• Nothing ya vale 1.300 millones de dólares pero sólo ha vendido 1.000: la nueva economía valora más el relato que los números
    El sector tecnológico experimenta una transformación radical, donde la valoración de una empresa ya no se basa únicamente en sus ventas y cuota de mercado, sino en la narrativa que construye alrededor de su marca. Nothing, con una reciente ronda de inversión que dispara su valor a 1.300 millones de dólares, ilustra este cambio paradigmático. A pesar de haber generado apenas 1.000 millones de ventas desde 2020, Tiger Global invierte en la promesa disruptiva del fabricante británico, más allá de las cifras concretas. La empresa se posiciona como una rebelión contra el conformismo tecnológico, apelando a un público que busca alternativas al dominio de Apple y Samsung. Este enfoque narrativo, respaldado por inversores clave como Tiger Global y GV, demuestra que en la actualidad, la historia que cuenta una empresa puede ser más valiosa que su propia realidad económica.
    https://www.xataka.com/empresas-y-economia/nothing-vale-1-300-millones-dolares-solo-ha-vendido-1-000-nueva-economia-valora-relato-que-numeros

    #NothingTech, #EconomíaDelRelato, #ValorDeMarca, #StartupEspaña, #InnovaciónTecnológica
    Nothing ya vale 1.300 millones de dólares pero sólo ha vendido 1.000: la nueva economía valora más el relato que los números El sector tecnológico experimenta una transformación radical, donde la valoración de una empresa ya no se basa únicamente en sus ventas y cuota de mercado, sino en la narrativa que construye alrededor de su marca. Nothing, con una reciente ronda de inversión que dispara su valor a 1.300 millones de dólares, ilustra este cambio paradigmático. A pesar de haber generado apenas 1.000 millones de ventas desde 2020, Tiger Global invierte en la promesa disruptiva del fabricante británico, más allá de las cifras concretas. La empresa se posiciona como una rebelión contra el conformismo tecnológico, apelando a un público que busca alternativas al dominio de Apple y Samsung. Este enfoque narrativo, respaldado por inversores clave como Tiger Global y GV, demuestra que en la actualidad, la historia que cuenta una empresa puede ser más valiosa que su propia realidad económica. https://www.xataka.com/empresas-y-economia/nothing-vale-1-300-millones-dolares-solo-ha-vendido-1-000-nueva-economia-valora-relato-que-numeros #NothingTech, #EconomíaDelRelato, #ValorDeMarca, #StartupEspaña, #InnovaciónTecnológica
    WWW.XATAKA.COM
    Nothing ya vale 1.300 millones de dólares pero sólo ha vendido 1.000: la nueva economía valora más el relato que los números
    El capital riesgo siempre tiene algo perverso en su aritmética. Nothing ha cerrado una ronda de 200 millones de dólares que dispara su valoración hasta los...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 34 Visualizações
  • Albania se convierte en el primer país en nombrar a una IA como ministra
    Albania ha dado un salto innovador al nombrar a una inteligencia artificial como ministra, marcando un hito histórico y generando debate global sobre el futuro de la política. Este sorprendente movimiento, que se suma a otras exploraciones internacionales del uso de la IA en el ámbito gubernamental, plantea interrogantes cruciales sobre la eficiencia y la transparencia en la administración pública. Expertos señalan que, si bien la tecnología ofrece posibilidades sin precedentes, su aplicación en áreas tan sensibles exige una profunda reflexión y un control riguroso. La decisión albaniana ha despertado interés a nivel mundial, generando un análisis exhaustivo sobre los riesgos y oportunidades inherentes a esta nueva forma de ejercer el poder. El debate se centra ahora en cómo equilibrar la innovación con la necesidad de garantizar la responsabilidad y la rendición de cuentas en las instituciones.
    https://es.wired.com/articulos/albania-se-convierte-en-el-primer-pais-en-nombrar-a-una-ia-como-ministra

    #InteligenciaArtificial, #PolíticaDigital, #Albania, #IAMinistra, #InnovaciónTecnológica
    Albania se convierte en el primer país en nombrar a una IA como ministra Albania ha dado un salto innovador al nombrar a una inteligencia artificial como ministra, marcando un hito histórico y generando debate global sobre el futuro de la política. Este sorprendente movimiento, que se suma a otras exploraciones internacionales del uso de la IA en el ámbito gubernamental, plantea interrogantes cruciales sobre la eficiencia y la transparencia en la administración pública. Expertos señalan que, si bien la tecnología ofrece posibilidades sin precedentes, su aplicación en áreas tan sensibles exige una profunda reflexión y un control riguroso. La decisión albaniana ha despertado interés a nivel mundial, generando un análisis exhaustivo sobre los riesgos y oportunidades inherentes a esta nueva forma de ejercer el poder. El debate se centra ahora en cómo equilibrar la innovación con la necesidad de garantizar la responsabilidad y la rendición de cuentas en las instituciones. https://es.wired.com/articulos/albania-se-convierte-en-el-primer-pais-en-nombrar-a-una-ia-como-ministra #InteligenciaArtificial, #PolíticaDigital, #Albania, #IAMinistra, #InnovaciónTecnológica
    ES.WIRED.COM
    Albania se convierte en el primer país en nombrar a una IA como ministra
    Además de Albania, otros países han experimentado con aplicaciones políticas y gubernamentales de la IA. Los especialistas advierten que el uso de esta tecnología en ámbitos tan delicados debe ser tomado con cautela.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 3 Visualizações
  • OpenAI prepara su propio chip para ChatGPT: así será el gran salto de la IA
    La inteligencia artificial está a punto de experimentar un cambio radical con la inminente decisión de OpenAI. La compañía, creadora del revolucionario ChatGPT, planea desarrollar un chip especializado en 2026, una iniciativa que promete optimizar el entrenamiento y la ejecución de sus modelos de lenguaje más avanzados. Este ambicioso proyecto representa un salto significativo en la capacidad de la IA para procesar información y generar respuestas. Se espera que esta nueva tecnología impulse mejoras sustanciales en la eficiencia y velocidad de ChatGPT, marcando un hito crucial en el desarrollo del sector. La innovación se centra en una solución hardware dedicada, buscando superar las limitaciones actuales de los sistemas tradicionales. La comunidad tecnológica observa con atención este avance clave para el futuro de la inteligencia artificial.
    https://www.adslzone.net/noticias/ia/openai-propio-desarrollo-chip/

    #OpenAI, #ChatGPT, #ChipIA, #InteligenciaArtificial, #InnovaciónTecnológica
    OpenAI prepara su propio chip para ChatGPT: así será el gran salto de la IA La inteligencia artificial está a punto de experimentar un cambio radical con la inminente decisión de OpenAI. La compañía, creadora del revolucionario ChatGPT, planea desarrollar un chip especializado en 2026, una iniciativa que promete optimizar el entrenamiento y la ejecución de sus modelos de lenguaje más avanzados. Este ambicioso proyecto representa un salto significativo en la capacidad de la IA para procesar información y generar respuestas. Se espera que esta nueva tecnología impulse mejoras sustanciales en la eficiencia y velocidad de ChatGPT, marcando un hito crucial en el desarrollo del sector. La innovación se centra en una solución hardware dedicada, buscando superar las limitaciones actuales de los sistemas tradicionales. La comunidad tecnológica observa con atención este avance clave para el futuro de la inteligencia artificial. https://www.adslzone.net/noticias/ia/openai-propio-desarrollo-chip/ #OpenAI, #ChatGPT, #ChipIA, #InteligenciaArtificial, #InnovaciónTecnológica
    WWW.ADSLZONE.NET
    OpenAI prepara su propio chip para ChatGPT: así será el gran salto de la IA
    Con un equipo liderado por un ex-ingeniero de Google, OpenAI acelera el desarrollo de su hardware. Un pedido de 10.000 millones de dólares podría ser la clave.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 97 Visualizações
  • OpenAI ya no quiere depender de Nvidia y prepara su chip de IA para el próximo año
    OpenAI, gigante tecnológico en la inteligencia artificial, está tomando una decisión estratégica que podría cambiar el panorama del desarrollo de chips para IA. La empresa ha decidido priorizar el diseño y producción de su propio procesador especializado, dejando de lado su dependencia histórica de Nvidia. Esta nueva iniciativa busca optimizar los algoritmos y el rendimiento de sus modelos de lenguaje de manera exclusiva. Se espera que la producción inicial se realice únicamente para uso interno, acelerando la innovación en OpenAI. El anuncio genera expectativa sobre la futura competencia en el sector del hardware de IA y podría impulsar alternativas innovadoras. El desarrollo de este chip representa un paso significativo hacia la autosuficiencia tecnológica de la empresa.
    https://es.wired.com/articulos/openai-ya-no-quiere-depender-de-nvidia-y-prepara-su-chip-de-ia-para-el-proximo-ano

    #OpenAI, #ChipIA, #InteligenciaArtificial, #Nvidia, #InnovaciónTecnológica
    OpenAI ya no quiere depender de Nvidia y prepara su chip de IA para el próximo año OpenAI, gigante tecnológico en la inteligencia artificial, está tomando una decisión estratégica que podría cambiar el panorama del desarrollo de chips para IA. La empresa ha decidido priorizar el diseño y producción de su propio procesador especializado, dejando de lado su dependencia histórica de Nvidia. Esta nueva iniciativa busca optimizar los algoritmos y el rendimiento de sus modelos de lenguaje de manera exclusiva. Se espera que la producción inicial se realice únicamente para uso interno, acelerando la innovación en OpenAI. El anuncio genera expectativa sobre la futura competencia en el sector del hardware de IA y podría impulsar alternativas innovadoras. El desarrollo de este chip representa un paso significativo hacia la autosuficiencia tecnológica de la empresa. https://es.wired.com/articulos/openai-ya-no-quiere-depender-de-nvidia-y-prepara-su-chip-de-ia-para-el-proximo-ano #OpenAI, #ChipIA, #InteligenciaArtificial, #Nvidia, #InnovaciónTecnológica
    ES.WIRED.COM
    OpenAI ya no quiere depender de Nvidia y prepara su chip de IA para el próximo año
    El chip de OpenAI no estaría disponible en el mercado, sino que se produciría exclusivamente para uso interno de OpenAI.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 92 Visualizações
  • El sabio inventado por una IA que avergonzó a intelectuales y académicos
    Un controvertido experimento, orquestrado por una inteligencia artificial, ha sacudido al mundo académico y desatado un debate sobre la naturaleza del conocimiento. La iniciativa, liderada por Andrea Colamedici, buscó explorar las vulnerabilidades humanas en la percepción de la realidad, presentando a individuos como si fueran una figura intelectual creada por una máquina. El resultado fue sorprendente: numerosos participantes demostraron ser susceptibles a creer la falsedad, evidenciando la fragilidad de nuestro juicio crítico. Este experimento ha puesto de manifiesto la dificultad inherente para discernir entre información veraz y engañosa. La experimentación con IA plantea interrogantes profundas sobre la confianza en el intelecto humano y la posibilidad de manipulación. El caso ha generado un intenso debate sobre los límites de la ciencia y la necesidad de una reflexión crítica ante las nuevas tecnologías.
    https://www.elmundo.es/papel/historias/2025/08/09/6895edf4e9cf4a791a8b45ca.html

    #InteligenciaArtificial, #IA, #InnovaciónTecnológica, #SabiduríaArtificial, #Academia
    El sabio inventado por una IA que avergonzó a intelectuales y académicos Un controvertido experimento, orquestrado por una inteligencia artificial, ha sacudido al mundo académico y desatado un debate sobre la naturaleza del conocimiento. La iniciativa, liderada por Andrea Colamedici, buscó explorar las vulnerabilidades humanas en la percepción de la realidad, presentando a individuos como si fueran una figura intelectual creada por una máquina. El resultado fue sorprendente: numerosos participantes demostraron ser susceptibles a creer la falsedad, evidenciando la fragilidad de nuestro juicio crítico. Este experimento ha puesto de manifiesto la dificultad inherente para discernir entre información veraz y engañosa. La experimentación con IA plantea interrogantes profundas sobre la confianza en el intelecto humano y la posibilidad de manipulación. El caso ha generado un intenso debate sobre los límites de la ciencia y la necesidad de una reflexión crítica ante las nuevas tecnologías. https://www.elmundo.es/papel/historias/2025/08/09/6895edf4e9cf4a791a8b45ca.html #InteligenciaArtificial, #IA, #InnovaciónTecnológica, #SabiduríaArtificial, #Academia
    WWW.ELMUNDO.ES
    El sabio inventado por una IA que avergonz? a intelectuales y acad?micos
    La primavera de este a?o, el mundo acad?mico fue sacudido por una revelaci?n perturbadora: Jianwei?Xun, supuesto fil?sofo hongkon?s autor de un influyente libro titulado...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 1056 Visualizações
  • Sam Altman lo usa para criar a su bebé, pero el primer ministro sueco va más allá: utiliza ChatGPT para gobernar
    El Primer Ministro de Suecia, Ulf Kristersson, ha revelado una práctica innovadora y sorprendente: el uso de inteligencia artificial, concretamente ChatGPT, para analizar y gestionar asuntos del gobierno nacional. Esta iniciativa, aún en fase experimental, busca optimizar la toma de decisiones y agilizar los procesos administrativos. La herramienta se emplea para consulta sobre diversos temas gubernamentales, generando debate sobre el futuro del liderazgo y la administración pública. La decisión ha suscitado interés internacional por su audacia y plantea interrogantes sobre el papel de la IA en la política moderna. Este uso pionero podría abrir un nuevo capítulo en la forma en que se aborda el ejercicio del poder.
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/primer-ministro-sueco-utiliza-chatgpt-gobernar-1476974

    #InteligenciaArtificial, #ChatGPT, #GobiernoDigital, #InnovaciónTecnológica, #SamAltman
    Sam Altman lo usa para criar a su bebé, pero el primer ministro sueco va más allá: utiliza ChatGPT para gobernar El Primer Ministro de Suecia, Ulf Kristersson, ha revelado una práctica innovadora y sorprendente: el uso de inteligencia artificial, concretamente ChatGPT, para analizar y gestionar asuntos del gobierno nacional. Esta iniciativa, aún en fase experimental, busca optimizar la toma de decisiones y agilizar los procesos administrativos. La herramienta se emplea para consulta sobre diversos temas gubernamentales, generando debate sobre el futuro del liderazgo y la administración pública. La decisión ha suscitado interés internacional por su audacia y plantea interrogantes sobre el papel de la IA en la política moderna. Este uso pionero podría abrir un nuevo capítulo en la forma en que se aborda el ejercicio del poder. https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/primer-ministro-sueco-utiliza-chatgpt-gobernar-1476974 #InteligenciaArtificial, #ChatGPT, #GobiernoDigital, #InnovaciónTecnológica, #SamAltman
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    Sam Altman lo usa para criar a su bebé, pero el primer ministro sueco va más allá: utiliza ChatGPT para gobernar
    Ulf Kristersson, primer ministro de Suecia, ha provocado un terremoto político en su país al afirmar que usa ChatGPT para consultar temas gubernamentales.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 420 Visualizações
  • La solución al mayor problema de los drones actuales podría estar en este boceto de Leonardo da Vinci de hace 500 años
    Un innovador descubrimiento ha sacado a la luz un boceto de Leonardo da Vinci del siglo XV que podría revolucionar la industria de los drones. Investigadores han analizado meticulosamente este diseño, prediciendo que contiene principios fundamentales para el control y la estabilidad aérea, problemas persistentes en la tecnología actual. El plano revela una sofisticada comprensión de la aerodinámica y la propulsión, conceptos que ahora se están reinterpretando para optimizar el rendimiento de los vehículos aéreos no tripulados. Este hallazgo histórico sugiere que las ideas del genio renacentista podrían ser la solución al mayor desafío de los drones: su control y eficiencia en vuelo. El estudio ha generado un gran interés entre ingenieros y tecnólogos, abriendo nuevas vías para el desarrollo de sistemas de navegación más avanzados y seguros. La propuesta da Vinci se convierte así en una fuente de inspiración crucial para el futuro de la robótica aérea.
    https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/solucion-mayor-problema-drones-actuales-podria-estar-boceto-leonardo-da-vinci-hace-500-anos-1476900

    #Drones, #LeonardoDaVinci, #InnovaciónTecnológica, #AvancesDrones, #RobóticaAerea
    La solución al mayor problema de los drones actuales podría estar en este boceto de Leonardo da Vinci de hace 500 años Un innovador descubrimiento ha sacado a la luz un boceto de Leonardo da Vinci del siglo XV que podría revolucionar la industria de los drones. Investigadores han analizado meticulosamente este diseño, prediciendo que contiene principios fundamentales para el control y la estabilidad aérea, problemas persistentes en la tecnología actual. El plano revela una sofisticada comprensión de la aerodinámica y la propulsión, conceptos que ahora se están reinterpretando para optimizar el rendimiento de los vehículos aéreos no tripulados. Este hallazgo histórico sugiere que las ideas del genio renacentista podrían ser la solución al mayor desafío de los drones: su control y eficiencia en vuelo. El estudio ha generado un gran interés entre ingenieros y tecnólogos, abriendo nuevas vías para el desarrollo de sistemas de navegación más avanzados y seguros. La propuesta da Vinci se convierte así en una fuente de inspiración crucial para el futuro de la robótica aérea. https://computerhoy.20minutos.es/tecnologia/solucion-mayor-problema-drones-actuales-podria-estar-boceto-leonardo-da-vinci-hace-500-anos-1476900 #Drones, #LeonardoDaVinci, #InnovaciónTecnológica, #AvancesDrones, #RobóticaAerea
    COMPUTERHOY.20MINUTOS.ES
    La solución al mayor problema de los drones actuales podría estar en este boceto de Leonardo da Vinci de hace 500 años
    Después de casi cinco siglos, Leonardo da Vinci sigue dando de qué hablar en el mundo de la tecnología. Uno de sus planos podría ser la clave para mejorar los drones.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 714 Visualizações
  • Google, Amazon y Microsoft llevan años quemando cantidades absurdas de dinero en IA. Al fin empiezan a ver brotes verdes
    Las gigantes tecnológicas, Google, Amazon y Microsoft, han mostrado un ligero respiro en su inversión en inteligencia artificial, evidenciando un “brote verde” tras años de gastos récord. Este cambio se atribuye principalmente al crecimiento sostenido de los ingresos por servicios en la nube, que ahora superan los costos de capital invertidos. Si bien el avance de productos como chatbots no ha generado rentabilidad directa, sí ha impulsado la demanda de infraestructura digital. Microsoft destaca con un aumento significativo gracias a Azure, mientras que Google y Amazon se benefician del crecimiento de sus respectivas plataformas cloud. Este respiro podría sostener la inversión en IA, aunque persiste el escepticismo sobre su viabilidad a largo plazo.
    https://www.xataka.com/empresas-y-economia/google-amazon-microsoft-llevan-anos-quemando-cantidades-absurdas-dinero-ia-al-fin-empiezan-a-ver-brotes-verdes

    #InteligenciaArtificial, #IA, #GoogleAmazonMicrosoft, #InnovaciónTecnológica, #TendenciasTech
    Google, Amazon y Microsoft llevan años quemando cantidades absurdas de dinero en IA. Al fin empiezan a ver brotes verdes Las gigantes tecnológicas, Google, Amazon y Microsoft, han mostrado un ligero respiro en su inversión en inteligencia artificial, evidenciando un “brote verde” tras años de gastos récord. Este cambio se atribuye principalmente al crecimiento sostenido de los ingresos por servicios en la nube, que ahora superan los costos de capital invertidos. Si bien el avance de productos como chatbots no ha generado rentabilidad directa, sí ha impulsado la demanda de infraestructura digital. Microsoft destaca con un aumento significativo gracias a Azure, mientras que Google y Amazon se benefician del crecimiento de sus respectivas plataformas cloud. Este respiro podría sostener la inversión en IA, aunque persiste el escepticismo sobre su viabilidad a largo plazo. https://www.xataka.com/empresas-y-economia/google-amazon-microsoft-llevan-anos-quemando-cantidades-absurdas-dinero-ia-al-fin-empiezan-a-ver-brotes-verdes #InteligenciaArtificial, #IA, #GoogleAmazonMicrosoft, #InnovaciónTecnológica, #TendenciasTech
    WWW.XATAKA.COM
    Google, Amazon y Microsoft llevan años quemando cantidades absurdas de dinero en IA. Al fin empiezan a ver brotes verdes
    El boom de la IA hizo que las Big Tech aumentaran su gasto en capital hasta límites que nunca se habían visto. El miedo a que la burbuja explotara rondaba,...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 712 Visualizações
  • En su empeño por retener a Elon Musk, Tesla ha encontrado una fórmula para motivarle a seguir como CEO: 29.000 millones de dólares
    Tesla busca asegurar la permanencia de Elon Musk al frente, implementando un nuevo paquete de acciones de valor estimado en 29.000 millones de dólares. Esta medida, que se considera un “primer paso crucial”, responde a la necesidad de estabilizar la compañía tras periodos de incertidumbre política y volatilidad en los mercados. El acuerdo, diseñado para evitar bloqueos judiciales como los sufridos anteriormente, ofrece incentivos a largo plazo y se aleja de objetivos vinculados al rendimiento. Se otorga 96 millones de acciones restringidas con un precio fijo por acción, condicionando la entrega a que Musk continúe desempeñando funciones directivas en Tesla hasta 2027. La estrategia busca asegurar el liderazgo del CEO sin ataduras a objetivos específicos, priorizando su presencia en el cargo durante los próximos dos años.
    https://www.xataka.com/empresas-y-economia/su-empeno-retener-a-elon-musk-tesla-ha-encontrado-formula-para-motivarle-a-seguir-como-ceo-29-000-millones-dolares

    #ElonMusk, #Tesla, #CEO, #InnovaciónTecnológica, #Negocios
    En su empeño por retener a Elon Musk, Tesla ha encontrado una fórmula para motivarle a seguir como CEO: 29.000 millones de dólares Tesla busca asegurar la permanencia de Elon Musk al frente, implementando un nuevo paquete de acciones de valor estimado en 29.000 millones de dólares. Esta medida, que se considera un “primer paso crucial”, responde a la necesidad de estabilizar la compañía tras periodos de incertidumbre política y volatilidad en los mercados. El acuerdo, diseñado para evitar bloqueos judiciales como los sufridos anteriormente, ofrece incentivos a largo plazo y se aleja de objetivos vinculados al rendimiento. Se otorga 96 millones de acciones restringidas con un precio fijo por acción, condicionando la entrega a que Musk continúe desempeñando funciones directivas en Tesla hasta 2027. La estrategia busca asegurar el liderazgo del CEO sin ataduras a objetivos específicos, priorizando su presencia en el cargo durante los próximos dos años. https://www.xataka.com/empresas-y-economia/su-empeno-retener-a-elon-musk-tesla-ha-encontrado-formula-para-motivarle-a-seguir-como-ceo-29-000-millones-dolares #ElonMusk, #Tesla, #CEO, #InnovaciónTecnológica, #Negocios
    WWW.XATAKA.COM
    En su empeño por retener a Elon Musk, Tesla ha encontrado una fórmula para motivarle a seguir como CEO: 29.000 millones de dólares
    Tesla ha aprobado un nuevo paquete de acciones para Elon Musk valorado en aproximadamente 29.000 millones de dólares según el valor de mercado. El nuevo plan...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 250 Visualizações
  • Tim Cook, CEO de Apple, defiende el retraso de su inteligencia artificial: "Rara vez hemos sido pioneros"
    Apple ha generado controversia tras el aplazamiento de su innovadora inteligencia artificial, una decisión que ha suscitado debate en la industria tecnológica. El CEO, Tim Cook, se ha defendido argumentando que la compañía siempre ha preferido ser un líder responsable y que, históricamente, rara vez ha sido pionera en lanzamientos precipitados. Reconoce que la próxima generación de Siri, una versión totalmente personalizada, verá su debut el próximo año. Esta estrategia refleja el enfoque tradicional de Apple, priorizando la calidad y la madurez antes de presentar productos disruptivos al mercado. El retraso permite a la empresa perfeccionar esta tecnología clave para el futuro de sus dispositivos. La comunidad tecnológica observa atentamente los próximos pasos de Apple en este campo prometedor.
    https://www.20minutos.es/tecnologia/inteligencia-artificial/tim-cook-ceo-apple-defiende-retraso-ia-rara-vez-hemos-sido-pioneros_6234010_0.html

    #AppleIA, #TimCook, #InteligenciaArtificial, #InnovaciónTecnológica, #RetrasoIA
    Tim Cook, CEO de Apple, defiende el retraso de su inteligencia artificial: "Rara vez hemos sido pioneros" Apple ha generado controversia tras el aplazamiento de su innovadora inteligencia artificial, una decisión que ha suscitado debate en la industria tecnológica. El CEO, Tim Cook, se ha defendido argumentando que la compañía siempre ha preferido ser un líder responsable y que, históricamente, rara vez ha sido pionera en lanzamientos precipitados. Reconoce que la próxima generación de Siri, una versión totalmente personalizada, verá su debut el próximo año. Esta estrategia refleja el enfoque tradicional de Apple, priorizando la calidad y la madurez antes de presentar productos disruptivos al mercado. El retraso permite a la empresa perfeccionar esta tecnología clave para el futuro de sus dispositivos. La comunidad tecnológica observa atentamente los próximos pasos de Apple en este campo prometedor. https://www.20minutos.es/tecnologia/inteligencia-artificial/tim-cook-ceo-apple-defiende-retraso-ia-rara-vez-hemos-sido-pioneros_6234010_0.html #AppleIA, #TimCook, #InteligenciaArtificial, #InnovaciónTecnológica, #RetrasoIA
    WWW.20MINUTOS.ES
    Tim Cook, CEO de Apple, defiende el retraso de su inteligencia artificial: "Rara vez hemos sido pioneros"
    Pese a la afirmación, Tim Cook reconoce que la nueva Siri personalizada estará disponible al año que viene.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 880 Visualizações
Páginas Impulsionadas