• El precio de los coches usados se dispara un 8,7% hasta los 17.795 euros de media
    El mercado del automóvil usado experimenta una escalada sin precedentes, con un incremento medio del 8,7% en sus precios que eleva la media a los 17.795 euros. Esta notable subida se atribuye a una combinación de factores, incluyendo la escasez de vehículos nuevos y el aumento de la demanda tras la pandemia. La inflación general y las restricciones en la producción de automóviles también contribuyen significativamente a esta tendencia. Expertos analizan que este repunte afecta especialmente a modelos populares y recientes, generando preocupación entre compradores. El sector del automóvil usado observa, por tanto, un cambio brusco en el panorama de precios, impactando directamente en los presupuestos de adquisición.
    https://www.ideal.es/motor/economia/precio-coches-usados-dispara-17795-euros-media-20250808070500-ntrc.html

    #CochesUsados, #PreciosCoches, #MercadoDeAutomocion, #EconomiaAutomotriz, #ValorCochesUsados
    El precio de los coches usados se dispara un 8,7% hasta los 17.795 euros de media El mercado del automóvil usado experimenta una escalada sin precedentes, con un incremento medio del 8,7% en sus precios que eleva la media a los 17.795 euros. Esta notable subida se atribuye a una combinación de factores, incluyendo la escasez de vehículos nuevos y el aumento de la demanda tras la pandemia. La inflación general y las restricciones en la producción de automóviles también contribuyen significativamente a esta tendencia. Expertos analizan que este repunte afecta especialmente a modelos populares y recientes, generando preocupación entre compradores. El sector del automóvil usado observa, por tanto, un cambio brusco en el panorama de precios, impactando directamente en los presupuestos de adquisición. https://www.ideal.es/motor/economia/precio-coches-usados-dispara-17795-euros-media-20250808070500-ntrc.html #CochesUsados, #PreciosCoches, #MercadoDeAutomocion, #EconomiaAutomotriz, #ValorCochesUsados
    WWW.IDEAL.ES
    El precio de los coches usados se dispara un 8,7% hasta los 17.795 euros de media | Ideal
    Las ventas de turismos y todoterrenos de segunda mano acumulan un total de 1.264.950 unidades hasta julio, lo que supone un 5,2% más que en el mismo periodo del año anter
    0 Commentaires 0 Parts 231 Vue
  • La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por inflar los precios de la luz
    La Audiencia Nacional ha desestimado la querella presentada contra Naturgy por presuntas irregularidades en la fijación de los precios de la electricidad. La fiscalía había acusado a la compañía energética de participar en una manipulación del mercado durante el periodo pandémico, lo que generó un alza injustificada en las tarifas para los consumidores. El fallo judicial pone fin a una larga batalla legal iniciada por la asociación de consumidores Facua. Se investigaron posibles prácticas anticompetitivas que podrían haber afectado significativamente a los usuarios. Esta decisión refleja un análisis exhaustivo de la situación económica y regulatoria del sector energético durante ese período crítico.
    https://www.ideal.es/economia/empresas/audiencia-nacional-archiva-querella-naturgy-inflar-precios-20250808141541-ntrc.html

    #PreciosEnergéticos, #Naturgy, #QuerellaArquivada, #InflaciónEnergía, #AudienciaNacional
    La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por inflar los precios de la luz La Audiencia Nacional ha desestimado la querella presentada contra Naturgy por presuntas irregularidades en la fijación de los precios de la electricidad. La fiscalía había acusado a la compañía energética de participar en una manipulación del mercado durante el periodo pandémico, lo que generó un alza injustificada en las tarifas para los consumidores. El fallo judicial pone fin a una larga batalla legal iniciada por la asociación de consumidores Facua. Se investigaron posibles prácticas anticompetitivas que podrían haber afectado significativamente a los usuarios. Esta decisión refleja un análisis exhaustivo de la situación económica y regulatoria del sector energético durante ese período crítico. https://www.ideal.es/economia/empresas/audiencia-nacional-archiva-querella-naturgy-inflar-precios-20250808141541-ntrc.html #PreciosEnergéticos, #Naturgy, #QuerellaArquivada, #InflaciónEnergía, #AudienciaNacional
    WWW.IDEAL.ES
    La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por inflar los precios de la luz | Ideal
    La Fiscalía acusaba a la eléctrica de una presunta manipulación del mercado durante la pandemia, tras una denuncia de Facua
    0 Commentaires 0 Parts 38 Vue
  • El precio de la gasolina en España, un 8% más barato que la media europea
    La reciente evolución del mercado energético ha impactado positivamente en los bolsillos de los consumidores españoles, donde el coste de la gasolina ha experimentado una notable reducción. Los precios al por menor han disminuido un ocho por ciento con respecto a la media de los países europeos, ofreciendo una ventaja significativa para los conductores. Esta diferencia se atribuye a una combinación de factores, incluyendo políticas gubernamentales y fluctuaciones en el mercado internacional del petróleo. El descenso en el precio de la gasolina genera optimismo entre los usuarios y se espera que impulse el consumo. Expertos analizan las implicaciones económicas de esta situación y su efecto en la inflación general. La noticia ha suscitado interés en el sector automovilístico y entre los consumidores preocupados por el aumento del coste de la vida.
    https://www.ideal.es/motor/economia/precio-gasolina-espana-barato-media-europea-20250808145700-ntrc.html

    #PrecioGasolina, #GasolinaEspaña, #EconomíaEnergética, #PreciosCombustible, #España
    El precio de la gasolina en España, un 8% más barato que la media europea La reciente evolución del mercado energético ha impactado positivamente en los bolsillos de los consumidores españoles, donde el coste de la gasolina ha experimentado una notable reducción. Los precios al por menor han disminuido un ocho por ciento con respecto a la media de los países europeos, ofreciendo una ventaja significativa para los conductores. Esta diferencia se atribuye a una combinación de factores, incluyendo políticas gubernamentales y fluctuaciones en el mercado internacional del petróleo. El descenso en el precio de la gasolina genera optimismo entre los usuarios y se espera que impulse el consumo. Expertos analizan las implicaciones económicas de esta situación y su efecto en la inflación general. La noticia ha suscitado interés en el sector automovilístico y entre los consumidores preocupados por el aumento del coste de la vida. https://www.ideal.es/motor/economia/precio-gasolina-espana-barato-media-europea-20250808145700-ntrc.html #PrecioGasolina, #GasolinaEspaña, #EconomíaEnergética, #PreciosCombustible, #España
    WWW.IDEAL.ES
    El precio de la gasolina en España, un 8% más barato que la media europea | Ideal
    Los conductores españoles disfrutan este agosto de un alivio en sus bolsillos. El precio de los carburantes ha caído un 0,2% en la última semana, y lo que es más notable,
    0 Commentaires 0 Parts 74 Vue
  • Las ventas de coches usados aumentan en julio y acumulan más de 1,2 millones
    El mercado del automóvil usado experimenta un repunte significativo en el séptimo mes del año, impulsando las ventas a niveles récord. Se han registrado incrementos notables en la demanda de vehículos pre-comprados, superando los 1,2 millones de unidades acumuladas hasta julio. Este dinamismo se atribuye a factores como la inflación y el acceso más fácil al crédito, favoreciendo opciones más económicas para los compradores. El sector observa un interés particular por modelos recientes, reflejando una búsqueda de vehículos con bajo kilometraje y en buen estado. Expertos del sector apuntan a esta tendencia como un indicador clave de la recuperación del mercado automovilístico tras las fluctuaciones anteriores. La oferta de coches usados se mantiene amplia, ofreciendo opciones para diversos presupuestos.
    https://www.ideal.es/motor/economia/ventas-coches-usados-aumentan-julio-acumulan-millones-20250806135633-ntrc.html

    #CochesUsados, #VentasDeVehículos, #MercadoAutomovilístico, #Julio, #PreciosCoches
    Las ventas de coches usados aumentan en julio y acumulan más de 1,2 millones El mercado del automóvil usado experimenta un repunte significativo en el séptimo mes del año, impulsando las ventas a niveles récord. Se han registrado incrementos notables en la demanda de vehículos pre-comprados, superando los 1,2 millones de unidades acumuladas hasta julio. Este dinamismo se atribuye a factores como la inflación y el acceso más fácil al crédito, favoreciendo opciones más económicas para los compradores. El sector observa un interés particular por modelos recientes, reflejando una búsqueda de vehículos con bajo kilometraje y en buen estado. Expertos del sector apuntan a esta tendencia como un indicador clave de la recuperación del mercado automovilístico tras las fluctuaciones anteriores. La oferta de coches usados se mantiene amplia, ofreciendo opciones para diversos presupuestos. https://www.ideal.es/motor/economia/ventas-coches-usados-aumentan-julio-acumulan-millones-20250806135633-ntrc.html #CochesUsados, #VentasDeVehículos, #MercadoAutomovilístico, #Julio, #PreciosCoches
    WWW.IDEAL.ES
    Las ventas de coches usados aumentan en julio y acumulan más de 1,2 millones | Ideal
    El precio de los vehículos nuevos ha hecho que muchos compradores se lancen al mercado de segunda mano. En lo que va de año, este sector suma ya 1.264.950 transacciones,
    0 Commentaires 0 Parts 182 Vue
  • El peso argentino se hunde y un Milei desesperado culpa a todo el mundo menos a él mismo
    La situación económica en Argentina continúa deteriorándose con rapidez, evidenciada por la drástica caída del peso argentino que ha provocado un impacto significativo en la economía local. En tan solo un mes, la moneda nacional ha perdido un 14% de su valor, escalando aún más en el último día con una depreciación del 5%. Esta volatilidad ha desatado críticas y acusaciones por parte de figuras políticas, quienes atribuyen la crisis a múltiples factores externos e internos. La respuesta ha sido percibida como una estrategia poco convincente, cargada de elementos conspirativos que buscan desviar la atención de las decisiones gubernamentales. El escenario económico argentino se presenta hoy como sumamente complejo y desafiante para los inversores y ciudadanos.
    https://www.meneame.net/story/peso-argentino-hunde-milei-desesperado-culpa-todo-mundo-menos

    #EconomíaArgentina, #InflaciónArgentina, #Milei, #CrisisArgentina, #PolíticaArgentina
    El peso argentino se hunde y un Milei desesperado culpa a todo el mundo menos a él mismo La situación económica en Argentina continúa deteriorándose con rapidez, evidenciada por la drástica caída del peso argentino que ha provocado un impacto significativo en la economía local. En tan solo un mes, la moneda nacional ha perdido un 14% de su valor, escalando aún más en el último día con una depreciación del 5%. Esta volatilidad ha desatado críticas y acusaciones por parte de figuras políticas, quienes atribuyen la crisis a múltiples factores externos e internos. La respuesta ha sido percibida como una estrategia poco convincente, cargada de elementos conspirativos que buscan desviar la atención de las decisiones gubernamentales. El escenario económico argentino se presenta hoy como sumamente complejo y desafiante para los inversores y ciudadanos. https://www.meneame.net/story/peso-argentino-hunde-milei-desesperado-culpa-todo-mundo-menos #EconomíaArgentina, #InflaciónArgentina, #Milei, #CrisisArgentina, #PolíticaArgentina
    WWW.MENEAME.NET
    El peso argentino se hunde y un Milei desesperado culpa a todo el mundo menos a él mismo
    Milei está desesperado porque el peso argentino ha caído un 14% en sólo un mes y un 5% en un sólo un día, y se ha puesto a culpar a todo el mundo de una forma tan conspiranoica como patética!
    0 Commentaires 0 Parts 66 Vue
  • El país latinoamericano con mayor costo de vida vs. salarios reales, ¿cómo sobrevive su población?
    La creciente disparidad económica en un país sudamericano genera preocupación por el bienestar de sus ciudadanos. El elevado costo de vida, impulsado por factores como la inflación y el valor del dólar, se enfrenta a salarios reales considerablemente bajos, creando una situación crítica para gran parte de la población. Este contraste alarmante plantea interrogantes sobre la sostenibilidad económica y social del país. La población local lucha constantemente contra el aumento de precios en bienes esenciales y servicios básicos. Expertos analizan las posibles soluciones para abordar esta compleja problemática y garantizar un futuro más equitativo para los habitantes de este nación. El debate se centra en cómo equilibrar el desarrollo económico con la calidad de vida de sus ciudadanos.
    https://es.gizmodo.com/el-pais-latinoamericano-con-mayor-costo-de-vida-vs-salarios-reales-como-sobrevive-su-poblacion-2000183480

    #CostoDeVidaLatinoamerica, #SalariosReales, #EconomiaLatina, #PobrezaLatina, #DesigualdadLatina
    El país latinoamericano con mayor costo de vida vs. salarios reales, ¿cómo sobrevive su población? La creciente disparidad económica en un país sudamericano genera preocupación por el bienestar de sus ciudadanos. El elevado costo de vida, impulsado por factores como la inflación y el valor del dólar, se enfrenta a salarios reales considerablemente bajos, creando una situación crítica para gran parte de la población. Este contraste alarmante plantea interrogantes sobre la sostenibilidad económica y social del país. La población local lucha constantemente contra el aumento de precios en bienes esenciales y servicios básicos. Expertos analizan las posibles soluciones para abordar esta compleja problemática y garantizar un futuro más equitativo para los habitantes de este nación. El debate se centra en cómo equilibrar el desarrollo económico con la calidad de vida de sus ciudadanos. https://es.gizmodo.com/el-pais-latinoamericano-con-mayor-costo-de-vida-vs-salarios-reales-como-sobrevive-su-poblacion-2000183480 #CostoDeVidaLatinoamerica, #SalariosReales, #EconomiaLatina, #PobrezaLatina, #DesigualdadLatina
    ES.GIZMODO.COM
    El país latinoamericano con mayor costo de vida vs. salarios reales, ¿cómo sobrevive su población?
    Un país latinoamericano encabeza la lista del costo de vida más alto, pero sus ingresos reales en dólares están entre los más bajos. ¿Cómo sobrevive su población?
    0 Commentaires 0 Parts 121 Vue
  • Venezuela, otro año de frustración
    Venezuela continúa enfrentando un panorama económico sumamente complejo en 2024, marcado por una profunda crisis que afecta a millones de ciudadanos. La escasez de productos básicos, la hiperinflación y el control de precios persisten como desafíos centrales para la población. El acceso a alimentos y medicinas se ha visto gravemente limitado, exacerbando las dificultades cotidianas. La incertidumbre económica y la falta de oportunidades laborales siguen siendo factores determinantes en la vida de muchos venezolanos. La situación exige soluciones urgentes y sostenibles que permitan reactivar la economía y mejorar las condiciones de vida del país. Se observa una creciente preocupación por el futuro económico y social de Venezuela.
    https://www.ideal.es/opinion/editorial-venezuela-ano-frustracion-20250804232022-nt.html

    #Venezuela, #CrisisVenezolana, #EconomiaVenezolana, #NoticiasVenezuela, #DesafiosVenezuela
    Venezuela, otro año de frustración Venezuela continúa enfrentando un panorama económico sumamente complejo en 2024, marcado por una profunda crisis que afecta a millones de ciudadanos. La escasez de productos básicos, la hiperinflación y el control de precios persisten como desafíos centrales para la población. El acceso a alimentos y medicinas se ha visto gravemente limitado, exacerbando las dificultades cotidianas. La incertidumbre económica y la falta de oportunidades laborales siguen siendo factores determinantes en la vida de muchos venezolanos. La situación exige soluciones urgentes y sostenibles que permitan reactivar la economía y mejorar las condiciones de vida del país. Se observa una creciente preocupación por el futuro económico y social de Venezuela. https://www.ideal.es/opinion/editorial-venezuela-ano-frustracion-20250804232022-nt.html #Venezuela, #CrisisVenezolana, #EconomiaVenezolana, #NoticiasVenezuela, #DesafiosVenezuela
    WWW.IDEAL.ES
    Venezuela, otro año de frustración | Ideal
    El año transcurrido desde las elecciones celebradas en Venezuela el 28 de julio de 2024 ha devuelto la mirada, también en España, a la convulsión sufrida por el país aque
    0 Commentaires 0 Parts 170 Vue
  • Todos bajo el mismo techo: los altos precios disparan las casas con más de dos familias
    El mercado inmobiliario español se enfrenta a una nueva dinámica, impulsada por la escalada de los precios que favorece la demanda de viviendas para múltiples generaciones. La creciente dificultad para acceder a una propiedad individual está obligando a familias numerosas y grupos de amigos con buena situación económica a buscar soluciones habitacionales más amplias. Se observa un aumento significativo en la búsqueda de pisos con tres o cuatro habitaciones, reflejo de esta tendencia hacia compartir espacios vitales. Esta estrategia se ha convertido en una alternativa para jóvenes profesionales y estudiantes que priorizan la inversión económica frente al acceso a una vivienda independiente. El cambio en las preferencias del consumidor busca optimizar costes y adaptarse a las nuevas realidades económicas del sector. La necesidad de espacio, combinada con la inflación, está dando forma a un nuevo paradigma en el consumo de viviendas en España.
    https://www.ideal.es/economia/vivienda/bajo-techo-altos-precios-disparan-casas-dos-20250803000550-ntrc.html

    #CasasFamiliares, #PreciosVivienda, #AltaDensidadHabitacional, #ViviendasMultifamiliares, #MercadoInmobiliarioEspaña
    Todos bajo el mismo techo: los altos precios disparan las casas con más de dos familias El mercado inmobiliario español se enfrenta a una nueva dinámica, impulsada por la escalada de los precios que favorece la demanda de viviendas para múltiples generaciones. La creciente dificultad para acceder a una propiedad individual está obligando a familias numerosas y grupos de amigos con buena situación económica a buscar soluciones habitacionales más amplias. Se observa un aumento significativo en la búsqueda de pisos con tres o cuatro habitaciones, reflejo de esta tendencia hacia compartir espacios vitales. Esta estrategia se ha convertido en una alternativa para jóvenes profesionales y estudiantes que priorizan la inversión económica frente al acceso a una vivienda independiente. El cambio en las preferencias del consumidor busca optimizar costes y adaptarse a las nuevas realidades económicas del sector. La necesidad de espacio, combinada con la inflación, está dando forma a un nuevo paradigma en el consumo de viviendas en España. https://www.ideal.es/economia/vivienda/bajo-techo-altos-precios-disparan-casas-dos-20250803000550-ntrc.html #CasasFamiliares, #PreciosVivienda, #AltaDensidadHabitacional, #ViviendasMultifamiliares, #MercadoInmobiliarioEspaña
    WWW.IDEAL.ES
    Todos bajo el mismo techo: los altos precios disparan las casas con más de dos familias | Ideal
    La subida del precio de la vivienda fuerza a los jóvenes con solvencia a alquilar habitaciones en pisos compartidos
    0 Commentaires 0 Parts 64 Vue
  • La industria española detecta ya una subida de precios por los aranceles: "Son un factor inflacionista"
    La industria española se enfrenta a una preocupante señal: la detección de una nueva escalada en los precios de las materias primas y productos terminados. Tras un breve respiro con dos meses de descenso, el sector observa ahora un incremento significativo que podría convertirse en un factor inflacionista clave. Expertos advierten sobre la presión adicional que estos nuevos aranceles ejercen sobre los costes de producción. La situación genera inquietud ante el riesgo de trasladar esta subida al consumidor final. Se espera una reacción rápida del gobierno para mitigar los efectos y asegurar la estabilidad económica del país.
    https://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2025/08/01/688cda30fc6c8321738b45c2.html

    #ArancelEscalera, #InflaciónEspaña, #PreciosAlimentos, #EconomíaEspañola, #SubidaDePrecios
    La industria española detecta ya una subida de precios por los aranceles: "Son un factor inflacionista" La industria española se enfrenta a una preocupante señal: la detección de una nueva escalada en los precios de las materias primas y productos terminados. Tras un breve respiro con dos meses de descenso, el sector observa ahora un incremento significativo que podría convertirse en un factor inflacionista clave. Expertos advierten sobre la presión adicional que estos nuevos aranceles ejercen sobre los costes de producción. La situación genera inquietud ante el riesgo de trasladar esta subida al consumidor final. Se espera una reacción rápida del gobierno para mitigar los efectos y asegurar la estabilidad económica del país. https://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2025/08/01/688cda30fc6c8321738b45c2.html #ArancelEscalera, #InflaciónEspaña, #PreciosAlimentos, #EconomíaEspañola, #SubidaDePrecios
    WWW.ELMUNDO.ES
    La industria espa?ola detecta ya una subida de precios por los aranceles: "Son un factor inflacionista"
    El sector manufacturero espa?ol experiment? en julio el mayor aumento de nuevos pedidos en lo que va de a?o, lo que elev? su producci?n y sus ventas, pero las compa??as...
    0 Commentaires 0 Parts 293 Vue
  • La banca europea compensa el ahorro a largo plazo con intereses cercanos al 3% en sus depósitos
    La banca europea responde a la inflación con un impulso inesperado para los ahorradores. Diversos bancos están ofreciendo tasas de interés en sus depósitos que superan significativamente las expectativas, alcanzando en algunos casos hasta el 3%. Estas promociones, facilitadas a través de plataformas intermedias como Raisin, se centran en contratos a largo plazo, generalmente de dos años o más. Con una remuneración promedio del 2,8%, esta estrategia busca atraer capital y fomentar el ahorro en un contexto económico marcado por la subida de precios. La oferta se ha materializado con las primeras 23 promociones anunciadas, generando interés entre los inversores que buscan proteger su capital. Este movimiento podría revitalizar el sector de los depósitos y ofrecer una alternativa atractiva frente a otras opciones financieras.
    https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/banca-europea-compensa-ahorro-plazo-intereses-cercanos-3-ciento-depositos_6233305_0.html

    #BancaEuropea, #Depósitos, #InteresesBancarios, #AhorroLargoPlazo, #FinanzasPersonales
    La banca europea compensa el ahorro a largo plazo con intereses cercanos al 3% en sus depósitos La banca europea responde a la inflación con un impulso inesperado para los ahorradores. Diversos bancos están ofreciendo tasas de interés en sus depósitos que superan significativamente las expectativas, alcanzando en algunos casos hasta el 3%. Estas promociones, facilitadas a través de plataformas intermedias como Raisin, se centran en contratos a largo plazo, generalmente de dos años o más. Con una remuneración promedio del 2,8%, esta estrategia busca atraer capital y fomentar el ahorro en un contexto económico marcado por la subida de precios. La oferta se ha materializado con las primeras 23 promociones anunciadas, generando interés entre los inversores que buscan proteger su capital. Este movimiento podría revitalizar el sector de los depósitos y ofrecer una alternativa atractiva frente a otras opciones financieras. https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/banca-europea-compensa-ahorro-plazo-intereses-cercanos-3-ciento-depositos_6233305_0.html #BancaEuropea, #Depósitos, #InteresesBancarios, #AhorroLargoPlazo, #FinanzasPersonales
    WWW.20MINUTOS.ES
    La banca europea compensa el ahorro a largo plazo con intereses cercanos al 3% en sus depósitos
    Las primeras 23 ofertas promocionadas a través del intermediario Raisin son a dos años o más, con una remuneración que alcanza el 2,8%.
    0 Commentaires 0 Parts 259 Vue
Plus de résultats