• La familia imperial de Japón: entre la prédica pacifista y el recordatorio del horror de Hiroshima y la angustia por la superviviencia de la dinastía
    La Casa Imperial de Japón enfrenta una creciente presión en el Parlamento, donde reformas a su estatus constitucional se ven continuamente bloqueadas. La tensión persiste mientras se busca equilibrar la tradición y la modernidad, con debates acalorados sobre los poderes y responsabilidades del Emperador. Este conflicto resurge en un contexto crucial, marcado por la reiterada prédica pacifista de la monarquía y el constante recordatorio del horror nuclear de Hiroshima. La comunidad internacional observa con angustia la supervivencia de una dinastía que ha sido símbolo de estabilidad durante décadas, mientras se cuestiona su capacidad para adaptarse a los desafíos contemporáneos. La inmovilidad legislativa pone en evidencia las profundas divisiones dentro de la sociedad japonesa y el futuro incierto de esta institución emblemática. El debate sobre el papel del Emperador sigue siendo uno de los asuntos más candentes en la política nacional.
    https://www.elmundo.es/internacional/2025/08/06/68933944fc6c832e068b45a7.html

    #FamiliaImperialJapón, #Hiroshima, #PacifismoJaponés, #HistoriaJapón, #MonarquíaJapón
    La familia imperial de Japón: entre la prédica pacifista y el recordatorio del horror de Hiroshima y la angustia por la superviviencia de la dinastía La Casa Imperial de Japón enfrenta una creciente presión en el Parlamento, donde reformas a su estatus constitucional se ven continuamente bloqueadas. La tensión persiste mientras se busca equilibrar la tradición y la modernidad, con debates acalorados sobre los poderes y responsabilidades del Emperador. Este conflicto resurge en un contexto crucial, marcado por la reiterada prédica pacifista de la monarquía y el constante recordatorio del horror nuclear de Hiroshima. La comunidad internacional observa con angustia la supervivencia de una dinastía que ha sido símbolo de estabilidad durante décadas, mientras se cuestiona su capacidad para adaptarse a los desafíos contemporáneos. La inmovilidad legislativa pone en evidencia las profundas divisiones dentro de la sociedad japonesa y el futuro incierto de esta institución emblemática. El debate sobre el papel del Emperador sigue siendo uno de los asuntos más candentes en la política nacional. https://www.elmundo.es/internacional/2025/08/06/68933944fc6c832e068b45a7.html #FamiliaImperialJapón, #Hiroshima, #PacifismoJaponés, #HistoriaJapón, #MonarquíaJapón
    WWW.ELMUNDO.ES
    La familia imperial de Jap?n: entre la pr?dica pacifista y el recordatorio del horror de Hiroshima y la angustia por la superviviencia de la dinast?a
    Cuando el pr?ncipe Hisahito, segundo en la l?nea sucesoria del Trono japon?s, concedi? su primera rueda de prensa el pasado mes de marzo tras alcanzar la mayor?a de edad,...
    0 التعليقات 0 المشاركات 458 مشاهدة
  • Hiroshima
    La ciudad de Hiroshima se erige como un símbolo imborrable del horror nuclear y una potente advertencia sobre los peligros de la guerra. El relato, presentado con una crudeza sin precedentes, expone las consecuencias devastadoras de la utilización de armas de destrucción masiva, dejando tras de sí un legado de sufrimiento incalculable. Se plantea un llamamiento urgente a la reflexión sobre el impacto humano y ambiental de la militarización. La obra, considerada una pieza fundamental del arte contemporáneo, invita a una profunda meditación sobre la necesidad de paz y desarme. Su fuerza reside en su honestidad brutal y en su capacidad para conmocionar al espectador, recordándole la fragilidad de la vida y la importancia de la humanidad.
    https://www.ideal.es/pantallas/series/boquerini-hiroshima-20250807001541-ntrc.html

    #Hiroshima, #HistoriaDeLaSegundaGuerraMundial, #BombardeoAtómico, #MemoriaHistórica, #Conmemoración
    Hiroshima La ciudad de Hiroshima se erige como un símbolo imborrable del horror nuclear y una potente advertencia sobre los peligros de la guerra. El relato, presentado con una crudeza sin precedentes, expone las consecuencias devastadoras de la utilización de armas de destrucción masiva, dejando tras de sí un legado de sufrimiento incalculable. Se plantea un llamamiento urgente a la reflexión sobre el impacto humano y ambiental de la militarización. La obra, considerada una pieza fundamental del arte contemporáneo, invita a una profunda meditación sobre la necesidad de paz y desarme. Su fuerza reside en su honestidad brutal y en su capacidad para conmocionar al espectador, recordándole la fragilidad de la vida y la importancia de la humanidad. https://www.ideal.es/pantallas/series/boquerini-hiroshima-20250807001541-ntrc.html #Hiroshima, #HistoriaDeLaSegundaGuerraMundial, #BombardeoAtómico, #MemoriaHistórica, #Conmemoración
    WWW.IDEAL.ES
    Hiroshima | Ideal
    Es un feroz alegato antimilitarista, durísimo, casi imposible de soportar, pero absolutamente necesario
    0 التعليقات 0 المشاركات 589 مشاهدة
  • Cómo funciona la bomba atómica y cómo se creó la primera de ellas
    La devastadora potencia de la bomba atómica ha marcado un antes y un después en la historia de la humanidad, resultado de una investigación científica pionera que exploró las profundidades del átomo. El desarrollo de esta arma comenzó con el entendimiento de la estructura nuclear, culminando en experimentos cruciales con materiales radiactivos como el uranio y el plutonio. La primera detonación, llevada a cabo sobre Hiroshima en 1945, representó un avance tecnológico sin precedentes y una demostración escalofriante del potencial destructivo de la fisión nuclear. Este evento transformador alteró radicalmente el panorama geopolítico y abrió un nuevo capítulo en las armas de destrucción masiva. La investigación que dio origen a este invento sigue siendo objeto de estudio y debate, con implicaciones profundas para la seguridad global.
    https://es.wired.com/articulos/como-funciona-la-bomba-atomica-y-como-se-creo-la-primera-de-ellas

    #BombaAtómica, #HistoriaDeLaCiencia, #FísicaNuclear, #ArmasDestructivas, #DesarrolloDeBombas
    Cómo funciona la bomba atómica y cómo se creó la primera de ellas La devastadora potencia de la bomba atómica ha marcado un antes y un después en la historia de la humanidad, resultado de una investigación científica pionera que exploró las profundidades del átomo. El desarrollo de esta arma comenzó con el entendimiento de la estructura nuclear, culminando en experimentos cruciales con materiales radiactivos como el uranio y el plutonio. La primera detonación, llevada a cabo sobre Hiroshima en 1945, representó un avance tecnológico sin precedentes y una demostración escalofriante del potencial destructivo de la fisión nuclear. Este evento transformador alteró radicalmente el panorama geopolítico y abrió un nuevo capítulo en las armas de destrucción masiva. La investigación que dio origen a este invento sigue siendo objeto de estudio y debate, con implicaciones profundas para la seguridad global. https://es.wired.com/articulos/como-funciona-la-bomba-atomica-y-como-se-creo-la-primera-de-ellas #BombaAtómica, #HistoriaDeLaCiencia, #FísicaNuclear, #ArmasDestructivas, #DesarrolloDeBombas
    ES.WIRED.COM
    Cómo funciona la bomba atómica y cómo se creó la primera de ellas
    Desde la idea del átomo hasta la explosión sobre la ciudad, la cadena de acontecimientos que condujeron al momento imborrable de la memoria colectiva del mundo.
    0 التعليقات 0 المشاركات 253 مشاهدة
  • Los herederos de la bomba: el dolor invisible de quienes sobrevivieron a Hiroshima y Nagasaki
    Ocho décadas después del cataclismo nuclear que asoló Hiroshima y Nagasaki, las secuelas de la tragedia persisten con una fuerza devastadora. Los supervivientes, testigos mudos de un horror inimaginable, aún cargan con cicatrices físicas y emocionales profundas. Más allá de la destrucción material, experimentaron un estigma social y un silencio impuesto por el mundo que, en su mayoría, optó por ignorar su sufrimiento. La historia de estos individuos es un recordatorio conmovedor de las consecuencias a largo plazo de la guerra y la importancia de la memoria histórica. El dolor invisible de aquellos que sobrevivieron continúa siendo una reflexión sobre la humanidad y nuestra capacidad para el olvido.
    https://es.gizmodo.com/los-herederos-de-la-bomba-el-dolor-invisible-de-quienes-sobrevivieron-a-hiroshima-y-nagasaki-2000184148

    #Hiroshima, #Nagasaki, #VíctimasDeLaGuerra, #TraumaPostraumático, #ConsecuenciasDeLaBombaAtómica
    Los herederos de la bomba: el dolor invisible de quienes sobrevivieron a Hiroshima y Nagasaki Ocho décadas después del cataclismo nuclear que asoló Hiroshima y Nagasaki, las secuelas de la tragedia persisten con una fuerza devastadora. Los supervivientes, testigos mudos de un horror inimaginable, aún cargan con cicatrices físicas y emocionales profundas. Más allá de la destrucción material, experimentaron un estigma social y un silencio impuesto por el mundo que, en su mayoría, optó por ignorar su sufrimiento. La historia de estos individuos es un recordatorio conmovedor de las consecuencias a largo plazo de la guerra y la importancia de la memoria histórica. El dolor invisible de aquellos que sobrevivieron continúa siendo una reflexión sobre la humanidad y nuestra capacidad para el olvido. https://es.gizmodo.com/los-herederos-de-la-bomba-el-dolor-invisible-de-quienes-sobrevivieron-a-hiroshima-y-nagasaki-2000184148 #Hiroshima, #Nagasaki, #VíctimasDeLaGuerra, #TraumaPostraumático, #ConsecuenciasDeLaBombaAtómica
    ES.GIZMODO.COM
    Los herederos de la bomba: el dolor invisible de quienes sobrevivieron a Hiroshima y Nagasaki
    Ocho décadas después del horror nuclear, los supervivientes de Hiroshima y Nagasaki aún viven con las cicatrices físicas, emocionales y sociales de aquel día. No fue solo destrucción: fue estigma, silencio y olvido. Esta es la historia de quienes sobrevivieron… y de cómo el mundo decidió mirar hacia otro lado.
    0 التعليقات 0 المشاركات 227 مشاهدة
  • Las 10 fotos más terroríficas que dejaron las bombas de Hiroshima y Nagasaki
    Las consecuencias del conflicto bélico en Japón fueron devastadoras, marcadas por un impacto visual que aún hoy conmociona. Imágenes impactantes de las consecuencias inmediatas de los ataques nucleares a Hiroshima y Nagasaki capturaron la magnitud de la destrucción. Fotografías que revelan escenas de desolación, edificios reducidos a escombros y rostros marcados por el terror se convirtieron en símbolos del horror de la guerra. Estas imágenes, ahora consideradas entre las más impactantes de la historia, documentan un momento crucial y trágico del siglo XX. La memoria de este evento sigue siendo objeto de estudio y reflexión, generando debate sobre los límites de la tecnología y las consecuencias de la violencia a gran escala.
    https://www.20minutos.es/internacional/10-fotos-terrorificas-dejaron-bombas-hiroshima-nagasaki_4346278_1.html

    #HiroshimaNagasaki, #BombasAtómicas, #TerrorismoNuclear, #HistoriaControversia, #FotografíaHistórica
    Las 10 fotos más terroríficas que dejaron las bombas de Hiroshima y Nagasaki Las consecuencias del conflicto bélico en Japón fueron devastadoras, marcadas por un impacto visual que aún hoy conmociona. Imágenes impactantes de las consecuencias inmediatas de los ataques nucleares a Hiroshima y Nagasaki capturaron la magnitud de la destrucción. Fotografías que revelan escenas de desolación, edificios reducidos a escombros y rostros marcados por el terror se convirtieron en símbolos del horror de la guerra. Estas imágenes, ahora consideradas entre las más impactantes de la historia, documentan un momento crucial y trágico del siglo XX. La memoria de este evento sigue siendo objeto de estudio y reflexión, generando debate sobre los límites de la tecnología y las consecuencias de la violencia a gran escala. https://www.20minutos.es/internacional/10-fotos-terrorificas-dejaron-bombas-hiroshima-nagasaki_4346278_1.html #HiroshimaNagasaki, #BombasAtómicas, #TerrorismoNuclear, #HistoriaControversia, #FotografíaHistórica
    WWW.20MINUTOS.ES
    Las 10 fotos más terroríficas que dejaron las bombas de Hiroshima y Nagasaki
    El bombardeo de Hiroshima el 6 de agosto de 1945. Nagasaki fue el segundo blanco y una bomba cayó en la ciudad el 9 de agosto de ese mismo año. Se estima que la
    0 التعليقات 0 المشاركات 371 مشاهدة
  • Hiroshima y Nagasaki: hace 80 años, el horror nuclear llegó a Japón
    El recuerdo de agosto de 1945 permanece grabado en la historia con una intensidad inigualable: el lanzamiento de bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki. La devastadora acción estadounidense transformó dos ciudades japonesas en cenizas, marcando un punto de inflexión en el conflicto mundial. Los efectos inmediatos fueron catastróficos, con una instantánea pérdida de color y vida, dejando tras de sí un paisaje dominado por tonalidades grises y la evidencia palpable del horror nuclear. La explosión y posterior evaporación de seres humanos, animales e incluso mascotas, son testimonios silenciosos de la magnitud del impacto. Este evento, hasta la fecha, ha sido el único ejemplo de empleo de armas nucleares en conflictos armados, generando un debate global sobre las consecuencias de la destrucción masiva. El recuerdo de Hiroshima y Nagasaki sigue siendo una lección sombría sobre los peligros de la guerra y la importancia de la paz.
    https://www.meneame.net/story/hiroshima-nagasaki-hace-80-anos-horror-nuclear-llego-japon

    #Hiroshima, #Nagasaki, #BombasAtómicas, #HistoriaNuclear, #Conmemoración
    Hiroshima y Nagasaki: hace 80 años, el horror nuclear llegó a Japón El recuerdo de agosto de 1945 permanece grabado en la historia con una intensidad inigualable: el lanzamiento de bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki. La devastadora acción estadounidense transformó dos ciudades japonesas en cenizas, marcando un punto de inflexión en el conflicto mundial. Los efectos inmediatos fueron catastróficos, con una instantánea pérdida de color y vida, dejando tras de sí un paisaje dominado por tonalidades grises y la evidencia palpable del horror nuclear. La explosión y posterior evaporación de seres humanos, animales e incluso mascotas, son testimonios silenciosos de la magnitud del impacto. Este evento, hasta la fecha, ha sido el único ejemplo de empleo de armas nucleares en conflictos armados, generando un debate global sobre las consecuencias de la destrucción masiva. El recuerdo de Hiroshima y Nagasaki sigue siendo una lección sombría sobre los peligros de la guerra y la importancia de la paz. https://www.meneame.net/story/hiroshima-nagasaki-hace-80-anos-horror-nuclear-llego-japon #Hiroshima, #Nagasaki, #BombasAtómicas, #HistoriaNuclear, #Conmemoración
    WWW.MENEAME.NET
    Hiroshima y Nagasaki: hace 80 años, el horror nuclear llegó a Japón
    Las fotos son en blanco y negro, pero por una vez no se trata de una completa distorsión de la realidad. Cuando EE.UU. lanzó bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki el 6 y 9 de agosto de 1945, dos ciudades japonesas quedaron...
    0 التعليقات 0 المشاركات 423 مشاهدة
  • La monja de Málaga que rescató a las esclavas sexuales de la bomba de Hiroshima
    Una inspiradora historia de valentía y compromiso social emerge de Málaga, donde una religiosa dedicada dedicó décadas a combatir el tráfico internacional de menores. La monja Victoria de la Cruz se convirtió en un faro de esperanza para víctimas de explotación sexual, especialmente aquellas relacionadas con las redes de la Yakuza. Su incansable labor incluyó el rescate de numerosas mujeres, muchas de ellas producto de los horrores de la bomba atómica de Hiroshima. La cruzada de la monja contra los proxenetas y la trata de personas ha sido reconocida como un acto de profunda humanidad y determinación. La historia de Málaga se convierte así en un testimonio conmovedor de la lucha por la dignidad y el rescate de vidas vulnerables. Este relato destaca una figura ejemplar que continúa inspirando a movimientos sociales a nivel global.
    https://www.elmundo.es/internacional/2025/08/06/68920ad9e9cf4a361f8b458b.html

    #Málaga, #Hiroshima, #Rescate, #Monjas, #HistoriaContemporánea
    La monja de Málaga que rescató a las esclavas sexuales de la bomba de Hiroshima Una inspiradora historia de valentía y compromiso social emerge de Málaga, donde una religiosa dedicada dedicó décadas a combatir el tráfico internacional de menores. La monja Victoria de la Cruz se convirtió en un faro de esperanza para víctimas de explotación sexual, especialmente aquellas relacionadas con las redes de la Yakuza. Su incansable labor incluyó el rescate de numerosas mujeres, muchas de ellas producto de los horrores de la bomba atómica de Hiroshima. La cruzada de la monja contra los proxenetas y la trata de personas ha sido reconocida como un acto de profunda humanidad y determinación. La historia de Málaga se convierte así en un testimonio conmovedor de la lucha por la dignidad y el rescate de vidas vulnerables. Este relato destaca una figura ejemplar que continúa inspirando a movimientos sociales a nivel global. https://www.elmundo.es/internacional/2025/08/06/68920ad9e9cf4a361f8b458b.html #Málaga, #Hiroshima, #Rescate, #Monjas, #HistoriaContemporánea
    WWW.ELMUNDO.ES
    La monja de M?laga que rescat? a las esclavas sexuales de la bomba de Hiroshima
    "Siempre he ido donde hab?a una mujer que me necesitara". Al otro lado del tel?fono, la voz quebrada de Victoria de la Cruz resonaba como un eco del tiempo; como la...
    0 التعليقات 0 المشاركات 205 مشاهدة
  • El mundo recuerda los 80 años de la bomba sobre Hiroshima con el temor por la tensión nuclear creciente entre EEUU y Rusia
    La devastadora explosión de Hiroshima, ocurrida hace 80 años, resuena con una nueva urgencia en un contexto global marcado por el aumento de las tensiones nucleares entre Estados Unidos y Rusia. El aniversario del ataque, que dejó una cicatriz imborrable en la historia, sirve como recordatorio sombrío de los peligros inherentes a la posesión de armas de destrucción masiva. La preocupación crece ante la posibilidad latente de su uso, un escenario que especialistas evalúan como más probable que nunca. Diversos sectores políticos y militares abogan por una revisión exhaustiva de las estrategias de disuasión nuclear, incluyendo el estudio de medidas para reforzar la credibilidad de esta política. La comunidad internacional observa con atención los acontecimientos, buscando soluciones diplomáticas para evitar una catástrofe de proporciones inimaginables. El debate sobre el futuro de la disuasión nuclear se intensifica en un momento crítico para la seguridad global.
    https://www.20minutos.es/internacional/mundo-recuerda-80-anos-bomba-sobre-hiroshima-temor-tension-nuclear-creciente-eeuu-rusia_6234635_0.html

    #Hiroshima80Años, #TensiónNuclear, #USARusa, #ArmasNucleares, #MemoriaHistórica
    El mundo recuerda los 80 años de la bomba sobre Hiroshima con el temor por la tensión nuclear creciente entre EEUU y Rusia La devastadora explosión de Hiroshima, ocurrida hace 80 años, resuena con una nueva urgencia en un contexto global marcado por el aumento de las tensiones nucleares entre Estados Unidos y Rusia. El aniversario del ataque, que dejó una cicatriz imborrable en la historia, sirve como recordatorio sombrío de los peligros inherentes a la posesión de armas de destrucción masiva. La preocupación crece ante la posibilidad latente de su uso, un escenario que especialistas evalúan como más probable que nunca. Diversos sectores políticos y militares abogan por una revisión exhaustiva de las estrategias de disuasión nuclear, incluyendo el estudio de medidas para reforzar la credibilidad de esta política. La comunidad internacional observa con atención los acontecimientos, buscando soluciones diplomáticas para evitar una catástrofe de proporciones inimaginables. El debate sobre el futuro de la disuasión nuclear se intensifica en un momento crítico para la seguridad global. https://www.20minutos.es/internacional/mundo-recuerda-80-anos-bomba-sobre-hiroshima-temor-tension-nuclear-creciente-eeuu-rusia_6234635_0.html #Hiroshima80Años, #TensiónNuclear, #USARusa, #ArmasNucleares, #MemoriaHistórica
    WWW.20MINUTOS.ES
    El mundo recuerda los 80 años de la bomba sobre Hiroshima con el temor por la tensión nuclear creciente entre EEUU y Rusia
    El riesgo de que se utilicen armas atómicas es mayor que nunca. Hasta el primer minstro japonés defiende la necesidad de 'estudiar' un 'fortalecimiento de la cr
    0 التعليقات 0 المشاركات 297 مشاهدة
  • De Congo a Japón: el viaje de los 64 kilos de uranio que destruyeron Hiroshima
    El devastador ataque nuclear sobre Hiroshima en 1945 tiene un origen sorprendente que ahora se revela con detalle. Los restos radiactivos responsables del infierno en Japón provienen, en gran medida, de una mina colonial belga en la República Democrática del Congo. Se estima que unos 64 kilos de uranio, cruciales para la construcción de la bomba "Little Boy", fueron extraídos y transportados clandestinamente a Estados Unidos y luego a las remotas Islas Marianas. Allí, bajo estrictos protocolos militares, el material fue ensamblado en el arma que cambió el curso de la Segunda Guerra Mundial. Este relato ofrece una nueva perspectiva sobre los orígenes del artefacto que causó un impacto global sin precedentes. La historia expone conexiones globales complejas y plantea interrogantes sobre las consecuencias del colonialismo y el desarrollo de armas de destrucción masiva.
    https://www.ideal.es/internacional/asia/congo-japon-viaje-kilos-uranio-destruyeron-hiroshima-20250806120812-ntrc.html

    #UranioHiroshima, #Congo, #HistoriaNuclear, #ArmasDeDestrucciónMasiva, #Japón
    De Congo a Japón: el viaje de los 64 kilos de uranio que destruyeron Hiroshima El devastador ataque nuclear sobre Hiroshima en 1945 tiene un origen sorprendente que ahora se revela con detalle. Los restos radiactivos responsables del infierno en Japón provienen, en gran medida, de una mina colonial belga en la República Democrática del Congo. Se estima que unos 64 kilos de uranio, cruciales para la construcción de la bomba "Little Boy", fueron extraídos y transportados clandestinamente a Estados Unidos y luego a las remotas Islas Marianas. Allí, bajo estrictos protocolos militares, el material fue ensamblado en el arma que cambió el curso de la Segunda Guerra Mundial. Este relato ofrece una nueva perspectiva sobre los orígenes del artefacto que causó un impacto global sin precedentes. La historia expone conexiones globales complejas y plantea interrogantes sobre las consecuencias del colonialismo y el desarrollo de armas de destrucción masiva. https://www.ideal.es/internacional/asia/congo-japon-viaje-kilos-uranio-destruyeron-hiroshima-20250806120812-ntrc.html #UranioHiroshima, #Congo, #HistoriaNuclear, #ArmasDeDestrucciónMasiva, #Japón
    WWW.IDEAL.ES
    De Congo a Japón: el viaje de los 64 kilos de uranio que destruyeron Hiroshima | Ideal
    El mineral con el que se armó 'Little Boy' salió de una mina colonial belga, fue llevado en secreto a Estados Unidos y a las Islas Marianas, donde fue montado en la bomba
    0 التعليقات 0 المشاركات 320 مشاهدة
  • Ni Little Boy ni Fat Man: la bomba que inauguró la Era Nuclear fue Trinity y se detonó hace hoy 80 años
    El mundo presenció un hito histórico el 16 de julio de 1945, cuando Estados Unidos realizó el primer ensayo nuclear jamás llevado a cabo. En el árido paisaje del desierto de Nuevo México, la detonación de Trinity marcó el inicio de una nueva era, liberando una potencia estimada en 20 kilotones de TNT. Este experimento crucial sirvió como prueba definitiva y preludio para el desarrollo y uso de armas nucleares. La explosión de Trinity allanó el camino para los devastadores ataques que sufrirían Hiroshima y Nagasaki, redefiniendo la geopolítica mundial. Se conmemora hoy un acontecimiento que cambió para siempre el curso de la historia humana.
    https://www.20minutos.es/tecnologia/actualidad/ni-little-boy-ni-fat-man-bomba-que-inauguro-era-nuclear-fue-trinity-se-detono-hace-hoy-80-anos-5731170/

    #EraNuclear, #Trinity, #BombaAtómica, #HistoriaDeLaGuerra, #80Años
    Ni Little Boy ni Fat Man: la bomba que inauguró la Era Nuclear fue Trinity y se detonó hace hoy 80 años El mundo presenció un hito histórico el 16 de julio de 1945, cuando Estados Unidos realizó el primer ensayo nuclear jamás llevado a cabo. En el árido paisaje del desierto de Nuevo México, la detonación de Trinity marcó el inicio de una nueva era, liberando una potencia estimada en 20 kilotones de TNT. Este experimento crucial sirvió como prueba definitiva y preludio para el desarrollo y uso de armas nucleares. La explosión de Trinity allanó el camino para los devastadores ataques que sufrirían Hiroshima y Nagasaki, redefiniendo la geopolítica mundial. Se conmemora hoy un acontecimiento que cambió para siempre el curso de la historia humana. https://www.20minutos.es/tecnologia/actualidad/ni-little-boy-ni-fat-man-bomba-que-inauguro-era-nuclear-fue-trinity-se-detono-hace-hoy-80-anos-5731170/ #EraNuclear, #Trinity, #BombaAtómica, #HistoriaDeLaGuerra, #80Años
    WWW.20MINUTOS.ES
    Ni Little Boy ni Fat Man: la bomba que inauguró la Era Nuclear fue Trinity y se detonó hace hoy 80 años
    El 16 de julio de 1945, Estados Unidos llevó a cabo el primer ensayo nuclear de la historia en el desierto de Nuevo México. Trinity liberó unos 20 kilotones de TNT y fue la antesala de las bombas de Hiroshima y Nagasaki.
    0 التعليقات 0 المشاركات 577 مشاهدة
الصفحات المعززة