• Elma Saiz asegura que «no va a haber excepcionalidad» entre comunidades en el reparto de menores migrantes
    El debate sobre la acogida de menores migrantes ha acendido tras las recientes declaraciones de la Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. La titular ha afirmado que no se contempla una situación de “excepcionalidad” en el reparto de estos jóvenes entre las distintas Comunidades Autónomas. El Gobierno asegura estar trabajando para garantizar un cumplimiento pleno del auto emitido por el Tribunal Supremo. Esta decisión busca regular la distribución y atención a los menores, generando controversia sobre la gestión migratoria nacional. Se espera que esta postura marque un punto de inflexión en las negociaciones interterritoriales. La situación se mantiene bajo escrutinio político e informativo.
    https://www.ideal.es/nacional/elma-saiz-asegura-haber-excepcionalidad-comunidades-reparto-20250806113226-ntrc.html

    #MenoresMigrantes, #ElmaSaiz, #InclusiónSocial, #PolíticasDeAsistencia, #Refugiados
    Elma Saiz asegura que «no va a haber excepcionalidad» entre comunidades en el reparto de menores migrantes El debate sobre la acogida de menores migrantes ha acendido tras las recientes declaraciones de la Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. La titular ha afirmado que no se contempla una situación de “excepcionalidad” en el reparto de estos jóvenes entre las distintas Comunidades Autónomas. El Gobierno asegura estar trabajando para garantizar un cumplimiento pleno del auto emitido por el Tribunal Supremo. Esta decisión busca regular la distribución y atención a los menores, generando controversia sobre la gestión migratoria nacional. Se espera que esta postura marque un punto de inflexión en las negociaciones interterritoriales. La situación se mantiene bajo escrutinio político e informativo. https://www.ideal.es/nacional/elma-saiz-asegura-haber-excepcionalidad-comunidades-reparto-20250806113226-ntrc.html #MenoresMigrantes, #ElmaSaiz, #InclusiónSocial, #PolíticasDeAsistencia, #Refugiados
    WWW.IDEAL.ES
    Elma Saiz asegura que «no va a haber excepcionalidad» entre comunidades en el reparto de menores migrantes | Ideal
    La ministra asegura que el Gobierno trabaja para dar atención a los migrantes «cumpliendo el auto del Supremo»
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 212 Visualizações
  • Un gol frente al odio
    Un acto de valentía conmueve al mundo del deporte tras un partido clave. Un joven jugador ha protagonizado un gesto que, más allá de la victoria deportiva, se erige como una poderosa declaración contra el odio y la intolerancia. La inesperada decisión de mostrar respeto y empatía ante los instantes de tensión generó un debate global sobre valores y responsabilidad social. Este acto de templanza y sabiduría, considerado por muchos como un faro de esperanza, invita a reflexionar sobre la importancia de la humanidad en momentos críticos. Se ha convertido así en una historia que inspira a superar divisiones y promueve un mensaje universal de paz. El impacto del gesto resonará con fuerza en el ámbito deportivo y social.
    https://www.20minutos.es/nacional/gol-frente-odio-opinion-susana-diaz_6233799_3.html

    #GolFrenteAlOdio, #LuchaContraElRacismo, #InclusiónSocial, #ResistenciaAlodio, #SolidaridadContraElHate
    Un gol frente al odio Un acto de valentía conmueve al mundo del deporte tras un partido clave. Un joven jugador ha protagonizado un gesto que, más allá de la victoria deportiva, se erige como una poderosa declaración contra el odio y la intolerancia. La inesperada decisión de mostrar respeto y empatía ante los instantes de tensión generó un debate global sobre valores y responsabilidad social. Este acto de templanza y sabiduría, considerado por muchos como un faro de esperanza, invita a reflexionar sobre la importancia de la humanidad en momentos críticos. Se ha convertido así en una historia que inspira a superar divisiones y promueve un mensaje universal de paz. El impacto del gesto resonará con fuerza en el ámbito deportivo y social. https://www.20minutos.es/nacional/gol-frente-odio-opinion-susana-diaz_6233799_3.html #GolFrenteAlOdio, #LuchaContraElRacismo, #InclusiónSocial, #ResistenciaAlodio, #SolidaridadContraElHate
    WWW.20MINUTOS.ES
    Un gol frente al odio
    'Sacude nuestras conciencias la templanza y sabiduría de un joven futbolista dispuestos a enfrentarnos ante el peor de los espejos'.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 99 Visualizações
  • «Mi experiencia me ha enseñado a tender puentes, no a dibujar fronteras»
    El reconocido doctor en Semíticas y prestigioso investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) revela en una reciente entrevista su profunda convicción sobre la necesidad de fomentar el diálogo intercultural. La figura académica, además escritor, destaca su enfoque en la construcción de puentes entre diferentes civilizaciones, rechazando la idea de establecer divisiones artificiales. Sus considerables habilidades diplomáticas, adquiridas a través de años de investigación y estudio, son objeto de admiración. El experto aporta una visión valiosa sobre las complejidades del mundo contemporáneo, subrayando la importancia de la empatía y el entendimiento mutuo para superar conflictos. Esta conversación ofrece una perspectiva única sobre los desafíos globales y su camino hacia un futuro más cohesionado.
    https://www.ideal.es/granada/experiencia-ensenado-tender-puentes-dibujar-fronteras-20250803225355-nt.html

    #PuentesNoFronteras, #InclusiónSocial, #DiálogoIntercultural, #Empatía, #ConexiónHumana
    «Mi experiencia me ha enseñado a tender puentes, no a dibujar fronteras» El reconocido doctor en Semíticas y prestigioso investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) revela en una reciente entrevista su profunda convicción sobre la necesidad de fomentar el diálogo intercultural. La figura académica, además escritor, destaca su enfoque en la construcción de puentes entre diferentes civilizaciones, rechazando la idea de establecer divisiones artificiales. Sus considerables habilidades diplomáticas, adquiridas a través de años de investigación y estudio, son objeto de admiración. El experto aporta una visión valiosa sobre las complejidades del mundo contemporáneo, subrayando la importancia de la empatía y el entendimiento mutuo para superar conflictos. Esta conversación ofrece una perspectiva única sobre los desafíos globales y su camino hacia un futuro más cohesionado. https://www.ideal.es/granada/experiencia-ensenado-tender-puentes-dibujar-fronteras-20250803225355-nt.html #PuentesNoFronteras, #InclusiónSocial, #DiálogoIntercultural, #Empatía, #ConexiónHumana
    WWW.IDEAL.ES
    Juan Castilla Brazales | Director del Patronato Federico García Lorca: «Mi experiencia me ha enseñado a tender puentes, no a dibujar fronteras» | Ideal
    Doctor en Semíticas e investigador del CSIC, es además escritor y en esta entrevista muestra sus considerables dotes para la diplomacia
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 229 Visualizações
  • "Ser gitano y tener discapacidad significa chocar dos veces contra el muro de la desigualdad"
    La comunidad gitana con discapacidad denuncia una situación alarmante marcada por la profunda exclusión social y la falta de recursos adecuados. Expertos señalan que, para este colectivo vulnerable, el acceso a servicios especializados se ve obstaculizado por leyes insuficientes y una inversión mínima. Se exige urgentemente la implementación de normativas específicas que aborden las necesidades particulares de esta población, garantizando un trato justo y equitativo. La falta de profesionales formados en atención gitanas con discapacidad agrava aún más el problema, dificultando la detección temprana y la intervención eficaz. Esta situación representa una doble vulnerabilidad que exige soluciones concretas e inmediatas para romper con este círculo vicioso de desigualdad. Se busca un cambio profundo que reconozca y valore la diversidad dentro del sistema de bienestar social.
    https://www.20minutos.es/capaces/sara-gimenez-directora-general-secretariado-gitano-gitano-discapacidad-significa-chocar-dos-veces-muro-desigualdad_6233173_0.html

    #GitanesConDiscapacidad, #DesigualdadSocial, #InclusiónSocial, #Discriminación, #DerechosHumanos
    "Ser gitano y tener discapacidad significa chocar dos veces contra el muro de la desigualdad" La comunidad gitana con discapacidad denuncia una situación alarmante marcada por la profunda exclusión social y la falta de recursos adecuados. Expertos señalan que, para este colectivo vulnerable, el acceso a servicios especializados se ve obstaculizado por leyes insuficientes y una inversión mínima. Se exige urgentemente la implementación de normativas específicas que aborden las necesidades particulares de esta población, garantizando un trato justo y equitativo. La falta de profesionales formados en atención gitanas con discapacidad agrava aún más el problema, dificultando la detección temprana y la intervención eficaz. Esta situación representa una doble vulnerabilidad que exige soluciones concretas e inmediatas para romper con este círculo vicioso de desigualdad. Se busca un cambio profundo que reconozca y valore la diversidad dentro del sistema de bienestar social. https://www.20minutos.es/capaces/sara-gimenez-directora-general-secretariado-gitano-gitano-discapacidad-significa-chocar-dos-veces-muro-desigualdad_6233173_0.html #GitanesConDiscapacidad, #DesigualdadSocial, #InclusiónSocial, #Discriminación, #DerechosHumanos
    WWW.20MINUTOS.ES
    Sara Giménez, directora general del Secretariado Gitano: “Ser gitano y tener discapacidad significa chocar dos veces contra el muro de la desigualdad”
    Reclama leyes con inversión real y profesionales formados para atender la especificidad de las personas gitanas con discapacidad.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 281 Visualizações
  • CERMI insta al Gobierno a incorporar las necesidades de las personas con discapacidad en la futura Ley de Consumo
    La Organización de Ciegos Españoles (CERMI) ha presentado una serie de propuestas al Gobierno para garantizar que las necesidades específicas de las personas con discapacidad sean centrales en la próxima Ley de Consumo. La organización destaca cuatro pilares fundamentales: un compromiso firme con la accesibilidad universal, promoviendo espacios y servicios disponibles para todos. Asimismo, se aboga por una legislación que fortalezca la igualdad y la no discriminación, combatiendo cualquier barrera social. El CERMI subraya la importancia del lenguaje inclusivo como herramienta clave para visibilizar a las personas con discapacidad. Finalmente, solicita un impulso a la toma de conciencia social y al diálogo constructivo entre administraciones, empresas y sociedad civil en torno a este tema vital.
    https://www.20minutos.es/capaces/cermi-insta-gobierno-incorporar-necesidades-personas-discapacidad-futura-ley-consumo_6233309_0.html

    #CERMI, #Discapacidad, #LeyDeConsumo, #InclusiónSocial, #DerechosPersonales
    CERMI insta al Gobierno a incorporar las necesidades de las personas con discapacidad en la futura Ley de Consumo La Organización de Ciegos Españoles (CERMI) ha presentado una serie de propuestas al Gobierno para garantizar que las necesidades específicas de las personas con discapacidad sean centrales en la próxima Ley de Consumo. La organización destaca cuatro pilares fundamentales: un compromiso firme con la accesibilidad universal, promoviendo espacios y servicios disponibles para todos. Asimismo, se aboga por una legislación que fortalezca la igualdad y la no discriminación, combatiendo cualquier barrera social. El CERMI subraya la importancia del lenguaje inclusivo como herramienta clave para visibilizar a las personas con discapacidad. Finalmente, solicita un impulso a la toma de conciencia social y al diálogo constructivo entre administraciones, empresas y sociedad civil en torno a este tema vital. https://www.20minutos.es/capaces/cermi-insta-gobierno-incorporar-necesidades-personas-discapacidad-futura-ley-consumo_6233309_0.html #CERMI, #Discapacidad, #LeyDeConsumo, #InclusiónSocial, #DerechosPersonales
    WWW.20MINUTOS.ES
    CERMI insta al Gobierno a incorporar las necesidades de las personas con discapacidad en la futura Ley de Consumo
    El CERMI articula cuatro ejes clave: accesibilidad universal, la igualdad y no discriminación, lenguaje inclusivo y la toma de conciencia social y diálogo civil
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 192 Visualizações
  • Andrés Martín, con síndrome de Moebius: "Al hablar de integración, la discapacidad es la gran olvidada"
    La voz de un joven con síndrome de Moebius está resonando en internet, generando una conversación crucial sobre la inclusión y el impacto de la discapacidad. Andrés Martín ha emergido como un divulgador clave a través de redes sociales, compartiendo experiencias y desafiando estereotipos sobre la vida con limitaciones físicas. Su creciente comunidad de más de 12.000 seguidores demuestra un interés palpable en comprender mejor las realidades invisibles que enfrentan muchas personas. La iniciativa busca poner la discapacidad al centro del debate público, destacando su importancia a menudo ignorada. A través de sus publicaciones, se visibiliza una problemática fundamental: la necesidad urgente de abordar la integración desde una perspectiva más amplia y sensible. El mensaje es claro: la discapacidad no es solo un problema individual, sino un reflejo de las fallas en nuestra sociedad.
    https://www.20minutos.es/capaces/andres-martin-sindrome-moebius-hablar-integracion-discapacidad-gran-olvidada_6232313_0.html

    #Discapacidad, #InclusiónSocial, #SíndromeDeMoebius, #Accesibilidad, #DiversidadInclusiva
    Andrés Martín, con síndrome de Moebius: "Al hablar de integración, la discapacidad es la gran olvidada" La voz de un joven con síndrome de Moebius está resonando en internet, generando una conversación crucial sobre la inclusión y el impacto de la discapacidad. Andrés Martín ha emergido como un divulgador clave a través de redes sociales, compartiendo experiencias y desafiando estereotipos sobre la vida con limitaciones físicas. Su creciente comunidad de más de 12.000 seguidores demuestra un interés palpable en comprender mejor las realidades invisibles que enfrentan muchas personas. La iniciativa busca poner la discapacidad al centro del debate público, destacando su importancia a menudo ignorada. A través de sus publicaciones, se visibiliza una problemática fundamental: la necesidad urgente de abordar la integración desde una perspectiva más amplia y sensible. El mensaje es claro: la discapacidad no es solo un problema individual, sino un reflejo de las fallas en nuestra sociedad. https://www.20minutos.es/capaces/andres-martin-sindrome-moebius-hablar-integracion-discapacidad-gran-olvidada_6232313_0.html #Discapacidad, #InclusiónSocial, #SíndromeDeMoebius, #Accesibilidad, #DiversidadInclusiva
    WWW.20MINUTOS.ES
    Andrés Martín, con síndrome de Moebius: "Al hablar de integración, la discapacidad es la gran olvidada"
    Andrés Martín empezó a divulgar en Instagram y otras redes sociales hace pocos meses sobre discapacidad y ya tiene más de 12.000 seguidores.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 85 Visualizações
  • Una mujer que tiene acondroplasia opina sobre la fiesta de Lamine Yamal: "Te ofende a ti, no a mí"
    La reciente polémica rodeando la gala benéfica organizada por Lamine Yamal ha desatado un intenso debate sobre la inclusión y el respeto hacia las personas con discapacidad. Una mujer diagnosticada con acondroplasia ha expresado su opinión, destacando que la denuncia de la Asociación ADEE contra el futbolista es una ofensa dirigida a él, no a quien padece la condición. La crítica se centra en la forma en que se abordó la contratación de modelos con enanismo, considerándola un acto insensible y perjudicial para la imagen del deportista. Este incidente ha reavivado el debate sobre la representación y la necesidad de una mayor sensibilidad en eventos públicos. Se espera que esta controversia impulse a reflexionar sobre los límites del entretenimiento y la importancia de promover una cultura inclusiva y respetuosa. La opinión de esta persona añade otra perspectiva crucial a un tema ya muy debatido en la sociedad.
    https://www.20minutos.es/television/una-mujer-con-acondroplasia-opina-sobre-polemica-fiesta-lamine-yamal-es-ofensivo-para-ti-no-para-mi-5732863/

    #Acondrocplasia, #LamineYamal, #PersonasConDiscapacidad, #InclusiónSocial, #DerechosDeLasPersonas
    Una mujer que tiene acondroplasia opina sobre la fiesta de Lamine Yamal: "Te ofende a ti, no a mí" La reciente polémica rodeando la gala benéfica organizada por Lamine Yamal ha desatado un intenso debate sobre la inclusión y el respeto hacia las personas con discapacidad. Una mujer diagnosticada con acondroplasia ha expresado su opinión, destacando que la denuncia de la Asociación ADEE contra el futbolista es una ofensa dirigida a él, no a quien padece la condición. La crítica se centra en la forma en que se abordó la contratación de modelos con enanismo, considerándola un acto insensible y perjudicial para la imagen del deportista. Este incidente ha reavivado el debate sobre la representación y la necesidad de una mayor sensibilidad en eventos públicos. Se espera que esta controversia impulse a reflexionar sobre los límites del entretenimiento y la importancia de promover una cultura inclusiva y respetuosa. La opinión de esta persona añade otra perspectiva crucial a un tema ya muy debatido en la sociedad. https://www.20minutos.es/television/una-mujer-con-acondroplasia-opina-sobre-polemica-fiesta-lamine-yamal-es-ofensivo-para-ti-no-para-mi-5732863/ #Acondrocplasia, #LamineYamal, #PersonasConDiscapacidad, #InclusiónSocial, #DerechosDeLasPersonas
    WWW.20MINUTOS.ES
    Una mujer con acondroplasia opina sobre la polémica fiesta de Lamine Yamal: "Es ofensivo para ti, no para mí"
    Critica la decisión de la Asociación ADEE de denunciar al futbolista por contratar a personas con enanismo.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 1208 Visualizações
  • Un parlamento xenófobo
    La reciente escalada de tensiones en el parlamento ha provocado un debate polémico sobre la libertad de expresión y los límites del discurso político. La aprobación de mociones que cuestionan la integración de inmigrantes y promueven una visión nacionalista excluyente ha generado indignación a nivel nacional e internacional. Expertos señalan un preocupante aumento de la xenofobia en el ámbito legislativo, planteando serias dudas sobre la democracia y los valores fundamentales del país. La controversia ha revitalizado el debate público sobre la necesidad de combatir la intolerancia y promover una sociedad inclusiva. El futuro político se vislumbra incierto ante esta radicalización de posturas y su impacto potencial en las relaciones internacionales.
    https://www.elmundo.es/podcasts/yira-yira/2025/07/19/687a3b21fdddffb82b8b45a5.html

    #Xenofobia, #Parlamento, #Política, #Discriminación, #InclusiónSocial
    Un parlamento xenófobo La reciente escalada de tensiones en el parlamento ha provocado un debate polémico sobre la libertad de expresión y los límites del discurso político. La aprobación de mociones que cuestionan la integración de inmigrantes y promueven una visión nacionalista excluyente ha generado indignación a nivel nacional e internacional. Expertos señalan un preocupante aumento de la xenofobia en el ámbito legislativo, planteando serias dudas sobre la democracia y los valores fundamentales del país. La controversia ha revitalizado el debate público sobre la necesidad de combatir la intolerancia y promover una sociedad inclusiva. El futuro político se vislumbra incierto ante esta radicalización de posturas y su impacto potencial en las relaciones internacionales. https://www.elmundo.es/podcasts/yira-yira/2025/07/19/687a3b21fdddffb82b8b45a5.html #Xenofobia, #Parlamento, #Política, #Discriminación, #InclusiónSocial
    WWW.ELMUNDO.ES
    Un parlamento xen?fobo
    No, no se debe expulsar a nadie aunque delinca, y menos de manera inmediata, como pide ahora Feij?o, agilizando los tr?mites que exige una democracia. La democracia es...
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 624 Visualizações
  • Óscar, Pilar y la liga de debate para personas con discapacidad intelectual: "Quería lograr hablar en público"
    El debate ha encontrado un nuevo e inesperado defensor gracias a una iniciativa que está revolucionando la forma en que personas con discapacidad intelectual se expresan. Un grupo de jóvenes, Óscar y Pilar liderando el proyecto, han creado una liga de debate enfocada exclusivamente en este colectivo. El objetivo principal es proporcionarles herramientas para desarrollar su capacidad de argumentación y ganar confianza en sí mismos. “Queríamos lograr hablar en público”, explican los impulsores, demostrando que la comunicación efectiva no tiene barreras. Esta liga se ha convertido en un espacio vital para el desarrollo personal y profesional de sus participantes, fomentando la inclusión a través del diálogo. La iniciativa ha generado gran interés y promete expandirse, impulsando una nueva voz en el ámbito público.
    https://www.20minutos.es/noticia/5729720/0/liga-debate-para-personas-con-discapacidad-intelectual-queria-participar-para-lograr-mi-objetivo-hablar-publico/

    #DebateInclusivo, #DiscapacidadIntelectual, #InclusiónSocial, #LogrosPersonales, #LigaDeDebate
    Óscar, Pilar y la liga de debate para personas con discapacidad intelectual: "Quería lograr hablar en público" El debate ha encontrado un nuevo e inesperado defensor gracias a una iniciativa que está revolucionando la forma en que personas con discapacidad intelectual se expresan. Un grupo de jóvenes, Óscar y Pilar liderando el proyecto, han creado una liga de debate enfocada exclusivamente en este colectivo. El objetivo principal es proporcionarles herramientas para desarrollar su capacidad de argumentación y ganar confianza en sí mismos. “Queríamos lograr hablar en público”, explican los impulsores, demostrando que la comunicación efectiva no tiene barreras. Esta liga se ha convertido en un espacio vital para el desarrollo personal y profesional de sus participantes, fomentando la inclusión a través del diálogo. La iniciativa ha generado gran interés y promete expandirse, impulsando una nueva voz en el ámbito público. https://www.20minutos.es/noticia/5729720/0/liga-debate-para-personas-con-discapacidad-intelectual-queria-participar-para-lograr-mi-objetivo-hablar-publico/ #DebateInclusivo, #DiscapacidadIntelectual, #InclusiónSocial, #LogrosPersonales, #LigaDeDebate
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 394 Visualizações
  • El racismo y la xenofobia están detrás del 44% de los delitos de odio
    El incremento alarmante de la violencia motivada por prejuicios y discriminación ha puesto de manifiesto una preocupante tendencia. Un estudio revela que el racismo y la xenofobia son factores clave en un 44% de los delitos de odio registrados, evidenciando un grave problema social. Particularmente, las denuncias relacionadas con antisemitismo han experimentado un notable aumento del 61% durante este año, impulsado por la situación actual en Gaza. En 2024 se contabilizaron ya 37 casos, superando ampliamente los 23 registrados en el año anterior, lo que subraya la urgencia de abordar esta problemática. Este dato pone de relieve la necesidad de medidas más contundentes para combatir estas manifestaciones intolerantes y proteger a las víctimas. La escalada de estos delitos exige una reflexión profunda sobre la tolerancia y el respeto hacia todas las culturas y creencias.
    https://elpais.com/espana/2025-07-18/el-racismo-y-la-xenofobia-estan-detras-del-44-de-los-delitos-de-odio.html

    #Racismo, #Xenofobia, #DelitosDeOdio, #LuchaContraElRacismo, #InclusiónSocial
    El racismo y la xenofobia están detrás del 44% de los delitos de odio El incremento alarmante de la violencia motivada por prejuicios y discriminación ha puesto de manifiesto una preocupante tendencia. Un estudio revela que el racismo y la xenofobia son factores clave en un 44% de los delitos de odio registrados, evidenciando un grave problema social. Particularmente, las denuncias relacionadas con antisemitismo han experimentado un notable aumento del 61% durante este año, impulsado por la situación actual en Gaza. En 2024 se contabilizaron ya 37 casos, superando ampliamente los 23 registrados en el año anterior, lo que subraya la urgencia de abordar esta problemática. Este dato pone de relieve la necesidad de medidas más contundentes para combatir estas manifestaciones intolerantes y proteger a las víctimas. La escalada de estos delitos exige una reflexión profunda sobre la tolerancia y el respeto hacia todas las culturas y creencias. https://elpais.com/espana/2025-07-18/el-racismo-y-la-xenofobia-estan-detras-del-44-de-los-delitos-de-odio.html #Racismo, #Xenofobia, #DelitosDeOdio, #LuchaContraElRacismo, #InclusiónSocial
    ELPAIS.COM
    El racismo y la xenofobia están detrás del 44% de los delitos de odio
    Las denuncias por antisemitismo se disparan un 61% coincidiendo con el conflicto de Gaza al registrar 37 casos en 2024 frente a los 23 del año anterior
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 599 Visualizações
Páginas Impulsionadas