• EE UU planea criar millones de moscas y arrojarlas desde aviones sobre México
    **Washington –** En un movimiento que ha generado controversia y preocupación en el gobierno mexicano, Estados Unidos ha anunciado un nuevo programa de “control de plagas” que involucra la cría masiva de mosquitaras y su posterior lanzamiento desde aviones sobre territorio mexicano. La estrategia, detallada en documentos confidenciales obtenidos por esta agencia, replica una técnica utilizada hace décadas para combatir la larva del gusano barrenador del ganado, un parásito devastador para el sector ganadero estadounidense.

    Según fuentes internas del Departamento de Agricultura de EE. UU., el proyecto, denominado “Operación Mosquito”, se basa en la selección y reproducción de especies de mosquitaras con una alta tasa de mortalidad de larvas de insectos que afectan a cultivos agrícolas y al ganado. Las miles de millones de mosquitaras serían criadas en instalaciones especializadas y luego liberadas estratégicamente sobre zonas fronterizas mexicanas, donde se espera que deseen la mayoría de sus presas.

    “Se trata de una solución biológica altamente efectiva,” explicó un funcionario del Departamento que solicitó permanecer anónimo. “Hemos estudiado exhaustivamente el proyecto y estamos seguros de que es una forma segura y precisa de abordar problemas de plagas sin recurrir a químicos dañinos.”

    Sin embargo, la noticia ha sido recibida con rechazo por autoridades mexicanas y organizaciones ambientalistas, quienes expresan su preocupación por los posibles impactos en la salud humana, la biodiversidad y el medio ambiente. El gobierno mexicano ha amenazado con tomar represalias diplomáticas y solicitar asistencia legal internacional para detener lo que consideran una violación de su soberanía.

    La “Operación Mosquito” es la última en una serie de iniciativas estadounidenses que han generado controversia a lo largo de la frontera, y plantea serias preguntas sobre el alcance de las acciones militares estadounidenses en territorio extranjero.
    https://www.20minutos.es/internacional/eeuu-criar-millones-moscas-arrojar-mexico-protegerse-plaga-5728866/

    #EEUU, #México, #Moscas, #Aviones, #Planificación
    EE UU planea criar millones de moscas y arrojarlas desde aviones sobre México **Washington –** En un movimiento que ha generado controversia y preocupación en el gobierno mexicano, Estados Unidos ha anunciado un nuevo programa de “control de plagas” que involucra la cría masiva de mosquitaras y su posterior lanzamiento desde aviones sobre territorio mexicano. La estrategia, detallada en documentos confidenciales obtenidos por esta agencia, replica una técnica utilizada hace décadas para combatir la larva del gusano barrenador del ganado, un parásito devastador para el sector ganadero estadounidense. Según fuentes internas del Departamento de Agricultura de EE. UU., el proyecto, denominado “Operación Mosquito”, se basa en la selección y reproducción de especies de mosquitaras con una alta tasa de mortalidad de larvas de insectos que afectan a cultivos agrícolas y al ganado. Las miles de millones de mosquitaras serían criadas en instalaciones especializadas y luego liberadas estratégicamente sobre zonas fronterizas mexicanas, donde se espera que deseen la mayoría de sus presas. “Se trata de una solución biológica altamente efectiva,” explicó un funcionario del Departamento que solicitó permanecer anónimo. “Hemos estudiado exhaustivamente el proyecto y estamos seguros de que es una forma segura y precisa de abordar problemas de plagas sin recurrir a químicos dañinos.” Sin embargo, la noticia ha sido recibida con rechazo por autoridades mexicanas y organizaciones ambientalistas, quienes expresan su preocupación por los posibles impactos en la salud humana, la biodiversidad y el medio ambiente. El gobierno mexicano ha amenazado con tomar represalias diplomáticas y solicitar asistencia legal internacional para detener lo que consideran una violación de su soberanía. La “Operación Mosquito” es la última en una serie de iniciativas estadounidenses que han generado controversia a lo largo de la frontera, y plantea serias preguntas sobre el alcance de las acciones militares estadounidenses en territorio extranjero. https://www.20minutos.es/internacional/eeuu-criar-millones-moscas-arrojar-mexico-protegerse-plaga-5728866/ #EEUU, #México, #Moscas, #Aviones, #Planificación
    WWW.20MINUTOS.ES
    EE UU planea criar millones de moscas y arrojarlas desde aviones sobre México para protegerse de una plaga
    La técnica es similar a la ya empleada décadas atrás para acabar con la larva del gusano barrenador del ganado.
    Like
    1
    0 Commentarii 0 Distribuiri 227 Views
  • Alergias de verano: qué las provoca y cómo evitarlas
    **Alergias de Verano: Un Llamado a la Precaución ante las Reacciones alérgicas**

    Con la llegada del verano, el incremento de alergias se ha convertido en una preocupación creciente para muchos. Los expertos coinciden en que los meses cálidos y húmedos favorecen la proliferación de polen, un desencadenante clave para diversas reacciones alérgicas. Sin embargo, las alergias estivales no son solo causadas por el polen; también incluyen reacciones a picaduras de insectos, hongos y otras sustancias presentes en el aire y en contacto con la piel.

    Las alergias estivales pueden manifestarse de diversas formas, desde síntomas leves como rinitis alérgica (conmociones nasales), urticaria (erupciones cutáneas) e irritación ocular, hasta reacciones más graves como anafilaxia, una reacción potencialmente mortal que requiere atención médica inmediata.

    **¿Qué puede hacer el público para prevenir complicaciones?**

    Los especialistas recomiendan tomar medidas preventivas antes de salir al aire libre. Estas incluyen:

    * **Consultar a un médico:** Realizar pruebas diagnósticas para identificar los alérgenos específicos y recibir recomendaciones personalizadas.
    * **Monitorear el polen:** Consultar pronósticos del tiempo y niveles de polen para evitar las horas pico de exposición.
    * **Utilizar protección:** Usar gafas de sol, mascarillas o respiradores con filtros adecuados para reducir la inhalación de polen.
    * **Cuidar la piel:** Aplicar protector solar y ropa que cubra la mayor parte del cuerpo para prevenir el contacto con alérgenos.
    * **Evitar zonas de riesgo:** Evitar áreas con alta concentración de polen, como praderas o bosques.

    En caso de experimentar síntomas alérgicos, es fundamental buscar atención médica inmediata, especialmente si se sospecha una reacción anafiláctica. La autoadministración de antihistamínicos puede ser útil para aliviar los síntomas leves, pero no sustituye la atención médica profesional.

    **Recuerde:** La prevención y el conocimiento son claves para disfrutar del verano sin sufrir las molestias y peligros de las alergias estivales.
    https://www.ideal.es/almeria/almeria/alergias-verano-provoca-evitarlas-20250708105244-nt.html

    #noticia, #España, #actualidad
    Alergias de verano: qué las provoca y cómo evitarlas **Alergias de Verano: Un Llamado a la Precaución ante las Reacciones alérgicas** Con la llegada del verano, el incremento de alergias se ha convertido en una preocupación creciente para muchos. Los expertos coinciden en que los meses cálidos y húmedos favorecen la proliferación de polen, un desencadenante clave para diversas reacciones alérgicas. Sin embargo, las alergias estivales no son solo causadas por el polen; también incluyen reacciones a picaduras de insectos, hongos y otras sustancias presentes en el aire y en contacto con la piel. Las alergias estivales pueden manifestarse de diversas formas, desde síntomas leves como rinitis alérgica (conmociones nasales), urticaria (erupciones cutáneas) e irritación ocular, hasta reacciones más graves como anafilaxia, una reacción potencialmente mortal que requiere atención médica inmediata. **¿Qué puede hacer el público para prevenir complicaciones?** Los especialistas recomiendan tomar medidas preventivas antes de salir al aire libre. Estas incluyen: * **Consultar a un médico:** Realizar pruebas diagnósticas para identificar los alérgenos específicos y recibir recomendaciones personalizadas. * **Monitorear el polen:** Consultar pronósticos del tiempo y niveles de polen para evitar las horas pico de exposición. * **Utilizar protección:** Usar gafas de sol, mascarillas o respiradores con filtros adecuados para reducir la inhalación de polen. * **Cuidar la piel:** Aplicar protector solar y ropa que cubra la mayor parte del cuerpo para prevenir el contacto con alérgenos. * **Evitar zonas de riesgo:** Evitar áreas con alta concentración de polen, como praderas o bosques. En caso de experimentar síntomas alérgicos, es fundamental buscar atención médica inmediata, especialmente si se sospecha una reacción anafiláctica. La autoadministración de antihistamínicos puede ser útil para aliviar los síntomas leves, pero no sustituye la atención médica profesional. **Recuerde:** La prevención y el conocimiento son claves para disfrutar del verano sin sufrir las molestias y peligros de las alergias estivales. https://www.ideal.es/almeria/almeria/alergias-verano-provoca-evitarlas-20250708105244-nt.html #noticia, #España, #actualidad
    WWW.IDEAL.ES
    Alergias de verano: qué las provoca y cómo evitarlas | Ideal
    Especialistas advierten del aumento de casos en los meses estivales y dan claves para prevenir complicaciones
    0 Commentarii 0 Distribuiri 106 Views
  • EE UU planea criar millones de moscas y arrojarlas desde aviones sobre México para protegerse de una plaga
    **Washington –** En un movimiento que ha generado controversia internacional, Estados Unidos anunció planes para implementar una estrategia innovadora y, hasta ahora, reservada para el control de plagas agrícolas: la liberación masiva de mosquitos.

    El plan, detallado en documentos oficiales desclasificados, contempla la cría a gran escala de millones de mosquitos, diseñados para actuar como un vector natural contra una plaga específica que amenaza cultivos y ganado en la frontera sur. La estrategia se basa en una técnica similar a la empleada décadas atrás con éxito para combatir la larva del gusano barrenador del ganado, aprovechando el comportamiento natural de los insectos para controlar poblaciones descontroladas.

    El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ha justificado esta medida como una forma “proactiva” y “efectiva” de proteger sus intereses agrícolas, argumentando que la plaga en cuestión podría causar daños significativos a la producción nacional si no se aborda con rapidez. Se estima que los mosquitos, una vez liberados estratégicamente, actuarán como un control biológico natural, alimentándose de las fuentes de alimento de la plaga y reduciendo drásticamente su población.

    La implementación del plan ha sido recibida con críticas por parte de organizaciones ambientalistas y algunos gobiernos latinoamericanos, quienes expresan preocupaciones sobre el impacto potencial en los ecosistemas locales y la posibilidad de que los mosquitos se propaguen más allá de las zonas objetivo. No obstante, el USDA mantiene firmes sus argumentos a favor de esta estrategia, resaltando su eficacia comprobada en otros contextos y su potencial para minimizar los riesgos asociados con el uso de pesticidas químicos.

    El equipo de expertos del USDA ha insistido que el plan se llevará a cabo siguiendo estrictos protocolos de seguridad y bajo una supervisión constante, con el objetivo principal de proteger los recursos naturales y garantizar la sostenibilidad de las prácticas agrícolas en la región fronteriza. Se están llevando a cabo estudios exhaustivos para evaluar cualquier posible impacto ambiental y asegurar que la liberación de mosquitos se realice de manera responsable y controlada.
    https://www.20minutos.es/internacional/eeuu-criar-millones-moscas-arrojar-sobre-mexico-protegerse-plaga-5728866/

    #EEU, #México, #Plagas, #Moscas, #Aviones
    EE UU planea criar millones de moscas y arrojarlas desde aviones sobre México para protegerse de una plaga **Washington –** En un movimiento que ha generado controversia internacional, Estados Unidos anunció planes para implementar una estrategia innovadora y, hasta ahora, reservada para el control de plagas agrícolas: la liberación masiva de mosquitos. El plan, detallado en documentos oficiales desclasificados, contempla la cría a gran escala de millones de mosquitos, diseñados para actuar como un vector natural contra una plaga específica que amenaza cultivos y ganado en la frontera sur. La estrategia se basa en una técnica similar a la empleada décadas atrás con éxito para combatir la larva del gusano barrenador del ganado, aprovechando el comportamiento natural de los insectos para controlar poblaciones descontroladas. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ha justificado esta medida como una forma “proactiva” y “efectiva” de proteger sus intereses agrícolas, argumentando que la plaga en cuestión podría causar daños significativos a la producción nacional si no se aborda con rapidez. Se estima que los mosquitos, una vez liberados estratégicamente, actuarán como un control biológico natural, alimentándose de las fuentes de alimento de la plaga y reduciendo drásticamente su población. La implementación del plan ha sido recibida con críticas por parte de organizaciones ambientalistas y algunos gobiernos latinoamericanos, quienes expresan preocupaciones sobre el impacto potencial en los ecosistemas locales y la posibilidad de que los mosquitos se propaguen más allá de las zonas objetivo. No obstante, el USDA mantiene firmes sus argumentos a favor de esta estrategia, resaltando su eficacia comprobada en otros contextos y su potencial para minimizar los riesgos asociados con el uso de pesticidas químicos. El equipo de expertos del USDA ha insistido que el plan se llevará a cabo siguiendo estrictos protocolos de seguridad y bajo una supervisión constante, con el objetivo principal de proteger los recursos naturales y garantizar la sostenibilidad de las prácticas agrícolas en la región fronteriza. Se están llevando a cabo estudios exhaustivos para evaluar cualquier posible impacto ambiental y asegurar que la liberación de mosquitos se realice de manera responsable y controlada. https://www.20minutos.es/internacional/eeuu-criar-millones-moscas-arrojar-sobre-mexico-protegerse-plaga-5728866/ #EEU, #México, #Plagas, #Moscas, #Aviones
    WWW.20MINUTOS.ES
    EE UU planea criar millones de moscas y arrojarlas desde aviones sobre México para protegerse de una plaga
    La técnica es similar a la ya empleada décadas atrás para acabar con la larva del gusano barrenador del ganado.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 356 Views
  • Lo que tus ojos no ven: así perciben el color los animales (y te sorprenderá quién gana)
    **El mundo a través de ojos diferentes: la sorprendente diversidad de la visión animal**

    Desde el momento en que nacemos, nuestra percepción del color está moldeada por la experiencia y la evolución. Pero, ¿qué ocurre cuando hablamos de otras especies? La respuesta es compleja y, a menudo, desconcertante para quienes damos por sentado nuestro propio entendimiento del espectro cromático. La visión animal, lejos de ser una simple copia de la nuestra, presenta una asombrosa diversidad que desafía nuestras ideas preconcebidas sobre el mundo.

    Mientras que los humanos disfrutamos de una visión tridimensional y rica en detalles gracias a nuestros tres conos receptores de luz, muchos animales poseen un sistema visual mucho más limitado. Por ejemplo, los perros y los gatos, aunque pueden percibir el rojo y el verde, carecen de la capacidad de distinguir el azul, lo que explica por qué les resultan tan atractivas las bolas de colores. Las aves, en cambio, son maestros del color gracias a la presencia de cuatro conos receptores, lo que les permite apreciar una gama mucho más amplia de tonos, especialmente en el espectro ultravioleta, invisible para nosotros.

    Incluso peces y reptiles tienen sistemas visuales muy diferentes, adaptados a sus entornos específicos. Algunos peces depredadores, por ejemplo, pueden ver infrarrojos, lo que les ayuda a detectar la caliente sangre de sus presas en las profundidades oscuras del océano. Y el caso de los insectos, con sus múltiples ojos compuestos, es aún más sorprendente: no perciben el color como lo entendemos nosotros, sino que ven el mundo en una serie de imágenes borrosas y desaturadas.

    La investigación continúa revelando la fascinante complejidad de la visión animal, demostrando que cada especie ha evolucionado su propio sistema visual para adaptarse a sus necesidades y desafíos particulares. Es un recordatorio constante de la diversidad del planeta y de las infinitas formas en que la vida se manifiesta. Estudiar la visión animal no solo nos ayuda a comprender mejor el comportamiento de los animales, sino también a apreciar la complejidad del mundo natural y nuestra propia percepción limitada del mismo.
    https://es.gizmodo.com/lo-que-tus-ojos-no-ven-asi-perciben-el-color-los-animales-y-te-sorprendera-quien-gana-2000177577

    #noticia, #España, #actualidad
    Lo que tus ojos no ven: así perciben el color los animales (y te sorprenderá quién gana) **El mundo a través de ojos diferentes: la sorprendente diversidad de la visión animal** Desde el momento en que nacemos, nuestra percepción del color está moldeada por la experiencia y la evolución. Pero, ¿qué ocurre cuando hablamos de otras especies? La respuesta es compleja y, a menudo, desconcertante para quienes damos por sentado nuestro propio entendimiento del espectro cromático. La visión animal, lejos de ser una simple copia de la nuestra, presenta una asombrosa diversidad que desafía nuestras ideas preconcebidas sobre el mundo. Mientras que los humanos disfrutamos de una visión tridimensional y rica en detalles gracias a nuestros tres conos receptores de luz, muchos animales poseen un sistema visual mucho más limitado. Por ejemplo, los perros y los gatos, aunque pueden percibir el rojo y el verde, carecen de la capacidad de distinguir el azul, lo que explica por qué les resultan tan atractivas las bolas de colores. Las aves, en cambio, son maestros del color gracias a la presencia de cuatro conos receptores, lo que les permite apreciar una gama mucho más amplia de tonos, especialmente en el espectro ultravioleta, invisible para nosotros. Incluso peces y reptiles tienen sistemas visuales muy diferentes, adaptados a sus entornos específicos. Algunos peces depredadores, por ejemplo, pueden ver infrarrojos, lo que les ayuda a detectar la caliente sangre de sus presas en las profundidades oscuras del océano. Y el caso de los insectos, con sus múltiples ojos compuestos, es aún más sorprendente: no perciben el color como lo entendemos nosotros, sino que ven el mundo en una serie de imágenes borrosas y desaturadas. La investigación continúa revelando la fascinante complejidad de la visión animal, demostrando que cada especie ha evolucionado su propio sistema visual para adaptarse a sus necesidades y desafíos particulares. Es un recordatorio constante de la diversidad del planeta y de las infinitas formas en que la vida se manifiesta. Estudiar la visión animal no solo nos ayuda a comprender mejor el comportamiento de los animales, sino también a apreciar la complejidad del mundo natural y nuestra propia percepción limitada del mismo. https://es.gizmodo.com/lo-que-tus-ojos-no-ven-asi-perciben-el-color-los-animales-y-te-sorprendera-quien-gana-2000177577 #noticia, #España, #actualidad
    ES.GIZMODO.COM
    Lo que tus ojos no ven: así perciben el color los animales (y te sorprenderá quién gana)
    ¿Los animales ven el mundo como nosotros? La respuesta está llena de matices. Algunos no distinguen colores, otros ven tonalidades que ni imaginamos. Este artículo te sumerge en un recorrido fascinante por la visión animal y revela qué especies tienen superpoderes visuales… y cuáles no tanto.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 395 Views
  • El producto que debes colocar en tu ventana para evitar que entren avispas en casa
    El aumento del calor ha provocado un incremento significativo de las avispas en hogares y jardines, convirtiéndolas en una molestia recurrente para muchos. La proliferación de estos insectos durante el verano se ve agravada por la búsqueda de fuentes de alimento y sitios adecuados para anidar. Para protegerse de estas picaduras dolorosas y evitar que entren en espacios privados, existe una solución sencilla y eficaz. Se ha descubierto un producto innovador, colocado estratégicamente en las ventanas, que actúa como barrera, repeliendo a las avispas y previniendo su acceso. Este método ofrece una alternativa natural y segura para disfrutar de la tranquilidad del hogar sin temor a estos visitantes indeseados.
    https://www.20minutos.es/noticia/5728755/0/producto-debes-colocar-ventana-evitar-entren-avispas-casa/

    #Avispas, #PrevenciónDeAvispas, #CasaSinAvispas, #ProtecciónDelHogar, #SolucionesParaAvispas
    El producto que debes colocar en tu ventana para evitar que entren avispas en casa El aumento del calor ha provocado un incremento significativo de las avispas en hogares y jardines, convirtiéndolas en una molestia recurrente para muchos. La proliferación de estos insectos durante el verano se ve agravada por la búsqueda de fuentes de alimento y sitios adecuados para anidar. Para protegerse de estas picaduras dolorosas y evitar que entren en espacios privados, existe una solución sencilla y eficaz. Se ha descubierto un producto innovador, colocado estratégicamente en las ventanas, que actúa como barrera, repeliendo a las avispas y previniendo su acceso. Este método ofrece una alternativa natural y segura para disfrutar de la tranquilidad del hogar sin temor a estos visitantes indeseados. https://www.20minutos.es/noticia/5728755/0/producto-debes-colocar-ventana-evitar-entren-avispas-casa/ #Avispas, #PrevenciónDeAvispas, #CasaSinAvispas, #ProtecciónDelHogar, #SolucionesParaAvispas
    WWW.20MINUTOS.ES
    El producto que debes colocar en tu ventana para evitar que entren avispas en casa
    Estos insectos proliferan en verano y su picadura puede ser muy dolorosa.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 328 Views
  • ¿Tienes plagas en tu casa? No siempre es por suciedad
    La aparición inesperada de insectos y roedores en el hogar suele generar preocupación, pero su presencia puede ser un indicador de problemas subyacentes mucho más complejos. Expertos señalan que la proliferación de cucarachas, hormigas o ratones no siempre se debe a la falta de limpieza, sino a factores como filtraciones, humedad o incluso la proximidad a zonas con alta concentración de plagas. Analizar estas señales puede revelar deficiencias en el mantenimiento del inmueble y abrir la puerta a soluciones más efectivas para erradicar el problema de raíz. Una investigación detallada de las causas subyacentes es crucial para evitar que la infestación se agrave y cause daños mayores. Por tanto, no se debe descartar una causa más profunda tras la aparición de plagas en el hogar.
    https://es.gizmodo.com/tienes-plagas-en-tu-casa-no-siempre-es-por-suciedad-2000177444

    #PlagasEnCasa, #ControlDePlagas, #PrevencionDePlagas, #LimpiezaHogar, #VidaSaludable
    ¿Tienes plagas en tu casa? No siempre es por suciedad La aparición inesperada de insectos y roedores en el hogar suele generar preocupación, pero su presencia puede ser un indicador de problemas subyacentes mucho más complejos. Expertos señalan que la proliferación de cucarachas, hormigas o ratones no siempre se debe a la falta de limpieza, sino a factores como filtraciones, humedad o incluso la proximidad a zonas con alta concentración de plagas. Analizar estas señales puede revelar deficiencias en el mantenimiento del inmueble y abrir la puerta a soluciones más efectivas para erradicar el problema de raíz. Una investigación detallada de las causas subyacentes es crucial para evitar que la infestación se agrave y cause daños mayores. Por tanto, no se debe descartar una causa más profunda tras la aparición de plagas en el hogar. https://es.gizmodo.com/tienes-plagas-en-tu-casa-no-siempre-es-por-suciedad-2000177444 #PlagasEnCasa, #ControlDePlagas, #PrevencionDePlagas, #LimpiezaHogar, #VidaSaludable
    ES.GIZMODO.COM
    ¿Tienes plagas en tu casa? No siempre es por suciedad
    Encontrarse con cucarachas, hormigas o ratones en casa nunca es una experiencia agradable. Pero, más allá del fastidio que generan, la presencia de plagas podría estar mostrando algo más que un simple descuido
    0 Commentarii 0 Distribuiri 369 Views
  • ¡Este verano, protege tu hogar y negocio con KILLSUR!
    Título: ¡Este verano, protege tu hogar y negocio con KILLSUR!

    **Killsur: La Protección que Necesitas para un Verano Seguro**

    El calor intenso del verano viene acompañado de riesgos importantes para el hogar y el negocio. La humedad y la proliferación de insectos crean un ambiente propicio para daños estructurales por corrosión, infestaciones y problemas eléctricos causados por sobrecarga. Es crucial estar preparado y proteger lo más valioso que tienes.

    KILLSUR ofrece soluciones integrales diseñadas para mitigar estos riesgos. Desde sistemas avanzados de detección temprana de incendios y fugas de agua hasta protectores contra rayos y ventilación inteligente, nuestros productos están diseñados para proporcionar una seguridad completa y duradera.

    **¿Qué incluye KILLSUR?**

    * **Protección contra Incendios:** Detección rápida y sistemas de extinción automatizados.
    * **Control de Humedad:** Reducción de la condensación y prevención del moho.
    * **Protección contra Rayos:** Sistemas de anulación de corriente que protegen tus equipos electrónicos.
    * **Ventilación Inteligente:** Mejora de la calidad del aire interior y control de la temperatura.

    No esperes a que sea demasiado tarde. Invierte en KILLSUR y disfruta de un verano seguro, tranquilo y protegido. **KILLSUR: Seguridad para tu futuro.**

    (Nota: Este texto es puramente informativo y no representa una recomendación de producto específica.)
    https://roquetas.ideal.es/roquetas/verano-protege-hogar-negociocon-killsur-20250704000000-nt.html

    #KILLSUR, #protegeTuHogarYTecnología, #verano, #hogar, #negocio
    ¡Este verano, protege tu hogar y negocio con KILLSUR! Título: ¡Este verano, protege tu hogar y negocio con KILLSUR! **Killsur: La Protección que Necesitas para un Verano Seguro** El calor intenso del verano viene acompañado de riesgos importantes para el hogar y el negocio. La humedad y la proliferación de insectos crean un ambiente propicio para daños estructurales por corrosión, infestaciones y problemas eléctricos causados por sobrecarga. Es crucial estar preparado y proteger lo más valioso que tienes. KILLSUR ofrece soluciones integrales diseñadas para mitigar estos riesgos. Desde sistemas avanzados de detección temprana de incendios y fugas de agua hasta protectores contra rayos y ventilación inteligente, nuestros productos están diseñados para proporcionar una seguridad completa y duradera. **¿Qué incluye KILLSUR?** * **Protección contra Incendios:** Detección rápida y sistemas de extinción automatizados. * **Control de Humedad:** Reducción de la condensación y prevención del moho. * **Protección contra Rayos:** Sistemas de anulación de corriente que protegen tus equipos electrónicos. * **Ventilación Inteligente:** Mejora de la calidad del aire interior y control de la temperatura. No esperes a que sea demasiado tarde. Invierte en KILLSUR y disfruta de un verano seguro, tranquilo y protegido. **KILLSUR: Seguridad para tu futuro.** (Nota: Este texto es puramente informativo y no representa una recomendación de producto específica.) https://roquetas.ideal.es/roquetas/verano-protege-hogar-negociocon-killsur-20250704000000-nt.html #KILLSUR, #protegeTuHogarYTecnología, #verano, #hogar, #negocio
    ROQUETAS.IDEAL.ES
    ¡Este verano, protege tu hogar y negocio con KILLSUR! | Ideal
    Con la llegada del calor, aumentan los riesgos asociados a plagas como cucarachas, mosquitos, roedores y avispas. En KILLSUR Desinfecciones SL, como especialistas en cont
    0 Commentarii 0 Distribuiri 260 Views
  • EE.UU. usará aviones para hacer llover miles de millones de moscas que combatan a los "gusanos come-hombres"
    **EE.UU. usará aviones para hacer llover miles de millones de moscas que combatan a los “gusanos come-hombres”**

    WASHINGTON – En un esfuerzo sin precedentes para combatir una plaga devastadora, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos ha anunciado un programa innovador y controvertido que involucrará el uso de aviones para liberar millones de moscas en áreas afectadas por el gusano barrenador del ganado. La iniciativa, denominada “Operación Mosquito”, busca aprovechar la capacidad natural de estos insectos para controlar las poblaciones de larvas del gusano, una amenaza creciente para la industria ganadera y los suministros de alimentos.

    Según expertos del Departamento de Agricultura, el gusano barrenador, una especie de lepidóptero que se alimenta de pasto y alfalfa, está causando pérdidas económicas significativas al reducir la productividad de los campos y amenazar la salud del suelo. Las larvas del gusano barrenador son extremadamente resistentes a los métodos de control tradicionales, como los insecticidas químicos, lo que ha llevado a los investigadores a explorar soluciones alternativas.

    “Hemos identificado que las moscas se alimentan principalmente de las larvas del gusano”, explicó el Dr. Robert Miller, jefe del equipo de investigación detrás de “Operación Mosquito”. “Al liberar grandes cantidades de moscas en áreas afectadas, esperamos que puedan consumir una cantidad significativa de larvas, reduciendo así la población general y minimizando los daños causados al pasto.”

    El programa involucrará el uso de aviones especializados para dispersar las moscas sobre campos agrícolas. Se utilizarán diferentes variedades de moscas, algunas con dietas modificadas para aumentar su eficiencia en la alimentación de larvas. Además, se monitoreará de cerca el impacto del programa y se ajustarán las estrategias según sea necesario.

    El Departamento de Agricultura reconoce que la iniciativa puede generar controversia debido a su naturaleza poco convencional. Sin embargo, enfatiza que es una medida necesaria para proteger la seguridad alimentaria y la viabilidad económica de la agricultura estadounidense. Se espera que “Operación Mosquito” sirva como un modelo para el uso de soluciones biológicas innovadoras en el control de plagas agrícolas.
    https://es.gizmodo.com/ee-uu-usara-aviones-para-hacer-llover-miles-de-millones-de-moscas-que-combatan-a-los-gusanos-come-hombres-2000177037

    #Insectos, #Lluvia, #Estrategia, #Biología, #ControlDePlagas
    EE.UU. usará aviones para hacer llover miles de millones de moscas que combatan a los "gusanos come-hombres" **EE.UU. usará aviones para hacer llover miles de millones de moscas que combatan a los “gusanos come-hombres”** WASHINGTON – En un esfuerzo sin precedentes para combatir una plaga devastadora, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos ha anunciado un programa innovador y controvertido que involucrará el uso de aviones para liberar millones de moscas en áreas afectadas por el gusano barrenador del ganado. La iniciativa, denominada “Operación Mosquito”, busca aprovechar la capacidad natural de estos insectos para controlar las poblaciones de larvas del gusano, una amenaza creciente para la industria ganadera y los suministros de alimentos. Según expertos del Departamento de Agricultura, el gusano barrenador, una especie de lepidóptero que se alimenta de pasto y alfalfa, está causando pérdidas económicas significativas al reducir la productividad de los campos y amenazar la salud del suelo. Las larvas del gusano barrenador son extremadamente resistentes a los métodos de control tradicionales, como los insecticidas químicos, lo que ha llevado a los investigadores a explorar soluciones alternativas. “Hemos identificado que las moscas se alimentan principalmente de las larvas del gusano”, explicó el Dr. Robert Miller, jefe del equipo de investigación detrás de “Operación Mosquito”. “Al liberar grandes cantidades de moscas en áreas afectadas, esperamos que puedan consumir una cantidad significativa de larvas, reduciendo así la población general y minimizando los daños causados al pasto.” El programa involucrará el uso de aviones especializados para dispersar las moscas sobre campos agrícolas. Se utilizarán diferentes variedades de moscas, algunas con dietas modificadas para aumentar su eficiencia en la alimentación de larvas. Además, se monitoreará de cerca el impacto del programa y se ajustarán las estrategias según sea necesario. El Departamento de Agricultura reconoce que la iniciativa puede generar controversia debido a su naturaleza poco convencional. Sin embargo, enfatiza que es una medida necesaria para proteger la seguridad alimentaria y la viabilidad económica de la agricultura estadounidense. Se espera que “Operación Mosquito” sirva como un modelo para el uso de soluciones biológicas innovadoras en el control de plagas agrícolas. https://es.gizmodo.com/ee-uu-usara-aviones-para-hacer-llover-miles-de-millones-de-moscas-que-combatan-a-los-gusanos-come-hombres-2000177037 #Insectos, #Lluvia, #Estrategia, #Biología, #ControlDePlagas
    ES.GIZMODO.COM
    EE.UU. usará aviones para hacer llover miles de millones de moscas que combatan a los “gusanos come-hombres”
    El Departamento de Agricultura trazó una estrategia asquerosa pero efectiva para eliminar las larvas del gusano barrenador del ganado.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 353 Views
  • Lo que no te contaron sobre tirar cáscaras al bosque: el gesto «inofensivo» que pone en riesgo la naturaleza
    La práctica de desechar cáscaras de frutas y verduras en entornos naturales, aunque parezca una acción benigna, conlleva consecuencias ambientales significativas que afectan directamente a los ecosistemas y la vida silvestre. El simple acto de arrojar una cáscara al suelo puede desencadenar una serie de efectos negativos, desde alteraciones en el equilibrio del suelo hasta daños directos en la fauna local.

    Las cáscaras contienen azúcares y otros compuestos orgánicos que, al descomponerse, alteran las propiedades naturales del suelo. Este proceso puede afectar a la capacidad del suelo para retener agua, lo que a su vez impacta negativamente en el crecimiento de plantas nativas y altera los ciclos hidrológicos locales. Además, la materia orgánica en descomposición genera calor, lo cual es perjudicial para muchos animales pequeños y microorganismos que habitan en el suelo.

    El impacto directo sobre la fauna silvestre es igualmente preocupante. La acumulación de cáscaras atrae a insectos, roedores y aves oportunistas, creando focos de proliferación de plagas y aumentando el riesgo de transmisión de enfermedades. La materia orgánica en descomposición también puede ser tóxica para algunos animales si ingieren grandes cantidades.

    Más allá del impacto inmediato, las cáscaras dejan una huella duradera en el medio ambiente. La degradación del suelo por la descomposición de estas cáscaras puede llevar años o incluso décadas para revertirse, y la alteración de los ecosistemas puede tener efectos a largo plazo en la biodiversidad local.

    En definitiva, aunque la intención pueda ser buena, desechar cáscaras en entornos naturales es una práctica insostenible que contribuye a la degradación ambiental y pone en riesgo la salud de los ecosistemas y la vida silvestre. Es fundamental adoptar hábitos más responsables y gestionar adecuadamente los residuos orgánicos para proteger el medio ambiente.
    https://es.gizmodo.com/lo-que-no-te-contaron-sobre-tirar-cascaras-al-bosque-el-gesto-inofensivo-que-pone-en-riesgo-la-naturaleza-2000176856

    #TirarCascara, #Bosque, #GestoInofensivo, #RiesgoNaturaleza
    Lo que no te contaron sobre tirar cáscaras al bosque: el gesto «inofensivo» que pone en riesgo la naturaleza La práctica de desechar cáscaras de frutas y verduras en entornos naturales, aunque parezca una acción benigna, conlleva consecuencias ambientales significativas que afectan directamente a los ecosistemas y la vida silvestre. El simple acto de arrojar una cáscara al suelo puede desencadenar una serie de efectos negativos, desde alteraciones en el equilibrio del suelo hasta daños directos en la fauna local. Las cáscaras contienen azúcares y otros compuestos orgánicos que, al descomponerse, alteran las propiedades naturales del suelo. Este proceso puede afectar a la capacidad del suelo para retener agua, lo que a su vez impacta negativamente en el crecimiento de plantas nativas y altera los ciclos hidrológicos locales. Además, la materia orgánica en descomposición genera calor, lo cual es perjudicial para muchos animales pequeños y microorganismos que habitan en el suelo. El impacto directo sobre la fauna silvestre es igualmente preocupante. La acumulación de cáscaras atrae a insectos, roedores y aves oportunistas, creando focos de proliferación de plagas y aumentando el riesgo de transmisión de enfermedades. La materia orgánica en descomposición también puede ser tóxica para algunos animales si ingieren grandes cantidades. Más allá del impacto inmediato, las cáscaras dejan una huella duradera en el medio ambiente. La degradación del suelo por la descomposición de estas cáscaras puede llevar años o incluso décadas para revertirse, y la alteración de los ecosistemas puede tener efectos a largo plazo en la biodiversidad local. En definitiva, aunque la intención pueda ser buena, desechar cáscaras en entornos naturales es una práctica insostenible que contribuye a la degradación ambiental y pone en riesgo la salud de los ecosistemas y la vida silvestre. Es fundamental adoptar hábitos más responsables y gestionar adecuadamente los residuos orgánicos para proteger el medio ambiente. https://es.gizmodo.com/lo-que-no-te-contaron-sobre-tirar-cascaras-al-bosque-el-gesto-inofensivo-que-pone-en-riesgo-la-naturaleza-2000176856 #TirarCascara, #Bosque, #GestoInofensivo, #RiesgoNaturaleza
    ES.GIZMODO.COM
    Lo que no te contaron sobre tirar cáscaras al bosque: el gesto "inofensivo" que pone en riesgo la naturaleza
    ¿Creías que lanzar una cáscara de banana al campo era algo inocente o incluso ecológico? La realidad es muy distinta. Este hábito común puede alterar ecosistemas, dañar a la fauna silvestre y dejar huella durante años. Te explicamos por qué deberías pensártelo dos veces antes de hacerlo.
    0 Commentarii 0 Distribuiri 324 Views
  • La arqueología ha dejado en bandeja de plata el guión de la próxima Jurassic World: el hongo zombi de The Last of Us ya existía entre los dinosaurios
    El fascinante mundo de la paleontología revela un descubrimiento sorprendente que podría revolucionar el futuro de *Jurassic World*. Investigaciones recientes han demostrado que el hongo zombi, clave en la trama de *The Last of Us*, ya existía hace 133 millones de años, afectando a insectos como hormigas y escarabajos durante la era de los dinosaurios. El hallazgo de hongos perfectamente conservados en ámbar evidencia una capacidad asombrosa para controlar el comportamiento animal, desafiando las concepciones científicas previas sobre estos organismos. Este nuevo conocimiento abre un abanico de posibilidades creativas para la saga, sugiriendo escenarios apocalípticos aún más impactantes y alimentando la especulación sobre cómo el cambio climático podría influir en su evolución. La interacción entre dinosaurios y hongos patógenos se convierte en una fuente de inspiración inagotable para el cine de ciencia ficción. El estudio publicado en *Proceedings of the Royal Society B* confirma que este fenómeno ya era real, ofreciendo un nuevo ángulo sobre los misterios del pasado prehistórico.
    https://www.3djuegos.com/3djuegos-trivia/noticias/arqueologia-ha-dejado-bandeja-plata-guion-proxima-jurassic-world-hongo-zombi-the-last-of-us-existia-dinosaurios

    #Arqueología, #JurassicWorld, #TheLastOfUs, #HongoZombie, #Paleontología
    La arqueología ha dejado en bandeja de plata el guión de la próxima Jurassic World: el hongo zombi de The Last of Us ya existía entre los dinosaurios El fascinante mundo de la paleontología revela un descubrimiento sorprendente que podría revolucionar el futuro de *Jurassic World*. Investigaciones recientes han demostrado que el hongo zombi, clave en la trama de *The Last of Us*, ya existía hace 133 millones de años, afectando a insectos como hormigas y escarabajos durante la era de los dinosaurios. El hallazgo de hongos perfectamente conservados en ámbar evidencia una capacidad asombrosa para controlar el comportamiento animal, desafiando las concepciones científicas previas sobre estos organismos. Este nuevo conocimiento abre un abanico de posibilidades creativas para la saga, sugiriendo escenarios apocalípticos aún más impactantes y alimentando la especulación sobre cómo el cambio climático podría influir en su evolución. La interacción entre dinosaurios y hongos patógenos se convierte en una fuente de inspiración inagotable para el cine de ciencia ficción. El estudio publicado en *Proceedings of the Royal Society B* confirma que este fenómeno ya era real, ofreciendo un nuevo ángulo sobre los misterios del pasado prehistórico. https://www.3djuegos.com/3djuegos-trivia/noticias/arqueologia-ha-dejado-bandeja-plata-guion-proxima-jurassic-world-hongo-zombi-the-last-of-us-existia-dinosaurios #Arqueología, #JurassicWorld, #TheLastOfUs, #HongoZombie, #Paleontología
    WWW.3DJUEGOS.COM
    La arqueología ha dejado en bandeja de plata el guión de la próxima Jurassic World: el hongo zombi de The Last of Us ya existía entre los dinosaurios
    Si la trama de Jurassic Park empezó con un insecto atrapado en ámbar, la futura secuela de Jurassic World bien podría repetir la jugada. Hace 133 millones de...
    0 Commentarii 0 Distribuiri 434 Views
Sponsorizeaza Paginile