• El Ateneo de Granada: un siglo de cultura, una sede pendiente
    El emblemático Ateneo de Granada, testigo privilegiado de un siglo de historia cultural, se enfrenta ahora a desafíos significativos para su conservación y futuro. La institución, fundada en 1926, alberga un patrimonio arquitectónico único y acoge actividades que fomentan el arte, la música y el debate intelectual. Sin embargo, el edificio presenta necesidades de rehabilitación urgentes, poniendo en riesgo su integridad estructural y estética. La comunidad local y expertos se muestran preocupados ante la falta de inversión y medidas concretas para asegurar la supervivencia de este espacio fundamental para la ciudad. Se exige una acción inmediata para proteger un legado tan valioso y garantizar su continuidad como centro neurálgico de la cultura granadina.
    https://www.ideal.es/opinion/rosa-ma-gonzalez-de-patto-ateneo-granada-siglo-cultura-sede-pendiente-20250802230519-nt.html

    #AteneoGranada, #CulturaGranada, #HistoriaGranada, #GranadaEspaña, #PatrimonioGranada
    El Ateneo de Granada: un siglo de cultura, una sede pendiente El emblemático Ateneo de Granada, testigo privilegiado de un siglo de historia cultural, se enfrenta ahora a desafíos significativos para su conservación y futuro. La institución, fundada en 1926, alberga un patrimonio arquitectónico único y acoge actividades que fomentan el arte, la música y el debate intelectual. Sin embargo, el edificio presenta necesidades de rehabilitación urgentes, poniendo en riesgo su integridad estructural y estética. La comunidad local y expertos se muestran preocupados ante la falta de inversión y medidas concretas para asegurar la supervivencia de este espacio fundamental para la ciudad. Se exige una acción inmediata para proteger un legado tan valioso y garantizar su continuidad como centro neurálgico de la cultura granadina. https://www.ideal.es/opinion/rosa-ma-gonzalez-de-patto-ateneo-granada-siglo-cultura-sede-pendiente-20250802230519-nt.html #AteneoGranada, #CulturaGranada, #HistoriaGranada, #GranadaEspaña, #PatrimonioGranada
    WWW.IDEAL.ES
    El Ateneo de Granada: un siglo de cultura, una sede pendiente | Ideal
    Este 2025 se cumplen cien años de la fundación del Ateneo de Granada, una efeméride que subraya la importancia histórica y cultural de la institución, que llega, además,
    0 Commenti 0 condivisioni 491 Views
  • El pueblo de Granada que ha regresado al pasado para recrear una antigua práctica agrícola
    **Ugíjar, Granada – Un Viaje en el Tiempo a Través de la Tierra Fértil**

    Enclavado en las laderas del monte Laguna, el pueblo de Ugíjar ha revivido una tradición ancestral, ofreciendo un espectáculo único para aquellos que buscan conectar con sus raíces y comprender la historia agraria de Andalucía. Durante semanas, un equipo de voluntarios ha trabajado incansablemente para recrear de manera auténtica las tareas vitales para su economía: la siega de cerezos y la trilla de cebada, prácticas que definieron el paisaje y la vida del pueblo durante siglos.

    El proyecto, centrado en la zona conocida como 'El Cerro', se basa en una reconstrucción meticulosa de un entorno rural comunal. Este lugar, históricamente reconocido por la producción de alfarería y hornos de cerámica, ahora alberga una recreación de la vida cotidiana a principios del siglo XX, antes de la llegada de maquinaria agrícola moderna. Los visitantes han podido presenciar de primera mano las técnicas tradicionales de cosecha, el uso de herramientas manuales y la organización social de la comunidad rural.

    El esfuerzo por preservar esta memoria no solo es un acto de nostalgia, sino también una valiosa contribución al conocimiento del patrimonio cultural andaluz. La iniciativa ha generado un gran interés tanto a nivel local como nacional, atrayendo a investigadores, amantes del paisaje y aquellos que buscan comprender los orígenes de la agricultura en España. El proyecto de Ugíjar es un testimonio viviente de la importancia de mantener viva la memoria colectiva y de valorar las prácticas agrícolas tradicionales como una parte fundamental de nuestra identidad cultural. La recuperación de estas técnicas no solo reviste un valor histórico, sino que también ofrece lecciones sobre sostenibilidad y respeto por el medio ambiente, valores que son tan relevantes hoy como lo fueron en el pasado.
    https://www.ideal.es/granada/la-alpujarra/pueblo-granada-regresado-pasado-recrear-antigua-practica-20250706193806-nt.html

    #AgriculturaGranada, #TradicionesGranadas, #PrácticasAgrícolas, #HistoriaGranada, #RecreaciónAntigua
    El pueblo de Granada que ha regresado al pasado para recrear una antigua práctica agrícola **Ugíjar, Granada – Un Viaje en el Tiempo a Través de la Tierra Fértil** Enclavado en las laderas del monte Laguna, el pueblo de Ugíjar ha revivido una tradición ancestral, ofreciendo un espectáculo único para aquellos que buscan conectar con sus raíces y comprender la historia agraria de Andalucía. Durante semanas, un equipo de voluntarios ha trabajado incansablemente para recrear de manera auténtica las tareas vitales para su economía: la siega de cerezos y la trilla de cebada, prácticas que definieron el paisaje y la vida del pueblo durante siglos. El proyecto, centrado en la zona conocida como 'El Cerro', se basa en una reconstrucción meticulosa de un entorno rural comunal. Este lugar, históricamente reconocido por la producción de alfarería y hornos de cerámica, ahora alberga una recreación de la vida cotidiana a principios del siglo XX, antes de la llegada de maquinaria agrícola moderna. Los visitantes han podido presenciar de primera mano las técnicas tradicionales de cosecha, el uso de herramientas manuales y la organización social de la comunidad rural. El esfuerzo por preservar esta memoria no solo es un acto de nostalgia, sino también una valiosa contribución al conocimiento del patrimonio cultural andaluz. La iniciativa ha generado un gran interés tanto a nivel local como nacional, atrayendo a investigadores, amantes del paisaje y aquellos que buscan comprender los orígenes de la agricultura en España. El proyecto de Ugíjar es un testimonio viviente de la importancia de mantener viva la memoria colectiva y de valorar las prácticas agrícolas tradicionales como una parte fundamental de nuestra identidad cultural. La recuperación de estas técnicas no solo reviste un valor histórico, sino que también ofrece lecciones sobre sostenibilidad y respeto por el medio ambiente, valores que son tan relevantes hoy como lo fueron en el pasado. https://www.ideal.es/granada/la-alpujarra/pueblo-granada-regresado-pasado-recrear-antigua-practica-20250706193806-nt.html #AgriculturaGranada, #TradicionesGranadas, #PrácticasAgrícolas, #HistoriaGranada, #RecreaciónAntigua
    WWW.IDEAL.ES
    El pueblo de Granada que ha regresado al pasado para recrear una antigua práctica agrícola | Ideal
    Ugíjar rememora las tareas de la siega y la trilla de cebada en una era comunal situada en 'El Cerro', un lugar famoso antiguamente por sus alfareros y hornos de cerámica
    0 Commenti 0 condivisioni 839 Views
  • «Sería bonito volver al Granada con la gente con la que estuve en su día»
    **Quini, leyenda del Granada, reflexiona sobre un pasado glorioso y mira hacia el futuro.** La voz de Quini, ícono del fútbol español y figura clave en la historia del club nazarí, se centra en la nostalgia por los tiempos dorados. El exjugador confiesa su deseo de revivir la pasión y el sentimiento de pertenencia que caracterizaban a aquella época. En una entrevista exclusiva, revela sus aspiraciones post-fútbol y comparte anécdotas valiosas sobre su experiencia en el Granada. La conversación ofrece una mirada íntima al corazón del club y a los recuerdos imborrables que conforman su legado. Un relato emotivo que resuena con los aficionados y celebra la historia rojiblanca.
    https://www.ideal.es/granadacf/bonito-volver-granada-gente-dia-20250629110341-nt.html

    #GranadaFC, #FútbolEspañol, #EmociónGranadina, #HistoriaGranada, #PasiónPorElDeporte
    «Sería bonito volver al Granada con la gente con la que estuve en su día» **Quini, leyenda del Granada, reflexiona sobre un pasado glorioso y mira hacia el futuro.** La voz de Quini, ícono del fútbol español y figura clave en la historia del club nazarí, se centra en la nostalgia por los tiempos dorados. El exjugador confiesa su deseo de revivir la pasión y el sentimiento de pertenencia que caracterizaban a aquella época. En una entrevista exclusiva, revela sus aspiraciones post-fútbol y comparte anécdotas valiosas sobre su experiencia en el Granada. La conversación ofrece una mirada íntima al corazón del club y a los recuerdos imborrables que conforman su legado. Un relato emotivo que resuena con los aficionados y celebra la historia rojiblanca. https://www.ideal.es/granadacf/bonito-volver-granada-gente-dia-20250629110341-nt.html #GranadaFC, #FútbolEspañol, #EmociónGranadina, #HistoriaGranada, #PasiónPorElDeporte
    WWW.IDEAL.ES
    Joaquín Marín 'Quini' | Exfutbolista del Granada: «Sería bonito volver al Granada con la gente con la que estuve en su día» | Ideal
    El exfutbolista rojiblanco Quini trata su futuro como futbolista y más allá del deporte rey en una entrevista exclusiva con IDEAL
    0 Commenti 0 condivisioni 594 Views
  • El Guerrero cumple 25 años como referente cultural granadino
    https://www.ideal.es/culturas/guerrero-cumple-anos-referente-cultural-granadino-20250623001529-nt.html

    #GuerreroGranadino, #CulturaGranadina, #ReferenteCultural, #HistoriaGranada, #TradicionesGranadas
    El Guerrero cumple 25 años como referente cultural granadino https://www.ideal.es/culturas/guerrero-cumple-anos-referente-cultural-granadino-20250623001529-nt.html #GuerreroGranadino, #CulturaGranadina, #ReferenteCultural, #HistoriaGranada, #TradicionesGranadas
    WWW.IDEAL.ES
    El Guerrero cumple 25 años como referente cultural granadino | Ideal
    El Centro que custodia la obra del afamado pintor expresionista acapara ya 232 piezas, la mayor colección de su historia
    0 Commenti 0 condivisioni 816 Views