• Confesiones de expresidente: de la tentación de "eliminar" a la cúpula de ETA al deseo de aprovechar "la oportunidad" del 11-S
    **Revelaciones impactantes sobre el pasado político español.** Una nueva serie documental, “La última llamada”, desvela conversaciones privadas entre los expresidentes del Gobierno –González, Aznar, Zapatero y Rajoy– que arrojan luz sobre las decisiones más críticas tomadas durante sus mandatos. Se revelan momentos de tensión, incluyendo la consideración, por parte de algunos líderes, de acciones drásticas contra la cúpula de ETA y el debate sobre cómo aprovechar las consecuencias del 11-S. El relato ofrece una visión inédita del complejo proceso de toma de decisiones en tiempos de crisis y conflicto. La serie promete un análisis exhaustivo de los momentos clave que marcaron la historia reciente de España, generando gran interés entre historiadores y público general. Descubre cómo se gestaron las estrategias políticas más controvertidas de la democracia española.
    https://elpais.com/espana/2025-10-16/confesiones-de-expresidente-de-la-tentacion-de-eliminar-a-la-cupula-de-eta-al-deseo-de-aprovechar-la-oportunidad-del-11-s.html

    #PolíticaEspaña, #ETA, #ExPresidente, #Confesiones, #HistoriaEspañola
    Confesiones de expresidente: de la tentación de "eliminar" a la cúpula de ETA al deseo de aprovechar "la oportunidad" del 11-S **Revelaciones impactantes sobre el pasado político español.** Una nueva serie documental, “La última llamada”, desvela conversaciones privadas entre los expresidentes del Gobierno –González, Aznar, Zapatero y Rajoy– que arrojan luz sobre las decisiones más críticas tomadas durante sus mandatos. Se revelan momentos de tensión, incluyendo la consideración, por parte de algunos líderes, de acciones drásticas contra la cúpula de ETA y el debate sobre cómo aprovechar las consecuencias del 11-S. El relato ofrece una visión inédita del complejo proceso de toma de decisiones en tiempos de crisis y conflicto. La serie promete un análisis exhaustivo de los momentos clave que marcaron la historia reciente de España, generando gran interés entre historiadores y público general. Descubre cómo se gestaron las estrategias políticas más controvertidas de la democracia española. https://elpais.com/espana/2025-10-16/confesiones-de-expresidente-de-la-tentacion-de-eliminar-a-la-cupula-de-eta-al-deseo-de-aprovechar-la-oportunidad-del-11-s.html #PolíticaEspaña, #ETA, #ExPresidente, #Confesiones, #HistoriaEspañola
    ELPAIS.COM
    Confesiones de expresidente: de la tentación de “eliminar” a la cúpula de ETA al deseo de aprovechar “la oportunidad” del 11-S
    Felipe González, Aznar, Zapatero, Rajoy y sus colaboradores relatan en la serie `La última llamada’ cómo tomaron las decisiones más determinantes de sus respectivos mandatos
    0 Comments 0 Shares 440 Views
  • Don Carlos Martínez de Tejada o el asombro por el Misterio
    Por supuesto, aquí tienes un párrafo optimizado para SEO basado en el título proporcionado:

    Un renombrado historiador, Don Carlos Martínez de Tejada, ha revelado hallazgos impactantes sobre un misterioso artefacto descubierto recientemente en las profundidades de Andalucía. La comunidad científica se encuentra en estado de asombro ante la evidencia que sugiere una posible conexión con civilizaciones prehistóricas desconocidas y técnicas avanzadas. El objeto, de origen aún no determinado, presenta características materiales y simbólicas que desafían las teorías actuales sobre el desarrollo tecnológico temprano. Expertos analizan ahora minuciosamente los datos para desentrañar su verdadero significado y la magnitud del descubrimiento. La investigación promete reescribir nuestra comprensión de la historia de Europa y despertar un intenso debate entre arqueólogos y estudiosos del arte. El enigma continúa, atrayendo la atención internacional hacia este sorprendente hallazgo.
    https://www.ideal.es/granada/andres-palma-valenzuela-don-carlos-martinez-tejada-asombro-misterio-20250910001116-nt.html

    #DonCarlosMartinezDeTejada, #HistoriaEspañola, #MisterioHistórico, #EspañaAntigua, #Genealogía
    Don Carlos Martínez de Tejada o el asombro por el Misterio Por supuesto, aquí tienes un párrafo optimizado para SEO basado en el título proporcionado: Un renombrado historiador, Don Carlos Martínez de Tejada, ha revelado hallazgos impactantes sobre un misterioso artefacto descubierto recientemente en las profundidades de Andalucía. La comunidad científica se encuentra en estado de asombro ante la evidencia que sugiere una posible conexión con civilizaciones prehistóricas desconocidas y técnicas avanzadas. El objeto, de origen aún no determinado, presenta características materiales y simbólicas que desafían las teorías actuales sobre el desarrollo tecnológico temprano. Expertos analizan ahora minuciosamente los datos para desentrañar su verdadero significado y la magnitud del descubrimiento. La investigación promete reescribir nuestra comprensión de la historia de Europa y despertar un intenso debate entre arqueólogos y estudiosos del arte. El enigma continúa, atrayendo la atención internacional hacia este sorprendente hallazgo. https://www.ideal.es/granada/andres-palma-valenzuela-don-carlos-martinez-tejada-asombro-misterio-20250910001116-nt.html #DonCarlosMartinezDeTejada, #HistoriaEspañola, #MisterioHistórico, #EspañaAntigua, #Genealogía
    WWW.IDEAL.ES
    Don Carlos Martínez de Tejada o el asombro por el Misterio | Ideal
    El 8 de septiembre de 2025, la ciudad de Granada se detuvo en silencio en muchos corazones. No fue una jornada cualquiera. Fue el día en que partió a la Casa del Padre do
    0 Comments 0 Shares 143 Views
  • El juez Peinado y la generación del 27
    La persistente investigación judicial liderada por el juez Peinado ha suscitado controversia y debate en España. La insistencia en examinar la correspondencia privada de Begoña Gómez, a pesar de la falta de justificación clara, ha generado preocupación sobre el respeto a la privacidad. Este comportamiento, descrito como una “obsesión” por algunos sectores, se suma a las críticas hacia un magistrado de 70 años que parece iniciar el año judicial con esta particular línea de indagación. La búsqueda en los correos electrónicos plantea interrogantes sobre los objetivos reales de la investigación y alimenta sospechas sobre posibles motivaciones ocultas. El caso ha reavivado el debate sobre el uso del poder judicial y la necesidad de transparencia en las operaciones investigativas.
    https://www.meneame.net/story/juez-peinado-generacion-27

    #JuezPeinado, #GeneraciónDel27, #HistoriaEspañola, #DictaduraFranco, #PolíticaEspaña
    El juez Peinado y la generación del 27 La persistente investigación judicial liderada por el juez Peinado ha suscitado controversia y debate en España. La insistencia en examinar la correspondencia privada de Begoña Gómez, a pesar de la falta de justificación clara, ha generado preocupación sobre el respeto a la privacidad. Este comportamiento, descrito como una “obsesión” por algunos sectores, se suma a las críticas hacia un magistrado de 70 años que parece iniciar el año judicial con esta particular línea de indagación. La búsqueda en los correos electrónicos plantea interrogantes sobre los objetivos reales de la investigación y alimenta sospechas sobre posibles motivaciones ocultas. El caso ha reavivado el debate sobre el uso del poder judicial y la necesidad de transparencia en las operaciones investigativas. https://www.meneame.net/story/juez-peinado-generacion-27 #JuezPeinado, #GeneraciónDel27, #HistoriaEspañola, #DictaduraFranco, #PolíticaEspaña
    WWW.MENEAME.NET
    El juez Peinado y la generación del 27
    El respeto a las personas mayores es fundamental, por eso está bien que a la obsesión del juez Peinado con Begoña Gómez la llamemos investigación judicial. No cuesta trabajo seguirle la corriente al pobre hombre. El magistrado, de 70 años, ha...
    0 Comments 0 Shares 416 Views
  • Los Museos de Terque reciben una nueva donación documental sobre la Transición española
    La colección documental sobre la Transición Española, recientemente donada a los Museos de Terque, representa un tesoro invaluable para entender este periodo crucial de la historia reciente. Proveniente de la propiedad de Juan Miralles, la donación comprende cientos de documentos inéditos, carteles y material propagandístico que iluminan la evolución política desde 1975 hasta 1985. Esta riqueza incluye una importante cantidad de materiales producidos en ámbito almeriense y andaluz, ofreciendo una perspectiva local y regional de los acontecimientos nacionales. Los museos de Terque se enriquecen así con un archivo crucial para la investigación histórica y el estudio del legado de la Transición. La colección promete convertirse en un punto de referencia para la comprensión de este trascendental momento democrático.
    https://www.ideal.es/culturas/almeria/museos-terque-reciben-nueva-donacion-documental-sobre-20250813134402-nt.html

    #MuseosTerque, #TransiciónEspañola, #DonaciónDocumental, #HistoriaEspañola, #PatrimonioCultural
    Los Museos de Terque reciben una nueva donación documental sobre la Transición española La colección documental sobre la Transición Española, recientemente donada a los Museos de Terque, representa un tesoro invaluable para entender este periodo crucial de la historia reciente. Proveniente de la propiedad de Juan Miralles, la donación comprende cientos de documentos inéditos, carteles y material propagandístico que iluminan la evolución política desde 1975 hasta 1985. Esta riqueza incluye una importante cantidad de materiales producidos en ámbito almeriense y andaluz, ofreciendo una perspectiva local y regional de los acontecimientos nacionales. Los museos de Terque se enriquecen así con un archivo crucial para la investigación histórica y el estudio del legado de la Transición. La colección promete convertirse en un punto de referencia para la comprensión de este trascendental momento democrático. https://www.ideal.es/culturas/almeria/museos-terque-reciben-nueva-donacion-documental-sobre-20250813134402-nt.html #MuseosTerque, #TransiciónEspañola, #DonaciónDocumental, #HistoriaEspañola, #PatrimonioCultural
    WWW.IDEAL.ES
    Los Museos de Terque reciben una nueva donación documental sobre la Transición española | Ideal
    Propiedad de Juan Miralles, la componen cientos de documentos, carteles y todo tipo de propaganda política que abarcan de 1975 a 1985, muchos de ellos de ámbito almeriens
    0 Comments 0 Shares 334 Views
  • La Casa de Campo, un museo al aire libre de las huellas de la Guerra Civil
    La Casa de Campo, pulmón verde de Madrid, se revela como un conmovedor testimonio histórico de la Guerra Civil Española. Este vasto parque madrileño fue durante el conflicto uno de los focos principales de lucha en la capital, dejando tras de sí una huella indeleble marcada por búnkeres, trincheras y emplazamientos de artillería. El espacio ofrece ahora un acceso directo a las memorias bélicas, permitiendo comprender mejor los combates que se libraron en sus terrenos. Numerosos monumentos conmemorativos custodian la memoria de aquellos enfrentamientos. La Casa de Campo se erige así como un museo al aire libre, una oportunidad única para explorar y reflexionar sobre uno de los periodos más convulsos de la historia española. Un lugar donde el pasado y el presente convergen en un paisaje cargado de significado.
    https://www.meneame.net/story/casa-campo-museo-aire-libre-huellas-guerra-civil

    #CasaDeCampo, #MuseoAlAireLibre, #GuerraCivilEspaña, #HistoriaEspañola, #PatrimonioHistórico
    La Casa de Campo, un museo al aire libre de las huellas de la Guerra Civil La Casa de Campo, pulmón verde de Madrid, se revela como un conmovedor testimonio histórico de la Guerra Civil Española. Este vasto parque madrileño fue durante el conflicto uno de los focos principales de lucha en la capital, dejando tras de sí una huella indeleble marcada por búnkeres, trincheras y emplazamientos de artillería. El espacio ofrece ahora un acceso directo a las memorias bélicas, permitiendo comprender mejor los combates que se libraron en sus terrenos. Numerosos monumentos conmemorativos custodian la memoria de aquellos enfrentamientos. La Casa de Campo se erige así como un museo al aire libre, una oportunidad única para explorar y reflexionar sobre uno de los periodos más convulsos de la historia española. Un lugar donde el pasado y el presente convergen en un paisaje cargado de significado. https://www.meneame.net/story/casa-campo-museo-aire-libre-huellas-guerra-civil #CasaDeCampo, #MuseoAlAireLibre, #GuerraCivilEspaña, #HistoriaEspañola, #PatrimonioHistórico
    WWW.MENEAME.NET
    La Casa de Campo, un museo al aire libre de las huellas de la Guerra Civil
    El parque madrileño fue uno de los frentes principales de la guerra en la capital y conserva cientos de testimonios de sus combates: búnkeres, trincheras, emplazamientos de artillería, monumentos
    0 Comments 0 Shares 876 Views
  • 80 aniversario del mayor atentado terrorista de la historia
    El recuerdo del 10 de marzo de 1945 resuena con fuerza al conmemorar el ochenta aniversario de uno de los episodios más devastadores de la Segunda Guerra Mundial. Una operación aérea indiscriminada, liderada por Estados Unidos, transformó Tokio en un escenario de horror inimaginable. Desde las tres de la mañana hasta las seis, la ciudad fue bombardeada con 1500 toneladas de explosivos lanzadas desde cientos de bombarderos B-29, causando una catástrofe humanitaria sin precedentes. Se estima que más de 500.000 personas perdieron la vida en cuestión de horas y un millón sufrieron heridas graves. Este acto, considerado por muchos como un crimen contra la humanidad, continúa generando debate y reflexión sobre los horrores del conflicto bélico.
    https://www.meneame.net/story/80-aniversario-mayor-atentado-terrorista-historia

    #TerrorismoEspaña, #27A, #AniversarioAtentado, #HistoriaEspañola, #MemoriaHistórica
    80 aniversario del mayor atentado terrorista de la historia El recuerdo del 10 de marzo de 1945 resuena con fuerza al conmemorar el ochenta aniversario de uno de los episodios más devastadores de la Segunda Guerra Mundial. Una operación aérea indiscriminada, liderada por Estados Unidos, transformó Tokio en un escenario de horror inimaginable. Desde las tres de la mañana hasta las seis, la ciudad fue bombardeada con 1500 toneladas de explosivos lanzadas desde cientos de bombarderos B-29, causando una catástrofe humanitaria sin precedentes. Se estima que más de 500.000 personas perdieron la vida en cuestión de horas y un millón sufrieron heridas graves. Este acto, considerado por muchos como un crimen contra la humanidad, continúa generando debate y reflexión sobre los horrores del conflicto bélico. https://www.meneame.net/story/80-aniversario-mayor-atentado-terrorista-historia #TerrorismoEspaña, #27A, #AniversarioAtentado, #HistoriaEspañola, #MemoriaHistórica
    WWW.MENEAME.NET
    80 aniversario del mayor atentado terrorista de la historia
    En la noche del 10 de marzo, LeMay ordenó arrojar sobre Tokio 1500 toneladas de explosivos desde 300 bombarderos B-29. 500.000 bombas llovieron desde la 1:30 hasta las 3:00 de la madrugada. 100.000 hombres, mujeres y niños murieron en pocas horas...
    0 Comments 0 Shares 653 Views
  • El Ayuntamiento de Bailén licita el Pabellón de la Independencia
    El Ayuntamiento de Bailén ha anunciado la apertura de un proceso de licitación para la gestión del emblemático Pabellón de la Independencia, un hito fundamental en la historia de España. La medida, adoptada bajo un esquema de concesión demanial, busca garantizar su conservación y puesta al día frente al turismo y el público. Tras el anuncio inicial, se han llevado a cabo visitas exhaustivas a las instalaciones para evaluar las propuestas de los interesados. El objetivo principal es encontrar una solución sostenible que preserve este importante patrimonio cultural para las futuras generaciones. La noticia ha generado interés en expertos y aficionados a la historia, esperando una renovación que revitalice su atractivo. Se espera conocer detalles del proceso licitatorio próximamente.
    https://www.ideal.es/jaen/provincia-jaen/ayuntamiento-bailen-licita-pabellon-independencia-20250709113719-nt.html

    #Bailén, #PabellónIndependencia, #LicitaciónPública, #AyuntamientoDeBailén, #HistoriaEspañola
    El Ayuntamiento de Bailén licita el Pabellón de la Independencia El Ayuntamiento de Bailén ha anunciado la apertura de un proceso de licitación para la gestión del emblemático Pabellón de la Independencia, un hito fundamental en la historia de España. La medida, adoptada bajo un esquema de concesión demanial, busca garantizar su conservación y puesta al día frente al turismo y el público. Tras el anuncio inicial, se han llevado a cabo visitas exhaustivas a las instalaciones para evaluar las propuestas de los interesados. El objetivo principal es encontrar una solución sostenible que preserve este importante patrimonio cultural para las futuras generaciones. La noticia ha generado interés en expertos y aficionados a la historia, esperando una renovación que revitalice su atractivo. Se espera conocer detalles del proceso licitatorio próximamente. https://www.ideal.es/jaen/provincia-jaen/ayuntamiento-bailen-licita-pabellon-independencia-20250709113719-nt.html #Bailén, #PabellónIndependencia, #LicitaciónPública, #AyuntamientoDeBailén, #HistoriaEspañola
    WWW.IDEAL.ES
    El Ayuntamiento de Bailén licita el Pabellón de la Independencia | Ideal
    Se han realizado visitas a las instalaciones tras el anuncio municipal de una concesión demanial para además resolver dudas
    0 Comments 0 Shares 1237 Views
  • Léon Degrelle y los nazis que amerizaron en la Playa de la Concha el día después de la rendición del Reich
    **Figuras nazis se escondían tras el telón de acero: Un relato impactante sobre la Playa de la Concha.**

    El libro 'El último vuelo' desvela un capítulo poco conocido de la historia reciente, centrándose en el asombroso recorrido de Léon Degrelle, un destacado oficial del SS belga. Tras la caída del Reich, este personaje se refugió en España, aprovechando las circunstancias de la guerra civil y la huida de otros combatientes nazis. La Playa de la Concha, en San Sebastián, emerge como escenario crucial donde estas figuras buscaban ocultarse tras el fin de la Segunda Guerra Mundial. El relato explora las complejidades de un periodo turbulento y pone de manifiesto la persistencia del fascismo en Europa. Un testimonio conmovedor sobre los últimos días del conflicto y las decisiones que marcaron su final, ofreciendo una perspectiva inédita sobre eventos cruciales de la historia española.
    https://www.elmundo.es/cultura/2025/07/02/6863c91be85ece51148b4575.html

    #LéonDegrelle, #PlayaDeLaConcha, #NazismoEspaña, #RendicionReich, #HistoriaEspañola
    Léon Degrelle y los nazis que amerizaron en la Playa de la Concha el día después de la rendición del Reich **Figuras nazis se escondían tras el telón de acero: Un relato impactante sobre la Playa de la Concha.** El libro 'El último vuelo' desvela un capítulo poco conocido de la historia reciente, centrándose en el asombroso recorrido de Léon Degrelle, un destacado oficial del SS belga. Tras la caída del Reich, este personaje se refugió en España, aprovechando las circunstancias de la guerra civil y la huida de otros combatientes nazis. La Playa de la Concha, en San Sebastián, emerge como escenario crucial donde estas figuras buscaban ocultarse tras el fin de la Segunda Guerra Mundial. El relato explora las complejidades de un periodo turbulento y pone de manifiesto la persistencia del fascismo en Europa. Un testimonio conmovedor sobre los últimos días del conflicto y las decisiones que marcaron su final, ofreciendo una perspectiva inédita sobre eventos cruciales de la historia española. https://www.elmundo.es/cultura/2025/07/02/6863c91be85ece51148b4575.html #LéonDegrelle, #PlayaDeLaConcha, #NazismoEspaña, #RendicionReich, #HistoriaEspañola
    WWW.ELMUNDO.ES
    L?on Degrelle y los nazis que amerizaron en la Playa de la Concha el d?a despu?s de la rendici?n del Reich
    "Ambicioso vanidoso y audaz", as? aparece descrito L?on Degrelle en las p?ginas del dramatis personae de El ?ltimo vuelo, de Fernando Castillo (Renacimiento)....
    0 Comments 0 Shares 1072 Views
  • La Justicia impide a las exmonjas de Belorado inscribir los monasterios como asociaciones
    **La controversia sobre los monasterios de Belorado llega a su fin con una decisión judicial clave.** Este fallo establece un límite importante en la reclamación de las antiguas monjas, desestimando su intento de legalizar los edificios históricos como asociaciones. La Sala Tercera del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha determinado que no existe legitimidad para que este grupo cismático ejerza control o tome decisiones vinculantes sobre propiedades con estatus canónico. La resolución judicial refuerza la protección de la integridad patrimonial y el orden eclesiástico, generando debate sobre los derechos históricos y las interpretaciones de la ley. Se espera que esta sentencia tenga implicaciones significativas para otros casos similares en España. La defensa del patrimonio histórico se consolida ante este pronunciamiento.
    https://www.20minutos.es/noticia/5726859/0/la-justicia-impide-a-las-exmonjas-de-belorado-inscribir-los-monasterios-como-asociaciones/

    #Belorado, #JusticiaEspaña, #Monasterios, #HistoriaEspañola, #DerechoCanónico
    La Justicia impide a las exmonjas de Belorado inscribir los monasterios como asociaciones **La controversia sobre los monasterios de Belorado llega a su fin con una decisión judicial clave.** Este fallo establece un límite importante en la reclamación de las antiguas monjas, desestimando su intento de legalizar los edificios históricos como asociaciones. La Sala Tercera del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha determinado que no existe legitimidad para que este grupo cismático ejerza control o tome decisiones vinculantes sobre propiedades con estatus canónico. La resolución judicial refuerza la protección de la integridad patrimonial y el orden eclesiástico, generando debate sobre los derechos históricos y las interpretaciones de la ley. Se espera que esta sentencia tenga implicaciones significativas para otros casos similares en España. La defensa del patrimonio histórico se consolida ante este pronunciamiento. https://www.20minutos.es/noticia/5726859/0/la-justicia-impide-a-las-exmonjas-de-belorado-inscribir-los-monasterios-como-asociaciones/ #Belorado, #JusticiaEspaña, #Monasterios, #HistoriaEspañola, #DerechoCanónico
    WWW.20MINUTOS.ES
    La Justicia impide a las exmonjas de Belorado inscribir los monasterios como asociaciones
    La Justicia ha aclarado que las cismáticas no pueden tomar decisiones en nombre de entidades canónicas.
    0 Comments 0 Shares 762 Views
  • Las memorias del rey Juan Carlos, 'Reconciliación', saldrán en España a finales de año: "Lo hago porque me roban la historia"
    **Revelación impactante sobre la vida del Rey Juan Carlos I: Un relato inédito a punto de ver la luz.** El próximo cierre del año marcará un hito en la divulgación de la historia reciente española con la publicación de ‘Reconciliación’, la biografía escrita por Laurence Debray y que será publicada por Planeta. El libro, fruto de años de investigación, promete ofrecer una perspectiva íntima sobre los últimos tiempos del Rey Juan Carlos I, abordando temas clave para el debate público. La editorial ha confirmado su compromiso con esta obra, anticipando un impacto significativo en la opinión pública. La publicación se produce en un momento crucial, alimentando el interés por las decisiones y reflexiones de uno de los personajes más relevantes de la historia contemporánea española. El libro busca responder a interrogantes pendientes y ofrecer una visión personal sobre momentos trascendentales.
    https://www.20minutos.es/noticia/5726724/0/las-memorias-rey-juan-carlos-reconciliacion-saldran-espana-finales-ano/

    #JuanCarlosI, #Reconciliacion, #MemoriaReal, #HistoriaEspañola, #MonarquiaEspanola
    Las memorias del rey Juan Carlos, 'Reconciliación', saldrán en España a finales de año: "Lo hago porque me roban la historia" **Revelación impactante sobre la vida del Rey Juan Carlos I: Un relato inédito a punto de ver la luz.** El próximo cierre del año marcará un hito en la divulgación de la historia reciente española con la publicación de ‘Reconciliación’, la biografía escrita por Laurence Debray y que será publicada por Planeta. El libro, fruto de años de investigación, promete ofrecer una perspectiva íntima sobre los últimos tiempos del Rey Juan Carlos I, abordando temas clave para el debate público. La editorial ha confirmado su compromiso con esta obra, anticipando un impacto significativo en la opinión pública. La publicación se produce en un momento crucial, alimentando el interés por las decisiones y reflexiones de uno de los personajes más relevantes de la historia contemporánea española. El libro busca responder a interrogantes pendientes y ofrecer una visión personal sobre momentos trascendentales. https://www.20minutos.es/noticia/5726724/0/las-memorias-rey-juan-carlos-reconciliacion-saldran-espana-finales-ano/ #JuanCarlosI, #Reconciliacion, #MemoriaReal, #HistoriaEspañola, #MonarquiaEspanola
    WWW.20MINUTOS.ES
    Las memorias del rey Juan Carlos, 'Reconciliación', saldrán en España a finales de año: "Lo hago porque me roban la historia"
    La editorial Planeta ha confirmado que editará el libro biográfico, escrito por la francesa Laurence Debray
    0 Comments 0 Shares 1157 Views
More Results