Leuka
Αναζήτηση αποτελεσμάτων
Δες όλα τα αποτελέσματα
  • Γίνε Μέλος
    Σύνδεση
    Εγγραφή
    Night Mode
Προωθημένο
FloraVida

Descubre FloraVida

Tu vivero online

Αναζήτηση

Ανακάλυψε νέους ανθρώπους, δημιούργησε νέες συνδέσεις και κάνε καινούργιους φίλους

  • Ροή Δημοσιεύσεων
  • ΑΝΑΚΆΛΥΨΕ
  • Σελίδες
  • Ομάδες
  • Events
  • Παρακολούθησε
  • Blogs
  • Marketplace
  • Προσφορές
  • Εργασίες
  • Forum
  • Developers
  • Δημοσιεύσεις
  • Άρθρα
  • Χρήστες
  • Σελίδες
  • Ομάδες
  • Events
  • Noticias Diarias
    μοιράστηκε ένα σύνδεσμο
    2025-09-10 10:50:15 -
    Amenábar: "Muchos han creído que Cervantes era homosexual y otros que se dejó querer para sobrevivir"
    Alejandro Amenábar desvela nuevos detalles sobre su ambiciosa adaptación cinematográfica de ‘El Cautivo’, basada en la novela homónima de Pérez Galdós. La película, protagonizada por Julio Peña Fernández como el propio Miguel de Cervantes, explora las complejas motivaciones del escritor y sus relaciones. Se especula que la obra ha generado debate sobre la vida privada del autor, con teorías que sugieren un posible interés romántico o incluso una necesidad de apoyo emocional para su carrera. Amenábar aborda estas interpretaciones, revelando la profundidad de la figura cervantina y el misterio que rodeaba su proceso creativo. La película, estrenada el 12 de septiembre, promete sumergir al espectador en la mente del genio literario español.
    https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/amenabar-entrevista-cautivo-cervantes-homosexual-dejo-querer-sobrevivir_6242639_0.html

    #Cervantes, #Amenabar, #HistoriaDeLaLiteratura, #HomosexualidadLiteraria, #BiografíasDeAutores
    Amenábar: "Muchos han creído que Cervantes era homosexual y otros que se dejó querer para sobrevivir" Alejandro Amenábar desvela nuevos detalles sobre su ambiciosa adaptación cinematográfica de ‘El Cautivo’, basada en la novela homónima de Pérez Galdós. La película, protagonizada por Julio Peña Fernández como el propio Miguel de Cervantes, explora las complejas motivaciones del escritor y sus relaciones. Se especula que la obra ha generado debate sobre la vida privada del autor, con teorías que sugieren un posible interés romántico o incluso una necesidad de apoyo emocional para su carrera. Amenábar aborda estas interpretaciones, revelando la profundidad de la figura cervantina y el misterio que rodeaba su proceso creativo. La película, estrenada el 12 de septiembre, promete sumergir al espectador en la mente del genio literario español. https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/amenabar-entrevista-cautivo-cervantes-homosexual-dejo-querer-sobrevivir_6242639_0.html #Cervantes, #Amenabar, #HistoriaDeLaLiteratura, #HomosexualidadLiteraria, #BiografíasDeAutores
    WWW.20MINUTOS.ES
    Alejandro Amenábar: "Muchos han creído que Cervantes era homosexual y otros que se dejó querer para sobrevivir"
    Julio Peña es Miguel de Cervantes en 'El cautivo', la nueva película de Alejandro Amenábar que llega a los cines de España el 12 de septiembre.
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 111 Views
    Παρακαλούμε συνδέσου στην Κοινότητά μας για να δηλώσεις τι σου αρέσει, να σχολιάσεις και να μοιραστείς με τους φίλους σου!
  • Noticias Diarias
    μοιράστηκε ένα σύνδεσμο
    2025-07-13 17:35:20 -
    Si recuerdas con cariño un capítulo de tu libro favorito, da gracias: hasta hace un par de siglos, nadie los había inventado aún
    La organización del texto en secciones claras y delimitadas es una práctica mucho más reciente de lo que muchos imaginan. El origen de esta técnica, esencial para la lectura moderna, se remonta a la Antigua Roma, donde textos jurídicos ya estaban segmentados para facilitar su comprensión. Durante siglos, la escritura continuada sin espacios ni divisiones, como en los rollos de papiro, representó un desafío para el lector. La necesidad de organizar información surgió con figuras clave, como editores y monjes medievales, que dividían obras complejas en capítulos comprensibles. Un ejemplo notable es la Biblia, cuya división en capítulos se desarrolló gradualmente a lo largo de los siglos, influyendo profundamente en la narrativa posterior, incluyendo la novela y formatos audiovisuales actuales. Este invento, nacido de una necesidad práctica, transformó radicalmente la forma en que experimentamos y accedemos al conocimiento escrito.
    https://www.xataka.com/literatura-comics-y-juegos/recuerdas-carino-capitulo-tu-libro-favorito-da-gracias-hace-par-siglos-nadie-habia-inventado

    #LibrosFavoritos, #LecturaRecomendada, #HistoriaDeLaLiteratura, #InspiracionLiteraria, #AmorPorLosLibros
    Si recuerdas con cariño un capítulo de tu libro favorito, da gracias: hasta hace un par de siglos, nadie los había inventado aún La organización del texto en secciones claras y delimitadas es una práctica mucho más reciente de lo que muchos imaginan. El origen de esta técnica, esencial para la lectura moderna, se remonta a la Antigua Roma, donde textos jurídicos ya estaban segmentados para facilitar su comprensión. Durante siglos, la escritura continuada sin espacios ni divisiones, como en los rollos de papiro, representó un desafío para el lector. La necesidad de organizar información surgió con figuras clave, como editores y monjes medievales, que dividían obras complejas en capítulos comprensibles. Un ejemplo notable es la Biblia, cuya división en capítulos se desarrolló gradualmente a lo largo de los siglos, influyendo profundamente en la narrativa posterior, incluyendo la novela y formatos audiovisuales actuales. Este invento, nacido de una necesidad práctica, transformó radicalmente la forma en que experimentamos y accedemos al conocimiento escrito. https://www.xataka.com/literatura-comics-y-juegos/recuerdas-carino-capitulo-tu-libro-favorito-da-gracias-hace-par-siglos-nadie-habia-inventado #LibrosFavoritos, #LecturaRecomendada, #HistoriaDeLaLiteratura, #InspiracionLiteraria, #AmorPorLosLibros
    WWW.XATAKA.COM
    Si recuerdas con cariño un capítulo de tu libro favorito, da gracias: hasta hace un par de siglos, nadie los había inventado aún
    Es una de esas cosas que damos tan por sentadas que es posible que no nos hayamos preguntado nunca: ¿por qué los libros tienen capítulos? La respuesta es, en...
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 1021 Views
    Παρακαλούμε συνδέσου στην Κοινότητά μας για να δηλώσεις τι σου αρέσει, να σχολιάσεις και να μοιραστείς με τους φίλους σου!
  • Noticias Diarias
    μοιράστηκε ένα σύνδεσμο
    2025-07-10 15:37:26 -
    Escribió una obra maestra y nadie lo supo: la historia del genio oculto de la literatura
    La historia de Lucía Berlin es un testimonio conmovedor del genio oculto y la indiferencia del mundo literario. Durante años, esta prolífica escritora cultivó una obra maestra en su modesta vida, desempeñando diversas profesiones como telefonista y enfermera, incluso trabajando como mujer de la limpieza. Sus relatos, caracterizados por una prosa cruda pero luminosa, revelaban una profunda verdad que superaba a muchas novelas de renombre. A pesar de esta calidad innegable, su trabajo permaneció sin ser reconocido durante décadas, un misterio literario que ahora se revela. La obra “Manual para mujeres de la limpieza” es solo un ejemplo del legado tardío de una voz única y poderosa que finalmente ha encontrado su público.
    https://www.meneame.net/story/escribio-obra-maestra-nadie-supo-historia-genio-oculto

    #LiteraturaOculta, #GenioLiterario, #ObraMaestraIgnorada, #HistoriaDeLaLiteratura, #EscritorDesconocido
    Escribió una obra maestra y nadie lo supo: la historia del genio oculto de la literatura La historia de Lucía Berlin es un testimonio conmovedor del genio oculto y la indiferencia del mundo literario. Durante años, esta prolífica escritora cultivó una obra maestra en su modesta vida, desempeñando diversas profesiones como telefonista y enfermera, incluso trabajando como mujer de la limpieza. Sus relatos, caracterizados por una prosa cruda pero luminosa, revelaban una profunda verdad que superaba a muchas novelas de renombre. A pesar de esta calidad innegable, su trabajo permaneció sin ser reconocido durante décadas, un misterio literario que ahora se revela. La obra “Manual para mujeres de la limpieza” es solo un ejemplo del legado tardío de una voz única y poderosa que finalmente ha encontrado su público. https://www.meneame.net/story/escribio-obra-maestra-nadie-supo-historia-genio-oculto #LiteraturaOculta, #GenioLiterario, #ObraMaestraIgnorada, #HistoriaDeLaLiteratura, #EscritorDesconocido
    WWW.MENEAME.NET
    Escribió una obra maestra y nadie lo supo: la historia del genio oculto de la literatura
    Durante décadas, Lucia Berlin vivió entre el ruido del mundo sin que nadie prestara atención a su voz. Trabajó como telefonista, enfermera, profesora de secundaria, mujer de la limpieza y madre soltera. Su literatura, sin embargo, ya estaba...
    0 Σχόλια 0 Μοιράστηκε 931 Views
    Παρακαλούμε συνδέσου στην Κοινότητά μας για να δηλώσεις τι σου αρέσει, να σχολιάσεις και να μοιραστείς με τους φίλους σου!
© 2025 Leuka Greek
Spanish Arabic French English Portuguese Deutsch Turkish Dutch Italiano Russian Romaian Portuguese (Brazil) Greek
Sobre Nosotros Terminos y condiciones de uso Politica de Privacidad Επικοινώνησε μαζί μας Κατάλογος