• Así se viste un legionario
    El ejército español exhibe tesoros inestimables con una exposición única dedicada a la vestimenta de los legionarios romanos. Del 12 al 18 de septiembre, el general José Agustín Carreras y el coronel Estanislao Martín presentan una colección asombrosa que ofrece un vistazo detallado a las armaduras y uniformes originales utilizados por estos soldados legendarios. La muestra revela la precisión y el rigor con el que se preparaban para el combate, sumergiendo al visitante en la vida cotidiana de la Legión Romana. Un evento imperdible para aficionados a la historia militar y a la arqueología romana que busca comprender mejor este emblemático cuerpo del ejército español. Se espera un gran interés público por esta oportunidad de admirar piezas únicas de valor histórico y artístico.
    https://www.ideal.es/culturas/almeria/viste-legionario-20250905224929-nt.html

    #LegionesRomanas, #VestidoDeLegionario, #RomaAntigua, #HistoriaRomana, #EpocaImperial
    Así se viste un legionario El ejército español exhibe tesoros inestimables con una exposición única dedicada a la vestimenta de los legionarios romanos. Del 12 al 18 de septiembre, el general José Agustín Carreras y el coronel Estanislao Martín presentan una colección asombrosa que ofrece un vistazo detallado a las armaduras y uniformes originales utilizados por estos soldados legendarios. La muestra revela la precisión y el rigor con el que se preparaban para el combate, sumergiendo al visitante en la vida cotidiana de la Legión Romana. Un evento imperdible para aficionados a la historia militar y a la arqueología romana que busca comprender mejor este emblemático cuerpo del ejército español. Se espera un gran interés público por esta oportunidad de admirar piezas únicas de valor histórico y artístico. https://www.ideal.es/culturas/almeria/viste-legionario-20250905224929-nt.html #LegionesRomanas, #VestidoDeLegionario, #RomaAntigua, #HistoriaRomana, #EpocaImperial
    WWW.IDEAL.ES
    Así se viste un legionario | Ideal
    El general José Agustín Carreras y el coronel Estanislao Martín presentan la muestra, que se podrá visitar del 12 al 18 de septiembre
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 416 Visualizações
  • Pompeya fue reocupada tras la erupción del Vesubio: los ciudadanos vivían sobre un "desierto de ceniza"
    La devastadora erupción del Vesubio dejó a Pompeya sumida en una situación crítica tras el colapso de la ciudad. Los ciudadanos se encontraron atrapados sobre un inmenso y peligroso desierto de ceniza volcánica, producto de la furia de la montaña. El emperador Tito, consciente de la magnitud del desastre, movilizó recursos enviando a dos excónsules con el objetivo de liderar los esfuerzos de recuperación. Sin embargo, esta iniciativa no logró revertir las terribles condiciones y la difícil situación en la urbe. La erupción y sus consecuencias marcaron un punto de inflexión en la historia romana, evidenciando la vulnerabilidad ante la fuerza imparable de la naturaleza. El futuro de Pompeya quedó irremediablemente ligado al omnipresente temor del Vesubio.
    https://www.20minutos.es/ciencia/pompeya-reocupada-gran-erupcion-vesubio-gente-vivia-desierto-ceniza_6234807_0.html

    #Pompeya, #Vesubio, #ErupcionVolcanica, #HistoriaRoma, #DesiertoDeCeniza
    Pompeya fue reocupada tras la erupción del Vesubio: los ciudadanos vivían sobre un "desierto de ceniza" La devastadora erupción del Vesubio dejó a Pompeya sumida en una situación crítica tras el colapso de la ciudad. Los ciudadanos se encontraron atrapados sobre un inmenso y peligroso desierto de ceniza volcánica, producto de la furia de la montaña. El emperador Tito, consciente de la magnitud del desastre, movilizó recursos enviando a dos excónsules con el objetivo de liderar los esfuerzos de recuperación. Sin embargo, esta iniciativa no logró revertir las terribles condiciones y la difícil situación en la urbe. La erupción y sus consecuencias marcaron un punto de inflexión en la historia romana, evidenciando la vulnerabilidad ante la fuerza imparable de la naturaleza. El futuro de Pompeya quedó irremediablemente ligado al omnipresente temor del Vesubio. https://www.20minutos.es/ciencia/pompeya-reocupada-gran-erupcion-vesubio-gente-vivia-desierto-ceniza_6234807_0.html #Pompeya, #Vesubio, #ErupcionVolcanica, #HistoriaRoma, #DesiertoDeCeniza
    WWW.20MINUTOS.ES
    Pompeya fue reocupada tras la gran erupción del Vesubio: la gente vivía en un "desierto de ceniza"
    El emperador Tito intentó relanzar la ciudad enviando dos excónsules para gestionar su recuperación, pero el intento fracasó.
    0 Comentários 0 Compartilhamentos 892 Visualizações