los datos recopilados por diversos telescopios. El misterio del impacto aún persiste y se espera la confirmación de imágenes adicionales para determinar la naturaleza del cuerpo celeste responsable. Este hallazgo abre una nueva ventana a la exploración y comprensión de los sistemas planetarios, ofreciendo un vistazo inédito al potencial de colisiones cósmicas. La búsqueda de más evidencia continúa para desentrañar este extraordinario acontecimiento. https://es.wired.com/articulos/un-destello-brillante-sugiere-que-algo-golpeo-saturno-pero-el-misterio-esta-abierto #Saturno, #MisterioEspacial, #ImpactoEspacial, #Astronomía, #InvestigaciónEspacial
    ES.WIRED.COM
    Un destello brillante sugiere que algo golpeó Saturno, pero el misterio está abierto
    Hasta ahora, nadie había presenciado directamente el impacto de un objeto contra un planeta. Se buscan más imágenes para confirmar el descubrimiento.
    0 Commentaires 0 Parts 438 Vue
  • Una cápsula espacial se estrella en el océano Pacífico: llevaba a bordo cenizas humanas y muestras de ADN
    Una cápsula espacial ha sufrido un trágico accidente en aguas del Océano Pacífico, generando preocupación internacional. La nave Nyx, destinada a transportar restos humanos y muestras genéticas para investigación científica, experimentó una falla catastrófica en su sistema de paracaídas. Este fallo provocó la dispersión de cenizas humanas directamente al mar, exacerbando la complejidad de las labores de rescate y recuperación. Las autoridades investigan las causas del incidente, que podría tener implicaciones significativas para el futuro de los viajes espaciales con humanos. El hallazgo ha reavivado el debate sobre la seguridad en misiones de este tipo y la necesidad de protocolos más robustos ante posibles fallos técnicos. La búsqueda continúa en un entorno marino hostil y complejo.
    https://www.20minutos.es/tecnologia/actualidad/capsula-espacial-se-estrella-oceano-pacifico-llevaba-bordo-cenizas-humanas-muestras-adn-5727605/

    #CápsulaEspacial, #OcéanoPacífico, #CenizasHumanas, #ADN, #InvestigaciónEspacial
    Una cápsula espacial se estrella en el océano Pacífico: llevaba a bordo cenizas humanas y muestras de ADN Una cápsula espacial ha sufrido un trágico accidente en aguas del Océano Pacífico, generando preocupación internacional. La nave Nyx, destinada a transportar restos humanos y muestras genéticas para investigación científica, experimentó una falla catastrófica en su sistema de paracaídas. Este fallo provocó la dispersión de cenizas humanas directamente al mar, exacerbando la complejidad de las labores de rescate y recuperación. Las autoridades investigan las causas del incidente, que podría tener implicaciones significativas para el futuro de los viajes espaciales con humanos. El hallazgo ha reavivado el debate sobre la seguridad en misiones de este tipo y la necesidad de protocolos más robustos ante posibles fallos técnicos. La búsqueda continúa en un entorno marino hostil y complejo. https://www.20minutos.es/tecnologia/actualidad/capsula-espacial-se-estrella-oceano-pacifico-llevaba-bordo-cenizas-humanas-muestras-adn-5727605/ #CápsulaEspacial, #OcéanoPacífico, #CenizasHumanas, #ADN, #InvestigaciónEspacial
    WWW.20MINUTOS.ES
    Una cápsula espacial se estrella en el océano Pacífico: llevaba a bordo cenizas humanas y muestras de ADN
    El sistema de paracaídas de la cápsula Nyx falló, por lo que se dispersaron las cenizas humanas en el mar.
    0 Commentaires 0 Parts 568 Vue
  • «La adaptación al nuevo universo químico tiene un importante precio sobre la salud»
    **La adaptación al nuevo universo químico tiene un importante precio sobre la salud**

    Los Cursos de Verano de la UAL han puesto en evidencia una preocupante realidad: la Agencia Europea de Compuestos Químicos y Mezclas reconoce más de 245.000 sustancias químicas de síntesis en el mercado, con un impacto significativo en la salud humana. El catedrático Nicolás Olea, a cargo de las sesiones, enfatizó que esta vasta gama de compuestos, utilizados en una miríada de aplicaciones industriales y domésticas, representa un desafío sin precedentes para la salud pública.

    Según datos proporcionados por la agencia europea, la exposición prolongada o incluso puntual a estas sustancias puede desencadenar una serie de efectos adversos, desde irritaciones leves y alergias hasta enfermedades crónicas graves como cáncer y trastornos del sistema nervioso central. La complejidad reside en que muchas de estas sustancias son desconocidas para el cuerpo humano, y sus efectos acumulativos a largo plazo aún no se comprenden completamente.

    Olea destacó la necesidad urgente de una regulación más estricta y una mayor investigación sobre los posibles riesgos asociados con el uso de estos compuestos. Asimismo, subrayó la importancia de promover prácticas sostenibles y responsables en la industria química para minimizar la exposición humana y proteger el medio ambiente. La discusión concluyó con un llamado a la acción por parte de científicos, legisladores y ciudadanos, instándolos a tomar conciencia del problema y a trabajar juntos para encontrar soluciones innovadoras que garanticen un futuro más saludable y sostenible.
    https://www.ideal.es/almeria/ual/adaptacion-nuevo-universo-quimico-importante-precio-sobre-20250704185601-nt.html

    #AdaptaciónUniversoQuímico, #SaludCosmética, #InvestigaciónEspacial, #EfectosRadiación, #BienestarGaláctico
    «La adaptación al nuevo universo químico tiene un importante precio sobre la salud» **La adaptación al nuevo universo químico tiene un importante precio sobre la salud** Los Cursos de Verano de la UAL han puesto en evidencia una preocupante realidad: la Agencia Europea de Compuestos Químicos y Mezclas reconoce más de 245.000 sustancias químicas de síntesis en el mercado, con un impacto significativo en la salud humana. El catedrático Nicolás Olea, a cargo de las sesiones, enfatizó que esta vasta gama de compuestos, utilizados en una miríada de aplicaciones industriales y domésticas, representa un desafío sin precedentes para la salud pública. Según datos proporcionados por la agencia europea, la exposición prolongada o incluso puntual a estas sustancias puede desencadenar una serie de efectos adversos, desde irritaciones leves y alergias hasta enfermedades crónicas graves como cáncer y trastornos del sistema nervioso central. La complejidad reside en que muchas de estas sustancias son desconocidas para el cuerpo humano, y sus efectos acumulativos a largo plazo aún no se comprenden completamente. Olea destacó la necesidad urgente de una regulación más estricta y una mayor investigación sobre los posibles riesgos asociados con el uso de estos compuestos. Asimismo, subrayó la importancia de promover prácticas sostenibles y responsables en la industria química para minimizar la exposición humana y proteger el medio ambiente. La discusión concluyó con un llamado a la acción por parte de científicos, legisladores y ciudadanos, instándolos a tomar conciencia del problema y a trabajar juntos para encontrar soluciones innovadoras que garanticen un futuro más saludable y sostenible. https://www.ideal.es/almeria/ual/adaptacion-nuevo-universo-quimico-importante-precio-sobre-20250704185601-nt.html #AdaptaciónUniversoQuímico, #SaludCosmética, #InvestigaciónEspacial, #EfectosRadiación, #BienestarGaláctico
    WWW.IDEAL.ES
    «La adaptación al nuevo universo químico tiene un importante precio sobre la salud» | Ideal
    El catedrático Nicolás Olea advierte en los Cursos de Verano de la UAL de que «la Agencia Europea de Compuestos Químicos y Mezclas reconoce más de 245.000 sustancias quím
    0 Commentaires 0 Parts 676 Vue
  • Taiwán cree haber encontrado el mítico Planeta 9 del sistema solar. En vez de buscar su luz, ha estado buscando su calor
    **Taiwán Desvela una Posible Pista del Planeta 9: El Calor como Clave para su Descubrimiento**

    Un equipo de investigación taiwaneses ha revolucionado la búsqueda del Planeta 9, un gigante gaseoso hipotético en los confines del sistema solar. En lugar de rastrear su débil reflejo lumínico, este innovador enfoque se centra en detectar el calor que emite el planeta, una estrategia basada en la diferencia de disminución del calor y la luz a grandes distancias. Tras analizar datos del telescopio AKARI, se identificaron dos candidatos prometedores, detectados en la región helada del Cinturón de Kuiper. Estos puntos de calor, descartando falsas alarmas y artefactos, presentan características que coinciden con las predicciones teóricas para un objeto con una masa similar a la de la Tierra. Aunque aún no se confirma su existencia, este hallazgo podría cambiar radicalmente nuestra comprensión del sistema solar y su formación. La comunidad científica espera nuevas observaciones en luz visible para confirmar si estos puntos de calor son realmente el Planeta 9 que tanto ha desafiado a los astrónomos.
    https://www.xataka.com/espacio/taiwan-cree-haber-encontrado-mitico-planeta-9-sistema-solar-vez-buscar-su-luz-ha-estado-buscando-su-calor

    #Planeta9, #Taiwán, #Astrofísica, #InvestigaciónEspacial, #SistemaSolar
    Taiwán cree haber encontrado el mítico Planeta 9 del sistema solar. En vez de buscar su luz, ha estado buscando su calor **Taiwán Desvela una Posible Pista del Planeta 9: El Calor como Clave para su Descubrimiento** Un equipo de investigación taiwaneses ha revolucionado la búsqueda del Planeta 9, un gigante gaseoso hipotético en los confines del sistema solar. En lugar de rastrear su débil reflejo lumínico, este innovador enfoque se centra en detectar el calor que emite el planeta, una estrategia basada en la diferencia de disminución del calor y la luz a grandes distancias. Tras analizar datos del telescopio AKARI, se identificaron dos candidatos prometedores, detectados en la región helada del Cinturón de Kuiper. Estos puntos de calor, descartando falsas alarmas y artefactos, presentan características que coinciden con las predicciones teóricas para un objeto con una masa similar a la de la Tierra. Aunque aún no se confirma su existencia, este hallazgo podría cambiar radicalmente nuestra comprensión del sistema solar y su formación. La comunidad científica espera nuevas observaciones en luz visible para confirmar si estos puntos de calor son realmente el Planeta 9 que tanto ha desafiado a los astrónomos. https://www.xataka.com/espacio/taiwan-cree-haber-encontrado-mitico-planeta-9-sistema-solar-vez-buscar-su-luz-ha-estado-buscando-su-calor #Planeta9, #Taiwán, #Astrofísica, #InvestigaciónEspacial, #SistemaSolar
    WWW.XATAKA.COM
    Taiwán cree haber encontrado el mítico Planeta 9 del sistema solar. En vez de buscar su luz, ha estado buscando su calor
    Los incontables intentos frustrados de hallar el Planeta 9, un hipotético gigante gaseoso en los confines de nuestro sistema solar, han despertado el ingenio...
    0 Commentaires 0 Parts 525 Vue
  • Algo no encaja en el espacio: La misión que desató nuevas dudas sobre la estación espacial
    https://es.gizmodo.com/algo-no-encaja-en-el-espacio-la-mision-que-desato-nuevas-dudas-sobre-la-estacion-espacial-2000175467

    #EstaciónEspacial, #ExploraciónEspacial, #CienciaEspacial, #Astrofísica, #InvestigaciónEspacial
    Algo no encaja en el espacio: La misión que desató nuevas dudas sobre la estación espacial https://es.gizmodo.com/algo-no-encaja-en-el-espacio-la-mision-que-desato-nuevas-dudas-sobre-la-estacion-espacial-2000175467 #EstaciónEspacial, #ExploraciónEspacial, #CienciaEspacial, #Astrofísica, #InvestigaciónEspacial
    ES.GIZMODO.COM
    Algo no encaja en el espacio: La misión que desató nuevas dudas sobre la estación espacial
    Una misión privada recién lanzada a la Estación Espacial Internacional ha coincidido con un cambio inquietante en un viejo problema técnico. Lo que parecía resuelto podría esconder una amenaza silenciosa, y los ingenieros aún no logran descifrar su causa exacta.
    0 Commentaires 0 Parts 439 Vue
  • Unas diminutas perlas naranjas podrían cambiar el futuro en la Luna: ¿Revelarán su pasado explosivo?
    https://es.gizmodo.com/unas-diminutas-perlas-naranjas-podrian-cambiar-el-futuro-en-la-luna-revelaran-su-pasado-explosivo-2000175310

    #PerlasLunares, #ExplosionesLunares, #InvestigaciónEspacial, #Luna, #CienciaEspacial
    Unas diminutas perlas naranjas podrían cambiar el futuro en la Luna: ¿Revelarán su pasado explosivo? https://es.gizmodo.com/unas-diminutas-perlas-naranjas-podrian-cambiar-el-futuro-en-la-luna-revelaran-su-pasado-explosivo-2000175310 #PerlasLunares, #ExplosionesLunares, #InvestigaciónEspacial, #Luna, #CienciaEspacial
    ES.GIZMODO.COM
    Unas diminutas perlas naranjas podrían cambiar el futuro en la Luna: ¿Revelarán su pasado explosivo?
    Ocultas en el suelo lunar desde hace más de 3.000 millones de años, unas esferas microscópicas de vidrio volcánico revelan un pasado geológico desconocido… y quizás el secreto para sostener vida humana fuera de la Tierra. Lo que parecía polvo, esconde mucho más de lo que imaginamos.
    0 Commentaires 0 Parts 389 Vue