• Bosch estrena un camión de hidrógeno en su planta de Núremberg
    Bosch ha presentado exitosamente el primer vehículo de transporte pesado impulsado por células de combustible de hidrógeno, diseñado para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la calidad del aire en las ciudades. Este innovador camión está siendo probado en la planta de Núremberg, demostrando su eficacia en operaciones diarias. El vehículo utiliza tecnología de combustible de hidrógeno para reducir significativamente las emisiones de CO2 y otros contaminantes atmosféricos. Esta iniciativa sostenible busca desafiar la industria del transporte pesado a adoptar fuentes de energía más limpias y ecológicas. El futuro del transporte está en marcha, con soluciones innovadoras como ésta que buscan reducir el impacto ambiental del sector. La industria automotriz se ve impulsada a explorar nuevas tecnologías para abordar la crisis climática global.
    https://www.ideal.es/motor/motoreco/bosch-estrena-camion-hidrogeno-planta-nuremberg-20251013110000-ntrc.html

    #CamionesDeHidrogeno, #BoschInnovacion, #NuevasTecnologiasEnTransporte, #EnergiaSostenible, #CamionesDelFuturo
    Bosch estrena un camión de hidrógeno en su planta de Núremberg Bosch ha presentado exitosamente el primer vehículo de transporte pesado impulsado por células de combustible de hidrógeno, diseñado para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la calidad del aire en las ciudades. Este innovador camión está siendo probado en la planta de Núremberg, demostrando su eficacia en operaciones diarias. El vehículo utiliza tecnología de combustible de hidrógeno para reducir significativamente las emisiones de CO2 y otros contaminantes atmosféricos. Esta iniciativa sostenible busca desafiar la industria del transporte pesado a adoptar fuentes de energía más limpias y ecológicas. El futuro del transporte está en marcha, con soluciones innovadoras como ésta que buscan reducir el impacto ambiental del sector. La industria automotriz se ve impulsada a explorar nuevas tecnologías para abordar la crisis climática global. https://www.ideal.es/motor/motoreco/bosch-estrena-camion-hidrogeno-planta-nuremberg-20251013110000-ntrc.html #CamionesDeHidrogeno, #BoschInnovacion, #NuevasTecnologiasEnTransporte, #EnergiaSostenible, #CamionesDelFuturo
    WWW.IDEAL.ES
    Bosch estrena un camión de hidrógeno en su planta de Núremberg | Ideal
    Aunque algunos fabricantes de automoción hayan decidido salir del desarrollo del hidrógeno, alegando que se trataba de una tecnología con poca viabilidad comercial, otros
    0 التعليقات 0 المشاركات 109 مشاهدة
  • El inesperado candidato a combustible del futuro: Un elemento común que podría superar al hidrógeno y a las baterías eléctricas
    El sector energético se enfrenta a una innovación sorprendente: el nitrógeno líquido emerge como un candidato inesperado para ser el combustible del futuro. Investigadores han revelado que esta sustancia, almacenada en estado criogénico, presenta ventajas notables sobre alternativas ya establecidas como el hidrógeno y las baterías eléctricas. Con una densidad energética hasta 700 veces superior a la de las baterías y cero emisiones contaminantes, el nitrógeno líquido podría revolucionar la movilidad sostenible a nivel global. Este descubrimiento abre un nuevo horizonte para España y otros países en su búsqueda por soluciones energéticas limpias e innovadoras. El principal desafío radica ahora en optimizar el almacenamiento criogénico de esta prometedora alternativa.
    https://es.gizmodo.com/el-inesperado-candidato-a-combustible-del-futuro-un-elemento-comun-que-podria-superar-al-hidrogeno-y-a-las-baterias-electricas-2000190523

    #CombustibleDelFuturo, #EnergiaAlternativa, #Hidrogeno, #BateriasElectricas, #InnovacionEnergetica
    El inesperado candidato a combustible del futuro: Un elemento común que podría superar al hidrógeno y a las baterías eléctricas El sector energético se enfrenta a una innovación sorprendente: el nitrógeno líquido emerge como un candidato inesperado para ser el combustible del futuro. Investigadores han revelado que esta sustancia, almacenada en estado criogénico, presenta ventajas notables sobre alternativas ya establecidas como el hidrógeno y las baterías eléctricas. Con una densidad energética hasta 700 veces superior a la de las baterías y cero emisiones contaminantes, el nitrógeno líquido podría revolucionar la movilidad sostenible a nivel global. Este descubrimiento abre un nuevo horizonte para España y otros países en su búsqueda por soluciones energéticas limpias e innovadoras. El principal desafío radica ahora en optimizar el almacenamiento criogénico de esta prometedora alternativa. https://es.gizmodo.com/el-inesperado-candidato-a-combustible-del-futuro-un-elemento-comun-que-podria-superar-al-hidrogeno-y-a-las-baterias-electricas-2000190523 #CombustibleDelFuturo, #EnergiaAlternativa, #Hidrogeno, #BateriasElectricas, #InnovacionEnergetica
    ES.GIZMODO.COM
    El inesperado candidato a combustible del futuro: Un elemento común que podría superar al hidrógeno y a las baterías eléctricas
    Investigadores exploran al nitrógeno líquido como alternativa energética: más seguro que el hidrógeno, hasta 700 veces más potente que las baterías y con cero emisiones contaminantes. Su reto es el almacenamiento criogénico, pero su potencial abre un nuevo horizonte en la movilidad sostenible, desde España hasta el resto del mundo.
    0 التعليقات 0 المشاركات 456 مشاهدة
  • El plasma de hidrógeno descompone el plástico en menos de un segundo
    **Innovador soplado transforma residuos plásticos en cuestión de segundos.** Un avance revolucionario en la gestión de residuos ha surgido con el desarrollo de un sistema que utiliza plasma para descomponer plásticos. La tecnología, aplicada mediante un soplado especial, convierte instantáneamente una mezcla diversa de plásticos en sus componentes químicos básicos. Este proceso innovador reduce drásticamente los tiempos de reciclaje, alcanzando resultados notables en menos de un segundo. La capacidad de tratar residuos mixtos sin necesidad de separación previa abre nuevas posibilidades para la economía circular. La eficiencia y rapidez del sistema atraen la atención de expertos y empresas buscando soluciones sostenibles para el problema global de la contaminación por plásticos.
    https://es.gizmodo.com/el-plasma-de-hidrogeno-descompone-el-plastico-en-menos-de-un-segundo-2000190563

    #PlasmaHidrogeno, #DescomposicionPlastico, #ReciclajeInnovador, #TecnologiaAmbiental, #EconomiaCircular
    El plasma de hidrógeno descompone el plástico en menos de un segundo **Innovador soplado transforma residuos plásticos en cuestión de segundos.** Un avance revolucionario en la gestión de residuos ha surgido con el desarrollo de un sistema que utiliza plasma para descomponer plásticos. La tecnología, aplicada mediante un soplado especial, convierte instantáneamente una mezcla diversa de plásticos en sus componentes químicos básicos. Este proceso innovador reduce drásticamente los tiempos de reciclaje, alcanzando resultados notables en menos de un segundo. La capacidad de tratar residuos mixtos sin necesidad de separación previa abre nuevas posibilidades para la economía circular. La eficiencia y rapidez del sistema atraen la atención de expertos y empresas buscando soluciones sostenibles para el problema global de la contaminación por plásticos. https://es.gizmodo.com/el-plasma-de-hidrogeno-descompone-el-plastico-en-menos-de-un-segundo-2000190563 #PlasmaHidrogeno, #DescomposicionPlastico, #ReciclajeInnovador, #TecnologiaAmbiental, #EconomiaCircular
    ES.GIZMODO.COM
    El plasma de hidrógeno descompone el plástico en menos de un segundo
    El plasma de este soplete convierte al instante los residuos plásticos mixtos en compuestos químicos que pueden reciclarse
    0 التعليقات 0 المشاركات 477 مشاهدة
  • El químico inesperado que puede convertirse en el futuro de los combustibles
    Un nuevo compuesto químico está generando gran expectación en la comunidad científica por su revolucionario potencial energético. Este líquido, con propiedades sorprendentes, se presenta como una alternativa viable a los combustibles fósiles y al hidrógeno, ofreciendo características excepcionales. Se estima que su densidad energética es hasta siete veces superior a la de las baterías eléctricas más avanzadas, representando un avance significativo en el almacenamiento de energía. Investigadores apuntan a este compuesto como un posible candidato para ser el combustible dominante del futuro, impulsando una nueva era en la movilidad y generación de energía. Su desarrollo podría significar una solución sostenible ante los desafíos energéticos globales.
    https://www.20minutos.es/motor/movilidad/inesperado-elemento-quimico-futuro-combustibles-nitrogeno_6236375_0.html

    #CombustiblesSostenibles, #QuímicaVerde, #EnergiaRenovable, #FuturoDeLosCombustibles, #InnovacionQuimica
    El químico inesperado que puede convertirse en el futuro de los combustibles Un nuevo compuesto químico está generando gran expectación en la comunidad científica por su revolucionario potencial energético. Este líquido, con propiedades sorprendentes, se presenta como una alternativa viable a los combustibles fósiles y al hidrógeno, ofreciendo características excepcionales. Se estima que su densidad energética es hasta siete veces superior a la de las baterías eléctricas más avanzadas, representando un avance significativo en el almacenamiento de energía. Investigadores apuntan a este compuesto como un posible candidato para ser el combustible dominante del futuro, impulsando una nueva era en la movilidad y generación de energía. Su desarrollo podría significar una solución sostenible ante los desafíos energéticos globales. https://www.20minutos.es/motor/movilidad/inesperado-elemento-quimico-futuro-combustibles-nitrogeno_6236375_0.html #CombustiblesSostenibles, #QuímicaVerde, #EnergiaRenovable, #FuturoDeLosCombustibles, #InnovacionQuimica
    WWW.20MINUTOS.ES
    El inesperado elemento químico que puede convertirse en el futuro de los combustibles
    Este gas en su forma líquida tiene un potencial mayor que el hidrógeno, es hasta 700 veces más potente que las baterías eléctricas y se postula como el combusti
    0 التعليقات 0 المشاركات 548 مشاهدة
  • China ha conseguido lo que parecía imposible: alimentar de energía solar y eólica el lugar más oscuro y frío del mundo
    La innovación tecnológica alcanza nuevos horizontes con la instalación de un sistema energético renovable en la base antártica Qinling, impulsada por China. Este proyecto, que representa una proeza científica, permite abastecer de energía a uno de los lugares más extremos del planeta, donde las condiciones climáticas presentan desafíos únicos: temperaturas bajo -40°C, vientos superiores a 300 km/h y seis meses de oscuridad total. La solución reside en un sistema integrado que combina eólica, solar, baterías y, crucialmente, hidrógeno, logrando así una fuente de energía constante y sostenible. La utilización de materiales avanzados, como el plástico reforzado con fibra de carbono y las baterías de litio-titanato, ha sido clave para superar los obstáculos impuestos por el frío extremo. Este avance tecnológico promete revolucionar la forma en que se aborda la generación de energía en entornos hostiles y reduce significativamente la dependencia del diésel, un combustible costoso y perjudicial para el medio ambiente antártico.
    https://www.xataka.com/energia/china-ha-conseguido-que-parecia-imposible-alimentar-energia-solar-eolica-lugar-oscuro-frio-mundo

    #EnergíaSolar, #EnergíaEólica, #China, #InnovaciónEnergética, #Sostenibilidad
    China ha conseguido lo que parecía imposible: alimentar de energía solar y eólica el lugar más oscuro y frío del mundo La innovación tecnológica alcanza nuevos horizontes con la instalación de un sistema energético renovable en la base antártica Qinling, impulsada por China. Este proyecto, que representa una proeza científica, permite abastecer de energía a uno de los lugares más extremos del planeta, donde las condiciones climáticas presentan desafíos únicos: temperaturas bajo -40°C, vientos superiores a 300 km/h y seis meses de oscuridad total. La solución reside en un sistema integrado que combina eólica, solar, baterías y, crucialmente, hidrógeno, logrando así una fuente de energía constante y sostenible. La utilización de materiales avanzados, como el plástico reforzado con fibra de carbono y las baterías de litio-titanato, ha sido clave para superar los obstáculos impuestos por el frío extremo. Este avance tecnológico promete revolucionar la forma en que se aborda la generación de energía en entornos hostiles y reduce significativamente la dependencia del diésel, un combustible costoso y perjudicial para el medio ambiente antártico. https://www.xataka.com/energia/china-ha-conseguido-que-parecia-imposible-alimentar-energia-solar-eolica-lugar-oscuro-frio-mundo #EnergíaSolar, #EnergíaEólica, #China, #InnovaciónEnergética, #Sostenibilidad
    WWW.XATAKA.COM
    China ha conseguido lo que parecía imposible: alimentar de energía solar y eólica el lugar más oscuro y frío del mundo
    En un lugar donde las noches duran seis meses, las rachas de viento pueden alcanzar los 300 km/h y las temperaturas se desploman por debajo de los −40 °C, la...
    0 التعليقات 0 المشاركات 2066 مشاهدة
  • Toyota ha construido la ciudad del futuro a los pies del monte Fuji: vivirán 2.000 personas como conejillos de indias
    A pie de Monte Fuji, Toyota impulsa una audaz experimentación urbana. La automotriz japonesa ha creado ‘Woven City’, un prototipo a gran escala donde se espera que vivan 2.000 personas, sirviendo como laboratorio vivo para el desarrollo de tecnologías avanzadas en movilidad, robótica e inteligencia artificial. La iniciativa, ubicada junto a la planta Higashi-Fuji, integra energías renovables como solar y hidrógeno, además de cultivos hidropónicos. Este ambicioso proyecto involucra a 19 empresas del Grupo Toyota y sus socios, explorando soluciones innovadoras para el futuro de las ciudades. La Fase 1 comenzará en septiembre de 2024, con un primer grupo de residentes que pondrán a prueba la sostenibilidad y funcionalidad de esta nueva forma de vida urbana. El objetivo final es crear una ciudad inteligente y autosuficiente, adaptada a los desafíos del siglo XXI.
    https://www.xataka.com/movilidad/toyota-ha-construido-ciudad-futuro-a-pies-monte-fuji-viviran-2-000-personas-como-conejillos-indias

    #Toyota, #FujiFuture, #CiudadDelFuturo, #TecnologíaAutomotriz, #InnovaciónVehicular
    Toyota ha construido la ciudad del futuro a los pies del monte Fuji: vivirán 2.000 personas como conejillos de indias A pie de Monte Fuji, Toyota impulsa una audaz experimentación urbana. La automotriz japonesa ha creado ‘Woven City’, un prototipo a gran escala donde se espera que vivan 2.000 personas, sirviendo como laboratorio vivo para el desarrollo de tecnologías avanzadas en movilidad, robótica e inteligencia artificial. La iniciativa, ubicada junto a la planta Higashi-Fuji, integra energías renovables como solar y hidrógeno, además de cultivos hidropónicos. Este ambicioso proyecto involucra a 19 empresas del Grupo Toyota y sus socios, explorando soluciones innovadoras para el futuro de las ciudades. La Fase 1 comenzará en septiembre de 2024, con un primer grupo de residentes que pondrán a prueba la sostenibilidad y funcionalidad de esta nueva forma de vida urbana. El objetivo final es crear una ciudad inteligente y autosuficiente, adaptada a los desafíos del siglo XXI. https://www.xataka.com/movilidad/toyota-ha-construido-ciudad-futuro-a-pies-monte-fuji-viviran-2-000-personas-como-conejillos-indias #Toyota, #FujiFuture, #CiudadDelFuturo, #TecnologíaAutomotriz, #InnovaciónVehicular
    WWW.XATAKA.COM
    Toyota ha construido la ciudad del futuro a los pies del monte Fuji: vivirán 2.000 personas como conejillos de indias
    Uno de los puntos más turísticos de Japón es el Monte Fuji. Tal es la fascinación que despierta que Japón decidió cobrar por subir a la cima con el objetivo...
    0 التعليقات 0 المشاركات 1577 مشاهدة
  • No sabemos si Bill Gates es el dueño de este increíble superyate en venta. Lo que sí sabemos es su precio: 645 millones de dólares
    El lujo y la innovación se unen en el Breakthrough, un superyate revolucionario impulsado por hidrógeno que ha capturado la atención del mundo náutico. Este palacio flotante, valorado en 645 millones de dólares, representa el último avance en tecnología sostenible para el transporte marítimo, gracias a su sistema de celdas de hidrógeno líquido. Aunque no se confirma su propiedad, la conexión con Bill Gates surge por su compromiso con energías limpias y el diseño vanguardista del barco. Con 118,8 metros de eslora y múltiples cubiertas lujosas, incluyendo gimnasio, piscina y biblioteca, el Breakthrough redefine los estándares de confort y sostenibilidad en el sector náutico. Su desarrollo ha requerido una precisión sin precedentes para gestionar la volatilidad del hidrógeno, convirtiéndolo en un referente innovador.
    https://www.xataka.com/transporte/no-sabemos-bill-gates-dueno-este-espectacular-yate-venta-que-sabemos-su-precio-645-millones-dolares

    #Superyate, #BillGates, #YatesDeLujo, #MercadoNautico, #Inversiones
    No sabemos si Bill Gates es el dueño de este increíble superyate en venta. Lo que sí sabemos es su precio: 645 millones de dólares El lujo y la innovación se unen en el Breakthrough, un superyate revolucionario impulsado por hidrógeno que ha capturado la atención del mundo náutico. Este palacio flotante, valorado en 645 millones de dólares, representa el último avance en tecnología sostenible para el transporte marítimo, gracias a su sistema de celdas de hidrógeno líquido. Aunque no se confirma su propiedad, la conexión con Bill Gates surge por su compromiso con energías limpias y el diseño vanguardista del barco. Con 118,8 metros de eslora y múltiples cubiertas lujosas, incluyendo gimnasio, piscina y biblioteca, el Breakthrough redefine los estándares de confort y sostenibilidad en el sector náutico. Su desarrollo ha requerido una precisión sin precedentes para gestionar la volatilidad del hidrógeno, convirtiéndolo en un referente innovador. https://www.xataka.com/transporte/no-sabemos-bill-gates-dueno-este-espectacular-yate-venta-que-sabemos-su-precio-645-millones-dolares #Superyate, #BillGates, #YatesDeLujo, #MercadoNautico, #Inversiones
    WWW.XATAKA.COM
    No sabemos si Bill Gates es el dueño de este increíble superyate en venta. Lo que sí sabemos es su precio: 645 millones de dólares
    Durante el verano es habitual ver al 1% más rico del planeta disfrutar del mar y el sol a bordo de inmensas mansiones flotantes con forma de superyates que...
    0 التعليقات 0 المشاركات 854 مشاهدة
  • La empresa espacial de Jeff Bezos ha adelantado a SpaceX en un hito clave para ir a la Luna y Marte: evaporación cero
    El desarrollo de la tecnología de “evaporación cero” se erige como un avance crucial para el futuro del viaje espacial, permitiendo misiones a destinos lejanos como Marte y la Luna. La empresa Blue Origin, liderada por Jeff Bezos, ha logrado un hito significativo al mantener oxígeno e hidrógeno líquidos a temperaturas extremas sin que se produzca evaporación, un problema que representa una pérdida considerable de combustible en el vacío del espacio. Este logro, validado por la NASA a través del programa ZBOT, abre nuevas posibilidades para almacenar propelentes criogénicos de forma segura y eficiente, superando los desafíos técnicos asociados con la física en entornos de microgravedad. La capacidad de Blue Origin para controlar la presión interna y evitar la liberación de gas es un paso fundamental hacia el desarrollo de tanques capaces de operar naves espaciales en condiciones extremas.
    https://www.xataka.com/espacio/empresa-espacial-jeff-bezos-ha-adelantado-a-spacex-hito-clave-para-ir-a-luna-marte-evaporacion-cero

    #Luna, #Marte, #JeffBezos, #Espacio, #TecnologíaEspacial
    La empresa espacial de Jeff Bezos ha adelantado a SpaceX en un hito clave para ir a la Luna y Marte: evaporación cero El desarrollo de la tecnología de “evaporación cero” se erige como un avance crucial para el futuro del viaje espacial, permitiendo misiones a destinos lejanos como Marte y la Luna. La empresa Blue Origin, liderada por Jeff Bezos, ha logrado un hito significativo al mantener oxígeno e hidrógeno líquidos a temperaturas extremas sin que se produzca evaporación, un problema que representa una pérdida considerable de combustible en el vacío del espacio. Este logro, validado por la NASA a través del programa ZBOT, abre nuevas posibilidades para almacenar propelentes criogénicos de forma segura y eficiente, superando los desafíos técnicos asociados con la física en entornos de microgravedad. La capacidad de Blue Origin para controlar la presión interna y evitar la liberación de gas es un paso fundamental hacia el desarrollo de tanques capaces de operar naves espaciales en condiciones extremas. https://www.xataka.com/espacio/empresa-espacial-jeff-bezos-ha-adelantado-a-spacex-hito-clave-para-ir-a-luna-marte-evaporacion-cero #Luna, #Marte, #JeffBezos, #Espacio, #TecnologíaEspacial
    WWW.XATAKA.COM
    La empresa espacial de Jeff Bezos ha adelantado a SpaceX en un hito clave para ir a la Luna y Marte: evaporación cero
    Uno de los mayores obstáculos para una misión a Marte no es la distancia ni el tiempo de viaje. Es el combustible. Para enviar una nave tripulada, la NASA...
    0 التعليقات 0 المشاركات 506 مشاهدة
  • El motor de los 6000 millones: Ni electricidad, ni hidrógeno, ni amoníaco... pero sí capaz de cambiar todo
    La industria automotriz experimenta una inesperada revolución en Sudamérica con un ambicioso proyecto impulsado por Stellantis. La compañía ha anunciado una inversión de más de 6.000 millones de dólares para desarrollar un innovador motor híbrido que desafía las tendencias actuales. Esta apuesta se centra en el etanol, un biocombustible prometedor que podría transformar la producción de vehículos en Brasil, Argentina y Chile. El desarrollo del motor abre nuevas perspectivas sobre alternativas al hidrógeno o amoníaco, redefiniendo los estándares del sector. Se prevé que esta iniciativa tenga un impacto global, alterando dinámicas comerciales y generando interés en el futuro del transporte sostenible. La estrategia se posiciona como una solución viable para la reducción de emisiones sin depender de fuentes renovables complejas.
    https://es.gizmodo.com/el-motor-de-los-6000-millones-ni-electricidad-ni-hidrogeno-ni-amoniaco-pero-si-capaz-de-cambiar-todo-2000180454

    #EnergíaRenovable, #TecnologíaInnovadora, #FuturoDeLaEnergía, #MotorDeCombustión, #TransiciónEnergética
    El motor de los 6000 millones: Ni electricidad, ni hidrógeno, ni amoníaco... pero sí capaz de cambiar todo La industria automotriz experimenta una inesperada revolución en Sudamérica con un ambicioso proyecto impulsado por Stellantis. La compañía ha anunciado una inversión de más de 6.000 millones de dólares para desarrollar un innovador motor híbrido que desafía las tendencias actuales. Esta apuesta se centra en el etanol, un biocombustible prometedor que podría transformar la producción de vehículos en Brasil, Argentina y Chile. El desarrollo del motor abre nuevas perspectivas sobre alternativas al hidrógeno o amoníaco, redefiniendo los estándares del sector. Se prevé que esta iniciativa tenga un impacto global, alterando dinámicas comerciales y generando interés en el futuro del transporte sostenible. La estrategia se posiciona como una solución viable para la reducción de emisiones sin depender de fuentes renovables complejas. https://es.gizmodo.com/el-motor-de-los-6000-millones-ni-electricidad-ni-hidrogeno-ni-amoniaco-pero-si-capaz-de-cambiar-todo-2000180454 #EnergíaRenovable, #TecnologíaInnovadora, #FuturoDeLaEnergía, #MotorDeCombustión, #TransiciónEnergética
    ES.GIZMODO.COM
    El motor de los 6000 millones: Ni electricidad, ni hidrógeno, ni amoníaco… pero sí capaz de cambiar todo
    Stellantis ha revelado una inversión de más de 6000 millones de dólares en Sudamérica para desarrollar un motor híbrido que no depende de electricidad, hidrógeno ni amoníaco, sino de etanol. La apuesta por este biocombustible podría reconfigurar el mercado automotriz desde Brasil, Argentina y Chile hacia el resto del mundo.
    0 التعليقات 0 المشاركات 1386 مشاهدة
  • La Airef: "Las fragmentaciones suponen una pérdida de eficacia y eficiencia"
    La reciente situación en el sector energético ha generado preocupación tras las sucesivas modificaciones en la financiación destinada a proyectos de energías renovables. La Asociación Empresarial Reagente de Hidrógeno (Airef) advierte que estas fragmentaciones, producto de cambios legislativos abruptos, están provocando una significativa pérdida de eficacia y eficiencia en el desarrollo de nuevas infraestructuras. La organización destaca la necesidad de estabilidad regulatoria para garantizar un despliegue óptimo de las energías limpias. Se observa un retraso considerable en la implementación de proyectos clave debido a la incertidumbre generada por estas modificaciones financieras. La falta de información detallada sobre otras derivadas de esta “financiación singular” añade aún más complejidad al panorama, intensificando las dudas y el impacto negativo en el sector. Este debate se centra ahora en la urgencia de alcanzar un consenso para asegurar el futuro de la transición energética.
    https://www.20minutos.es/noticia/5731926/0/airef-sobre-cupo-catalan-las-fragmentaciones-suponen-una-perdida-eficacia-eficiencia/

    #Airef, #Fragmentación, #Eficiencia, #Eficacia, #IndustriaEspañola
    La Airef: "Las fragmentaciones suponen una pérdida de eficacia y eficiencia" La reciente situación en el sector energético ha generado preocupación tras las sucesivas modificaciones en la financiación destinada a proyectos de energías renovables. La Asociación Empresarial Reagente de Hidrógeno (Airef) advierte que estas fragmentaciones, producto de cambios legislativos abruptos, están provocando una significativa pérdida de eficacia y eficiencia en el desarrollo de nuevas infraestructuras. La organización destaca la necesidad de estabilidad regulatoria para garantizar un despliegue óptimo de las energías limpias. Se observa un retraso considerable en la implementación de proyectos clave debido a la incertidumbre generada por estas modificaciones financieras. La falta de información detallada sobre otras derivadas de esta “financiación singular” añade aún más complejidad al panorama, intensificando las dudas y el impacto negativo en el sector. Este debate se centra ahora en la urgencia de alcanzar un consenso para asegurar el futuro de la transición energética. https://www.20minutos.es/noticia/5731926/0/airef-sobre-cupo-catalan-las-fragmentaciones-suponen-una-perdida-eficacia-eficiencia/ #Airef, #Fragmentación, #Eficiencia, #Eficacia, #IndustriaEspañola
    WWW.20MINUTOS.ES
    La Airef, sobre el 'cupo catalán': "Las fragmentaciones suponen una pérdida de eficacia y eficiencia"
    Eluden pronunciarse "de momento" sobre otras derivadas de la "financiación singular" ante la falta de detalles.
    0 التعليقات 0 المشاركات 794 مشاهدة
الصفحات المعززة