• Cuando la inmigración ilegal la hacíamos los españoles
    La emigración española durante la década de 1960 y principios de los 70 revela una realidad histórica compleja y a menudo ignorada en el debate actual sobre la inmigración. Cientos de miles de españoles, impulsados por diversas circunstancias económicas y sociales, optaron por buscar oportunidades laborales en países como Alemania, Francia y Suiza, un fenómeno que se desarrolló en gran medida fuera del marco legal establecido. Este flujo irregular, que superó con creces las cifras oficiales, contribuyó significativamente al "milagro económico" español, generando remesas cruciales para el desarrollo del régimen franquista. La falta de control y la burocracia ineficiente del Instituto de Emigración Español fomentaron estas rutas informales, donde una gran parte de los emigrantes trabajó en condiciones precarias y con estatus legal incierto. Este episodio histórico plantea interrogantes relevantes sobre las actitudes actuales hacia la inmigración irregular y cuestiona narrativas simplistas que idealizan o demonizan este fenómeno complejo. La experiencia de aquellos españoles que buscaron un futuro mejor, a menudo fuera del sistema, ofrece una perspectiva crítica para entender los desafíos migratorios contemporáneos.
    https://www.meneame.net/story/cuando-inmigracion-ilegal-haciamos-espanoles

    #InmigraciónEspaña, #HistoriaMigraciones, #MigraciónEspaña, #InmigrantesEspaña, #PolíticaMigratoria
    Cuando la inmigración ilegal la hacíamos los españoles La emigración española durante la década de 1960 y principios de los 70 revela una realidad histórica compleja y a menudo ignorada en el debate actual sobre la inmigración. Cientos de miles de españoles, impulsados por diversas circunstancias económicas y sociales, optaron por buscar oportunidades laborales en países como Alemania, Francia y Suiza, un fenómeno que se desarrolló en gran medida fuera del marco legal establecido. Este flujo irregular, que superó con creces las cifras oficiales, contribuyó significativamente al "milagro económico" español, generando remesas cruciales para el desarrollo del régimen franquista. La falta de control y la burocracia ineficiente del Instituto de Emigración Español fomentaron estas rutas informales, donde una gran parte de los emigrantes trabajó en condiciones precarias y con estatus legal incierto. Este episodio histórico plantea interrogantes relevantes sobre las actitudes actuales hacia la inmigración irregular y cuestiona narrativas simplistas que idealizan o demonizan este fenómeno complejo. La experiencia de aquellos españoles que buscaron un futuro mejor, a menudo fuera del sistema, ofrece una perspectiva crítica para entender los desafíos migratorios contemporáneos. https://www.meneame.net/story/cuando-inmigracion-ilegal-haciamos-espanoles #InmigraciónEspaña, #HistoriaMigraciones, #MigraciónEspaña, #InmigrantesEspaña, #PolíticaMigratoria
    WWW.MENEAME.NET
    Cuando la inmigración ilegal la hacíamos los españoles
    Frente a esos que atacan constantemente la ilegalidad de la inmigración y que, paradójicamente, recuerdan el franquismo con nostalgia, creo que ya va siendo hora de hablar de la historia de la inmigración ilegal. Pero de la...
    0 Kommentare 0 Anteile 431 Ansichten
  • El sueño europeo de un migrante que acabó en muerte en un calabozo de Barcelona
    **Caso Impactante Revela Fallos en el Sistema de Asilo Europeo**

    Un joven migrante colombiano, Brian Ríos, encontró su sueño europeo truncado trágicamente en un calabozo barcelonés, suscitando una ola de indignación y poniendo de manifiesto fallas críticas en la gestión de las solicitudes de asilo. La muerte del hombre, ocurrida el 20 de agosto de 2022, ha desatado un debate sobre las condiciones inhumanas que enfrentan los solicitantes de protección internacional en España. Ahora, un médico clave en su atención nocturna se enfrenta a cargos de homicidio imprudente, lo que evidencia la necesidad urgente de una revisión exhaustiva del sistema. Este caso, cargado de drama y consecuencias legales, pone de relieve las vulnerabilidades de los migrantes y la responsabilidad de las autoridades. La investigación continúa buscando respuestas sobre las circunstancias que llevaron a esta fatalidad.
    https://elpais.com/espana/2025-06-30/el-sueno-europeo-de-un-migrante-que-acabo-en-muerte-en-un-calabozo-de-barcelona.html

    #InmigraciónEspaña, #CasoBarcelona, #MuerteCalabozo, #DerechosHumanos, #HistoriaMigraciones
    El sueño europeo de un migrante que acabó en muerte en un calabozo de Barcelona **Caso Impactante Revela Fallos en el Sistema de Asilo Europeo** Un joven migrante colombiano, Brian Ríos, encontró su sueño europeo truncado trágicamente en un calabozo barcelonés, suscitando una ola de indignación y poniendo de manifiesto fallas críticas en la gestión de las solicitudes de asilo. La muerte del hombre, ocurrida el 20 de agosto de 2022, ha desatado un debate sobre las condiciones inhumanas que enfrentan los solicitantes de protección internacional en España. Ahora, un médico clave en su atención nocturna se enfrenta a cargos de homicidio imprudente, lo que evidencia la necesidad urgente de una revisión exhaustiva del sistema. Este caso, cargado de drama y consecuencias legales, pone de relieve las vulnerabilidades de los migrantes y la responsabilidad de las autoridades. La investigación continúa buscando respuestas sobre las circunstancias que llevaron a esta fatalidad. https://elpais.com/espana/2025-06-30/el-sueno-europeo-de-un-migrante-que-acabo-en-muerte-en-un-calabozo-de-barcelona.html #InmigraciónEspaña, #CasoBarcelona, #MuerteCalabozo, #DerechosHumanos, #HistoriaMigraciones
    ELPAIS.COM
    El sueño europeo de un migrante que acabó en muerte en un calabozo de Barcelona
    El médico que atendió al colombiano Brian Ríos en la noche del 20 de agosto de 2022 cuando lo llevaron los policías locales va a juicio por homicidio imprudente
    0 Kommentare 0 Anteile 771 Ansichten